EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Pemex
09/112023

Campos petroleros de Pemex crecen 400% con AMLO

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex presume que la perforación en 40 campos durante la presente administración.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) destacó que ha desarrollado 40 campos nuevos en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lo que representa un incremento del 400% en comparación con los campos desarrollados con Peña Nieto.

 

De acuerdo con datos de la empresa productiva del estado, los 40 nuevos campos, que ya se sumaron a la producción durante esta administración, superan a los dos sexenios anteriores, pues durante la administración de Felipe Calderón se desarrollaron 19 y durante la de Enrique Peña fueron apenas ocho.

 

“La producción de hidrocarburos líquidos extraída de los campos nuevos es parte esencial de la estrategia para mantener una tendencia de crecimiento de la producción”, dijo el director de la empresa, Octavio Romero Oropeza.

 

La petrolera nacional informó que estos campos, incluyen 183 pozos, de los cuales 106 son marinos y 77 terrestres.

 

Pemex destaca que de los 40 campos desarrollados en esta administración destacan tres, Quesqui que aporta el 35% de la nueva producción, Tupilco con el 19% e Ixachi con el 7%.

 

Pero la actual administración no se conforma con el aumento del 400% y planea incorporar otros 16 campos antes de que termine el sexenio para llegar a 56 campos, con los cuales pretenden frenar el declive en la producción de campos maduros.

 

Estos nuevos 40 campos han aportado 280 mil barriles diarios a la producción de Pemex en el segundo trimestre del 2023.

Read more
Pemex
09/082023

Pemex retoma uso de fracking

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

A pesar de la prohibición presidencial, Pemex recurre al fracking.

 

Pemex Exploración y Producción (PEP) retomará algunos proyectos de exploración y producción en campos con yacimientos no convencionales por lo que tendrá que utilizar fracking.

 

Esto a pesar de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, garantizó que durante su gobierno no se utilizaría la técnica de fracturación hidráulica (fracking).

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a la empresa productiva del estado la perforación del pozo Kaeni-1EXP, el cual se localiza en la cuenca de Tampico Mizantla el estado de Veracruz dentro de un yacimiento no convencional.

 

Al ser un yacimiento no convencional, Pemex deberá de utilizar el fracking durante la perforación.

 

Kaeni se suma a la perforación de los pozos Pankiwi y Chaxan los cuales requirieron de la fracturación hidrahulica durante su perforación.

 

México tiene más recursos prospectivos de gas y de petróleo en yacimientos no convencionales que en las áreas convencionales, por lo que manifestó que es necesario considerar la explotación de estos recursos para incrementar la producción de petróleo y gas en el país.

 

En el país existen recursos prospectivos de petróleo por 68 mil 100 millones de barriles, de los cuales 32 mil 100 millones corresponden a yacimientos convencionales (47.1%), mientras que en los yacimientos no convencionales hay recursos por 36 mil millones de barriles (52.9%).

 

En el caso del gas natural, la historia es similar, pues los recursos prospectivos del país correspondientes a este hidrocarburo se ubican en 224 mil 700 millones de pies cúbicos, de los cuales 83 mil 200 millones están en yacimientos convencionales y 141 mil 500 millones de pies cúbicos restantes están en áreas no convencionales. Este último dato representa casi 63 por ciento de los recursos prospectivos totales de gas en el país.

Read more
Pemex
09/082023

Xóchitl Gálvez buscará inversión privada en Pemex

Últimas Noticias Pemex

Xóchitl Gálvez no piensa en privatizar Pemex.

 

La aspirante a ser la primera presidenta de México, Xóchitl Gálvez, dijo que de llegar al poder, propondrá una reforma radical para Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

La precandidata dijo a Bloomberg que buscará la apertura del sector energético a la inversión privada e incentivar la generación de energía limpia.

 

En su opinión, Gálvez, México no tiene los recursos financieros para transformar por sí solo el sector energético, por lo que necesita de inversión privada.

 

Sobre Pemex, la integrante de la comisión de energía del Senado, explicó que las empresas estatales son «pésimas» para administrar el dinero, pero no buscará privatizar a la empresa productiva del estado.

 

Gálvez dijo que le gustaría buscar un modelo parecido al de Petrobras, la cual está abierta a la inversión privada y cotiza en la bolsa de Nueva York y Sao Paulo.

 

Por último, dijo que buscará que Pemex cambie el enfoque de 100% enfocada al petróleo a la generación de energía, poniendo a consideración el cambio de nombre a Emex: Energías Mexicanas.

Read more
refineria-tampico
09/072023

Pemex aumentaría producción de combustibles para 2024

Combustibles, Últimas Noticias combustibles

Pemex quiere alcanzar una producción de combustibles 1.22 millones de barriles el próximo año.

 

La administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), tiene como objetivo de cierre de sexenio, lograr aumentar la producción de combustibles con las inversiones que se realizaron en los últimos seis años.

 

El objetivo de la empresa productiva del estado para 2024 es producir un millón 221 mil barriles diarios de combustibles, gracias a la entrada en funcionamiento de la refinería Olmeca en Dos Bocas y la coquizadora en Tula.

 

En lo que va del año, la petrolera nacional acumula una producción promedio de apenas 678 mil barriles por día de combustibles en el Sistema Nacional de Refinación (SNR).

 

Pemex espera que el 2023 cierre con una producción de 806 mil barriles por día, pero hasta que no se complete la construcción de las plantas coquizadoras de Tula y Salina Cruz se ve complicado que se alcance la meta.

 

Las plantas coquizadoras actualmente en construcción en las refinerías de Tula, Salamanca y Salina Cruz permitirán convertir el combustóleo en diésel y gasolina, reduciendo la necesidad de importaciones.

 

Actualmente, la petrolera tiene el problema de que al aumentar el procesamiento de crudo en sus refinerías aumenta la salida de combustóleo, llegando a ser mayor que la producción de gasolina.

 

La Refinería Olmeca comenzó a funcionar desde el primero de septiembre, inicialmente con un tren de producción, y se espera que para el mes de noviembre se active un segundo tren, lo que resultará en un aumento de 77 mil barriles diarios en la producción de combustibles.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló en su Quinto Informe de Gobierno que en 2018, México importaba en promedio 900 mil barriles diarios de gasolina, esto representaba el 80% del consumo nacional.

 

Gracias a la adquisición de la refinería de Deer Park por parte de Pemex y al aumento en la utilización de la capacidad del Sistema Nacional de Refinación (SNR), la producción de gasolinas, diésel y turbosina en México se duplicó en comparación con 2018, cuando se producían 359 mil barriles diarios; ahora se espera cerrar este año con una producción de 806 mil barriles diarios

Read more
CFE
09/072023

Destina CFE 433.48 mdp para reforzar infraestructura eléctrica en Sonora

Energía Eléctrica, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE

CFE descarta aumento de tarifas más allá de la inflación este año.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) programó una inversión de 433.48 millones de pesos para 2023 en el estado de Sonora, a fin de fortalecer la infraestructura eléctrica y trabajos de mantenimiento, en beneficio de 1.17 millones de usuarios.

 

Además, descartó incrementos en la tarifa doméstica ya que solo se aplica el factor de ajuste mensual, el cual al finalizar el año es inferior a la inflación anual.

 

Así lo informaron el gerente de Distribución de la División Noroeste, Hugo Martínez Lendechy, y el responsable de la División Comercial Noroeste, Hugo Alberto Niebla Mendoza, al encabezar una conferencia de prensa ofrecida a medios locales para atender inquietudes de la población e informar sobre la inversión, las interrupciones registradas en el estado, así como las tarifas y el comportamiento del consumo de los clientes domésticos en la entidad.

 

En este sentido, Niebla Mendoza precisó que los aumentos que se han generado en las facturaciones se deben al incremento del consumo -por las altas temperaturas registradas- más no a la tarifa. Detalló que se tiene establecido un convenio específico de apoyo a la tarifa con el Gobierno del estado de Sonora, que consiste en aplicar la tarifa 1F, de mayo a octubre, a todos los usuarios domésticos de la entidad, independientemente de la tarifa en que se encuentren por los rangos de temperatura.

 

En cuanto a la infraestructura eléctrica, Martínez Lendechy informó que en el estado la CFE atiende a 1.17 millones de usuarios, cuenta con diez centrales de generación, de las cuales una es fotovoltaica; se tienen 96 subestaciones para elevar el voltaje y 152 transformadores de potencia ubicados en 95 subestaciones (con 7 mil 745 usuarios por transformador de potencia).

 

En la entidad también se cuenta con más de 73 mil 423 transformadores de distribución (con 14 usuarios por transformador). Existen 3 mil 675 kilómetros de líneas de transmisión, 31,611 kilómetros de red eléctrica de media y baja tensión en 684 circuitos de media tensión (con mil 721 usuarios por circuito).

 

Con esta infraestructura, la CFE cuenta con capacidad suficiente para atender la demanda de energía siempre, especialmente durante el verano, cuando se incrementa su utilización. La red general de distribución en el estado tiene una capacidad de transformación de 3 mil 783 MVA, es decir, se tiene un factor de utilización de 79% y una disponibilidad de 21%, suficiente para atender la demanda incremental en, por lo menos, los próximos cuatro años.

Read more
Depositphotos_3397268_m
09/062023

Talos Energy da más información sobre el desarrollo de Zama

Hidrocarburos, Últimas Noticias Zama

En una presentación a inversionistas, Talos Energy, dio más detalles sobre el plan de desarrollo de Zama.

 

En julio, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP), Talos Energy, Harbor Energy y Wintershall DEA, el plan de desarrollo, el programa de trabajo y presupuesto asociado al mismo para el campo Zama.

 

Ayer, Talos Energy presentó a inversionistas más detalles sobre el desarrollo del campo, en el cual se espera recuperar 735 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Para el desarrollo del campo se utilizarán dos plataformas marinas, las cuales operarán a una profundidad de 500 y 585 pies y estarán conectadas por dos ductos.

 

La plataforma Zama A enviará petróleo y gas a través de dos ductos que tendrán una longitud de 43 millas hasta la Terminal Marítima de Dos Bocas y al Centro Procesador de Gas de Cactus.

 

Ambas estructuras tendrán una capacidad de extracción de 180 mil barriles diarios, de los cuales se espera que el 94% se aceite de 26 a 29 grados API.

 

De acuerdo con las perspectivas de Talos Energy, se espera que el campo Zama alcance un pico de producción de entre 180 y 190 mil barriles por día.

 

El costo de producción está calculado en 25 dólares por barril.

 

El yacimiento Zama se encuentra en aguas someras del Golfo de México, frente a las costas del estado de Tabasco, con una superficie de 26.7 kilómetros cuadrados con yacimiento en el Mioceno Superior.

 

El costo total del plan de desarrollo de 2023 a 2045 es de 9 mil 085 millones de dólares, de los cuales 4 mil 541 son inversiones y 4 mil 544 millones en gastos de operación.

Read more
09/062023

Envían ternas al Senado para comisionados de la CNH

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CNH

El Ejecutivo envió al Senado de la República las ternas para ocupar tres lugares como comisionados de la CNH.

 

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió al Senado diversas propuestas de candidatos para ocupar tres cargos de comisionado en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El ejecutivo envió tres ternas para la designación de los comisionados que sustituyen a Sergio Pimentel, Gaspar Franco y Héctor Acosta, quienes terminaron sus cargos.

 

Para ocupar la vacante generada por la conclusión del encargo de Sergio Henrivier Pimentel Vargas, los candidatos propuestos son: Luis Octavio Alcázar Cancino, Romeo Antonio Rojas Figueroa, y José Sánchez Pérez, estos últimos dos repiten en la terna para ocupar el puesto.

 

Luis Octavio Alcázar es Ingeniero Petrolero, con 37 años de experiencia en la industria, Operaciones de Campo; Productividad de Pozos, Yacimientos, Administración de la Producción de Hidrocarburos, Planeación, Evaluación Económica de Proyectos de Inversión.

 

Para ocupar la vacante generada por la renuncia del Gaspar Franco Hernández, las propuestas enviadas al senado son: Marco Antonio Cota Valdivia, Ethel Tatiana de los Santos Flores y Neus Peniche Sala.

 

Marco Antonio Cota, es actualmente el CEO de Talanza Energy y anteriormente ocupó el cargo de Director General de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía.

 

Mientras que Neus Peniche ocupó el sexenio pasado el cargo de comisionada de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para posteriormente renunciar para ocupar el cargo de como Titular de Unidad.

 

Por último, para ocupar la vacante generada por la conclusión de Héctor Alberto Acosta Félix, la terna esta integrada por Raúl Enrique Galicia Gómez, Elizabeth Mar Juárez y Marco Vázquez García.

 

La terna será examinada por la Comisión de Energía del Senado, la cual propondrá un nombre el cual deberá de ser sometido a votación del pleno.

Read more
marino
09/052023

Cuba confirma descubrimiento de petróleo de calidad

Hidrocarburos, Últimas Noticias Cuba

El mejor descubrimiento de petróleo en los últimos años en Cuba se debe a inversionistas extranjeros.

 

La estatal Unión Cuba-Petróleo (CUPET) confirmó el hallazgo de petróleo por la empresa australiana Melbana Energy en un pozo exploratorio en Matanzas, al oeste de la isla caribeña.

 

Los trabajos de exploración de la empresa australiana Melbana Energy en el pozo Alameda-2, ubicado en el Bloque 9 de Matanzas, arrojaron volúmenes de producción de hasta mil 100 barriles de petróleo por día, explicó el jefe de Exploración de Cupet, Osvaldo López a un periódico cubano.

 

«Este resultado es uno de los más positivos obtenidos en los últimos años por los inversionistas extranjeros que operan en Cuba», dijo el funcionario.

 

López agregó que los estudios en curso permitirán definir la factibilidad económica de la explotación de este yacimiento, después que el pozo denominado Alameda-2 concluyera su perforación en julio de 2023 con resultados positivos.

 

«En las pruebas realizadas se lograron volúmenes de producción de hasta mil 100 barriles de petróleo por día. Notable también es la obtención de un crudo de 18 grados API, más ligero y con menor contenido de azufre que los que se producen habitualmente en los yacimientos de la Franja Habana-Matanzas. Estos resultados confirman un nuevo descubrimiento», subrayó López Corso.

 

Sin embargo, la empresa australiana, asociada con la angolana Sonangol para operar en Cuba, no ha determinado todavía la reserva estimada en el nuevo pozo.

 

El funcionario enfatizó que desde 2015 Melbana Energy tiene un contrato de producción compartida con CUPET para la exploración y producción de petróleo y gas en el bloque 9, ubicado al este del yacimiento de Varadero.

 

En 2020, recordó, Melbana se asoció con la compañía angolana Sonangol, la que aporta el 70% del capital para el trabajo exploratorio.

 

Ambas compañías perforaron en 2021 el primer pozo exploratorio, el Alameda-1, pero lo concibieron como «pozo de exploración», según el funcionario cubano, y al año siguiente perforaron un segundo pozo exploratorio llamado Zapato-1, el cual resultó seco.

Read more
PEMEX1-Señor-del-Mar-Bol69
09/052023

Pemex busca exportar petróleo crudo a la refinería de Deer Park

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Pemex analiza el envío de petróleo crudo a la refinería de Deer Park utilizando un FPSO.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) analiza la optimización de la dieta de crudo de la refinería de Deer Park, ubicada en Houston, en los Estados Unidos.

 

Y como parte de esa evaluación se encuentra analizando la posibilidad de exportar crudo mexicano a los Estados Unidos para alimentar la refinería de Deer Park.

 

La petrolera nacional informó que el equipo de la refinería de Deer Park realizó un recorrido por las instalaciones de la embarcación de proceso (FPSO), Yúum K’ak’naáb y en las instalaciones de la Terminal Marítima Dos Bocas.

 

La intención del recorrido es identificar oportunidades de mejora en la coordinación operativa para la exportación de hidrocarburos.

 

El buque Yúum K’ak’naáb, opera como batería de separación flotante que da servicio a diversos campos de la Sonda de Campeche para separar el aceite del gas y posteriormente trasladarlo a embarcaciones para su exportación y con sus 340 metros de eslora se ubica entre las más grandes del mundo con una capacidad de almacenamiento de 2.2 millones de barriles de crudo.

 

Mientras que la terminal marítima de Dos Bocas,se trata del principal punto de embarque y salida para la exportación de hidrocarburos.

Read more
ducto
09/042023

Pemex construye mil kilómetros de nuevos ductos

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex presume avance en el desarrollo de nueva infraestructura en este sexenio.

 

En lo que va del sexenio, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha construido 939 kilómetros de ductos, un 124% más informó su director general, Octavio Romero.

 

De acuerdo con el funcionario, durante la administración del presidente López Obrador, se han construido 81 nuevos ductos, los cuales representan los 939 kilómetros.

 

«En cuanto a número de ductos, llevamos 81 ductos, contra 39 del sexenio anterior, más lo que nos faltan de aquí a que termine la administración», dijo Romero Oropeza.

 

En lo referente a plataformas marinas, dio a conocer que, comparado con la administración pasada, en la cual se construyeron 24 de estas estructuras, durante la actual se han construido 26.

 

El funcionario señaló que por ahora están enfocados en reducir el tamaño de las estructuras marinas, sin perder seguridad, para que la producción de hidrocarburos se haga más rápido.

 

Romero señaló que construir una plataforma tipo octápodo, de 5 mil toneladas de acero, se lleva un tiempo de 18 meses, “las estructuras ligeras que estamos construyendo ahora son de 12 meses, a lo que a estrategia se centrará en reducir el tamaño de las estructuras marinas sin comprometer la seguridad”.

 

Recientemente, la empresa productiva del estado anuncio la licitación para la construcción de 8 nuevas plataformas marinas para los campos Kayab, Utsil, Ayatsil y Pit.

 

El director general de la petrolera nacional agregó que recibieron 85 equipos de perforación y actualmente ya cuentan con 122, el cual se está incrementando, ya que la empresa tiene fuertes metas de acelerar la construcción de nuevos pozos para incrementar la producción en el corto plazo.

 

“Estamos incrementando el número de equipos porque también descuidaron a Pemex en cuanto a los equipos, los vendieron, los dejaron que se echaran a perder, con la finalidad de que Pemex ya no hiciera esta actividad, sino que la hicieran privados”, destacó.

 

Para el 2023, la petrolera nacional destina el 91.6% de su presupuesto a actividades de exploración y producción. Se trata de un monto equivalente a 404 mil millones de pesos, de acuerdo con Presupuesto de Egresos de la Federación.

Read more
1…1011121314…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit