EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

tanker
06/292023

Comercio de energía entre México y EU alcanzó un récord de 81,900 mdd en 2022

Inversiones, Últimas Noticias México

El comercio de energía entre México y los Estados Unidos alcanzó un récord de 81 mil 900 millones de dólares en 2022.

 

En 2022, el comercio de energía entre Estados Unidos y México aumentó sustancialmente desde 2021 debido a los altos precios de las materias primas, lo cual incrementó el valor del comercio entre los dos vecinos, informó la Administración de Información Energética (AIE).

 

El comercio de energía el año pasado entre Estados Unidos y México totalizó 81 mil 900 millones de dólares en precios reales, ajustados a la inflación, para alcanzar un máximo histórico.

 

Por segundo año consecutivo, el valor de las exportaciones de energía de Estados Unidos a nuestro país en precios reales fue un máximo anual récord, alcanzando 55 mil 800 millones de dólares en 2022, frente al máximo anterior de 45 mil 400 millones en 2021, según la Oficina del Censo del país norteamericano, que comenzó a recopilar estos datos en 1996.

 

El año pasado, los Estados Unidos importó más petróleo crudo de México y pagó más por barril en 2022 en comparación con 2021.

 

Las importaciones de petróleo crudo desde México promediaron 536 mil barriles por día, un aumento del 9% desde 2021.

 

Mientras que los precios mundiales del petróleo crudo aumentaron sustancialmente en 2022. El precio spot del crudo Brent promedió 103 dólares por barril en comparación con los 77 dólares en 2021.

 

Con precios mucho más altos, el aumento volumétrico del 9% correspondió a un aumento del valor del 47% en las importaciones de petróleo crudo en comparación con 2021. Los 20.7 mil millones de dólares en importaciones de petróleo crudo de México en 2022 son consistentes con los aumentos de los precios mundiales del petróleo.

 

De acuerdo con la AIE, Estados Unidos no exportó crudo a México el año pasado.

 

Sin embargo, en el mercado de los petrolíferos, México es el mercado de exportación más grande para los productores de petróleo de Estados Unidos, con casi el 20% de todos los productos.

 

De acuerdo con la información de la AIE, Las exportaciones de productos derivados del petróleo de Estados Unidos a México promediaron 1.7 millones de barriles diarios en 2022, un aumento del 33% con respecto a 2021.

 

El valor de las exportaciones de productos derivados del petróleo de Estados, aumentó en más de 10 mil millones de dólares a 44.2 mil millones en 2022, de 33.5 mil millones registrados en 2021.

 

El comercio de gas natural consiste principalmente en envíos por gasoductos desde Estados Unidos a México. Las exportaciones de gas natural de Estados Unidos a México fueron de 5 mil 700 millones de pies cúbicos por día el año pasado, un 4% menos que el promedio de 2021. Pero debido a los precios más altos, el valor comercial del gas natural en 2022 disminuyó solo un 1.5% desde 2021.

Read more
almacenamientos gas
06/282023

CENAGAS prepara licitación para almacenamiento subterráneo de gas natural

Infraestructura, Negocios, Últimas Noticias CENGAS

El CENAGAS está preparando la licitación para almacenar gas natural en el campo Jaf.

 

El Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS) licitará próximamente el proyecto de almacenamiento subterráneo de gas natural en el campo Jaf.

 

Abraham Alipi Mena, director ejecutivo del regulador, dijo a Bloomberg Línea en entrevista que a finales del próximo mes se publicará la licitación.

 

En 2019, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a la Secretaría de Energía (SENER) la modificación al título de la asignación A-0163-M-Campo JAF para que se convierta en depósito de gas natural.

 

El campo se ubica en Veracruz y del 2009 al 2014 produjo 12.148 millones de pies cúbicos diarios de gas seco.

 

El proyecto de almacenamiento subterráneo tendrá la capacidad de almacenar 17 mil millones de pies cúbicos de gas natural y 4 días de la demanda nacional del hidrocarburo, de acuerdo a los datos del CENAGAS.

 

Alipi Mena asegura que el proyecto requerirá inversiones de entre 200 y 250 millones de dólares y se espera que pueda entrar en operación en 2026 o 2027.

Read more
CFE
06/282023

CFE y Esentia Energy desarrollarán infraestructura de gas natural

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias CFE

El acuerdo entre CFE y Esentia Energy busca optimizar el uso de gasoductos existentes e incluir nuevos puntos de entrega de gas natural.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Esentia Energy suscribieron un Memorando de Entendimiento (MDE) para el desarrollo conjunto de nueva infraestructura de gas natural en el país, a través de una alianza estratégica e inversiones en el orden de 300 millones de dólares.

 

El acuerdo fortalece la relación estratégica entre la CFE y Esentia al optimizar el uso de los gasoductos existentes e incluir nuevos puntos de entrega de gas natural para atender las centrales eléctricas de CFE así como otras comunidades y sectores que se beneficiarán por el acceso a gas natural a precios competitivos para fortalecer su desarrollo.

 

El acuerdo también les permitirá a las partes poner fin a distintas disputas legales preexistentes.

 

El MDE fue suscrito por el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, y Fernando Tovar, director general de Esentia, con el acompañamiento de CFEnergía, representada por su director general, Miguel Reyes Hernández.

 

Durante la firma del MDE, Bartlett Díaz expresó la relevancia que tiene para la CFE y para México alcanzar acuerdos de esta naturaleza, ya que las alianzas estratégicas han permitido a la CFE fortalecer su posición estratégica en el sector energético, mediante la participación en activos claves para garantizar la seguridad energética del país y al mismo tiempo, solucionar controversias con empresas privadas.

 

Por su parte, Reyes Hernández, manifestó que mediante este acuerdo se logran sentar las bases para desarrollar un gasoducto estratégico que permitirá interconectar los proyectos de infraestructura que la CFE desarrolla con otras empresas privadas, a fin de garantizar el abasto de este hidrocarburo y la generación de electricidad en el País.

 

«La firma de este convenio representa un hito y refrenda nuestro compromiso de largo plazo con México, al potenciar nuevas inversiones, así como el crecimiento y expansión de nuestros sistemas. Esta alianza abona a la relación estratégica que tenemos con CFE, nuestro principal socio y cliente, y a la visión de desarrollo que la Comisión ha venido impulsado durante la actual administración”, dijo Tovar.

Read more
Rocio-Nahle
06/272023

Aún esta pendiente rehabilitación de La Cangrejera: Nahle

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex todavía tiene pendiente la rehabilitación del tren de refinación dentro del Complejo petroquímico La Cangrejera.

 

Petróleos mexicanos (Pemex) aún tiene pendiente la rehabilitación del complejo petroquímico La Cangrejera, para reactivar un tren de aromáticos que dará gasolinas de alto octanaje, confirmó la secretaria de Energía, Rocío Nahle García durante una gira por el estado de Veracruz.

 

La funcionaria federal dijo que la actual administración todavía tiene proyectos pendientes en materia energética, entre los que se encuentra la habilitación del tren de refinación dentro del Complejo petroquímico La Cangrejera.

 

«Yo he estado empujando muy fuerte este proyecto, pero traemos todas las refinerías, traemos la coquizadora de Salina Cruz y la de Tula, Dos Bocas, Cosoleacaque, pero yo empujado muy fuerte Cangrejera, es mi prioridad».

 

Nahle García aseguró que ya se tiene preparado un proyecto elaborado por el personal técnico de Pemex y SENER, sin embargo, que por el momento se le ha dado prioridad a la rehabilitación del complejo petroquímico Cosoleacaque para la producción de Urea, para cumplir con la producción nacional de fertilizantes.

 

La titular de la SENER encabezó el evento de cierre del proyecto de Eficiencia y Sustentabilidad Energética de Alumbrado Público en Minatitlán, Veracruz.

Read more
AMLO
06/272023

Se van a quedar con ganas de apagones: AMLO

Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que no habrá cortes de electricidad por las altas temperaturas en algunas zonas del país, ni aumento a las tarifas.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que la ola de calor que atraviesa gran parte del territorio nacional no provocará cortes al suministro de energía eléctrica.

 

«Por más “alarma” que se difundan, se quedarán con las ganas de apagones», dijo el mandatario.

 

El mandatario dijo en redes sociales que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene capacidad de generación suficiente para abastecer la demanda de energía en el país.

 

AMLO aprovechó para comunicar que la empresa productiva del estado no aumentará sus tarifas.

 

«La buena noticia es que hay capacidad de generación suficiente en la CFE, que además seguirá sin aumentar el precio de la luz», escribió.

 

López Obrador explico que 60 centrales hidroeléctricas del país se determinó modernizar y potenciar 16 de ellas, de las cuales tres ya están concluidas y 13 están en proceso.

 
SENER reconoce alerta

 

La Secretaria de Energía (SENER) a través de su titular, Rocío Nahle, reconoció que el consumo de energía eléctrica en el país se ha aumentado, por lo que el CENACE ha emitido alertas.

 

Las alertas se han emitido para Ciudad de México, Nuevo León y Yucatán.

Read more
Uxpanapa Pemex
06/262023

Pemex con oportunidades de posicionarse en el mercado energético: S&P

Últimas Noticias Pemex

Pemex tiene el potencial de convertirse en uno de los principales abastecedores de energía en el mundo, considera S&P.

 

Standard & Poor’s (S&P), considera que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene grandes oportunidades para posicionarse como líder en el mercado energético global.

 

Conforme las empresas privadas del sector aumentan la producción de energías limpias, se proyecta que las empresas nacionales de petróleo, serán responsables de aproximadamente el 70% de la producción mundial de petróleo en el futuro, lo que constituye una ventaja significativa para la empresa productiva del estado.

 

El vicepresidente global de Energía y Asuntos Internacionales de Standard & Poor’s, Carlos Pascual, aseguró que es muy difícil cambiar la demanda de energía a nivel mundial y si no se abastece, se genera un aumento de precios y esto deriva en un efecto político, por lo que se debe de trabajar constantemente en trabajar para cambiar la demanda.

 

«Por un lado, estas empresas tienen una responsabilidad y del otro tienen una gran oportunidad, pero para poder ganarla tienen que pensar en la reducción de emisiones. El enemigo no es el petróleo, son las emisiones, y tenemos que trabajar para poder reducirlas», dijo Pascual.

 

El ex embajador de Estados Unidos en México reconoce los valiosos recursos de nuestro país y destaca las medidas implementadas por la administración actual para mejorar la producción de la petrolera nacional.

 

«Es algo que han hecho muy bien, implementar una serie de medidas para acelerar la producción, para mejorar la eficiencia, reducir los costos, todo eso tiene que ser parte de la estrategia».

 

Standard & Poor’s también destaca la responsabilidad compartida tanto de las compañías privadas como de las estatales para reducir las emisiones y diversificar las fuentes de energía.

 

En el caso de México, se resalta la oportunidad de aumentar la producción de gas natural, un recurso subexplotado en el país. Además, se enfatiza la importancia de incrementar la producción de gas licuado de petróleo (GLP), ya que actualmente México importa el 75% de este combustible.

Read more
06/262023

AINDA adquiere 4.4% de participación en el campo Hokchi

Hidrocarburos, Últimas Noticias AINDA

AINDA ahora pose el 8% de la participación del campo Hokchi.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), dio la aprobación del tercer convenio modificatorio del contrato CNH-R01-L02-A2/2015 derivado de la cesión de intereses de participación de Hokchi Energy, a favor de AEI Hidrocarburos (AINDA Energia & Infraestructura).

 

El contrato es en la modalidad de producción compartida. El área contractual se localiza en aguas someras, frente a la costa de Tabasco, con una extensión aproximada de 39.59 kilómetros cuadrados.

 

El órgano de gobierno de la CNH instruyó la suscripción del tercer convenio modificatorio para hacer constar la cesión del 4.4% del interés de participación de Hokchi Energy a favor de AINDA.

 

El regulador aclaró que esta modificación no resulta en una cesión de control corporativo y de gestión del contrato.

 

13 de mayo 2022, Hokchi Energy cede a favor de AINDA el 3.6% del interés y E&P cede a favor de hokchi el 5% de su participación.

 

30 de marzo 2023, E&P cede a favor de Hokchi 15% de la participación; Hokchi cedió el 7% a favor de Sierra Blanca, el 20% a favor de Sierra Coronado, el 3% a favor de Sierra Offshore y el 7% a favor de Sierra Perote.

 

Con esta sesión, las participaciones en el bloque quedan con Hokchi Energy como operador con 55%, Sierra Blanca (Sierra Oil & Gas) con 37% y AINDA con 8%.

Read more
Pemex
06/232023

Pemex modifica el plan de desarrollo del campo Itta

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex invertirá 313.9 millones de dólares en el desarrollo del campo Itta en Tabasco.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio la aprobación de la modificación al plan de desarrollo para la extracción presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP) para la Asignación AE-0151-M-UCHUKIL, campo Itta.

 

El campo Itta, tiene una extensión de 12.12 kilómetros cuadrados, se localiza en aguas territoriales del Golfo de México, aproximadamente a de 24 kilómetros al noroeste de la terminal Marítima Dos Bocas, en el estado de Tabasco. Se trata de una Asignación productora de aceite negro con una densidad de 33 grados API.

 

La modificación al plan de desarrollo se debe a la actualización de los pronósticos de producción y los requerimientos de inversión, como resultado del comportamiento de los yacimientos.

 

El objetivo de la modificación es dar continuidad operativa al campo Itta y recuperar un volumen de 32.98 millones de barriles de aceite y 22.18 mil millones de pies cúbicos de gas, para alcanzar un 39% de factor de recuperación final de hidrocarburos.

 

La actividad por realizar consiste en el mantenimiento de la producción mediante la perforación y terminación de un pozo, cuatro reparaciones mayores, seis reparaciones menores y la construcción e instalación de un gasoducto, así como el taponamiento de nueve pozos, el abandono y desmantelamiento de dos ductos y una plataforma en el año 2034.

 

La modificación del plan de desarrollo tendrá una inversión es de 224.04 millones de dólares y el gasto de operación es de 89.90 millones de dólares para un total de 313.94 millones.

Read more
Repsol
06/232023

Repsol continúa con su compromiso en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Repsol

La decisión de Repsol Exploración de devolver el Bloque 10 obedece a la decisión de negocios de enfocarse en aquellos proyectos con descubrimientos geológicos y comerciales.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) decidió aplicar una pena convencional a Repsol de 36 millones 050 mil dólares por el incumplimiento de la porción no realizada del Programa Mínimo de Trabajo, debido a la renuncia total del área el año pasado.

 

La petrolera española informó que en el Bloque 10, el compromiso del programa de trabajo era perforar dos pozos. En 2020, se perforó el pozo Júum-1EXP que resultó seco, riesgo inherente en la industria petrolera. Al no tener éxito en este pozo, la empresa decidió devolver el bloque y no perforar el segundo pozo, por tanto, esto conlleva un pago de acuerdo al contrato con CNH, asumiendo completa y transparentemente el costo asociado a esta decisión.

 

En este, sentido, Repsol recalcó que continúa con su compromiso en México y una prueba de ello es la inversión en el Bloque 29, donde se ha excedido el Programa Mínimo de Trabajo al perforar más pozos de los establecidos en el contrato con el regulador.

 

Cabe destacar que el Procedimiento de Terminación Anticipada de los bloques de Exploración es un procedimiento común en la industria energética mundial.

 

La empresa asegura que la decisión de devolver el Bloque 10 obedece a la «decisión de negocios de enfocarse en aquellos proyectos con descubrimientos geológicos y comerciales».

 

«Repsol continuará desarrollando la actividad de la compañía en México. Una clara muestra de ello es que fuimos la primera compañía privada en realizar descubrimientos en aguas profundas en el país, demostrando así el compromiso con las comunidades donde operamos, pero sobre todo con la gente, a través de altos estándares de responsabilidad, transparencia y sostenibilidad que la compañía aplica en todos los países en los que opera».

Read more
OIl Tank in industrial factory
06/222023

Pemex importa el 20% de combustibles de Deer Park

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias Deer Park

Del total de la producción de combustibles de Deer Park, Pemex únicamente importa a México el 20%.

 

El director general de Pemex Comercio Internacional (PMI), Ulises Hernández Romano, informó que del total de combustibles que se producen en la refinería de Deer Park, solamente se importan a nuestro país del 15 al 20%.

 

Desde que la empresa productiva del estado, tomó el control de las operaciones en 2022, se han importado a México un total de 14.1 millones de barriles de combustibles.

 

«De hecho Deer Park no trae todo el producto para acá, gran parte de este producto se comercializa, porque dada la interconexión que tiene con el ducto Colonial y el Explorer que lleva productos al noreste de Estados Unidos, hacia el área de Chicago, ahí están elevados los precios, por lo que hace sentido a PMI mandar el producto para allá y venderlo más caro», dijo Hernández.

 

El funcionario explicó que conforme se avance en las interconexiones a través de ductos hacia México, la cantidad de producto enviado a nuestro país comenzará a aumentar en los próximos años.

 

Ya que de momento, las importaciones están limitadas a la capacidad de carga en el muelle, el cual es compartido con Shell.

Read more
1…1920212223…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit