EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Pemex
05/252023

No cumplir criterios ESG afectará nuestras opciones de financiamiento: Pemex

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

El pobre desempeño de Pemex en temas ambientales, sociales y de gobernanza pueden afectar su acceso a financiamiento.

 

El pobre desempeño de Petróleos Mexicanos (Pemex) en temas ambientales, sociales y de gobernanza pueden afectar su acceso a financiamiento, informó la empresa productiva del estado en un reporte a autoridades estadounidenses.

 

«Un desempeño deficiente relacionado con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) puede afectar negativamente nuestra reputación y podría dificultarnos el acceso a financiamiento, aumentar el costo de financiamiento, reducir las opciones de seguro o aumentar el costo del seguro».

 

Pemex explicó en el reporte que recientemente, sus contrapartes financieras, incluidos inversionistas, prestamistas y compañías de seguros, han expresado interés en el desempeño con respecto a los criterios ESG, los cuales no han sido los óptimos.

 

De acuerdo con el reporte, enviado a la SEC, las consideraciones ESG abarcan desafíos sociales como mejorar las prácticas en materia de derechos humanos, salud y protección de los trabajadores, prácticas laborales justas y cultura de igualdad de género.

 

Actualmente, la petrolera nacional enfrenta un constante aumento en el número de accidentes de gravedad en sus instalaciones, cuya tendencia inició en el 2020 y no ha podido romperse.

 

Además, enfrenta grandes desafíos ambientales como la reducción de emisiones de contaminantes y la mejora del tratamiento de efluentes, la gestión de residuos peligrosos y el cumplimiento de los parámetros admisibles de descarga de agua.

 

El no cumplir con los criterios de los inversionistas podría provocar que se le niegue acceso a financiamiento, cuando las finanzas de Pemex se encuentran en su peor nivel de la historia.

 

«Nuestra falla o incapacidad para cumplir con las expectativas cambiantes de las partes interesadas sobre las prácticas ESG, o la percepción de dicha falla o incapacidad, puede dañar nuestra reputación y afectar negativamente nuestro acceso a financiamiento y seguros en términos favorables o en absoluto».

Read more
Copia de CRE 2
04/172023

Ratifica CRE negativa de permiso a almacenador de petrolíferos

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

Comisionado de la CRE, solicita inicio de procedimiento legal para retirar permiso a estación de servicio.

 

Los integrantes del órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobaron dos proyectos de resolución por los que se dejan insubsistentes resoluciones en cumplimiento a la ejecutoria dictada dentro del juicio de amparo 367/2022, interpuesta por una empresa almacenadora y distribuidora de combustibles.

 

Debido a ello, el regulador emitió dos nuevas determinaciones por las que se niega el permiso de almacenamiento de petrolíferos de nueva cuenta a la empresa «Almacenamiento Energéticos ADC».

 

Las dos nuevas determinaciones no se hicieron públicas durante la sesión, por lo que habrá de esperar a la publicación de la resolución de la sesión, para conocer los motivos detrás de la resolución.

 

El 29 de junio, la CRE negó permisos de almacenamiento a Almacenamiento Energéticos ADC, Invex Infraestructura 4, Operadora de Terminales Marítimas y Terminal de Hidrocarburos Gotemburgo.

 

En la misma sesión, el regulador negó a permiso de expendio al público de petrolíferos en estación de servicio a «Servicios Express Paje, S. A. DE C. V.»

 

El comisionado Walter Jiménez dijo en su intervención que durante la revisión de la documentación del caso Servicios Express Paje, advirtió de la probabilidad de la comisión de un delito a nivel federal.

 

Por ello, solicitó al presidente comisionado de la CRE, que la Unidad de Asuntos Jurídicos intervenga para iniciar el procedimiento legal correspondiente ante las autoridades en la materia.

 

Así mismo, solicitó, se inicie un proceso de revisión del permiso H/23061/COM/19 otorgado por el regulador a «Servicios Express Paje, SA de CV.».

Read more
Pemex
04/172023

Pemex niega daños ambientales en Tamaulipas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

En 2021, una fuga de gas natural dejó daños ambientales en el pozo de la región tamaulipeca, además de que afectó a los habitantes del lugar.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) se deslindó de los supuestos daños que hay en la zona de Soto la Marina, en el estado de Tamaulipas, causados por una fuga de gas en uno de los pozos del campo Pionero.

 

En 2021, se presentó una fuga de gas en uno de los pozos del campo Pionero, la cual fue reparada por la empresa productiva del estado, sin embargo, los pobladores de la zona acusan a la petrolera de daño ambiental, ya que el pozo no se selló correctamente.

 

El tema volvió a relucir luego del reportaje que publicó N+ el martes 11 de marzo en su noticiero “En Punto”, en el cual evidenció las condiciones de descuido en el que está el lugar.

 

En respuesta, Pemex asegura que las imágenes presentadas en el noticiario no corresponden a la realidad y presentó en redes sociales un video de evidencia.

 

Aclaró que el campo Pionero no es operado por ellos, debido a que este fue entregado a la empresa Pantera Exploración y Producción, como resultado de las licitaciones de bloques de exploración y producción del sexenio pasado.

 

La empresa asegura, que intentó revisar físicamente el área donde se encuentra el pozo sin éxito, debido a que personas del lugar negaron el acceso; sin embargo, personal de Pemex realizó un sobrevuelo del área con un dron verificando que el pozo no se encuentra descontrolado.

 

Los pobladores aseguran que el descuido de las autoridades ha provocado una destrucción de la flora y fauna locales, así como la contaminación de cuerpos de agua aledaños.

Read more
Depositphotos_9186794_m
03/312023

TotalEnergies vende 15% de participación en bloque de la ronda dos

Últimas Noticias TotalEnergies

La CNH dio luz verde a Total y QPI México para vender 15% de sus participaciones a Opicoil.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), dio autorización de la cesión de interés de participación solicitada por TotalEnergies E&P México, respecto del Contrato CNH-R02-L01-A15.CS/2017.

 

Se trata de un contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos, en la modalidad de producción compartida.

 

El área Contractual, con una superficie de 971.56 kilómetros cuadrados, se localiza en aguas someras frente a la costa de Campeche.

 

El regulador aprobó su plan de exploración mediante la resolución CNH.E.51.006/18 el 21 de septiembre de 2018, así como una modificación a dicho plan con la CNH.E.55.004/19 del 12 septiembre 2019.

 

Actualmente, el interés de participación se divide en 50% de TotalEnergies, que es el operador del área contractual, y 50% de QPI México (Qatar Petroleum).

 

Cada empresa cederá 15% de su interés de participación a la empresa Opicoil (Overseas Petroleum and Investment Corp., por sus siglas en inglés), empresa dedicada a la exploración de productos de petróleo crudo y gas natural, para quedar de la siguiente forma: TotalEnergies y QPI México, 35%, cada una, y 30% Opicoil.

 

Dado que con las cesiones no se afectan el cumplimiento de los requisitos del Contratista, y que Opicoil cumple con los requisitos de precalificación por para ser empresa participante, de acuerdo con el análisis realizado por la CNH, el órgano de gobierno autorizó la cesión de los intereses de participación.

Read more
Copia de CRE 2
03/312023

Walter Julián Ángel Jiménez es nombrado nuevo comisionado de la CRE

Últimas Noticias CRE

El Senado de la República nombró a Walter Julián Ángel Jiménez como Comisionado de la CRE.

 

Con 92 votos a favor, el Pleno del Senado designó a Walter Julián Ángel Jiménez como integrante de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), quien se desempeñará en el cargo de comisionado desde este día y hasta el 31 de diciembre de 2030.

 

Walter Julián Ángel Jiménez es ingeniero eléctrico y electrónico por la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, cuenta con el curso Tecnología Solar Doméstica, impartido por la misma casa de estudios.

 

En el ámbito profesional, se ha desempeñado como director general de Energías Limpias de la Secretaría de Energía, desde 2021 a la fecha; e integrante del Consejo de Administración de la Subsidiaria Generación VI de la Comisión Federal de Electricidad, desde del 2021.

 

Al presentar el dictamen, la senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía, dijo que la CRE juega un papel fundamental para nuestro país, pues tiene un impacto directo en el costo de los recibos de luz, en el precio de la gasolina y, por ende, en el bolsillo de las familias mexicanas.

 

Cora Cecilia Pinedo Alonso, senadora del PT, aseveró que la importancia de este nombramiento radica en que la CRE juega un papel clave en el desarrollo y estabilidad del mercado energético mexicano, además de que promueve el desarrollo eficiente de la industria, impulsa la competencia en el sector y protege los intereses de las y los usuarios.

 

Por Acción Nacional, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz indicó que esta designación es una muestra de que las diversas fuerzas políticas se pueden poner de acuerdo para desahogar algún asunto. Además, afirmó que es la primera vez que la administración actual envía un aspirante con verdadero conocimiento sobre energéticos.

Read more
Shell
03/282023

México Pacific y Shell firman tercer acuerdo de compraventa de GNL de largo plazo

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Shell

México Pacific surtirá a Shell 14.1 MTPA de GNL de la planta ubicada en el estado de Sonora.

 

Shell y una subsidiaria de México Pacific Limited (México Pacific) anunciaron hoy que firmaron un acuerdo adicional de compra y venta para que Shell extraiga aproximadamente 1.1 millones de toneladas por año (MTPA) de gas natural licuado (GNL) del tercer tren de la instalación para la exportación de GNL de México Pacífico, Saguaro Energía, ubicada en Puerto Libertad, en el estado de Sonora.

 

Según el acuerdo de compra y venta, Shell comprará GNL de forma gratuita a bordo durante un período de 20 años. Cuando esté en pleno funcionamiento, la primera fase de la instalación tendrá tres trenes y una capacidad combinada de 14.1 MTPA.

 

“Estamos encantados de que Shell haya elegido crecer con nosotros, basándose en su compromiso inicial de 2,6 MTPA del tren 1 y el tren 2, para respaldar también más del 20 % de la capacidad del Tren 3”, dijo Ivan Van der Walt, director ejecutivo de México. Pacífico.

 

“Nuestro proyecto proporcionará a Asia gas Pérmico de bajo costo, evitando el Canal de Panamá para garantizar una distancia de envío más corta a Asia, para lograr menores emisiones de transporte y precios de desembarque en comparación con la costa del Golfo de EE. UU. A medida que trabajamos para tomar una decisión de inversión final (FID) en los dos primeros trenes, también estamos cerrando contratos a través del importante impulso comercial existente para el Tren 3 para garantizar que un FID del Tren 3 posterior pueda seguir lo más rápido posible”.

 

Por su parte, Steve Hill, vicepresidente ejecutivo de marketing energético de Shell, dijo: “El GNL es un pilar cada vez más importante de la seguridad energética mundial. Se necesita inversión en proyectos de licuefacción para evitar una brecha entre la oferta y la demanda que se espera que surja a fines de la década de 2020. Nos complace trabajar con México Pacífico para proporcionar más GNL al mercado global”.

 

“México Pacífico está facilitando de manera única la conexión del gas de bajo costo de la Cuenca Pérmica con las necesidades de combustible con menos carbono de Asia para entregar un nuevo suministro de GNL asequible y sin riesgos, lo que resulta en seguridad energética adicional para la región. “Nos complace contar con el apoyo continuo de Shell, uno de los mayores participantes del mercado, para respaldar la inversión en nuevos suministros que se necesitan de manera crítica”, dijo Chuck Davidson, presidente de México Pacífico y socio de Quantum Energy Partners.

Read more
Dos Bocas
03/282023

Inician pruebas en el sistema de generación de vapor de Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

Rocío Nahle informó que se iniciaron las pruebas en el sistema de generación de la refinería de Dos Bocas.

 

La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, informó a través de un video de avance de los trabajos de integración de la refinería Olmeca, ubicada en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, que la semana pasada iniciaron las pruebas en el sistema de generación de vapor.

 

Nahle ha informado en semanas anteriores mostró los avances en las pruebas de las 39 subestaciones eléctricas con las que cuenta la refinería que se construye en el puerto de Dos Bocas, Tabasco, así como la planta hidrodesulfuradora de naftas y la planta tratadora de aguas.

 

El sistema de generación de vapor es una parte vital para el funcionamiento de la nueva refinería, con la cual el gobierno de López Obrador pretende alcanzar la soberanía energética en combustibles.

 

«Estamos en el sistema de generación de vapor, ya estamos con pruebas en caliente, ya se generó vapor», informó en redes sociales la funcionaria federal.

 

«Esta es una de las primeras etapas para las pruebas y arranque, porque lo estamos haciendo al mismo tiempo, pruebas, arranque e integración», explicó Nahle García.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a que el primero de julio de este año se tendrá el primer barril de gasolina de la refinería Olmeca, por ello, se trabaja intensamente en los trabajos de integración y de pruebas.

 

«En eso consiste la ejecución acelerada, vamos muy bien, aquí ya están dos calderas probadas, trabajando. Empezamos con esto, la tercera caldera es la que es de repuesto o de relevo».

 

Por otra parte, Nahle García informó que al paralelo los ingenieros y técnicos que laborarán en la refinería Olmeca se encuentran en trabajos intensos de capacitación para poder operar la refinería en julio.

 

«Todos nuestros ingenieros, nuestros técnicos que van a operar la refinería están en la capacitación intensa del sistema operativo MAC, que es el que maneja todo el sistema de control en el cuarto central».

 

«Estamos en los últimos meses para arrancar el primer tren y empezar a producir el primer de julio», cerró la funcionaria.

Read more
gas lp
03/272023

Precio de gas LP se mantiene estable por tope establecido: Profeco

Combustibles, Últimas Noticias gas LP

Profeco informó que se realizan unas 800 visitas semanales a distribuidoras de gas LP, y en dos años solo 10 casos han incumplido precio máximo.

 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que en los últimos dos años ha realizado alrededor de 800 visitas de manera semanal a empresas comercializadoras de gas L.P en todo el país, y que en ese tiempo sólo diez establecimientos han incumplido el precio máximo.

 

Al participar en el 36 Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Líquido de Petróleo, el coordinador general de Educación y Divulgación de Profeco, David Aguilar Romero, dijo que cada semana también se verifican e inmovilizan decenas de lotes de cilindros en mal estado, que no pueden seguir en uso por representar un riesgo para los consumidores.

 

Aguilar Romero, quien participó con la representación del procurador Ricardo Sheffield Padilla, señaló que, adicionalmente, la Procuraduría intensificó desde octubre de 2022 los programas anuales de calibración obligatoria para instrumentos de medición, colocando el “Sello Amarillo, Cuida tu Bolsillo”, que garantiza el despacho de litros y kilos completos.

 

Recordó que a finales de julio de 2021, se fijaron precios con actualización semanal por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para 155 regiones del país, siendo hoy en día 220 regiones con precios tope. “Esto ha permitido que, durante la actual administración, los precios del gas L.P. han mantenido una disminución promedio de alrededor del 13 por ciento”.

 

Hizo mención que los precios del gas L.P, además de estar por debajo de lo que se observa en el plano internacional, se han mantenido estables e inclusive con una tendencia a la baja, aun considerando la crisis sanitaria del Covid-19 y el conflicto bélico en Ucrania, entre otros factores.

 

Aguilar Romero indicó que Profeco cuenta con el programa Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, para consulta de precios de las gasolinas (regular y premium), del diésel y del gas LP.

Read more
marino
03/272023

Eni supera a Hokchi como el mayor productor de petróleo de las rondas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El volumen neto de producción de petróleo en las áreas contractuales aumentó en 1.35% en febrero.

 

El volumen de petróleo extraído en las áreas contractuales que Pemex y privados operan en el país, aumento en 1.35% en febrero de 2023 en comparación al mes inmediato anterior.

 

La producción de aceite de los campos Amoca, Mizton y Tecoalli operados por la petrolera italiana Eni, superaron en febrero la producción del campo Hokchi, de acuerdo a datos de la producción nacional de aceite publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

La producción de aceite del campo Hokchi había sido superior a la de Eni desde noviembre y en diciembre del año pasado alcanzaron un nuevo récord de producción con 27 mil 483 barriles diarios.

 

La producción del campo Hokchi se ubicó en el segundo mes del año en 25 mil 579 barriles diarios.

 

A finales de febrero del año pasado, Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, con lo cual la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción este febrero con 26 mil 440 barriles por día.

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al mes de enero, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 13 mil 150 barriles de petróleo, registrando su cuarta caída consecutiva en los niveles de extracción, esto como resultado de la suspensión temporal de los trabajos en 2 de los 5 pozos, debido a los trabajos de reparación planeados.

 

Según la información recibida por Fieldwood Energy, el 29 de noviembre de 2022 se volvió a poner en funcionamiento un pozo, aumentando la producción del Proyecto en 3 mil barriles de petróleo por día. También están en marcha los preparativos para una reparación planeada en el segundo pozo, y se espera su lanzamiento en un futuro cercano, que agregará otros 7 mil barriles por día.

 

La empresa planea aumentar la producción mediante la perforación en los campos y la puesta en marcha de nuevos pozos en los próximos años. Además de perforar pozos en las plataformas existentes, también está prevista la construcción de nuevos pozos en el campo Ichalkil.

 

En noviembre del 2021, Fieldwood Energy inició la producción comercial de los campos Ichalkil y Pokoch, las reservas recuperables de hidrocarburos de los campos ascienden a 564 millones de barriles.

 

El tercer campo con mayor producción es El Santuario – El Golpe, operado por Petrofac, que obtuvo una producción de 17 mil 772 barriles diarios.

 

Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído de 101 mil 328 barriles diarios.

Read more
marino
03/242023

Pemex y Talos esperan producir 180 mil barriles diarios en Zama

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex confirmó que hoy se entregó el plan de desarrollo del campo Zama a la CNH.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó que el día de hoy se ingresó el Plan de Desarrollo del campo Zama para su aprobación formal ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), junto a las empresas participantes en el consorcio Bloque 7, integrado Wintershall Dea, Talos Energy y Harbour Energy.

 

De acuerdo con la empresa productiva del estado, este plan incluye la construcción de dos plataformas costa afuera, la perforación y terminación de 46 pozos de desarrollo, así como el transporte del aceite y gas producidos hacia las nuevas instalaciones terrestres de la Unidad en la Terminal Marítima Dos Bocas.

 

El Campo Zama fue descubierto en 2017 y evaluado completamente en 2019 por el Consorcio del Bloque 7, conformado por Talos, Wintershall Dea y Harbour.

 

De acuerdo con Pemex, el campo Zama se desarrollará para alcanzar una producción de hasta 180 mil barriles por día de aceite de entre 24 y 27 grados API, la cual representa aproximadamente el 10% de la producción actual de aceite del país.

 

Se espera que la producción de hidrocarburos en campo esté compuesta en un 94% de aceite de excelente calidad.  

Read more
1…2425262728…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit