EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

ASEA
02/272018

Young Energy Professionals México y Oil & Gas Magazine se unen para impulsar a estudiantes

Últimas Noticias EIEM, Espacio Universitario, estudiantes, Young Energy Professionals México

La revista digital Oil & Gas Magazine, la asociación Young Energy Professionals México y el portal de empleo especializado Talento Energético se unen para crear el “Espacio Universitario” el cual tiene como objetivo exponer a jóvenes talentos del sector energético nacional e internacional a posibles empleadores, empresarios y compañeros.

 

El Espacio Universitario busca convertirse en una comunidad a nivel nacional e internacional que exponga el talento de jóvenes estudiantes a las mejores oportunidades laborales, así como a nuevas experiencias que les permitan convertirse en la élite de personas profesionales en el mercado.

 

Este espacio digital tiene como objetivo brindar a los estudiantes un lugar para la divulgación de ideas a través de la creación de un portafolio editorial, el cual le permita a los universitarios proyectarlos a una audiencia de empleadores, clientes y compañeros potenciales.

 

Este proyecto busca fomentar en los alumnos universitarios iniciativa, disciplina y creatividad; así como generar una comunidad capaz de auto-retroalimentarse para incorporar diversos puntos de vista y tener un crecimiento más integral durante su formación académica, así como fortalecer las habilidades de comunicación de los participantes de tal forma que, una vez dentro del mundo laboral, puedan transmitir sus conocimientos a un mercado que carece la misma preparación que ellos.

 

Mientras que las empresas tendrán a su disposición un lugar privilegiado para conocer jóvenes talentos los cuales podrían laborar con ellos.

 

Los jóvenes que participen en este proyecto tendrán la oportunidad de interactuar con profesionales que escriben en la revista, así como empresarios y ejecutivos del sector, además de que sus ideas serán promovidas por la revista a través de sus redes sociales.

 

Los universitarios que muestren un mejor desempeño a lo largo del año, participarán como panelistas en el Encuentro Internacional de Energía México 2018, donde tendrán la oportunidad de debatir y compartir ideas con los principales actores del sector energético nacional e internacional.

 

Más información en: https://www.oilandgasmagazine.com.mx/espacio-universitario/

Read more
02/272018

Sísmica 2D se triplicó en tres años: CNH

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias ARES, CNH, inversión, sísmica 2D

En los últimos 3 años, se triplicó el acervo de información sísmica 2D en nuestro país, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo a las estadísticas publicadas por el organismo regulador a partir de 2015, se han adquirido 332 mil 050 kilómetros de sísmica 2D, a través de 10 autorizaciones de Reconocimiento y Exploración Superficial (ARES).

 

Anterior a la reforma energética, Pemex había adquirido 152 mil 650 km de sísmica 2D, por lo que el acervo actual alcanza los 484 mil 700 kilómetros.

 

Asimismo, en estos últimos 3 años se adquirieron 87 mil 096 kilómetros cuadrados de estudios 3D WAZ (tecnología de cobertura azimuthal amplia). Con esto, se cuadriplicó la información sísmica 3D WAZ en el acervo histórico.

 

Los levantamientos sísmicos con cobertura azimuthal amplia (WAZ) proveen datos de los trayectos de rayos que viajan en una amplia gama de direcciones. Este método ofrece una mejor iluminación sísmica del subsuelo, una relación señal-ruido más alta y un nivel mejorado de resolución sísmica en diversos ambientes geológicos complejos, tales como los ambientes presentes por debajo de cuerpos salinos grandes con formas complejas.

 

A la fecha, hay 39 autorizaciones de reconocimiento y exploración superficial vigentes en nuestro país, de las cuales 18 son estudios con adquisición de datos y 21 proponen estudios de reprocesamiento de información.

Read more
Pemex
02/272018

Pemex reporta pérdida de 352,259 mdp en cuarto trimestre

Negocios, Últimas Noticias 2017, Finanzas, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó el día de hoy una pérdida neta de 352 mil 259 millones de pesos durante el cuarto trimestre del 2017, en comparación a los 72 mil millones de pesos que obtuvo en el cuarto trimestre del 2016.

 

La empresa productiva del estado argumenta que la perdida se debió a mayores costos financieros y un aumento en el tipo de cambio.

 

Pese a la pérdida registrada, la empresa productiva del estado registro un crecimiento en sus ingresos de 24.3% el equivalente a 402 mil 477 millones de pesos.

 

Los ingresos aumentaron debido a las ventas internas de combustibles, pese a que el volumen comercializado fue 5.6% menor, y a un incremento del 28.7% en las ventas de crudo al extranjero, sin embargo, el volumen comercializado al exterior registro una baja del 1.7%.

 

Sin embargo, los costos de venta de Pemex se incrementaron en 115.9% debido al deterioro de los activos fijos y un incremento de 35.3% en la compra de productos para reventa (gasolinas y diésel).  El efecto precio del incremento en las compras de petrolíferos fue de 28%, mientras que el efecto volumen fue de 71% y el efecto tipo de cambio representó un 1%.

Read more
CTM
02/262018

Director general de Pemex realiza gira de trabajo en Estados Unidos

Últimas Noticias Carlos Treviño, Estados Unidos, Pemex

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, realizará una gira de trabajo a Nueva York, Estados Unidos, el 26 y 27 de febrero, en la que se reunirá con directivos de instituciones financieras e inversionistas.

 

Durante su visita por la ciudad estadunidense, Treviño Medina presentará las estrategias que lleva a cabo la empresa para seguir impulsando y reforzando su Plan de Negocios y así avanzar con mayor celeridad en su internacionalización y rentabilidad.

 

El director general sostendrá encuentros con altos directivos del Bank of America, Citi y Credit Suisse, entre otros, así como representantes del sector financiero de Estados Unidos.

 

En su gira de trabajo, Treviño Medina refrendará el compromiso de Pemex de continuar con la implementación de la Reforma Energética y fortalecer sus finanzas para que se mantenga como la empresa más emblemática del país.

 

El director general de Pemex viajará con el titular de la Dirección Corporativa de Finanzas, David Ruelas. Además, acompañará en esta gira por Nueva York al secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio González Anaya.

Read more
marino
02/262018

Nuevos nombramientos en Pemex

Últimas Noticias Finanzas, OIC, Pemex, Pemex Logística

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos nombró hoy a Armando David Palacios Hernández como director general de Pemex Logística y a David Ruelas Rodríguez como director corporativo de Finanzas. Asimismo, nombró a José Salvador de la Mora Real como titular de la Unidad de Control Interno Institucional.

Palacios Hernández se desempeñaba como director corporativo de Alianzas y Nuevos Negocios en Pemex. Entre otros cargos, fue director general adjunto de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y de Banca Múltiple así como coordinador de asesores del Oficial Mayor en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En el Instituto Mexicano del Seguro Social, fungió como titular de la Unidad de Evaluación y Delegaciones, director de Prestaciones Económicas y Sociales y director de Administración.

A su vez, Ruelas Rodríguez es egresado de la licenciatura en Actuaría del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con maestría en Estadística por la Universidad de Toronto. Cuenta con una trayectoria de 11 años en Pemex, donde ha sido asesor en las direcciones corporativas de Finanzas y de Administración, así como gerente de Administración Financiera. Desde 2011 a la fecha fungió como subdirector de Administración de Riesgos y Aseguramiento en la DCF.

Por su parte, de la Mora Real cuenta con una amplia experiencia tanto en el sector privado como en el público. Entre otros cargos, ha sido gerente de Planeación y Administración de Proyectos en la Dirección Corporativa de Tecnologías de la Información y Procesos de Negocio en Pemex, titular del Órgano Interno de Control en Financiera Rural y secretario operativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

De igual manera, durante su sesión celebrada este viernes el Consejo de Administración nombró a José Luis Ruiz Zárate como subdirector de Comunicación y Mercadotecnia. Con una trayectoria de más de 30 años en diversos medios de comunicación, se ha desempeñado como director de Información en las secretarías de Relaciones Exteriores y Desarrollo Social, así como titular de la Unidad de Comunicación Social y vocero en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El director general de Pemex, Carlos Treviño Medina, pidió a los funcionarios recién nombrados trabajar con intensidad y aportar toda su capacidad para que sus respectivas áreas contribuyan de forma sustancial al cumplimiento del Plan de Negocios 2017-2021 de la empresa productiva del Estado mexicano.

Read more
02/262018

Modifica CNH bases de licitación ronda 3.1

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, bases de licitación, CNH, ronda tres

La Comisión Nacional de Hidrocarburos dentro de la novena sesión extraordinaria del órgano de gobierno, aprobó modificaciones a las bases de la primera licitación de la ronda tres.

 

La CNH aprobó modificar las áreas contractuales de los bloques 31 y 27 que también cubren las costas de Coatzacoalcos, debido al área de arrecifes que existe en las costas de los Tuxtlas.

 

Se ajustaron las coordenadas de las áreas contractuales 27 y 31 para evitar superposición por el establecimiento del área natural protegida “Arrecife Los Tuxtlas, luego de que la Comisión Nacional de Áreas protegidas informará la Secretaría de Energía de la invasión de dichas áreas.

 

El área contractual 27 está ubicada justo frente a las costas de los Tuxtlas, dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla, abarcando una superficie de mil 218.5 kilómetros cuadrados, con una cobertura sísmica del 62%, en donde el tipo de hidrocarburo esperado es gas húmedo y seco.

 

Mientras que el área contractual 31 está dentro de la provincia petrolera de Cuencas del Sureste, con una superficie de 401.4 kilómetros, con una cobertura sísmica del 64% y en donde se espera extraer aceite ligero, aceite pesado y gas húmedo.

 

Por estas y otras modificaciones se determinó cerrar la solicitud de aclaraciones hasta el 28 de febrero, toda vez que el plazo vencía mañana y la publicación de las respuestas a las solicitudes se realizará el 5 de marzo.

Read more
gas
02/232018

COFECE va contra gaseros

Gas, Últimas Noticias COFECE, CRE, gas LP

La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) publicó hoy, en su portal de internet y en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el extracto del acuerdo de inicio de investigación por denuncia DE-022-2017, por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la distribución y comercialización de gas licuado de petróleo (gas LP) en el país.

Al respecto, la Autoridad Investigadora explicó que el mercado del gas LP resulta relevante porque es utilizado por más de 90 millones de mexicanos. Además, las familias del país destinan, en promedio, el 4.4% de su gasto total a cubrir los consumos de electricidad y gas en sus viviendas. Este combustible también es fundamental para los sectores comercial, industrial y de servicios, como el de alimentos, hotelería, transporte, entre otros. Derivado de la reforma energética, los precios al público de este insumo se liberaron a partir de enero de 2017, por lo que el costo que pagan los consumidores por este debe determinarse por las condiciones de oferta y demanda.

Se consideran prácticas monopólicas absolutas aquellos contratos, convenios, arreglos o combinaciones de agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta o la demanda, división o segmentación de mercados, concertación o coordinación de posturas en licitaciones, así como el intercambio de información con el objeto o efecto de realizar alguna de las conductas anteriores.

Esta investigación, que inició el 24 de agosto de 2017, no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno. Lo anterior, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni el o los sujetos, quienes, de ser el caso, serían considerados como probables responsables al término de la investigación.

El plazo para esta indagatoria es de hasta 120 días hábiles, contados a partir de la fecha de inicio de la investigación, el cual podrá ser ampliado por el mismo lapso hasta por cuatro ocasiones.

La Autoridad Investigadora hace un llamado para que cualquier persona que cuente con información o pueda coadyuvar con el procedimiento se acerque a esta área de la Comisión.

Si al término de la indagatoria no se encuentran elementos que presuman la realización de una práctica anticompetitiva, el Pleno podría resolver el cierre de la investigación. En caso de que encuentre elementos que presuman una violación a la Ley, quienes resulten probables responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa.

Conforme a la Ley Federal de Competencia Económica, de comprobarse la existencia de una práctica monopólica absoluta, los agentes económicos podrían ser multados hasta con el 10% de sus ingresos. También podrían ser sancionados económicamente quienes hayan coadyuvado, propiciado o inducido la comisión de las prácticas. Las personas físicas que hubieren participado en la celebración, ejecución u orden de este tipo de acuerdos entre competidores, podrían recibir prisión de conformidad con el Código Penal Federal hasta por 10 años.

Read more
mitsui
02/232018

AMLO apuesta por producción nacional de crudo y combustibles

Últimas Noticias AMLO, producción, refinación, Rocio Nahle

En caso de que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegue a la presidencia de México tras las elecciones del primero de julio, la estrategia en el sector energético se concentrará en incentivar la producción de crudo y de petrolíferos, aseguró Roció Nahle.

 

Nahle, propuesta como secretaria de Energía por AMLO en caso de ganar la presidencia, dijo a Reuters que no se oponen a la inversión extranjera en el sector energético, pero se realizarían cambios importantes en la estrategia de producción de crudo y de petrolíferos.

 

De acuerdo a la diputada por Morena, nuestro país en vez exportar crudo, se debería de concentrar en producir combustibles con valor agregado, procesando crudo para producir más gasolina y diésel en las refinerías de Pemex.

 

Para ello, proponen la modernización del Sistema Nacional de Refinación, más la construcción de dos refinerías en los estados de Campeche y Tabasco, las cuales tendrían una capacidad de producción de entre 300 y 600 mil barriles diarios.

 

Sobre la revisión de los contratos de las primeras licitaciones petroleras en nuestro país, Nahle dijo que su equipo reviso los contratos sin que se encontraran problemas, pero recalco que revisaran los nuevos para asegurarse de que no se realizaron acciones indebidas o desventajosas para el país.

 

«En Morena estamos abiertos a las inversiones, estamos abiertos al mundo, estamos abiertos a generar empleos, pero bien”.

 

Aclaro que, si su gobierno detecta corrupción en los nuevos contratos, probablemente no se autoricen nuevas rondas de licitaciones.

 

Otros asesores de López Obrador, como Alfonso Romo, han dicho en los últimos días que el equipo está satisfecho con los contratos firmados por el gobierno del Presidente Peña Nieto.

Read more
tarifas
02/232018

Presenta CFE plan de negocios 2018-2022

Energía Eléctrica, Negocios, Últimas Noticias CFE, plan de negocios

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó la actualización de su Plan de Negocios para el periodo 2018 – 2022. Las principales metas del Plan de Negocios 2018-2022 son:

  • Consolidar el nuevo modelo operativo y la gestión del desempeño con base en el Plan de Negocios, así como desarrollar una cultura empresarial productiva y la instalación de un proceso de gestión de talento efectivo.
  • Lograr las metas de productividad y control de costos, definidas, con énfasis en las metas del 2018.
  • Priorizar y ejecutar inversiones dentro del techo definido y siguiendo los lineamientos aprobados por el Consejo de Administración para asegurar el fortalecimiento del Balance Financiero.
  • Gestionar proactivamente la agenda regulatoria de acuerdo con las prioridades definidas.
  • Definir y comenzar la implementación del plan de tecnología y habilitación digital de la transformación.
  • Instalar y gestionar la función de riesgos corporativos que identifique y gestione proactivamente el perfil de riesgos, principalmente financieros y de mercado, de la CFE, las Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) y Empresas Filiales (EF).
  • Maximizar el valor de la red de gasoductos asegurando el cumplimiento de los tiempos de inicio y rentabilización de la inversión.

Adicionalmente, dicho Plan establece $327 MMDP como el máximo capital disponible para inversiones en el periodo 2018 – 2022. En este sentido, la CFE, en conjunto con el sector privado, participará a través de asociaciones en proyectos que sean rentables para esta Empresa Productiva del Estado.

En el proceso de Generación se estima una inversión de 148 MMDP para incrementar la capacidad del sistema eléctrico.

  • Además de los proyectos en curso por 85 MMDP, se dispondrá de alrededor de 63 MMDP de capital adicional que se podrá utilizar, ya sea para proyectos presupuestales como mantenimientos o para la aportación minoritaria de la CFE, al fondeo de proyectos con capital externo.
  • Se buscará la atracción de capital privado para nuevos proyectos de inversión. La estrategia busca optimizar el parque de generación, la operación eficiente de las centrales, así como la modernización y mantenimiento de plantas rentables.

Por lo que respecta a la inversión estimada para Transmisión, ésta asciende a 100 MMDP, que se enfocarán principalmente en la expansión y modernización de la Red Nacional de Transmisión, y en mejorar los niveles de eficiencia en operación y mantenimiento.

En lo que se refiere a Distribución, se contempla una inversión total de 71 MMDP, planeados principalmente para: i) Crecer, modernizar y desarrollar una red inteligente, ii) Reducir las pérdidas técnicas y no-técnicas y iii) Maximizar la eficiencia en la operación, el mantenimiento y los servicios comerciales.

La agenda de reducción de costos, junto con una adecuada gestión de riesgos financieros y de mercado, servirá para que la CFE cuente con una estructura financiera sólida hacia el año 2022.

La consecución de las metas y objetivos que incluye este Plan de Negocios serán la piedra angular de una CFE competitiva en el entorno del mercado actual e impulsora del pleno desarrollo de sector energético del país.

Read more
shale-rig-1024x681
02/222018

SENER debe de publicar resoluciones de evaluaciones de impacto social: INAI

Últimas Noticias impacto social, INAI, SENER

La Secretaría de Energía (SENER) debe entregar las resoluciones a las evaluaciones de impacto social presentadas por empresas interesadas en obtener contratos en materia de hidrocarburos, así como cada uno de los documentos que las integran, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

 

Un particular solicitó al sujeto obligado tales documentos para el periodo de agosto de 2014 a septiembre de 2017, por lo que la SENER entregó un disco compacto el cual contiene treinta y cinco archivos (dieciocho dictámenes y diecinueve resoluciones en versión pública); sin embargo, la particular se manifestó inconforme con tal respuesta, por lo que interpuso un recurso de revisión ante el INAI, argumentando que la información era incompleta, pues tenía conocimiento de otros resolutivos.

 

En alegatos, la SENER argumentó que la información remitida cumplía con las características señaladas por la particular, además de que se encontraba completa ya que la solicitud diversa a que hacía referencia contemplaba resoluciones adicionales a la del sector hidrocarburos.

 

Al presentar el caso ante el Pleno, la comisionada Areli Cano Guadiana destacó que esta solicitud de acceso se relaciona con uno de los elementos novedosos introducidos por la Reforma Energética, que permite a las autoridades contar con información completa y oportuna sobre la vinculación que se generaría entre un Proyecto y una comunidad.

 

“En este contexto se ubica la importancia del presente recurso de revisión, en cuyo análisis se advirtió que, conforme a la Ley de Hidrocarburos al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Energía, podrá otorgar asignaciones para llevar a cabo la exploración y extracción de hidrocarburos, previo a lo cual se deberá realizar un estudio de impacto social respecto del área objeto de la misma”, subrayó.

 

Agregó que las evaluaciones de impacto social tratan de medir los elementos demográficos, económicos y culturales relacionados con el Proyecto a realizar, proceso en el que se deben seguir metodologías participativas con un enfoque de Derechos Humanos.

 

En el análisis del caso se consultó la información publicada en la página gubernamental Rondas México, misma que se nutre de información de las distintas dependencias que participan en el arreglo Institucional para la asignación de contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, entre ellas SENER, advirtiéndose 39 contratos con sus respectivas evaluaciones de impacto social, mientras que a la particular se le enviaron solamente dieciocho resolutivos.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con los artículos 119 y 120 de la Ley de Hidrocarburos, así como el artículo 80 de su reglamento, el sujeto obligado debe contar con la información, pues las recomendaciones que emita la SENER sobre la evaluación de impacto social es un requisito para que los contratistas inicien las actividades de que se trate.

 

La Comisionada apuntó que la transparencia en el caso toma relevancia, porque será posible dotar a la sociedad de los elementos informativos necesarios para fortalecer esquemas de vigilancia, toda vez que serán accesibles los impactos negativos que eventualmente pueda tener el desarrollo de un proyecto determinado en una zona concreta.

 

“Adicionalmente, se podrán conocer los mecanismos para que las comunidades se involucren en la previsión de los riesgos e incluso para mejorar las condiciones de vida de la localidad, por lo que la información ayuda a generar una conciencia colectiva respecto de las acciones productivas que el sector energético puede generar beneficios mutuos, tanto para los agentes económicos como para las localidades en donde se asientan”, concluyó.

 

Con base en los argumentos presentados, el Pleno del Instituto, a propuesta de la comisionada Areli Cano Guadiana, modificó la respuesta de la SENER y le instruyó entregar la información faltante respecto de las resoluciones a las evaluaciones de impacto social presentadas por empresas interesadas en obtener contratos en materia de hidrocarburos, así como de cada uno de los documentos que las integran, de las rondas uno y de las licitaciones que las componen, siempre y cuando estén emitidas dentro del periodo solicitado por la particular.

Read more
1…217218219220221…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit