EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Amexhi

marino
06/112019

Rondas han traído 37 mil mdd en inversiones

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, CNH, rondas de licitación

Las rondas de licitación realizadas por el gobierno mexicano en el sexenio anterior han traído una derrama económica de 37 mil millones de dólares, informó Pulso Energético.

 

De acuerdo al organismo de información de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), el desarrollo de proyectos petroleros ha sido una fuente importante de ingresos al país, aún sin producción de hidrocarburos.

 

En un análisis publicado en su pagina web, los planes y proyectos aprobados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) del 2015 al 2050 generará un derrama económica de 37 mil 607 millones de dólares.

 

De los cuales 6 mil 707 millones ya se ejecutaron en forma de estudios de exploración superficial, planes de exploración ya ejecutados y el pago de bonos de desempate.

 

Mientras que del periodo de 2019 al 2024 se espera que los contratos generen una derrama de 16 mil 238 millones de dólares en pago de contraprestaciones y de los planes de exploración y desarrollo.

 

A partir de 2025 y hasta el final de los proyectos hoy aprobados, la derrama generaría otros 14 mil 662 millones de dólares adicionales, que corresponden principalmente a las inversiones por mantenimiento de infraestructura y por tecnologías de recuperación mejorada e incentivada.

 

Pulso Energético aclara que el análisis realizado no toma en cuenta el desarrollo de algunos proyectos en aguas profundas y varios contratos de la ronda 2 y 3, los cuales no han sometido planes a la CNH.

Read more
Amexhi
05/232019

AMEXHI propone acciones para maximizar valor de los hidrocarburos en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, PND

El presidente de la Junta Directiva de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), Alberto de la Fuente, participó en el Foro Nacional de Parlamento Abierto PND 2019-2024, en donde afirmó que la actividad de las empresas privadas “complementa» a Pemex.

 

En la mesa de hidrocarburos de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, compartió lo planteado en el PND respecto a la necesidad de incrementar la producción de hidrocarburos en el país, de fortalecer a Pemex y contribuir así al desarrollo del país.

 

En opinión de de la Fuente, al permitir a los privados el acceso a áreas prospectivas subexploradas se fortalece a la empresa productiva del estado, así como el desarrollo de campos nuevos y al incremento en la producción en los yacimientos actuales.”

 

Estimó que hacia el final de la presente administración las empresas de AMEXHI esperan aportar a la producción nacional de hidrocarburos aproximadamente 280 mil barriles diarios de 31 mil actualmente.  Agregó que sin rondas adicionales, dicha producción caerá a partir de 2027.

 

Potencial producción de aceite, miles de barriles diarios (mbd)

Fuente: AMEXHI con datos de CNH

 

El presidente de la Junta Directiva de la Asociación también señaló que de acuerdo con información de fuentes oficiales “tan sólo en este sexenio existe ya una inversión aprobada a ejercerse por empresas privadas de 16,237 millones de dólares en el sector de hidrocarburos.”  Destacó que hasta ahora se ha aprobado la perforación de 331 pozos, lo que se compara favorablemente con el compromiso inicial de perforar al menos 131 pozos en los Planes de Exploración y Desarrollo,  que representa más del doble del compromiso establecido en los contratos.  Enfatizó que de cualquier forma se requiere la perforación de muchos más pozos para incrementar la producción de hidrocarburos.

 

De la Fuente enfatizó en su presentación las propuestas que la Asociación considera necesarias para contribuir a maximizar el valor de los hidrocarburos en México:

 

  1. Generar oportunidades de inversión dando continuidad a los procesos licitatorios y las asociaciones con Pemex, liderados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos y reflejarlas en un Plan Quinquenal que promueva que el ritmo de inversión y actividad exploratoria se extienda.
  2. Seguir impulsando la transparencia y autonomía regulatoria e incentivar la cooperación inter-agencias. La certidumbre jurídica y predictibilidad que ofrece el ecosistema institucional, regulatorio y de procesos genera un clima de negocios favorable para el país.
  3. Expandir la infraestructura energética (portuaria, almacenamiento, transporte, educativa) para desarrollar el potencial energético del país.
  4. Incentivar el desarrollo de Pemex creando condiciones para alianzas que reduzcan su carga fiscal, sus riesgos, y a la vez que mejore su capacidad de ejecución. 
  5. Contar con el apoyo de autoridades Federales y locales para la gestión de relaciones comunitarias.
  6. Promover la sustentabilidad de la industria en los aspectos sociales y medioambientales. 
  7. Fomentar la extracción de gas, incluyendo No Convencionales, con base a la regulación, siempre dando certeza a las comunidades y operadores.
  8. Seguir consolidando a México como un referente internacional en la explotación de recursos energéticos.
Read more
AMEXHI
05/172019

AMEXHI pugna por continuidad de rondas de licitación

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, rondas, Senado

El presidente de la AMEXHI, Alberto de la Fuente, sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión de Energía del Senado de la República, encabezada por el Senador Armando Guadiana Tijerina.  El objetivo de la reunión fue compartir puntos de vista sobre el futuro del sector de hidrocarburos.

 

Durante la reunión el Senador Guadiana afirmó que para aumentar la producción petrolera en el país se requiere de la participación de la iniciativa privada, sin que el Estado pierda la rectoría del sector.  En su oportunidad, De la Fuente expresó que “en AMEXHI compartimos el objetivo del Presidente sobre la urgencia de que las empresas de hidrocarburos cumplan con sus compromisos de inversión y contribuyan con ello a incrementar la producción de hidrocarburos para que México cuente con más recursos para promover el desarrollo y el bienestar.”

 

Asimismo, el presidente de la Asociación expresó que hacia el final de la presente administración “las empresas de AMEXHI esperamos aportar a la producción nacional de hidrocarburos aproximadamente 280 mil barriles diarios de 31 mil actualmente.”  Agregó que sin rondas adicionales, dicha producción caerá a partir de 2027.  También señaló que “de acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, las empresas de AMEXHI hemos invertido hasta la fecha 7,759 millones de dólares en exploración y producción.”  Destacó que derivado de las licitaciones existía el compromiso de perforar 131 pozos, sin embargo, hasta ahora se ha aprobado la perforación de 331 en los Planes de Exploración y Desarrollo.  Esto representa 2.5 veces el compromiso establecido en los contratos.  Enfatizó que a pesar de ello se requiere todavía de más pozos para incrementar la producción de hidrocarburos.

 

Esto representa 2.5 veces el compromiso establecido en los contratos.  Enfatizó que a pesar de ello se requiere todavía de más pozos para incrementar la producción de hidrocarburos.

 

El presidente de AMEXHI presentó algunas ideas y propuestas que contribuyan a maximizar el valor de los hidrocarburos en favor de México.  Entre ellas destacan: generar mayores oportunidades de inversión a través de más rondas y asociaciones de Pemex con el sector privado; seguir impulsando la transparencia y autonomía regulatoria e incentivar la cooperación entre los reguladores; expandir la infraestructura energética (puertos, almacenamiento, transporte, educación) e incentivar el desarrollo de Pemex.

 

En el dialogo sostenido hoy con los senadores, De la Fuente explicó algunos de los términos más relevantes de los contratos adjudicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Destacó que el Estado Mexicano recibe en promedio el 74% de las utilidades generadas por estos proyectos. De esta forma, el gobierno no utiliza ni arriesga recursos públicos, destinando dichos ingresos a programas o acciones en favor del bienestar de la población.

Read more
012 I
05/032019

No podemos elevar la producción solos: Nahle

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, producción, Rocio Nahle

Durante la inauguración de la Cuarta Convención Nacional Petrolera, la Titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle García destacó que, al tener una declinación en la plataforma petrolera, el Estado se preocupa y ocupa a través de la Empresa Productiva del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), así como atender a las empresas de inversión nacional y extranjera para coadyuvar y trabajar en conjunto.

 

En su discurso, la Secretaria de Energía aseguró que “hoy tenemos el gran reto de levantar esta plataforma petrolera y no lo puede hacer solamente el Estado, tenemos que hacerlo todos; son 111 contratos, 107 que se entregaron en las Rondas, 3 farmouts que tiene Pemex y una más que acaban de reportar. Contratos con una gran posibilidad de exploración y de perforación para aumentar la producción del país”.

 

Nahle, resaltó que el Gobierno de México le está apostando a un país en crecimiento, a ser una potencia realmente emergente, económicamente fortalecida y esto se logrará con producción, construcción y trabajo.

 

Por otro lado, dijo que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se dio a la tarea de combatir el problema del robo de combustible, ilícito que afecta a todos y es en este sector donde tenía que entrar una estrategia, que durante su implementación y con el apoyo de muchas empresas, pudo abastecer a toda la ciudadanía.

 

Finalmente, la encargada del ramo energético expuso que, la disminución del robo de hidrocarburos, calculada en 80 mil barriles diarios, hoy se encuentra en un promedio de alrededor de 4 mil barriles por día; y resaltó que esto es resultado de un trabajo diario y constante.

Read more
AMLO
04/262019

Privados aún no justifican continuar con rondas de licitación: AMLO

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Amexhi, AMLO, inversiones
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy que las petroleras privadas que ganaron áreas contractuales durante las primeras tres rondas de licitaciones aún no producen lo suficiente para reanudar las subastas.  “En el informe que me presentaron, de los más de 100 contratos solo se habian extraido cuatro mil barriles diarios, que no es nada” dijo AMLO.  En opinión del mandatario, la cantidad de barriles extraidos tras cuatro años de la reformas energética no justifica la continuidad de las licitaciones de bloques para actividades de exploración y producción.  “Se hablo de que con la reforma energética estaríamos produciendo tres millones de barriles diarios” señalo López Obrador.  El presidente exhorto a los operadores a que inviertan y produzcan para poder continuar con las subasta.
Read more
marino
12/172018

Amexhi pide a AMLO reconsiderar cancelación de rondas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, AMLO
La AsociaciónMexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) solicitó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconsidere su decisión de cancelar las rondas de 3.2 y 3.3, así como de posponer las asociaciones de Pemex (farmouts).La agrupación que integra a las principales empresas operadoras en nuestro país creo que este mecanismo es el ideal para que la nueva administración alcance los objetivos de producción planteados para el sexenio.“Creemos que con ellas, el país puede seguir contando con mecanismos idóneos para alcanzar los objetivos de producción que se ha planteado la administración del PresidenteLópez Obrador”.La AMEXHI, asegura que las rondas de licitación, así como las asociaciones de Pemex han sido instrumentos claves para la generación de certidumbre e impulsar la inversión productiva en el sector.“Compartimos con el Gobierno de la República el objetivo de incrementar la producción de hidrocarburos para impulsar el desarrollo y celebramos su intención de fortalecer a Petróleos Mexicanos, pues creemos que las empresas privadas son un complemento de la empresa productiva del Estado, nunca un substituto”Por último, la asociación aseguró que tienen un compromiso a largo plazo con México, el cual se acreditará con inversiones.
Read more
AMEXHI
10/182018

AMLO pide a privados producir más rápido, pero con pocos incentivos

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Amexhi, AMLO, inversiones, producción

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió hace unas semanas a las empresas privadas que ganaron áreas de exploración y producción durante las rondas de licitación a que den resultados.

 

En un reporte publicado por Reuters, en el cual fuentes que participaron en dicha reunión, López Obrador exhortó a las empresas a mostrar resultados rápido.

 

En la reunión el próximo mandatario critico la reforma energética debido a que no freno el declive petrolero iniciado en 2004 y que se acrecentó con la crisis de precios vivida en 2014.

 

AMLO explico a las empresas que tiene la intención de reactivar unos 20 equipos de perforación inactivos pertenecientes a unas pocas empresas mexicanas al servicio de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual llamo la atención de los empresarios quienes se sorprendieron de que no se alentará mejor a las grandes operadoras a que lo hicieran.

 

Los operadores están a la espera de ver si se llevan a cabo las tres licitaciones provistas para el 14 de febrero, en las cuales se licitarán los primeros bloques no convencionales en México.

 

Los miembros de las Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) cree que el nuevo gobierno solo cumplirá las metas de producción si se continúan con las licitaciones de bloques.

 

Al finalizar la reunión, López Obrador y los empresarios hicieron la promesa de mantener el «diálogo continuo» en el futuro.

 

Expertos, reguladores y actores del nuevo gobierno se reúnen en el Encuentro Internacional de Energía México 2018 para discutir el Futuro de las Rondas de Licitación y los Farmouts de Pemex, consulta el listado de panelistas en: https://encuentroenergia.mx/speakers/

Read more
amlo-2
10/162018

AMLO pide a privados producir más rápido

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, AMLO, México

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió hace unas semanas a las empresas privadas que ganaron áreas de exploración y producción durante las rondas de licitación a que den resultados.

 

En un reporte publicado por Reuters, en el cual fuentes que participaron en dicha reunión, López Obrador exhortó a las empresas a mostrar resultados rápido.

 

En la reunión el próximo mandatario critico la reforma energética debido a que no freno el declive petrolero iniciado en 2004 y que se acrecentó con la crisis de precios vivida en 2014.

 

AMLO explico a las empresas que tiene la intención de reactivar unos 20 equipos de perforación inactivos pertenecientes a unas pocas empresas mexicanas al servicio de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual llamo la atención de los empresarios quienes se sorprendieron de que no se alentará mejor a las grandes operadoras a que lo hicieran.

 

Los operadores están a la espera de ver si se llevan a cabo las tres licitaciones provistas para el 14 de febrero, en las cuales se licitarán los primeros bloques no convencionales en México.

 

Los miembros de las Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) cree que el nuevo gobierno solo cumplirá las metas de producción si se continúan con las licitaciones de bloques.

 

Al finalizar la reunión, López Obrador y los empresarios hicieron la promesa de mantener el «diálogo continuo» en el futuro.

 

Expertos, reguladores y actores del nuevo gobierno se reúnen en el Encuentro Internacional de Energía México 2018 para discutir el Futuro de las Rondas de Licitación y los Farmouts de Pemex, consulta el listado de panelistas en: https://encuentroenergia.mx/speakers/

Read more
amlo-2
10/022018

Nuevo gobierno revisará inversiones de privados

Inversiones, Últimas Noticias Amexhi, AMLO, inversiones, rondas

El equipo de transición en materia energética del nuevo gobierno realiza dentro de la revisión de contratos de las empresas ganadoras de las áreas de exploración y producción dentro de las rondas, las inversiones pactadas con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

En el documento “Evolución en la Industria petrolera en México” presentado por el equipo de Andrés Manuel López Obrador, se muestra que al día de hoy solo se han invertido el 12.2% de las inversiones acordadas con el estado mexicano, lo que equivale a 19 mil 659 millones de dólares.

 

La nueva administración busca que las empresas privadas que operan campos petroleros en nuestro país cumplan con las inversiones pactadas en los planes de exploración y desarrollo firmados con la CNH.

 

Para el gobierno de AMLO es prioritario el incremento de la producción de petróleo y gas, ya que nuestro país se encuentra muy lejos de la meta de producción anunciada por Enrique Peña Nieto, quien aseguró que al final del sexenio la extracción de hidrocarburos en México se ubicaría en 3 millones de barriles diarios.

Read more
AMEXHI
10/012018

AMLO, AMEXHI y la ANPHI sostuvieron un encuentro positivo

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, AMLO, ANPHI

En el Convento de San Hipólito se celebró el Encuentro del Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador, con la industria de hidrocarburos, representada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) y la Asociación Nacional de Productores de Hidrocarburos.

Al evento acudieron, además del Presidente Electo, Rocío Nahle, futura Secretaria de Energía, Alfonso Romo, Jefe del Gabinete del Presidente Electo y Octavio Romero, futuro Director General de Petróleos Mexicanos.

En representación de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) presidió la conversación Alberto de la Fuente, Presidente de la Junta Directiva de dicha asociación. Por parte de la Asociación Nacional de Productores de Hidrocarburos estuvo su presidente, Horacio Méndez. Asistieron también representantes de las cerca de cincuenta empresas que conforman actualmente AMEXHI.

Durante el evento el Presidente Electo comunicó a la industria su compromiso de mantener el actual modelo energético y dar buenos resultados para la Nación, así como la disposición de su Administración para eliminar trabas burocráticas en los órganos reguladores.  “Soy optimista porque juntos vamos a revertir la caída en la producción de petróleo y sacar adelante la industria energética. Esta administración no actuará de forma arbitraria, queremos que ustedes puedan invertir, pero esperamos resultados”.

Alberto de la Fuente reflexionó acerca del importante papel que los miembros de AMEXHI pueden desempeñar como aliados estratégicos del Estado mexicano y que hoy la iniciativa privada puede colaborar con Pemex para seguir fortaleciendo la seguridad energética y para garantizar que México tenga la energía que requiere para seguir creciendo y desarrollándose. “Las empresas del sector somos un complemento para Pemex, no un sustituto”, destacó de la Fuente.

Para concluir, de la Fuente señaló “Queremos colaborar con el Estado mexicano para producir más petróleo. Contribuimos a las finanzas públicas a través del pago de impuestos derivado de nuestra actividad comercial y de las propias actividades extractivas. Generamos empleos en México y contratamos proveeduría nacional. Invertimos en forma decidida en exploración y producción. Queremos seguir invirtiendo en México”.

Para ello, resaltó de la Fuente, es fundamental que haya certidumbre y transparencia para construir el México próspero y justo que todos anhelamos.

Read more
123

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit