EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Depositphotos_3397268_m
09/302021

Inversiones de registradas en contratos aumentan 1.50% en agosto

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos alcanzaron los 7 mil 898 millones de dólares a agosto de 2021.

 

Las inversiones registradas por petroleras privadas y las migraciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de agosto del 2021 suman un total de 7 mil 896 millones de dólares, lo que representa un incremento del 1.50% de un mes a otro, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión se concentró el año pasado con un total de 2 mil 717 millones de dólares, superando al 2019 en el que se ejecutaron 2 mil 606 millones de dólares.

 

Al sexto mes del 2021 se han ejercido 933 millones de dólares de dólares, concentrándose la mayoría de las inversiones en contratos de la ronda 1.2 y migraciones de Pemex.

 

El área que más inversión aplicada registra hasta agosto de este año se realizó en los campos Ek-Balam de Pemex con mil 592 millones de dólares, seguido de cerca por Eni en los campos Amoca, Mizton y Teocalli con un total de mil 245 millones, seguido de Hokchi con 814 millones, Ichalkil y Pokoch con 668 millones.

 

En cuarto lugar se ubica BHP con 488 millones de dólares invertidos en el campo de aguas profundas Trión.

 

Mientras que el área que más inversiones aplicadas registra este año es Ek-Balam con 291 millones de dólares, seguido de Amoca, Mizton y Teocalli con 113 millones de dólares y en tercer lugar se sitúa Ichalkil y Pokoch con 104 millones de dólares.

Read more
pemex
09/282021

Juzgado comienza a desechar demandas de amparo contra reforma a Ley de Hidrocarburos

Infraestructura, Últimas Noticias Ley de Hidrocarburos

El Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa desechó entre 100 y 150 demandas contra la reforma a la Ley de Hidrocarburos.

 

El Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializada en Competencia Económica, Telecomunicaciones y Radiodifusión, Juan Pablo Gomez Fierro, comenzó a desechar y sobreseer las demandas contra la entrada en vigor a la reforma a la Ley de Hidrocarburos.

 

«Con fundamento en el artículo 113 de la Ley de Amparo deben desecharse de plano la demanda de amparo de mérito, ya que se actualiza una causa de improcedencia notoria y manifiesta».

 

«En efecto, teniendo a la vista como hechos notorios las resoluciones dictadas en los recursos de queja Q.A. 602/2021, Q.A. 655/2021 y Q.A. 677/2021, por el Segundo Tribunal Colegiado de la especialidad, en sesiones de diecinueve y veintiséis de agosto de dos mil veintiuno, respectivamente, así como la sesión del veintitrés de septiembre del año en curso, en la que se resolvió la queja Q.A. 556/2021 por el Primer Tribunal Colegiado de la especialidad, se advierte que ambos órganos jurisdiccionales determinaron que los artículos 51, 53, 56, 57, 59 Bis y 86 de la Ley de Hidrocarburos, en su nuevo texto, así como los transitorios primero a séptimo del Decreto de Reformas publicado en el Diario Oficial de la Federación el cuatro de mayo de dos mil veintiuno, no son normas que impongan obligaciones o que produzcan efectos vinculantes, sino que requieren de diversos actos para que adquieran individualización y sitúen a los particulares dentro de las hipótesis legales que prevén y, por ende, concluyeron que se actualiza de manera manifiesta e indudable la causa de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XII, de la Ley de Amparo».

 

El lunes de la semana pasada, un Tribunal Colegiado especializado en Competencia Económica dictó las primeras sentencias contra las suspensiones definitivas otorgadas por los jueces primero y segundo especializados en Competencia Económica.

 

De esta forma se da luz verde para que entre en vigor la propuesta a reforma a la Ley de Hidrocarburos aprobados por la Cámara de Diputados y Senadores.

 

El Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica, coincidieron en que la reforma que permite al Gobierno suspender permisos y ocupar temporalmente instalaciones de empresas privadas, no causa perjuicios por su sola entrada en vigor, sino que se requieren actos de las autoridades para poder impugnar.

 

Sin embargo, la ley no podrá entrar en vigor hasta que los tribunales desechen todos los amparos o desechar las suspensiones. Hasta el momento, casi todos los permisionarios afectados han tramitado amparos.

 

Al respecto, Julia González Romero, asociada en González Calvillo explicó que en todo caso, los particulares a quienes se les deseche o sobresea el juicio de amparo, estarán en posibilidades de presentar otra demanda en contra de la modificación a la Ley de Hidrocarburos una vez que se realice el primer acto de aplicación.

Read more
Costco
09/282021

Costco Ensenada inicia operaciones de estación de servicio

Combustibles, Últimas Noticias

Costco abrió su estación de servicio número 12 en la república mexicana.

 

Costco de México informó que mañana inicia operaciones la estación de gasolina número doce en la República Mexicana, localizada en las instalaciones de su sucursal ubicada en Ensenada, Baja California.

 

La puesta en operación de la estación de servicio derivó en una inversión aproximada de 100 millones de pesos, dicha estación genera 8 empleos formales que se suman al equipo de 221 colaboradores en esa sucursal.

 

La estación de gasolina Ensenada se suma a las que opera la compañía en los municipios de Atizapán, Celaya, Culiacán, León, Los Cabos, Mexicali, Puebla, Saltillo, San Luis Potosí, Toluca y Villahermosa. Con esta apertura y las otras 11 inauguradas desde mayo de 2017.

 

Costco de México dio a conocer que ha invertido mil millones de pesos y creado 100 empleos formales.

 

Como parte de su contribución a la comunidad donde se encuentra la estación de gasolina, Costco reparó parte de las vialidades aledañas a ésta –Boulevard Zertuche, Av. Las Rosas y Calle Huerta–, con una inversión adicional de 10 millones de pesos. La empresa ha operado en Ensenada por 16 años cumpliendo a cabalidad con el marco regulatorio local y estatal.

 

Todas las estaciones de Costco cuentan con la certificación internacional “Top Tier Detergent Gasoline”, programa que valida los niveles mínimos requeridos del aditivo limpiador en la gasolina Kirkland Signature.

Read more
oil rig
09/272021

Pemex invertirá 20 mdd a evaluación de Kuun

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex Exploración y Producción invertir 20 millones de dólares en la evaluación del campo Kuun.

 

El órgano de gobierno del Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción el plan de evaluación relacionada al pozo exploratorio Kuun-1EXP.

 

El descubrimiento se dio a través de la perforación del pozo Kuun-1EXP en la asignación AE-0124-M-LLAVE, en la porción terrestre de la provincia geológica de Veracruz, la cual está conformada por la plataforma de Córdoba y la Cuenca Terciaria de Veracruz.

 

El área total de la Asignación es de mil 790.12 kilómetros cuadrados y el área de evaluación está en una superficie de 10.1 kilómetros cuadrados.

 

La perforación de este pozo con objetivo geológico en el cretácico superior-medio (KS – KM), y resultó productor de aceite de 25.9 grados API y gas asociado el 9 de diciembre del 2020.

 

El 29 de abril de 2021 se presentó la notificación de descubrimiento y su ratificación se dio mediante el oficio 240.0658/2020 del 28 de mayo de 2021.

 

El objetivo del Programa de Evaluación consiste en reducir la incertidumbre en la estimación de los volúmenes originales (222 MMb) del Campo Kuun a nivel de Cretácico Superior y Cretácico Medio, por medio de la perforación de un pozo delimitador, dos pruebas de alcance extendido, una prueba convencional de presión-producción, y estudios de caracterización. E

 

Estas actividades se realizarán entre octubre de 2021 y marzo de 2022.

 

El programa de inversiones ascenderá en total a 20.60 millones de dólares.

Read more
Pemex
09/272021

Pemex invertirá 6,084 mdd en desarrollo de Campo Coyula

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex Exploración y Producción modificar el plan de desarrollo del campo Coyula.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) la modificación del plan de desarrollo del campo Coyula.

 

Se trata de una asignación de extracción, ubicada entre varios municipios de los estados Veracruz (Tihuatlán, Coatzintla y Coyutla), y de Puebla (Venustiano Carranza, Pantepec y Fco. Z. Mena), cuya superficie total es de 194.59 kilómetros cuadrados.

 

La asignación comprende los campos Coyula y Escobal, iniciado su producción en 1973 y se encuentran en etapa de desarrollo masivo, son productores de aceite negro de 27 grados API.

 

A nivel nacional ocupa el lugar 81 en producción, cuenta con 400 pozos perforados, y alcanzó una producción máxima de 11 mil barriles diarios.

 

La modificación al plan de desarrollo se justifica debido a que hay un incremento en el número de pozos a perforar, la variación en el volumen de hidrocarburos a producir en un año, derivado de la fusión de las Asignaciones Coyula y Escobal, y de la variación del 15% de la inversión aprobada. Por tales razones, el Asignatario presentó tres alternativas de desarrollo, de las cuales eligió la “Alternativa 2”.

 

En la alternativa seleccionada se proyecta recuperar un volumen de 158.85 millones de barriles de aceite y 244.23 mil millones de pies cúbicos de gas, entre el año 2021 al 2064, mediante la realización de las siguientes actividades: mil 420 perforaciones y terminaciones de pozos; 645 reparaciones mayores y 10 mil 343 reparaciones menores; 88 obras de Infraestructura, y mil 845 taponamientos.

 

Al límite económico de la asignación, es decir, al 2064, el costo total del proyecto se estima en 6 mil 084.84 millones de dólares, de los cuales 4 mil 050.13 millones se destinarán a inversión y 2 mil 034.71 millones serán para gasto de operación.

Read more
Profeco
09/152021

Atiende Profeco 177 denuncias contra gasolineras y realiza 165 visita de verificación

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

Profeco informó que de las 165 visitas de verificación a gasolineras, se encontraron dos casos con irregularidades.

 

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, dio a conocer que, del 3 al 9 de septiembre, se atendieron 177 denuncias recibidas en la app Litro por Litro, y se llevaron a cabo 165 visitas a gasolineras.

 

Al dar el reporte del Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el funcionario dijo que dos gasolineras impidieron que se les verificara, por lo que se les volverá a visitar para una revisión integral. Se trata de las siguientes estaciones de servicio:

 

  • Gasolinera Huaxtla, ubicada en carretera a Nextipac 4938, El Húmedo, en Zapopan, Jalisco.
  • Cuatro Peñascos, localizada en kilómetro 35.5, Carretera Pedriceña -Nazas, Paso Nacional, en Nazas, Durango.

 

“A estas dos gasolineras las estamos ya apuntando para poderlas visitar con la Guardia Nacional, la ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente) y la CRE (Comisión Reguladora de Energía), para hacerle una verificación integral porque, obviamente, algo no correcto es lo que están escondiendo al no permitirnos revisar las bombas”, dijo el procurador.

 

De las 165 visitas de verificación a gasolineras, se encontraron dos casos con irregularidades, con dos bombas inmovilizadas.

 

En cuanto al precio promedio a nivel nacional, al 10 de septiembre, el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de 20.55 pesos por litro, la premium 22.44 y el diésel 21.73. Por marcas, Redco, Chevron y Arco presentaron los precios más altos mientras que Exxon Mobil, G500 y Orsan tuvieron los más económicos.

 

Del 30 de agosto al 5 de septiembre, al considerar los índices de ganancia más altos, por marca y por región, en gasolina regular el precio más alto de 21.80 pesos por litro, con margen de 3.50, lo tuvo Aprovechamientos y Servicios, de franquicia G500, en alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. El precio más bajo fue de 20.01, con margen de 0.15, y lo tuvo Operadora de Combustibles Megalem, de Pemex, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

 

En gasolina premium, el precio más alto de 23.99 y margen de 3.42 se registró en Gasolinera La Verbena, de ARCO, en Hermosillo, Sonora. Servicio Boca, de Pemex, en Veracruz, Veracruz, tuvo el precio más bajo de 20.74 y margen de 0.18.

 

En diésel, el precio más alto de 23.96 y margen de 4.42 estuvo en Estación de Servicio San Antonio, de franquicia G500, en San Pedro Mixtepec, Oaxaca. El precio más bajo fue de 21.14 y margen de 0.19 en Eustoil, franquicia Eustoil, en Durango, Durango.

Read more
Dos Bocas
09/152021

Arriba buque a Dos Bocas con 20 mil toneladas de acero para refinería

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

El buque Miland Trader arribó al puerto de Dos Bocas con 20 mil toneladas de acero que se utilizará en la construcción.

 

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, informó a través de un video de los avances semanales en la construcción de la refinería de Dos Bocas en Tabasco.

 

En el video la funcionaria destacó la llegada del buque Miland Trader el cual transportó 20 mil toneladas de acero desde el puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán hasta el puerto de Dos Bocas en el estado de Tabasco.

 

La secretaria Nahle informó que el material será utilizado en la construcción del área de proceso.

 

La titular de la Secretaría de Energía (SENER) informó que desde la semana pasada se lleva a cabo el montaje de estructuras de soporte de la redes de tuberías, así como la instalación de charolas para alojamiento de cableado.

 

En el video se muestran los avances de la refinería detalló que las subestaciones eléctricas del Paquete 1 se encuentran en etapa final de obra civil, mientras que en los Paquetes 2 y 3 continúa el montaje de estructuras metálicas, instalaciones de enterrados para la línea híbrida, incendio y drenaje por parte de Samsung.

 

Se informó que de 4 mil 347 equipos de proceso; 511 se fabrican en Jalisco y 98 Nuevo Leon, otros más se fabrican en Altamira, Tamaulipas, Pueblo Viejo y Tuxpan, Veracruz donde se supervisarán próximamente.

 

Se avanza además en la construcción de las 39 subestaciones eléctricas que dará servicio a la refinería.

 

En el área de almacenamiento se continúan con los trabajos de obra mecánica e instalación de tubería de interconexión y transporte, correspondiente a las 34 esferas y 56 tanques verticales que darán servicio de almacenamiento y proceso.

 

Mientras que en el gasoducto y acueducto continúan los trabajos de tendido y soldadura de tubería, mientras que en los racks de integración de estructura metálica continúa el montaje de marcos en sus distintos frentes, que concluirá el 30 de octubre de acuerdo con el programa establecido.

Read more
gas lp
09/132021

Gas Bienestar enfrenta nuevos problemas

Gas, Negocios, Últimas Noticias gas bienestar

Trabajadores de Gas Bienestar protestan por incumplimiento de contrato por parte de Pemex

 

Los trabajadores de la empresa Gas Bienestar, una subsidiaria de Petróleos Mexicanos (Pemex) iniciaron un paro laboral.

 

En la sede de la empresa ubicada en Iztacalco, las 70 rutas quedaron paradas hasta que las autoridades de la empresa productiva del estado acepten dialogar con los trabajadores.

 

Los empleados que laboran en distribución de gas LP en la Ciudad de México detuvieron actividades debido al incumplimiento de contrato y falta de equipo de seguridad.

 

Cerca de 210 trabajadores que se encargan de la distribución del energético aseguran que se vieron forzados a suspender labores por que la empresa no ha cubrido completo su sueldo.

 

El contrato de los empleados de Gas Bienestar especifica que su sueldo es de mil 900 pesos a la semana y la empresa únicamente les ha pagado mil.

 

Además se quejan de que a la fecha no tiene reparto de utilidades, seguro de vida y prestaciones.

 

A inicios de agosto, la empresa productiva del estado publicó en redes sociales una invitación para formar parte del proyecto de Gas Bienestar, en el que se ofrece sueldo base, prestaciones de ley y estímulos.

Read more
Pemex
09/132021

Pemex busca empresa que de mantenimiento a refinería de Salina Cruz

Combustibles, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex TRI publicó una licitación pública nacional para dar mantenimiento a la refinería de Salina Cruz.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Transformación Industrial publicaron una convocatoria de licitación pública nacional con la intención de otorgar un contrato de servicio de mantenimiento.

 

“Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos PTRI-CAN-S-GCPY-91716-SAC78-2021«

 

La licitación pública nacional PTRI-CAN-S-GCPY-91716-SAC78-2021 tiene como objetivo la contratación de una empresa que realice el servicio de mantenimiento a los quemadores de los CAFD de las plantas de proceso de la refinería de Salina Cruz en Oaxaca.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada ayer por la noche, la fecha para recibir solicitudes de aclaraciones a las bases de licitación es el 10 de septiembre a las 10:00 hrs.

 

La entrega de respuestas a las aclaraciones de las bases de contratación se llevará a cabo el 13 de septiembre a las 12:00 hrs

 

La presentación y apertura de propuesta técnica y comercial se realizará el 20 de octubre a las 9:00 hrs.

 

La notificación de resultados y notificación de precio máximo de referencia se llevará a cabo el 23 de septiembre a las 14:00 hrs.

 

La apertura de propuestas económicas con descuento tendrá verificativo el 27 de septiembre a las 12:00 hrs.

 

La notificación de fallo y resultado de la licitación se realizará el 18 de octubre a las 17:00 hrs.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Los interesados en participar deberán de expresar su interés de participar enviando un correo electrónico a la dirección [email protected] indicando el nombre de la empresa en asunto del correo.

 

Únicamente podrán participar personas físicas y morales mexicanas.

 

No podrán participar aquellas personas que estén impedidas en términos de la Ley de Petróleos Mexicanos, su reglamento y las Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos y sus empresas Productivas Subsidiarias.

 

Además se solicita a los familiares del cercanos o lejanos del presidente, Andrés Manuel López Obrador, abstenerse de participar en la licitación.

Read more
Dos Bocas - Nahle
09/102021

Millonario presupuesto para Dos Bocas en 2022

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

Hacienda asignó los recursos para Dos Bocas como gasto de inversión de la Secretaría de Energía.

 

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2022 plantea que Petróleos Mexicanos (Pemex) recibiría un presupuesto de 636 mil 281 millones de pesos para el próximo año, lo que implicaría un aumento anual en términos reales a precios proyectados del 2022 de 12.7%.

 

Mientras que la Secretaría de Energía (SENER) tendría un presupuesto de 47 mil millones de pesos para el próximo año.

 

De los cuales el Proyecto de Presupuesto plantea para un total de 45 mil millones de pesos para continuar con los trabajos de construcción de la nueva refinería de Dos Bocas en el estado de Tabasco.

 

Este presupuesto es ligeramente menor al destinado en 2021, cuando la Secretaría de Hacienda otorgó 50 millones de pesos más.

 

En caso de que el Congreso de la Unión apruebe lo planteado por el Gobierno Federal, a la SENER se le destinarían 47 mil 057 millones de pesos, lo que implicaría una reducción de 3.6% en comparación a este año.

 

La refinería de Dos Bocas es la obra de energía más importante del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Se tiene presupuestado que la planta tenga un costo total de 8 mil 955 millones de dólares.

 

La SENER ha dicho que la obra estará terminada a finales del próximo año y tiene contemplado que entre en operaciones en 2023.

Read more
1…7475767778…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit