EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

subsecretarios_economia-min
10/212022

Buenrostro privilegia negociación en TMEC

Últimas Noticias TMEC

México va a privilegiar el diálogo con sus socios TMEC por la política energética.

 

La nueva secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, dijo que la negociación será prioritaria para resolver las diferencias con los Estados Unidos y Canadá por la política energética del gobierno federal.

 

Buenrostro dijo que una de las primeras instrucciones que recibió del presidente López Obrador, fue que en materia del TMEC, se privilegiará la negociación en las consultas.

 

«Siempre privilegiaremos la negociación, antes que nada», sostuvo la funcionaria.

 

En la misma conferencia de prensa, Francisco Cervantes, presiente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que «Hacemos todo lo que esté humanamente posible para no llegar al panel. Ojalá en el transcurso de las consultas se pueda resolver esto. Estamos haciendo votos».

 

Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá acusan a México de no respetar los acuerdos del tratado comercial, al privilegiar a las empresas productivas del estado frente a las inversiones de los dos países.

 

La semana pasada, el presidente López Obrador, señaló que los Estados Unidos había desistido de alcanzar los paneles en materia energética, sin embargo, esto fue desmentido por el embajador Ken Salazar.

Read more
CFE
10/212022

CFE invertirá 9,000 mdp en Tamaulipas

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

La SENER asegura que las líneas de transmisión en el estado ya son insuficientes.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ampliará la red de transmisión eléctrica en el estado de Tamaulipas.Para ello, se plantea una inversión de 9 mil millones de pesos para expandir en más de 600 kilómetros la red eléctrica en el estado, para aprovechar la capacidad instalada de los parques eólicos que hay en la entidad.El mandatario dijo en conferencia de prensa que el sistema de líneas de transmisión de la empresa productiva del estado ya es insuficiente.López Obrador dijo que la ampliación obedece a un planteamiento realizado por la Secretaría de Energía (SENER), durante la gira que varios integrantes del gobierno federal realizaron el martes en el estado.Rocío Nahle García, informó que el estado cuenta con suficiente capacidad para poder cubrir la demanda de los sectores productivos, el comercio, las residencias, el gobierno y otros clientes de la (CFE).
Read more
Pemex
10/202022

Pemex reduce en 300% tiempo de perforación de pozos

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El director general de Pemex, asegura que esto permitió reducir en 80 días los tiempos de perforación.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, informó que se ha logrado recortar en 300% los tiempos de perforación de los pozos terrestres y aguas someras de la empresa.

 

Romero Oropeza señaló que el resultado, responde al esquema operativo seguido por la filial Pemex, Exploración y Producción, que permitió adelantar producción 80 días y recortar tiempos de perforación de pozos.

 

De acuerdo con lo dicho por el funcionario, el tiempo en los pozos exploratorios se redujo en 53 días en promedio, dependiendo de la profundidad, debido a la optimización de los trabajos y a la reducción de costos, «lo cual permitió incorporarlos a la producción en tiempo récord».

 

Uno de los ejemplos, es el del campo Yaxché, en el que el tiempo de perforación se redujo tres veces desde 2019, y con la disminución del costo de la renta de equipos fue posible adelantar la producción de cada pozo perforado en 64 días.

 

Pemex informó que gracias a esta estrategia, la producción de hidrocarburos, incluyendo crudo, condensados y líquidos de gas, aumentó a un millón 939 mil 580 barriles diarios en los primeros ocho meses del año, lo que representa un incremento del 1% en relación con el mismo periodo del año pasado.

 

«La contribución del petróleo crudo en estas plataformas de extracción ha venido aumentando», explicó la petrolera. En 2019, representó el 87.7%, para 2020 llegó a 88.1%, en 2021 fue de 90.1%; y en el periodo enero-agosto promedió 90.6 por ciento.

 

Sin embargo, los datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), muestra que la producción de la empresa productiva del estado acumula 4 meses a la baja. La producción de la petrolera nacional disminuyó frente a los niveles registrados en junio, julio y agosto, disminuyendo en 12 mil barriles en septiembre.

Read more
Dos Bocas
10/202022

Presume Nahle sistema de drenaje pluvial en Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

Durante la noche y madrugada de ayer la refinería de Dos Bocas sufrió un encharcamiento, que fue eliminado gracias al drenaje pluvial.

 

La refinería Olmeca, que se construye en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, sufrió anegaciones en las diferentes áreas que la componen, esto tras la entrada de un frente frío que ocasionó lluvias intensas la madrugada de este martes.

 

En imágenes que circulan en redes sociales, se puede observar como durante la noche, el agua en algunas partes subió más de un metro.

 

Sin embargo, el encharcamiento fue eliminado por el sistema de drenaje pluvial con el que cuenta la planta, informó a través de un video la secretaria de Energía, Rocío Nahle.

 

En redes sociales, Nahle García mostró fotografías de como amaneció la refinería, donde se observa que ya no hay agua

 

«Ayer tuvimos el paso de una depresión tropical y esta refinería fue construida, tomando todos los estudios geológicos, geofísicos, sísmicos e hidrográficos. La refinería está muy bien», explicó la funcionaria

 

«Sirve que haya estos fenómenos naturales, porque todavía probamos más el sistema de drenaje pluvial, químico y aceitoso».

 

Nahle García, aseguró que a pesar del mal clima y la lluvia, se continúa trabajando en los trabajos de integración en la planta, donde los trabajadores instalan tubería, válvulas y algunos equipos.

 

«Seguimos con la instalación de válvulas, de mediciones de instrumentos y vamos caminando muy bien».

Read more
Pemex
10/192022

Woodside Energy capacitará a trabajadores de Pemex en Houston

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Personal de Pemex se integrará a Woodside Energy para adquirir conocimientos en estrategias de exploración y producción. 

 

El Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, firmó como testigo de honor el convenio de colaboración entre esta institución y Woodside Energy, para que trabajadoras y trabajadores se integren a esa empresa para adquirir conocimientos en estrategias de exploración y producción.

 

Desde el 3 de marzo de 2017, la empresa productiva del estado celebró con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Woodside Energy, el Contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos en el área contractual Trión.  A su vez, se firmó el Acuerdo de Operación Conjunta (AOC).

 

En el marco de este acuerdo, la petrolera nacional enviará trabajadoras y trabajadores a las oficinas de Woodside en Houston, Texas, para realizar funciones técnicas. La empresa, australiana, acordó recibirlos y cubrir viáticos durante el proyecto y vigencia del contrato. Pemex mantendrá el pago íntegro de sus sueldos y prestaciones.

 

El personal comisionado desarrollará un programa de transferencia de conocimientos dirigido a especialistas de exploración y producción, el cual se ejecutará en los tres meses posteriores al término del proyecto colaborativo.

 

De esta manera, Pemex en apego a su Plan de Negocios 2021-2025, busca la eficiencia y competitividad, además del fortalecimiento de la relación con socios y contratistas, donde es importante la relación e intercambio de información y crecimiento profesional de su personal.

Read more
Pemex
10/192022

Pemex provocaría caída en los niveles de producción nacional de aceite en septiembre

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La producción nacional de aceite se caería en 7 mil barriles diarios en septiembre.

 

La producción nacional de petróleo caería en 7 mil barriles diarios durante el mes de septiembre, de acuerdo con el reporte mensual de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador de los hidrocarburos en México, la producción de aceite que suma asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y privados cerraría en agosto en un millón 619 mil barriles diarios.

 

La caída en los niveles de producción nacional se debió a un menor bombeo por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

La producción de la petrolera nacional disminuyó frente a los niveles registrados en junio, julio y agosto, disminuyendo en 12 mil barriles, mientras que la de sus socios se mantuvo en los mismos niveles del mes anterior.

 

Del total de la producción, un millón 430 mil barriles corresponden a la empresa productiva del estado y 189 mil de barriles a las empresas privadas que operan bloques en aguas someras, profundas y terrestres en el territorio nacional.

 

La producción de migraciones se ubicó en 101 mil barriles, el mismo nivel frente al mes anterior. Mientras que las de las rondas de licitación tuvo un fuerte aumento de 4 mil barriles diarios, sin poder compensar la caída de Pemex.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas, aumentó ligeramente en el noveno mes del año, para ubicarse en 4 mil 843 millones de pies cúbicos diarios, frente a los 4 mil 840 mil millones de pies cúbicos registrados en mayo.

 

Mientras que la producción de condensado se situó en 229 mil barriles diarios, una producción mayor en 9 mil barriles frente a lo registrado en agosto.

 

La mayor producción de condensados en septiembre se debió un mayor bombeo en las a

Read more
oil rig
10/182022

Pemex promete aumentar producción de petróleo en campo Quesqui

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El director de Pemex aseguró que el campo produce actualmente 133 mil barriles diarios y esperan cerrar el año con una cifra más alta.

 

Pemex Exploración y Producción (PEP) calcula que para el fin del 2022, el campo Quesqui, ubicado en el municipio de Huimanguillo, estará produciendo 250 mil barriles de petróleo crudo al día, más del doble de los 133 mil barriles de aceite que se extraen actualmente.

 

Además, se espera que la producción de gas, llegue a los 500 millones de pies cúbicos.

 

El director general de la empresa productiva, Octavio Romero, publicó un video de un recorrido realizado el viernes por campo prioritario, en el cual destacó que este campo es el más importante que tienen dentro de sus nuevos desarrollos, que son cerca de 40.

 

«Los resultados son muy buenos, y yo no tengo la menor duda de que vamos a lograr el objetivo que nos hemos trazado», expresó.

 

Mientras que Ángel Cid Munguía, director de la subsidiaria de Exploración y Producción, explicó que en Quesqui existen 14 pozos listos y para finales de año perforarán 11 pozos más, mientras que para el 2023 esperan incluir 10 pozos adicionales.

 

Por su parte, Víctor Gerardo Vallejo, subdirector de Proyectos de Explotación Estratégicos de PEP, dijo que han hecho un replanteamiento de la estrategia fundado en la vinculación entre la planeación, la ingeniería, diseño y ejecución, mismo que ha dado buenos resultados, ya que los tiempos en la perforación de pozos se han reducido de manera considerable.

 

Desde llegada de la actual administración, Pemex ha enfocado la estrategia de producción en concentrarse en campos terrestres y de aguas someras de rápido desarrollo, lo cual ha permitido estabilizar los volúmenes de extracción entre 1.69 y 1.71 millones de barriles.

Read more
10/182022

AMLO se reunirá con Kerry para presentar proyecto energético «Sonora»

Últimas Noticias AMLO

AMLO y John Kerry se reunirán en Puerto Peñasco para explicarle el proyecto integral energético Sonora.

 

En el marco de las consultas por violaciones de México al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en su capítulo de energía, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunirá con John Kerry en Sonora.

 

El mandatario y el enviado especial de la administración Biden para el cambio climático, se reunirán en Puerto Peñasco, Sonora en algún punto en la próxima semana.

 

«Puede ser que solo esté en Peñasco, ahí se ve la planta y se presenta el plan», explicó AMLO.

 

AMLO, está coordinado la agenda para reunirse con el secretario Kerry, donde pretende presentarle el plan integral de energía Sonora.

 

«El proyecto integral Sonora ya se dio a conocer al director de la empresa de litio, que es de Sonora y estamos trabajando con todas las dependencias del gobierno federal para la elaboración del plan de energía renovables Sonora», dijo el mandatario.

 

El mandatario explicó que la idea del plan es replicar el modelo de la planta solar de Puerto Peñasco en otros lugares de Sonora, que tienen el mismo potencial de generación solar.

 

«Se está pensando en replicar la planta solar 4-5 veces en Sonora, con una planta de respaldo de gas natural.

 

La primera parte del plan, es producir energía renovable en Sonora y lleva la energía generada con línea de transmisión a Baja California y de ahí a la frontera.

 

«Esto va acompañado del desarrollo del litio que ya se nacionalizó. Todo esto acompañado por un plan de logística en el que se instalen plantas de fabricación de baterias».

Read more
Depositphotos_3397268_m
10/172022

OPEP anticipa caída en la producción de México en 2023

Hidrocarburos, Últimas Noticias OPEP

En su último reporte, la OPEP anticipa una caída en los niveles de producción nacionales para el próximo año.

 

La producción de petróleo que suma a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a los privados caerá el próximo en 400 mil barriles diarios, anticipó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

 

En su reporte mensual de producción del mes de octubre, la organización no cree que los nuevos campos prioritarios de la petrolera nacional compensen la rápida declinación de los campos maduros.

 

«Se espera que los principales impulsores de crecimiento de 2023 sean los Estados Unidos, Noruega, Brasil, Canadá, Kazajastán y Guayana, mientras que los declives de producción petrolera vendrán de Rusia y México».

 

«Se espera que el aumento de 2022 sea impulsado por los campos operados por privado, mientras que también se espera un crecimiento menor en los campos operados por Pemex».

 

De acuerdo con el reporte, existe una caída potencial para el pronóstico del cuarto trimestre del año debido al mantenimiento asumido en el activo Ku-Maloob-Zaap, ya que Pemex aún no ha confirmado el plan de mantenimiento para este año.

 

Para 2023, la OPEP prevé que la producción de líquidos disminuya, sin cambios con respecto a la evaluación anterior. Se prevé que la disminución de la producción total de crudo de Pemex en campos maduros supere los aumentos de producción en otros campos.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la cual ajustó a la baja su prospectiva de producción de petróleo, en la cual estima que la producción nacional podría alcanzar los 1.78 millones de barriles en 2024 y no 2 millones de barriles por día como apostó el gobierno federal.

 

Mientras que Pemex asegura que cerrará el sexenio con una producción de 2 millones de barriles de petróleo, de acuerdo con una presentación para inversionistas actualizada al mes de octubre.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
10/172022

Regresan estímulos fiscales al 100% en gasolina y diesel

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

El alza en el precio internacional del petróleo provocó que hacienda aumentará al máximo el estímulo fiscal a la gasolina.

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 15 al 21 de octubre de 2022

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario para evitar que los precios de la gasolina y el diesel aumenten más.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la tercera semana de octubre, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos aumentará de 5.0764 a 5.4917 pesos por litro, acumulando 87 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo del 100%, el equivalente a 5.4917 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán 0 pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

El combustible de mayor octanaje (Premium), recibirá un estímulo fiscal tambien del 100%, el equivalente a 4.6375 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 0 pesos de impuesto por litro, acumulando 73 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 84 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, manteniendo la próxima semana un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices serán de 0.5736 pesos para la gasolina regular, de 0.0608 pesos para la premium y de 4.8575 pesos por litro para el diesel.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

Sin embargo, conforme los precios internacionales de los combustibles regresan a los niveles previos a la invasión rusa a ucrania, el gobierno federal ha reducido los apoyos complementarios.

 

El costo de los combustibles para los automovilistas ha comenzado a descender conforme los precios internacionales de las gasolinas regresan a los niveles previos al inicio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

 

El promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.91 pesos por litro y de 24.14 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.70 pesos por litro.

Read more
1…3435363738…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit