EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

AMLO
07/102024

Reformas de AMLO desafían al T-MEC: IMCO

Negocios, Últimas Noticias AMLO

Las reformas de AMLO, conocidas como Plan C, podrían contravenir el T-MEC, según el IMCO, afectando la competencia, telecomunicaciones y regulaciones energéticas en México.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha planteado una serie de reformas, algunas de carácter constitucional, para fortalecer su gobierno y establecer una base para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, estas reformas podrían contravenir el T-MEC, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

 

A cuatro años de su implementación y seis de su renegociación, el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá enfrenta nuevos desafíos debido a las iniciativas del denominado Plan C. Este plan, que inicialmente incluía reformas electorales y del Poder Judicial, ahora abarca hasta 20 iniciativas respaldadas por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

 

Una de las reformas más controvertidas es la “simplificación orgánica”, que propone eliminar órganos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y transferir sus funciones a diversas secretarías de Estado.

 

En el caso de la CRE, se pretende que sus funciones sean absorbidas por la Secretaría de Energía (SENER), lo cual ha despertado preocupación ante la iniciativa privada por el favorecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

De acuerdo con el IMCO, estas reformas vulnerarían tres capítulos del T-MEC: el Capítulo 18 sobre Telecomunicaciones, que requiere un regulador independiente y autónomo; el Capítulo 21, que demanda una autoridad para aplicar leyes de competencia; y el Capítulo 22, que estipula la necesidad de un organismo regulador para las empresas del Estado.

 

Además, la propuesta afectaría la capacidad de la CFE para celebrar contratos con empresas privadas y eliminaría la CRE, prevaleciendo sobre las empresas privadas. Este conflicto se relaciona con el Capítulo 14 del T-MEC, que impide retroceder en la apertura económica al comercio o inversión extranjera una vez que se ha implementado.

Read more
refineria-tampico
07/102024

Pemex no logrará la autosuficiencia en refinación durante el actual sexenio

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO

Pemex no alcanzará la autosuficiencia en refinación este sexenio, produciendo solo 30-35% de la demanda nacional de gasolina, con el resto cubierto por importaciones.

 

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los esfuerzos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para aumentar sus niveles de refinación y satisfacer la demanda interna no han sido exitosos, quedando por debajo de las metas establecidas en 2019.

 

En mayo, las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) registraron su nivel de procesamiento más bajo desde noviembre del año pasado, con 842 mil barriles diarios, lo que también llevó a una baja en la producción de gasolinas.

 

Con una producción de apenas 267 mil barriles diarios en mayo, la empresa productiva del estado solo cubre entre el 30% y 35% de la demanda nacional de gasolina, que ronda los 800 mil barriles diarios. Las refinerías de Cadereyta y Minatitlán redujeron su producción en casi un 50% en mayo.

 

El objetivo de Pemex desde 2019 era refinar un millón de barriles diarios, meta respaldada por un plan de mantenimiento de las refinerías. Sin embargo, esta cifra solo se alcanzó en marzo de este año con 1.062 millones de barriles diarios, pero no se mantuvo.

 

Pemex ha tenido que sufrir, el retraso en la entrada en operación de la refinería Olmeca en el puerto de Dos Bocas, Tabasco; la falta de importaciones de Deer Park, retrasos en las construcciones de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, así como una serie de accidentes desafortunados que ha dificultado la autosuficiencia en combustibles.

 

El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, había prometido que Dos Bocas produciría a total capacidad en julio, pero esto no ha ocurrido y se ha limitado a realizar pruebas en sus principales plantas, sin que hasta el momento se haya completado la integración completa.

Read more
CNH
07/092024

CNH y el Centro de Derecho de la Universidad de Houston, renuevan acuerdo de cooperación

Últimas Noticias CNH

La renovación del acuerdo con la CNH permitirá contar con un Programa de Trabajo aunado a la viabilidad de acceder a programas de capacitación de los Centros de Estudio de la Universidad de Houston.

 

El Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Agustín Díaz Lastra y el Decano del Centro de Derecho de la Universidad de Houston (University of Houston Law Center, UHLC, por sus siglas en inglés), Leonard M. Baynes, firmaron la renovación del Acuerdo de Cooperación Interinstitucional, reafirmando las bases de colaboración que les permitan desarrollar actividades específicas de interés común y beneficio mutuo.

 

En la ceremonia de firma estuvieron acompañados por los comisionados de la CNH Salvador Ortuño, Martha Patricia Jimenez, Jose Alfonso Pascual Solorzano y Baldemar Hernández.

 

Por el Centro de Derecho de la Universidad de Houston asistieron: Julián Cárdenas, Director del Centro de Estudios de Derecho de Estados Unidos y México y Karen L. Jones. Directora Ejecutiva de Programas Globales y de Posgrado. También asistieron a esta ceremonia Francisco Cerón, especialista comercial, respectivamente, funcionarios representantes de la oficina de Servicio Comercial de los Estados Unidos en la Ciudad de México.

 

El acuerdo general establece las bases de colaboración que les permitan desarrollar actividades de interés común y beneficio mutuo, tales como: Intercambio del conocimiento legal del procedimiento administrativo y la legislación aplicable al regulador, la capacitación y cursos que ofrezca la Universidad en temas de interés para la CNH (en línea y presenciales, en México o en Estados Unidos de América), así como la organización de eventos bilaterales, entre otros.

 

En el plano específico, el acuerdo prevé realizar, en el periodo 2024-2025, las siguientes actividades:

 

  • Un seminario sobre Derecho energético impartido por el Centro de Derecho de la Universidad de Houston.
  • Un seminario sobre Eficiencia regulatoria impartido por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
  • Inglés jurídico impartido por el Centro de Derecho.
  • Programa de pasantías de verano 2025 para estudiantes del Centro de Derecho de la Universidad de Houston.

 

Al hacer uso de la palabra, Díaz Lastra, destacó la colaboración que se ha dado entre ambas instituciones desde el 2015, año en que se suscribió el primer acuerdo entre ambas instituciones y que estuvo vigente hasta el 2020. Añadió que la renovación refrenda el compromiso de ambas instituciones por mejorar las capacidades y conocimientos de sus integrantes. Y reiteró que la CNH administra y supervisa técnicamente las asignaciones y los contratos, con el propósito de optimizar el valor de los hidrocarburos de la nación a través de su cadena de valor para el beneficio del país.

 

Por su parte, Leonard M. Baynes, el Decano del Centro de Derecho de la Universidad de Houston, recordó la fructífera colaboración que ha dado en el pasado y que seguramente así seguirá hacia adelante. Destacó que, si bien la energía se dirige hacia la transición, los hidrocarburos tendrán predominancia varios años más en el mundo. Por eso, dijo, es muy importante la labor de la CNH en su compromiso por optimizar el valor de los hidrocarburos para el beneficio del país.

 

El Centro de Derecho de la Universidad de Houston (University of Houston Law Center, UHLC) es una escuela de derecho pública ubicada en Houston, Texas. Fundada en 1947, es una de las nueve escuelas de derecho públicas en Texas y está acreditada por la American Bar Association (ABA). La UHLC está clasificada entre las 10 mejores escuelas de Derecho del país y es reconocida por sus programas de derecho de energía, propiedad intelectual y derecho internacional. El Centro cuenta con el Programa de Derecho de Energía, considerado como uno de los programas de Derecho de Energía más importantes de los Estados Unidos de Norteamérica.

 

Cabe recordar que el primer acuerdo firmado entre ambas instituciones estuvo vigente del año 2015 al 2020. En esta ocasión, la vigencia también será por cinco años, contados a partir de su firma.

 

La CNH continúa su compromiso para establecer y ampliar los canales de comunicación, nacionales e internacionales, que permitan ampliar el trabajo interinstitucional conjunto para impulsar la maximización del valor en la cadena productiva.

Read more
eni
07/092024

Eni anuncia un nuevo descubrimiento de mil 300 MMb en aguas de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Eni estima que el descubrimiento Yopaat-1EXP contiene de 300 a 400 millones de barriles de petróleo en el Golfo de México.

 

La petrolera italiana Eni anunció un nuevo descubrimiento en el pozo exploratorio Yopaat-1 EXP en el Bloque 9, aproximadamente a 63 kilómetros de la costa en aguas medias de la Cuenca Salina en la Cuenca del Sureste, frente a las costas de México.

 

Las estimaciones preliminares indican un potencial descubierto de alrededor de 300 a 400 millones de barriles equivalentes (Mboe) de petróleo y gas asociado.

 

El pozo ha sido perforado en una profundidad de agua de 525 metros y alcanzó una profundidad total de 2 mil931 metros, encontrando alrededor de 200 metros de capa neta de arenas portadoras de hidrocarburos en las secuencias del Plioceno y Mioceno, sujeto a una intensa campaña de adquisición de datos del subsuelo.

 

La empresa conjunta Bloque 9 está formada por Eni como operador con una participación del 50% y Repsol con el 50% restante.

 

Este resultado positivo, junto con los descubrimientos en los bloques 7 y 10 operados por Eni, confirma el valor de la cartera de activos de Eni en la Cuenca del Sureste.

 

La estimación global de los recursos existentes supera actualmente los mil 300 millones de barriles equivalentes de petróleo (Bboe), lo que permite a Eni avanzar con los estudios hacia un posible desarrollo futuro del “Hub”, incluyendo los descubrimientos y otras perspectivas presentes en el área, en sinergia con las infraestructuras ubicadas en las cercanías.

 

Eni está presente en México desde 2006 y estableció su subsidiaria de propiedad absoluta Eni México S. de RL de CV en 2015. A

 

Actualmente, Eni es el principal operador extranjero en el país y posee derechos en ocho bloques de exploración y producción, de los cuales siete como Operador, en la Cuenca del Sureste en el Golfo de México.

Read more
Pemex
07/052024

Pemex modifica plan de desarrollo de campo en Tabasco

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción en el Campo Tokal de Pemex, ubicado en Tabasco, con nuevas metas hasta 2041.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción, presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP), para la asignación A-0342-3M-Campo Tokal

 

La asignación A-0342-3M-Campo Tokal, se ubica a 3.4 kilómetros al sur del municipio de Comalcalco en el estado de Tabasco y aproximadamente a 20 kilómetros tierra adentro de la plataforma continental del Golfo de México, con una superficie de 30 kilómetros cuadrados.

 

El Campo Tokal fue descubierto en el año 2011 y actualmente se encuentra en su cuarta etapa (2020 a la actualidad). Su yacimiento productor se encuentra en el Mioceno Superior. El tipo de hidrocarburo es aceite negro de densidad 36 grados API.

 

El objetivo de la propuesta de modificación al plan de desarrollo es dar continuidad a dicho Plan.

 

En el horizonte 2024 al 2041 se propone recuperar un volumen adicional de 11.32 millones de barriles de aceite y 7.40 miles de millones de pies cúbicos de gas, alcanzando un factor de recuperación final de 34% para el aceite y 27% para el gas.

 

Las actividades planteadas por Pemex consideran la perforación y terminación de siete pozos de desarrollo, dos reparaciones mayores, 14 reparaciones menores y la construcción de un oleogasoducto.

Read more
Pemex
07/052024

Pemex invierte 12,700 mdp para eliminar riesgos críticos y fortalecer la seguridad

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex invierte 12 mil 700 millones de pesos para eliminar 852 riesgos críticos, mejorando la seguridad y sostenibilidad de la empresa, con el objetivo de mitigarlos completamente para 2024.

 

Durante la actual administración, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha destinado 12 mil 700 millones de pesos para abordar 852 riesgos críticos que amenazan al personal, al medio ambiente y a la producción, informó el director general Octavio Romero Oropeza. Esta inversión ha sido crucial para reducir y eliminar estos riesgos, fortaleciendo así la seguridad y sostenibilidad de la empresa.

 

“Cuando llegamos, nos encontramos con 852 riesgos críticos (…) Por primera vez se asignaron recursos para atenderlos, y a lo largo de este periodo se han reducido significativamente. Planeamos concluir con cero riesgos críticos”, destacó Romero Oropeza.

 

Los riesgos críticos identificados incluyen posibles fugas y derrames de hidrocarburos o sustancias químicas peligrosas, cuyas consecuencias podrían ser catastróficas, afectando tanto al personal y la población como al medio ambiente, y resultando en pérdidas de producción.

 

Romero Oropeza aseguró que los recursos asignados son suficientes para revertir estos riesgos. La atención a estos peligros se planteó como una de las acciones prioritarias para el rescate y fortalecimiento de Pemex, dada la alta operatividad del sector petrolero y la necesidad de mantener las mejores condiciones de seguridad laboral y productiva.

 

“Todas estas acciones buscan marcar un nuevo rumbo hacia el fortalecimiento del país en materia energética, aprovechando nuestros recursos en beneficio del pueblo”, añadió el director general de Pemex.

 

De los 852 riesgos críticos identificados, 699 ya han sido atendidos al cierre de mayo, representando el 82% del total. Romero Oropeza prevé que para finales de 2024 todos los riesgos estarán completamente mitigados.

 

Entre las medidas adoptadas, destaca un programa especial para taponar 940 pozos no productivos, priorizando aquellos que representan un mayor riesgo debido a su proximidad a poblaciones y cuerpos de agua.

 

Además, durante esta administración, la empresa productiva del estado se ha comprometido a combatir la corrupción y fomentar el desarrollo de comunidades sustentables con componentes sociales, económicos y ambientales. En 2021, la empresa identificó los riesgos potenciales para el suelo, agua y aire, estableciendo un inventario para su atención.

Read more
Pemex
07/042024

Pemex modifica plan de desarrollo de campo en Tabasco

Hidrocarburos Pemex

La CNH aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción en el Campo Tokal de Pemex, ubicado en Tabasco, con nuevas metas hasta 2041.

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción, presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP), para la asignación A-0342-3M-Campo Tokal.La asignación A-0342-3M-Campo Tokal, se ubica a 3.4 kilómetros al sur del municipio de Comalcalco en el estado de Tabasco y aproximadamente a 20 kilómetros tierra adentro de la plataforma continental del Golfo de México, con una superficie de 30 kilómetros cuadrados.El Campo Tokal fue descubierto en el año 2011 y actualmente se encuentra en su cuarta etapa (2020 a la actualidad). Su yacimiento productor se encuentra en el Mioceno Superior. El tipo de hidrocarburo es aceite negro de densidad 36 grados API.El objetivo de la propuesta de modificación al plan de desarrollo es dar continuidad a dicho Plan.En el horizonte 2024 al 2041 se propone recuperar un volumen adicional de 11.32 millones de barriles de aceite y 7.40 miles de millones de pies cúbicos de gas, alcanzando un factor de recuperación final de 34% para el aceite y 27% para el gas.Las actividades planteadas por Pemex consideran la perforación y terminación de siete pozos de desarrollo, dos reparaciones mayores, 14 reparaciones menores y la construcción de un oleogasoducto.
Read more
amlo
07/042024

AMLO destaca aumento en producción de gasolinas gracias a la reconversión de la industria petrolera

Combustibles, Hidrocarburos AMLO

AMLO destacó el aumento de la producción de gasolinas en México debido a la reconversión de la industria petrolera y la reducción de exportaciones de crudo.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que la producción de gasolinas en México ha aumentado debido a la reducción de exportaciones de petróleo crudo y la reconversión de la industria petrolera nacional.Durante su conferencia matutina, AMLO destacó que, aunque el precio de la mezcla de petróleo ha subido ligeramente, el país está utilizando más crudo en sus refinerías para producir combustibles localmente en lugar de comprarlos en el extranjero.A pesar de las críticas de organizaciones ambientalistas y de la oposición, la producción de gasolinas ha incrementado. Al cierre de mayo, Pemex importaba un promedio de 358.5 mil barriles diarios (mbd) de gasolinas, incluyendo el éter metil ter-butílico (MTBE), un 10% más que el mes anterior, pero 10.3% menos que el mismo mes del año previo. En cuanto al diésel, la importación promedio diaria fue de 156.4 mbd, representando aumentos del 18.2% respecto al mes anterior y del 9.7% anual.En términos de producción, Pemex reportó un promedio de 267 mbd de gasolinas al cierre de mayo, una reducción del 10% comparado con abril, aunque un aumento anual marginal del 2%. La producción de diésel, sin embargo, cayó un 23.6% mensual y un 4.5% anual, cerrando en 144.6 mbd.Según las cifras de Pemex, las importaciones representan el 55% de la oferta de gasolinas y el 52% del diésel en el país. Este enfoque en la producción nacional de combustibles es parte de la estrategia del gobierno para fortalecer la autosuficiencia energética y reducir la dependencia de importaciones.
Read more
gas
07/032024

ASF detecta irregularidades por 168 mdp en Pemex

Últimas Noticias

La ASF detectó irregularidades por 168 millones de pesos en el mantenimiento del Complejo Procesador de Gas Cactus de Pemex y en programas de la CFE.

 

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 168 millones 205 mil pesos en el programa de mantenimiento del Complejo Procesador de Gas Cactus en Chiapas, operado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

En la primera entrega de resultados de la cuenta pública 2023, la ASF destacó inconsistencias significativas en la gestión del mantenimiento de este complejo, que tiene la mayor capacidad de procesamiento de gas amargo en México.

 

La ASF emitió una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, instando a la Unidad de Responsabilidades de la empresa productiva del estado a investigar las irregularidades y, si procede, iniciar el procedimiento administrativo correspondiente contra los servidores públicos implicados.

 

La auditoría reveló que, aunque se reportaron 460 millones 587 mil pesos en el proyecto de mantenimiento, esta cantidad difirió en 151 millones 156 mil pesos respecto a lo comprobado documentalmente.

 

El Complejo Procesador de Gas Cactus cuenta con 22 plantas de proceso para gas amargo y condensado amargo, produciendo gas licuado de petróleo, licuables, gas dulce, azufre líquido, gas seco, nafta ligera y nafta pesada. El objetivo principal del mantenimiento es mantener las condiciones operativas y la capacidad de producción del complejo.

 

Además de los 151 millones 156 mil pesos no comprobados, la ASF identificó que faltan por aclarar otros 17 millones 49 mil pesos en diversos trabajos documentados. Estas irregularidades se suman a anomalías encontradas en tres programas diferentes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que también fueron objeto de la revisión de la ASF.

Read more
Franquicia PEMEX 2
07/032024

Ventas de gasolinas de Pemex crecen 8.1% en mayo

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Las ventas de gasolinas de Pemex aumentaron 8.1% en mayo de 2024, impulsadas por mayor producción y una estrategia de recuperación del mercado interno.

 

Las ventas de gasolinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el territorio nacional aumentaron un 8.1% en mayo de 2024, pasando de 644.3 mil barriles por día en mayo de 2023 a 696.5 mil barriles por día en el mismo mes de este año.

 

De acuerdo con las estadísticas petroleras del quinto mes del año, la comercialización de gasolinas ha crecido durante cinco meses consecutivos, con un promedio anual acumulado de 662.500 barriles por día.

 

Además, las ventas internas de productos petrolíferos, que incluyen gasolinas, diésel y gas natural, aumentaron un 7.1% anual, pasando de 1.281.900 barriles diarios en mayo de 2023 a 1.373.400 barriles diarios en mayo de 2024. Este incremento en las ventas de la empresa productiva del estado es resultado de una política de recuperación del mercado interno, impulsada por una mayor producción y un incremento en el procesamiento de crudo.

 

En los últimos cinco años, la participación de Pemex en las ventas de gasolinas en México ha aumentado 9 puntos porcentuales, alcanzando el 87% del mercado. En cuanto al diésel, la participación de la petrolera nacional creció 13 puntos porcentuales, comercializando actualmente el 76% del diésel en el país, con una proyección de alcanzar el 80% para fin de año. En la turbosina, Pemex ya comercializa el 100%.

 

El director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, destacó que la recuperación del mercado en todos los petrolíferos que comercializa la empresa no solo responde a una mayor producción, sino también a una política de ventas que ofrece mejores servicios y productos que la competencia.

 

La Reforma Energética permitió la entrada de competidores al mercado mexicano con reglas asimétricas para disputarle a la empresa productiva del estado su monopolio, pero la petrolera ha recuperado su mercado perdido a lo largo de los años.

 

Romero Oropeza subrayó que esta recuperación es una combinación de un incremento en la producción y una estrategia de ventas efectiva que supera a la competencia.

Read more
1234…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit