EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CENACE

qtq80-fMl09d
02/092023

CENACE publica las tarifas para el servicio de operación de 2023

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE

El CENACE publicó en el DOF las Tarifas Reguladas para el servicio de operación para el periodo de 1 de enero al 31 de diciembre del 2023.

 

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) publicó en el Diario Oficial de la Federación, el avisó por el que se dan a conocer las Tarifas Reguladas para el servicio para el periodo que comprende del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, o hasta en tanto se expidan las disposiciones administrativas de carácter general a que se refieren los artículos 138, párrafo primero, fracción IV, de la Ley de la Industria Eléctrica, y 47, del Reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica, o se actualicen las tarifas reguladas.

 

De acuerdo con la publicación las tarifas reguladas para este año será de $2.5496 pesos por megawatt hora para los generadores y de 6.3286 pesos para las cargas.

 

Mediante las tarifas reguladas para el servicio de operación, el CENACE obtiene los ingresos que le permiten la operación eficiente y confiable del Sistema Eléctrico Nacional y del Mercado Eléctrico Mayorista, garantizando el acceso abierto y no indebidamente discriminatorio a la Red Nacional de Trasmisión y las Redes Generales de Distribución y está en posibilidad de proponer la ampliación y modernización de la Red Nacional de Trasmisión y los elementos de las Redes Generales de Distribución que corresponden al Mercado Eléctrico Mayorista.

 

Estas tarifas reguladas entrarán en vigor el día 1 de enero de 2023 y permanecerán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023, o hasta en tanto se modifiquen o sustituyan, o hasta que entren en vigor las disposiciones administrativas de carácter general que establecen la metodología para determinar el cálculo y ajuste de las Tarifas Reguladas para el servicio de operación del CENACE que se refieren en el Considerando Decimoséptimo del Acuerdo Núm. A/043/2022 y se emitan las tarifas con base a dicha regulación.

Read more
Rumorosa Solar (2)
08/092021

Ricardo Octavio Mota nuevo director general del CENACE

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE

El presidente nombró al Ing. Ricardo Octavio Mota como nuevo director general del Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE).

 

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nombró al Ingeniero Ricardo Octavio Mota, como nuevo director general del Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE), en sustitución del Ingeniero Carlos Melendez.

 

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, publicó en su cuenta de Twitter una felicitación al nuevo funcionario.

 

«El Presidente de la República el Lic. @lopezobrador_ nombró como nuevo Director del @CenaceMexico al Ing. Ricardo Octavio Mota, un reconocido especialista en el sector eléctrico. Mi agradecimiento al Ing. Carlos Melendez por su invaluable apoyo y trabajo. @SENER_mx@GobiernoMX«.

 

Mota Palomino es Ingeniero Electricista por la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Maestro en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por la misma casa de estudios y Doctor en Ingeniería Eléctrica por la University of Waterloo, Ontario, Canadá.

 

Mota Palomino se ha destacado como Director de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME, Unidad Zacatenco) del IPN, donde también fungió como Jefe de la Sección de Posgrado e Investigación y Subdirector Académico.

 

Asimismo, en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fue Jefe de la Oficina de Operación a Corto Plazo y encargado de Despacho en el CENACE cuando formaba parte de esta.

Read more
Rumorosa Solar (2)
01/062021

CENACE limitará generación de renovables a petición de la CFE

Energía Renovable, Últimas Noticias CENACE

De nueva cuenta el regulador está sometido a las solicitudes del regulado.

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) limitará la generación de energía a petición de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante la tercera conferencia de prensa sobre el apagón suscitado el 28 de diciembre del año pasado, el director de comunicación de la empresa productiva del estado expuso que la falla en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se debió a una “muy muy baja demanda y la proporción de generación intermitente eólica y fotovoltaica era muy alta”.

Por lo cual “como medida preventiva en demandas bajas, el Cenace se verá obligado a sacar de operación parte de la generación renovable intermitente para asegurar la confiabilidad del sistema nacional”.

“El sistema nacional no puede operar con exceso de generación intermitente, y el Cenace está obligado por ley a limitar en cada nodo la capacidad máxima a generar para asegurar la confiabilidad. Esto implicará para los generadores privados reducir su producción anual”, planteó.

Por lo cual la CFE solicitó al regulador disminuir la generación intermitente en mayor cantidad de horas al año.

Read more
renovables
10/282020

Juez otorga amparo contra acuerdo del CENACE

Energía Renovable, Últimas Noticias CENACE

Un juez federal otorgó a Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca el amparo contra el acuerdo publicado por CENACE en abril de este año.

 

El juez segundo en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, otorgó el amparo a Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca, el cual deja sin efecto el acuerdo publicado por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

 

En abril de este año, el CENACE, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el  “Acuerdo para garantizar la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2”, el cual planteaba atender problemas operativos de despacho de energía eléctrica surgidos por cambios en el mercado eléctrico atribuibles a la pandemia de COVID-19.

 

El amparo otorgado por el juez tiene efectos generales para favorecer la competencia en el mercado.

 

“Se considera que esta sentencia de amparo debe tener efectos generales, con la finalidad de evitar un efecto adverso no solo para las quejosas, sino también para los demás participantes del mercado eléctrico mayorista, evitando que se generen distorsiones en dicho mercado, afectando la competencia y el desarrollo del sector y, principalmente, a los usuarios finales y la población en general”.

 

De esta forma, la política energética de la cuarta transformación sufre su segundo revés en el mes, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, confirmara la suspensión por tiempo indefinido de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, publicada el 15 de mayo por la Secretaría de Energía.

Read more
Rumorosa Solar (2)
09/242020

Renuncia Alfonso Morcos al CENACE

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE

Alfonso Morcos, presentó su renuncia a AMLO como dirección general del CENACE.

 

El director general del Centro Nacional del Control de Energía (CENACE), Alfonso Morcos, presentó hoy su renuncia al presidente de México.

 

La renuncia se presentó luego de que ayer el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reuniera con los organismos reguladores del sector energético, donde solicitó que se trabajará a favor de las empresas productivas del estado.

 

El cargo será ocupado por Carlos Meléndez quien hace poco ocupó el cargo de subdirector corporativo de Estrategia y Regulación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Read more
renovables
06/032020

Otorgan nueva suspensión contra acuerdo de CENACE

Energía Renovable, Últimas Noticias CENACE, renovables

Un juez federal otorgó una nueva suspensión definitiva contra el acuerdo de confiabilidad publicado por el CENACE en abril.

 

El juez segundo de distrito en materia administrativa otorgó a la empresa Eólica Cerritos, la suspensión definitiva contra las medidas publicadas en el acuerdo de confiabilidad, calidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

 

Con la suspensión definitiva, la empresa podrá continuar con las pruebas preoperativas de una central eólica de la que es propietaria.

 

“A consideración de este juzgador, se estima que, en el caso, se encuentran reunidos todos los requisitos para el otorgamiento de la suspensión definitiva”, se lee en una breve comunicación del Consejo de la Judicatura Federal.

 

De esta forma se suman tres suspensiones definitivas contra las medidas propuestas por el CENACE.

Read more
renovables
05/272020

CENACE impugnara amparos a empresas renovables

Energía Renovable, Últimas Noticias CENACE, renovables

El CENACE informó que atenderá la decisión del juez décimo de distrito, pero hará valer los medios de impugnación que le otorga la ley.

 

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) informó que fue notificado el lunes de seis resoluciones de juicios de amparo promovidos por algunos generadores contra el ‘Acuerdo para garantizar la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional’.

 

A través de un comunicado, el organismo aseguró que atenderá lo señalado en las resoluciones en los términos en que fueron emitidas, no obstante, se harán valer los medios de impugnación que la ley le otorga al CENACE.

 

En el documento, el CENACE criticó la decisión del juez decimo de distrito de otorgar la suspensión definitiva a 13 proyectos para que frenen las pruebas preoperatorias de las plantas generadoras de energía renovable.

 

“Cabe señalar que otorgó la suspensión definitiva sin el conocimiento de la situación técnica, lo cual se demuestra al momento de solicitar en dicha resolución que el CENACE está obligado a rendir un informe técnico, en el que de manera detallada se le expliquen cuestiones técnicas que refieran a dicha suspensión”.

 

El Centro asegura que el juez a pesar de desconocer los alcances técnicos, otorgó la suspensión definitiva sin identificar el impacto al Sistema Eléctrico Nacional, poniendo en peligro dicho bien público en perjuicio del Estado mexicano, representado por el organismo para estos efectos.

Read more
renovables
05/262020

Otorgan suspensión definitiva contra acuerdo que limita a las renovables

Energía Renovable, Últimas Noticias CENACE, renovables

El juzgado primero de distrito en materia de Competencia Económica y Telecomunicaciones otorgó la suspensión definitiva contra el el acuerdo emitido por el CENACE que limita a las renovables a 13 empresas.

El juez primero de distrito otorgó la suspensión definitiva a favor de 13 proyectos a los que se les habían otorgado las suspensión provisional, debido a que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) carece de competencia para conocer el asunto, por que los actos son de naturaleza administrativa y no de comercio.

En consecuencia, el acuerdo permanecerá sin vigencia hasta que el juez resuelva los amparos, salvo que el CENACE decida impugnar, situación que aseguró la semana realizará.

En caso de suceder, un Tribunal Colegiado será el responsable de resolver si mantiene o no vigentes las suspensiones definitivas concedidas por el juez.

El juez consideró que sería grave para la sociedad mexicana retrasar o frenar la entrada en operación de plantas generadoras de energía limpia, por que afectarían la competencia económica.

Además de que el acto propiciado por el CENACE está atentando contra el estado de derecho ya que la puesta en marcha no obstaculizando, ni afectando la planeación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

El juez determinó que los actos de la autoridad administrativa pueden tener un impacto ambiental a largo plazo, por lo que se resolvieron las medidas cautelares en contra de los actos del CENACE.

“Los efectos que tienen estas acciones u omisiones del ser humano sobre el medio ambiente, probablemente serán demostrables con precisión únicamente tras el paso de muchos años, pero eso no debe de ser obstaculo para paralizar los posibles actos dañinos o imponer la práctica de actos benéficos para el medio ambiente.

Read more
VITO_2
05/212020

CENACE permite que 23 proyectos retomen programas preoperativos

Energía Renovable, Últimas Noticias CENACE

El CENACE emitió instrucciones para permitir que 23 proyectos de energías renovables retomen sus programas preoperativos.

 

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) emitió instrucciones internas para que 23 proyectos de energías renovables retomen sus programas preoperativos, los cuales fueron frenados con el acuerdo publicado el viernes y los cuales fueron amparados por la justicia mexicana.

 

Las instrucciones llegan después de que jueces federales otorgarán 23 suspensiones provisionales contra el Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, el cual entró en vigor el viernes 15 de mayo.

 

El acuerdo publicado por la Secretaría de Energía (SENER) ordena la suspensión de todas las plantas generadoras de energía eléctrica que se encuentran en fase preoperativa, alegando buscar la estabilidad del SEN.

 

En palabras de la secretaria, Rocío Nahle, el acuerdo tiene como objetivo garantizar los niveles de energía que pueda entregar cada tecnología para que exista un flujo constante y confiable a la red.

 

Los proyectos son:

 

  • Recursos Solares PV de México IV
  • Akin Solar; Eólica Tres Mesas 4
  • Fuerza Eólica de San Matías
  • Fuerza Eólica del Istmo
  • Versalles de las Cuatas Uno
  • Versalles de las Cuatas Dos
  • Tai Durango Cuatro Neo
  • Eoliatec del Pacífico
  • Eoliatec del Istmo
  • Versalles de las Cuatas Tres
  • Mitre Calera Solar
  • Eléctrica del Valle de México
  • FV Mexsolar XI
  • Kenegreen
  • X-Elio FV Conejos Médanos
  • X-Elio FV Xoxocotla
  • ENR AGS
  • Parque Amistad II
  • Parque Salitrillos
  • EGP Magdalena Solar
  • Dolores Wind
  • FRV Potosí Solar
Read more
renovables
05/052020

Acuerdo de CENACE atenta contra las inversiones en energías renovables: CCE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CCE, CENACE

El acuerdo para garantizar Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad en el Sistema Eléctrico Nacional por COVID-19 emitido el 29 de abril por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) impide “arbitrariamente y con plazo indefinido la entrada en operación de nuevas plantas de energía renovable en el país, dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

 

El organismo empresarial, asegura que dicho acuerdo erige barreras a la competencia y desplaza a la iniciativa privada, beneficiando indebidamente a plantas de generación de energía más costosas.

 

“Sin motivación técnica sólida ni fundamento jurídico plenamente justificado, el CENACE ha desatendido su mandato legal de salvaguardar la eficiencia del Sistema Eléctrico Nacional y la competencia en el mercado eléctrico, lo cual impacta negativamente a miles de consumidores en el sector industrial y comercial”, dijo el CCE en un comunicado.

 

En opinión del CCE este acuerdo, retoma la ruta de captura regulatoria prevista en el pliego petitorio que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en agosto del año pasado.

 

El órgano empresarial aseguró que tomará las medidas legales conducentes para defender la competencia en el sector eléctrico.

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
WordPress › Error

Ha habido un error crítico en esta web.

Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress.