EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

AMLO

AMLO
07/102024

Reformas de AMLO desafían al T-MEC: IMCO

Negocios, Últimas Noticias AMLO

Las reformas de AMLO, conocidas como Plan C, podrían contravenir el T-MEC, según el IMCO, afectando la competencia, telecomunicaciones y regulaciones energéticas en México.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha planteado una serie de reformas, algunas de carácter constitucional, para fortalecer su gobierno y establecer una base para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, estas reformas podrían contravenir el T-MEC, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

 

A cuatro años de su implementación y seis de su renegociación, el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá enfrenta nuevos desafíos debido a las iniciativas del denominado Plan C. Este plan, que inicialmente incluía reformas electorales y del Poder Judicial, ahora abarca hasta 20 iniciativas respaldadas por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

 

Una de las reformas más controvertidas es la “simplificación orgánica”, que propone eliminar órganos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y transferir sus funciones a diversas secretarías de Estado.

 

En el caso de la CRE, se pretende que sus funciones sean absorbidas por la Secretaría de Energía (SENER), lo cual ha despertado preocupación ante la iniciativa privada por el favorecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

De acuerdo con el IMCO, estas reformas vulnerarían tres capítulos del T-MEC: el Capítulo 18 sobre Telecomunicaciones, que requiere un regulador independiente y autónomo; el Capítulo 21, que demanda una autoridad para aplicar leyes de competencia; y el Capítulo 22, que estipula la necesidad de un organismo regulador para las empresas del Estado.

 

Además, la propuesta afectaría la capacidad de la CFE para celebrar contratos con empresas privadas y eliminaría la CRE, prevaleciendo sobre las empresas privadas. Este conflicto se relaciona con el Capítulo 14 del T-MEC, que impide retroceder en la apertura económica al comercio o inversión extranjera una vez que se ha implementado.

Read more
refineria-tampico
07/102024

Pemex no logrará la autosuficiencia en refinación durante el actual sexenio

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO

Pemex no alcanzará la autosuficiencia en refinación este sexenio, produciendo solo 30-35% de la demanda nacional de gasolina, con el resto cubierto por importaciones.

 

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los esfuerzos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para aumentar sus niveles de refinación y satisfacer la demanda interna no han sido exitosos, quedando por debajo de las metas establecidas en 2019.

 

En mayo, las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) registraron su nivel de procesamiento más bajo desde noviembre del año pasado, con 842 mil barriles diarios, lo que también llevó a una baja en la producción de gasolinas.

 

Con una producción de apenas 267 mil barriles diarios en mayo, la empresa productiva del estado solo cubre entre el 30% y 35% de la demanda nacional de gasolina, que ronda los 800 mil barriles diarios. Las refinerías de Cadereyta y Minatitlán redujeron su producción en casi un 50% en mayo.

 

El objetivo de Pemex desde 2019 era refinar un millón de barriles diarios, meta respaldada por un plan de mantenimiento de las refinerías. Sin embargo, esta cifra solo se alcanzó en marzo de este año con 1.062 millones de barriles diarios, pero no se mantuvo.

 

Pemex ha tenido que sufrir, el retraso en la entrada en operación de la refinería Olmeca en el puerto de Dos Bocas, Tabasco; la falta de importaciones de Deer Park, retrasos en las construcciones de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, así como una serie de accidentes desafortunados que ha dificultado la autosuficiencia en combustibles.

 

El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, había prometido que Dos Bocas produciría a total capacidad en julio, pero esto no ha ocurrido y se ha limitado a realizar pruebas en sus principales plantas, sin que hasta el momento se haya completado la integración completa.

Read more
amlo
07/042024

AMLO destaca aumento en producción de gasolinas gracias a la reconversión de la industria petrolera

Combustibles, Hidrocarburos AMLO

AMLO destacó el aumento de la producción de gasolinas en México debido a la reconversión de la industria petrolera y la reducción de exportaciones de crudo.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que la producción de gasolinas en México ha aumentado debido a la reducción de exportaciones de petróleo crudo y la reconversión de la industria petrolera nacional.Durante su conferencia matutina, AMLO destacó que, aunque el precio de la mezcla de petróleo ha subido ligeramente, el país está utilizando más crudo en sus refinerías para producir combustibles localmente en lugar de comprarlos en el extranjero.A pesar de las críticas de organizaciones ambientalistas y de la oposición, la producción de gasolinas ha incrementado. Al cierre de mayo, Pemex importaba un promedio de 358.5 mil barriles diarios (mbd) de gasolinas, incluyendo el éter metil ter-butílico (MTBE), un 10% más que el mes anterior, pero 10.3% menos que el mismo mes del año previo. En cuanto al diésel, la importación promedio diaria fue de 156.4 mbd, representando aumentos del 18.2% respecto al mes anterior y del 9.7% anual.En términos de producción, Pemex reportó un promedio de 267 mbd de gasolinas al cierre de mayo, una reducción del 10% comparado con abril, aunque un aumento anual marginal del 2%. La producción de diésel, sin embargo, cayó un 23.6% mensual y un 4.5% anual, cerrando en 144.6 mbd.Según las cifras de Pemex, las importaciones representan el 55% de la oferta de gasolinas y el 52% del diésel en el país. Este enfoque en la producción nacional de combustibles es parte de la estrategia del gobierno para fortalecer la autosuficiencia energética y reducir la dependencia de importaciones.
Read more
AMLO
11/092023

Por combate a huachicol se han ahorrado 300 mil mdp: AMLO

Combustibles, Últimas Noticias AMLO

AMLO aseguró que con las estrategias de su gobierno se ha reducido el robo de combustibles.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este miércoles que se ha reducido significativamente el robo de combustible y aseguró que las bandas dedicadas a este delito ya no cuentan con apoyo de la población ni una base social.

 

Durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente señaló que gracias a la lucha contra este delito se han logrado ahorros por 300 mil millones de pesos.

 

«Continuamos avanzando, y el robo de combustible ha disminuido. Podemos proporcionar datos de ayer para mostrar que no ha aumentado, sino que, aunque sea de manera modesta, sigue disminuyendo».

 

«La población se ha comportado de manera ejemplar. Cuando asumimos el cargo, las bandas que se dedicaban al robo de combustible, que eran grupos de delincuentes, tenían apoyo y base social, ya que se les permitía llenar bidones de gasolina».

 

«Esto condujo a la tragedia en Hidalgo, en referencia a la explosión en Tlahuelilpan en enero de 2019, que dejó más de 100 víctimas. Encontramos esta situación, pero afortunadamente ha ido cambiando. Ahora, estas bandas no cuentan con el apoyo de la población, ya que la gente recibe lo que le corresponde por derecho y que antes no se le entregaba», dijo el mandatario.

Read more
AMLO
10/042023

AMLO dialoga con el Coordinador Presidencial Especial para la Infraestructura Global y la Seguridad Energética del Gobierno de Estados Unidos

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

AMLO asegura que su gobierno está planeando nuevas inversiones en el sector energético de la mano de Estados Unidos.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que, en colaboración con el Gobierno de Estados Unidos, están planeando nuevas inversiones y la generación de empleo en el sector energético.

 

Esto luego de mantener una reunión con Amos J. Hochstein, Coordinador Presidencial Especial para la Infraestructura Global y la Seguridad Energética del Gobierno de Estados Unidos, el líder mexicano reafirmó el fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.

 
https://twitter.com/lopezobrador_/status/1708958141868859811

 

La reunión se produce en medio de una disputa entre los dos países por violaciones al Tratado México, Estados Unidos y Canadá en materia energética, las cuales están a un paso de escalar a un panel.

 

Los gobiernos norteamericano y canadiense acusan a la administración de López Obrador de privilegiar a las empresas productivas del estado (Pemex y CFE) frente a las empresas privadas de energía de ambos países, situación que viola el tratado.

 

El encuentro fue compartido por el Ejecutivo federal a través de sus redes sociales, donde resaltó que se trató de una «conversación larga e interesante» debido a la importancia de la colaboración continua entre ambas naciones.

Read more
AMLO
06/272023

Se van a quedar con ganas de apagones: AMLO

Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que no habrá cortes de electricidad por las altas temperaturas en algunas zonas del país, ni aumento a las tarifas.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que la ola de calor que atraviesa gran parte del territorio nacional no provocará cortes al suministro de energía eléctrica.

 

«Por más “alarma” que se difundan, se quedarán con las ganas de apagones», dijo el mandatario.

 

El mandatario dijo en redes sociales que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene capacidad de generación suficiente para abastecer la demanda de energía en el país.

 

AMLO aprovechó para comunicar que la empresa productiva del estado no aumentará sus tarifas.

 

«La buena noticia es que hay capacidad de generación suficiente en la CFE, que además seguirá sin aumentar el precio de la luz», escribió.

 

López Obrador explico que 60 centrales hidroeléctricas del país se determinó modernizar y potenciar 16 de ellas, de las cuales tres ya están concluidas y 13 están en proceso.

 
SENER reconoce alerta

 

La Secretaria de Energía (SENER) a través de su titular, Rocío Nahle, reconoció que el consumo de energía eléctrica en el país se ha aumentado, por lo que el CENACE ha emitido alertas.

 

Las alertas se han emitido para Ciudad de México, Nuevo León y Yucatán.

Read more
amlo
06/222023

Descarta AMLO apagones

Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO

Luego de que el CENACE declarará estado de emergencia en el SEN, AMLO descartó apagones.

 

Ayer, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), declaró estado de emergencia en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por la alta demanda de energía eléctrica debido a las altas temperaturas.

 

Sin embargo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), descartó que pueda haber apagones en el sur y norte del país por esta situación.

 

«No hay ningún problema, ellos lo saben. Nosotros somos los primeros interesados en saber lo que está sucediendo ¡Imagínense que haya apagones! Además, es nuestra responsabilidad que no falte la energía eléctrica», dijo el mandatario.

 

«Yo les digo: No hay ningún problema».

 

AMLO dijo que estas alertas «son de rutina», por lo que descartó un problema.

 

Sin embargo, especialistas en energía señalan que el problema con la alta demanda por la ola de calor no es en la generación, sino en la transmisión.

 

En estos días las líneas de transmisión no tienen la capacidad para transportar la energía demandada por los usuarios, por lo que hay congestionamientos en el norte y sur del país.

Read more
AMLO
06/212023

AMLO carga contra Poder Judicial por robo de hidrocarburos

Combustibles, Últimas Noticias AMLO

AMLO acusa que los jueces dejan en libertad a los delincuentes que roban combustibles.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cargó otra vez contra el Poder Judicial, en esta ocasión por el robo de combustible.

 

El robo de gas LP en los estados de Puebla y México continúa creciendo, causando pérdidas económicas por más de mil millones de pesos a distribuidores, además de ser un constante riesgo para la población.

 

En este sentido, AMLO, acuso que los jueces liberan a los delincuentes acusados del robo de combustibles, por lo que urgió al Poder Judicial a aplicar la ley.

 

El mandatario dijo en su conferencia de prensa, «que caso tiene reformar las leyes y hacerlas más estrictas», si el Poder Judicial no cumplen las leyes contra el robo de combustible.

 

«En el caso del robo de combustible, pues no es delito grave, porque si fuera delito grave, el que se dedica a cometer un ilícito, a robar gasolina, con estas tomas a los ductos, pues es consignado y no tiene derecho a fianza, sin embargo, no se aplica».

 

«Es esta corrupción… de jueces y de otros funcionarios del Poder Judicial».

 

AMLO dijo que está investigando que alcance tuvo la reforma constitucional, para convertir el robo de hidrocarburos en delito grave.

 

«De que sirve entonces reformar las leyes, hacerlas más estrictas, si no se cumplen».

Read more
Pemex
06/212023

AMLO frena permiso para que Pemex haga fracking

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, Pemex

El gobierno federal rechazó una solicitud del titular de Pemex, Octavio Romero, para realizar fracking en un pozo en Veracruz.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), frenó una solicitud de Pemex Exploración y Producción para realizar la perforación de un pozo utilizando fracking en el estado de Veracruz.

 

Ayer, el mandatario dio a conocer la noticia y reafirmo que durante su administración no se permitirá este proceso en la actividad petrolera.

 

“Esto que les comentó María Luisa Albores del fracking, dijimos no al fracking y es una solicitud nada menos que de Pemex y ayer mismo le dijimos al director de Pemex: no, fracking no”, subrayó.

 

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, presente en la mañanera, detalló que la instrucción presidencial es que no haya fracking y no se permitió para esta exploración, en Veracruz.

 

Sin embargo, pese a la instrucción presidencial, la empresa productiva del estado ha perforado en lo que va de esta administración tres prospectos en yacimientos no convencionales.

 

Se tratan de los pozos Pankiwi-1Exp, Kaneni-1Exp, Maxochitl-1Exp, los cuales fueron perforados en los estados de Puebla y Veracruz.

Read more
amlo-2
03/222023

No se va a subsidiar a empresas de energía limpia: AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

AMLO explicó que su política no es dar subsidios a empresas privadas de energía limpia.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en conferencia de prensa que de acuerdo a su política, su administración no dará subsidios a empresa de energía limpia.

 

En una gira en el estado de Oaxaca, donde se reunirá con John Kerry, enviado especial para el cambio climático de los Estados Unidos, el mandatario aseguró que no darán estímulos a empresas norteamericanas o de otro país que vengan a invertir a México.

 

«Qué si una empresa invierte, el gobierno le da un subsidio del 50% de su inversión, se invierten mil millones de dólares, el gobierno le da fondo perdido 500 millones y no queda el gobierno como socio, es un estímulo».

 

«Cuando hablo con Kerry, está muy bien, pero nosotros no vamos a dar 50%, eso no podríamos jamás, no va de acuerdo con nuestras políticas».

 

El mandatario explicó que se compensa la falta de apoyo económico a las empresas privadas que quieran invertir con recursos naturales.

 

AMLO aseguró que se les ofrece a las empresas que quieran invertir en generación de energías limpias y baterías, los recursos naturales que tiene el país.

 

«Tenemos energía, tenemos agua y lo más importante fuerza de trabajo, capacitada y responsable».

 

Sobre la visita de Kerry, el mandatario aseguró que se reunirán para «tratar lo de energías renovables», donde dijo que hay algunas diferencias a resolver, así como los proyectos conjuntos en energía limpia.

Read more
123…14

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit