EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Sempra
04/052022

Sempra anuncia acuerdo con TotalEnergies, Mitsui, Mitsubishi y NYK para la Fase 2 de Cameron LNG

Infraestructura, Últimas Noticias Sempra

El acuerdo permite a Sempra avanzar en el desarrollo con la selección de dos contratistas para ejecutar diseño de ingeniería básica.

 

Sempra Infraestructura anunció el día de hoy que celebró un Acuerdo Preliminar (HOA) con afiliadas de TotalEnergies, Mitsui & Co. y Japan LNG Investment, para el desarrollo de la Fase 2 del proyecto de exportación Cameron LNG en Hackberry, Luisiana.

 

“Estamos entusiasmados por seguir avanzando en el proyecto Cameron LNG Fase 2 con nuestros socios”, dijo Justin Bird, director general de Sempra Infraestructura. “Este anuncio representa un enfoque compartido de los socios de Cameron LNG para incrementar el suministro de gas natural más limpio proveniente de Estados Unidos a mercados globales, coadyuvando a la seguridad energética de nuestros aliados”.

 

El HOA proporciona el marco comercial para la expansión de Cameron LNG al agregar un cuarto tren de gas natural licuado (GNL) y aumentar la capacidad de producción de los tres trenes en operación a través de la eliminación de cuellos de botella.

 

El HOA también contempla la asignación a Sempra Infraestructura del 50.2% de la capacidad de producción proyectada del cuarto tren y el 25% de la capacidad derivada de la eliminación de cuellos de botella bajo acuerdos de peaje, con la capacidad restante asignada equitativamente a los clientes existentes de la Fase 1 de Cameron LNG.

 

Sempra Infraestructura planea vender el GNL correspondiente a su capacidad bajo acuerdos comerciales a largo plazo antes de tomar una decisión final de inversión.

 

Adicionalmente, Sempra Infraestructura anunció que Cameron LNG adjudicó dos contratos de Diseño de Ingeniería Básica (FEED) a Bechtel Energy y a una empresa conjunta entre JGC America Inc. y Zachry Industrial.

 

Al finalizar este proceso competitivo de Diseño de Ingeniería Básica, se espera seleccionar un contratista para ser el proveedor de ingeniería, procura y construcción (EPC) del proyecto.

 

Se espera que el proyecto propuesto Cameron LNG Fase 2 incluya un tren de GNL con una capacidad máxima de producción de 6.75 millones de toneladas por año (Mtpa) de GNL, así como la eliminación de cuellos de botella de los tres trenes de GNL existentes.

 

Se espera que el proyecto incluya ciertas mejoras de diseño que darán como resultado una instalación más rentable y eficiente, al mismo tiempo que reduzca emisiones de gases de efecto invernadero.

 

El HOA es un acuerdo preliminar no vinculante, y el desarrollo del proyecto Cameron LNG Fase 2 continua sujeto a una serie de riesgos e incertidumbres, que incluyen llegar a acuerdos definitivos, obtener todos los permisos necesarios y llegar a una decisión final de inversión por parte de cada uno de los socios de Cameron LNG.

Read more
Aerogeneradores parque eolico
04/052022

PRI votará en contra de reforma eléctrica de AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma energética

El PRI votará en contra de la reforma eléctrica de AMLO dijo su presidente nacional.

 

El Presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, informó que los diputados y senadores de su partido votarán en contra de la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados.

 

En conferencia de prensa, Moreno Cárdenas rechazó tajantemente que los legisladores del PRI puedan venderse y apoyar la propuesta presidencial.

 

«Los legisladores del PRI hemos decidido votar en contra de la reforma constitucional eléctrica del Ejecutivo Federal».

 

El dirigente aseguró que el PRI no puede apoyar una reforma que vaya en contra de la constitución y de los tratados internacionales.

 

«Porque en su contenido se opone, infringe y violenta la Constitución, la Legislación General y los Tratados Internacionales que al respecto hemos suscrito, transgrediendo así, en ese acto, la Ley Suprema de toda la Unión».

 

«Innumerables Acuerdos y compromisos jurídicos contraídos en Organismos Multilaterales como la OMC, el APEC, la ALADI o la OCDE, y Tratados como el T-MEC, son en sus acuerdos y resoluciones conforme al Artículo 133 Constitucional, norma jerárquica superior que no está sujeta a discreción de persona o gobierno alguno en su observancia», dijo Moreno Cárdenas.

 

Moreno anunció además que junto con los diputados de oposición (PRI, PAN, PRD y MC) hoy presentarán una propuesta de reforma eléctrica.

 

Hace unos días, se dio a conocer que la propuesta de la oposición será una reforma que permita garantizar la energía eléctrica a bajo costo a toda la población, sin que esta disminución sea subsidiada por el gobierno, “para obtener votos y hay que decirlo con todas sus palabras”, informaron diputados del PRD.

 

El diputado perredista, Luis Espinosa Cházaro afirmó la semana pasada en una entrevista, que antes de realizar cambios constitucionales, es necesario revisar las leyes reglamentarias, “porque es ahí donde está el problema de los abusos por parte de ciertos sectores”.

 

“Necesitamos revisar lo constitucional y qué están pensando para lo secundario, para votarlo en un todo, no podemos votar lo constitucional y luego votar lo secundario, porque fue justamente esas lagunas en lo secundario lo que dejó abierta la posibilidad para que hubiera abusos en la ley del 2013 y del 2008”.

Read more
Pemex
04/042022

Confirma Hacienda escasez de gasolina en el norte del país

Últimas Noticias gasolina

La escasez de gasolina en la región fronteriza resulta de un desbalance entre oferta y demanda por los altos costos de los combustibles en el mundo y los precios más bajos de México.

 

La Secretaría de Hacienda confirmó la escasez de gasolinas en algunos lugares de la zona fronteriza de México con Estados Unidos.

 

La dependencia federal informó que la falta de gasolina en el norte del país deriva de un incremento de estos combustibles en la región.

 

«Lo anterior es resultado que en Estados Unidos los precios de las gasolinas están más elevados que en México, y los ciudadanos de ese país cruzan la frontera para abastecerse».

 

Aún con la actualización temporal de los estímulos a las gasolinas en las fronteras, en promedio, los precios en México continúan siendo más bajos que en Estados Unidos.

 

Por ello, ayer la SHCP publicó un acuerdo en el DOF en el que sé elimina el programa especial de apoyos para el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para la franja de municipios que colindan con Estados Unidos, específicamente los que se encuentran dentro de la franja fronteriza de 20 kilómetros y del territorio comprendido entre las líneas paralelas de más de 20 y hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con el vecino del norte.

 

De acuerdo con el comunicado, además del incremento en la demanda de gasolinas, también se reportan problemas en el abasto a consecuencia de que los importadores han dejado de adquirirlas.

 

Por lo que la alternativa de las estaciones de servicio de la región es adquirir el producto de Pemex, lo cual ha impuesto retos en el abasto.

 

«La situación prevaleciente en la región fronteriza se debe a un desbalance entre oferta y demanda, derivado de los altos costos de los combustibles en el mundo y los precios más bajos de México respecto a los de Estados Unidos».

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
04/042022

Hacienda elimina estímulo fiscal a gasolina en el norte del país

Combustibles, Últimas Noticias Hacienda

La Secretaría de Hacienda informó que partir del sábado 2 de abril, el estímulo fiscal serán de 0 pesos.

 

La Secretaría de Hacienda eliminó el programa especial de apoyos para el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para la franja de municipios que colindan con Estados Unidos, específicamente los que se encuentran dentro de la franja fronteriza de 20 kilómetros y del territorio comprendido entre las líneas paralelas de más de 20 y hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con el vecino del norte.

 

El subido a la gasolina en México, provocó que los consumidores norteamericanos cruzaran la frontera para adquirir gasolina en nuestro país debido al alto precio del combustible en los Estados Unidos.

 

Esto ha provocado problemas de suministro en estaciones de servicio a lo largo de la frontera, donde se observan largas filas para comprar gasolina en las ciudades fronterizas, especialmente en Tijuana.

 

Ayer, la SHCP, publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se informó que no habrá estímulos para ninguna de las siete zonas de la Frontera Norte para el periodo del 2 al 8 de abril.

Read more
gas lp
03/282022

Gas LP suma dos semanas a la baja

Combustibles, Gas, Últimas Noticias gas LP

A pesar del alza en los precios internacionales de los energéticos, el gobierno federal redujo esta semana los precios del gas LP.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dio a conocer los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) respectivos a la semana del 27 de marzo al 2 de abril del presente año para las 48 regiones en la que dividió el país.

 

“La publicación de los precios máximos aplicables de gas LP, objeto de venta al Usuario Final se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021”, informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

El precio del gas suma dos semanas consecutivas con una caída en el valor del energético, luego de que enfilaba en camino a superar el máximo registrado en agosto del 2021.

 

Para la próxima semana, el precio máximo del energético en la Ciudad de México para la próxima semana, será de 13.14 pesos por litro y 24.32 pesos por kilo.

 

El precio más caro para el energético se ubica en San Quintín, en Baja California, donde el precio máximo alcanza los 29.26 pesos por kilo.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio pasará de 24.66 a 24.32 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana el precio pasará de 25.62 a 24.52 pesos por kilogramo.

 

Mientras que en Puebla el precio subirá de 25.32 a 24.85 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
shale-rig-1024x681
03/282022

Autorizan a Pantera E&P perforar has cinco pozos en Tamaulipas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pantera E&P

La CNH autorizó a Pantera E&P la modificación del plan de exploración de un contrato terrestre de la ronda dos.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación del plan de exploración presentada por Pantera Exploración y Producción, respecto del contrato CNH-R02-L02-A9.BG/2017.

 

Se trata de un contrato en la modalidad de licencia, que cuenta con una superficie de 463.98 kilómetros cuadrados, ubicada geográficamente al noreste de México, en el estado de Tamaulipas, en la Provincia Petrolera Cuenca de Burgos.

 

Actualmente, se encuentra en un Periodo Adicional de Exploración (PAE), autorizado por el Órgano de Gobierno mediante la Resolución CNH.E.03.004/2022 del 13 de enero de 2022.

 

El objetivo de la modificación al plan de exploración es continuar con la exploración en áreas prospectivas con objetivos en los plays Oligoceno y Jurásico Superior Kimmeridgiano y actualizar la cartera de prospectos exploratorios.

 

En ese sentido, la estrategia del contratista plantea dos escenarios operativos, base e incremental, para realizar 20 estudios Exploratorios (12 en el escenario Base, y ocho en el Incremental), y la perforación de cuatro prospectos exploratorios: tres en el escenario base (Kuyu-1EXP, Sasán-1EXP, y Kaslwat-1EXP), y uno en el escenario incremental (Naku-1EXP).

 

Tomando en consideración ambos escenarios operativos, el contratista prevé recursos prospectivos del orden de 2,035.40 mil millones de pies cúbicos de gas natural y 14.83 millones de barriles de condensado, con posibles recursos a incorporar por 494.98 mil millones de pies cúbicos de gas natural y 3.61 millones de condensado.

 

El programa de inversiones, 2022-2024 se estima de 45.20 a 51.22 millones de dólares, considerando ambos escenarios.

Read more
Pemex
03/252022

Recaudación de IEPS en gasolina será negativa en 2022: BBVA

Combustibles, Últimas Noticias IEPS

De continuar, la decisión del gobierno federal de subsidiar el IEPS en gasolina y diesel impactará negativamente en la recaudación este año.

 

De continuar la decisión del gobierno Federal de mantener los estímulos fiscales a gasolina y diesel, mientras que los precios internacionales se mantienen en niveles similares a los actuales, la recaudación por Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en combustibles podría inclusive ser negativa en los siguientes meses, afirma un análisis de BBVA Research.

 

El banco explicó que la resistencia del gobierno federal, en parte, se explica por la experiencia histórica en México del llamado “gasolinazo” de enero del 2017, lo que representó mayores niveles de inflación y es algo que la actual administración quiere evitar.

 

Tomando en cuenta la experiencia del 2017, es muy probable que el gobierno federal evite un mayor impacto inflacionario en el 2022, pero ello, tendrá un impacto significativo en la recaudación.

 

“Si bien el mayor nivel anticipado para el precio del petróleo tendrá un efecto favorable sobre los ingresos públicos en el 2022, la recaudación por IEPS gasolinas y diésel podría ser negativa de mantenerse la política de subsidiar el consumo de las gasolinas para evitar otro ‘gasolinazo’ y un mayor impacto inflacionario”

 

BBVA estima que un incremento de 33.3% en el precio internacional de la gasolina, tendría un impacto inmediato en la recaudación del IEPS a gasolinas y diésel de -72.8% a tasa trimestral.

 

De igual forma, enfatiza, que este incremento propicia una reducción trimestral adicional de 81.7% en dicha recaudación durante el trimestre posterior y dos trimestres después del choque al precio internacional de la gasolina, se desvanece el efecto, al no ser estadísticamente diferente de cero.

Read more
Pemex
03/252022

Pemex invierte hasta 23.2 mdd en trabajos exploratorios en Veracruz y Oaxaca

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex Exploración y Producción, la modificación del plan de exploración de una asignación terrestre en los estados de Veracruz y Oaxaca.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó, a Pemex Exploración y Producción (PEP), la modificación al plan de exploración para la asignación AE-0130-M-Llave.

 

La asignación terrestre, AE-0130-M-Llave, tiene una superficie de 980.56 kilómetros cuadrados y se ubica en los estados de Veracruz y Oaxaca, en la cuenca de Veracruz.

 

El regulador energético aprobó el plan de exploración vigente mediante la resolución CNH.E.07.008/2020 del 4 de febrero de 2020.

 

La modificación al plan se justifica, derivado de la reducción en el número de prospectos exploratorios a perforar, así como de cambios técnicos y económicos.

 

El objetivo de la modificación presentada por Pemex PEP es continuar con la evaluación del potencial petrolero e incorporar recursos en plays del Cretácico Medio.

 

El asignatario presentó dos escenarios operativos, en el base realizará el reprocesamiento de información sísmica 2D y 3D, así como la perforación del prospecto Asiki-1EXP (el cual será perforado a más de 6 km al noroeste respecto del aprobado en el plan de exploración vigente).

 

Mientras que en el escenario incremental, Pemex contempla efectuar estudios de reprocesamiento sísmico 3D.

 

De acuerdo con el asignatario, los recursos prospectivos a la media sin riesgo se estiman en 101.72 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y los posibles recursos a incorporar en 24.41 millones de barriles.

 

El programa de inversiones contemplado por Pemex es de 21.84 a 23.27 millones de dólares, considerando ambos escenarios operativos.

Read more
eni
03/242022

Eni y PMI Comercio Internacional suscribirán acuerdo para entrega de petróleo y gas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Eni y PMI Comercio Internacional, firmarán un acuerdo operativo para la entrega del petróleo y gas extraído de los campos Amoca, Miztón y Tecoalli.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó la modificación a los procedimientos de entrega y recepción de hidrocarburos relacionados con la segunda etapa del plan de desarrollo para la extracción del contrato CNH-R01-L02-A1/2015.

 

La CNH dio opinión favorable para que Eni inicie la etapa 2 de desarrollo de los campos Amoca, Miztón y Tecoalli, lo cual contempla modificaciones de los procedimientos de entrega y recepción de los hidrocarburos extraídos en el contrato.

 

Dado que se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida, la participación del estado en el 2022 será de 34.95% de la producción, tanto de aceite como de gas, respectivamente.

 

Eni y PMI Comercio Internacional, que actualmente es el comercializador del Estado, suscribirán un acuerdo operativo para llevar a cabo la programación de entrega/recepción, tanto de petróleo como de gas y condensado que se extraiga del bloque.

 

«Conforme a dichos procedimientos, el contratista debe cumplir con los criterios de evaluación. En esta segunda fase, se trata de la toma de muestras para la cuantificación y calidad del volumen de petróleo, gas y condensados».

 

Para el caso del petróleo, se tomará una muestra de transferencia de custodia para su análisis en el laboratorio a bordo del FPSO o alguno acreditado por la entidad mexicana de acreditación.

 

Para el gas, el patín de medición cuenta con un cromatógrafo en línea en el que se analizará la composición del gas de conformidad con los estándares ISO 6976, AGA 8, GPA 2172, GPA 2145, GPA 2286 y API MPMS 14.5.

 

Mientras que para los condensados, los parámetros de calidad a determinar serán la densidad relativa, el poder calorífico, y la energía determinada mediante el poder calorífico será añadida a la corriente de gas.

Read more
camara-de-diputados
03/242022

Convocan a diputados para discutir reforma eléctrica

Últimas Noticias reforma energética

La convocatoria está planeada para mañana a las 9:00 para definir como se llevará cabo el análisis de la reforma eléctrica de AMLO.

 

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Energía de la Cámara de Diputados convocaron mañana jueves a las 9:00 am para definir como y cuando se llevará a cabo el análisis de la reforma constitucional en materia eléctrica del ejecutivo.

 

En el orden del día para mañana, se convoca a los diputados integrantes de las comisiones para la «Lectura, discusión y en su caso, aprobación del Acuerdo de las Juntas Directivas».

 

En estas reuniones se establecerá el proceso para analizar y discutir la propuesta de reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

 

Los diputados de Morena buscarán que la discusión y votación se realice antes de la votación de revocación de mandato del ejecutivo, la cual se realizará el domingo 10 de abril.

 

La propuesta de reforma eléctrica que busca limitar al 46 % la participación privada en generación para favorecer a la estatal Comisión Federal de Electricidad CFE, en los términos que está presentada, no tiene viabilidad, dijo el PRI.

 

En el “Foro nacional de transición energética. Futuro energético de México”, celebrado en el Estado de México, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira, dijo ante ello a la bancada de Morena, tendrá que hacer una nueva propuesta.

 

Sin embargo, la solicitud fue ignorada por los diputados de Morena y sus aliados.

Read more
1…5758596061…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit