EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Negocios

CFE
07/282021

CAF aprobó una línea de crédito no revolvente no comprometida a CFE por 200 mdd

Negocios, Últimas Noticias CFE

El banco de desarrollo de América Latina (CAF) aprobó una línea de crédito no revolvente a la CFE por 200 millones de dólares.

 

Con el propósito de fortalecer los niveles de liquidez a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y coadyuvar a la reactivación económica de México derivado de los impactos ocasionados por la pandemia del virus SARS-CoV2 (COVID-19), el Directorio de CAF, banco de desarrollo de América Latina, aprobó una Línea de Crédito revolvente no comprometida a la CFE por 200 millones de dólares.

 

“Este crédito forma parte del conjunto de herramientas de apoyo frente a la pandemia que CAF ha puesto al servicio de México, en este caso particular a través del apoyo a la CFE que se desempeña como el líder en la provisión de energía eléctrica en el país con el fin de fortalecer su liquidez y de esa manera aportar a su sana sostenibilidad financiera en el mediano y largo plazo”, aseguró Renny López, Presidente Ejecutivo Interino de CAF.

 

Esta operación forma parte de la nueva facilidad anticíclica regional de CAF por hasta por mil 200 millones dirigida a empresas prestadoras de los servicios públicos de energía eléctrica, gas y agua.

 

Con esta facilidad, se busca atender las mayores necesidades de liquidez de los prestatarios generadas por la pandemia del COVID-19.

 

Además, se coadyuvará a que estas empresas, no comprometan recursos necesarios para el desarrollo de infraestructura crítica para los países, como elemento clave para impulsar el crecimiento en la región.

 

México fue el primer país no andino en incorporarse como accionista a CAF en 1990, cuando los presidentes de la Comunidad Andina invitaron a los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) a formar parte del banco.

 

Desde ese entonces, la institución ha desempeñado un rol significativo en apoyo a la industria de capital de riesgo en México a través inversiones en fondos, con énfasis en el desarrollo empresarial para la pequeña y mediana empresa.

 

En marzo de 2021, el Directorio de CAF aprobó la incorporación de México como miembro pleno de la institución, lo cual le permitirá al país tener un mayor acceso a recursos financieros de largo plazo, así como cooperación técnica para su desarrollo sostenible, entre otros beneficios.

Read more
Pemex
07/262021

Pública Pemex convocatoria para nuevo CSIEE

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex Exploración y Producción publicó en su portal una nueva convocatoria para un Contrato de Extracción de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE).

 

Pemex Exploración y Producción publicó la convocatoria para la licitación de un Contrato de Extracción de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE) para la asignación A-0112-M-Campo Cuitláhuac.

 

La asignación se encuentra en el estado de Tamaulipas a 44 kilómetros de la ciudad de Reynosa, dentro de la provincia petrolera de la Cuenca de Burgos.

 

Con la licitación, la empresa productiva del estado busca que empresas de servicios petroleros realicen las tareas en la asignación para la obtención de hidrocarburos.

 

Pemex espera recuperar 218.22 mil millones de pies cúbicos de gas natural, en campos que ya fueron desarrollados.

 

Bajo este esquema, impulsado por la nueva administración y que sustituyó a la figura de las asociaciones, permite que que la empresa mantenga la titularidad de la asignación mientras que el privado aporta el capital y los gastos de operación para desarrollar el área.

 

De acuerdo a la convocatoria, los interesados tienen hasta el 14 de octubre para presentar la documentación y realizar las propuestas el 19 de octubre.

 

Los resultados se darán a conocer el 29 de octubre.

Read more
Pemex
07/222021

Pública Pemex Políticas y Lineamientos Anticorrupción

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex publicó en el DOF las Políticas y Lineamientos Anticorrupción para sus Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales

Petróleos Mexicanos (Pemex) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Políticas y Lineamientos Anticorrupción para sus Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales.

El documento tienen el propósito de contribuir a que Pemex y sus empresas, en sus relaciones con terceros, adopten prácticas que fomenten el cumplimiento de las Leyes y Obligaciones Anticorrupción alineadas al Programa de Cumplimiento.

“En Pemex y sus empresas se ha adoptado una postura de cero tolerancia a la Corrupción y se ha tomado la decisión de llevar a cabo las acciones necesarias para combatir cualquier Hecho de Corrupción en detrimento de su reputación y que afecte el desarrollo del país, violente las Leyes y Obligaciones Anticorrupción y aliente a los Terceros a que presenten propuestas competitivas, innovadoras o económicas”.

Las políticas tienen también como propósito que la toma de decisiones del Personal se lleve a cabo de manera imparcial, promover un mercado competitivo y otorgar certeza jurídica en la actuación de la Alta Dirección y del Personal en su Interacción o Intervención con Terceros.

Establecer las directrices generales que debe observar el Personal en su relación con Terceros, durante la celebración de reuniones, visitas, actos públicos oficiales, representaciones, procedimientos deliberativos, negocios, Entrevistas de trabajo y, en general, en el desempeño de las funciones que les han sido encomendadas.

Orientar al Personal en la identificación de Conflictos de Intereses y la manera de declararlos.

Proporcionar a los Terceros los medios para manifestar sus relaciones familiares, personales o de negocios con Personas Políticamente Expuestas, que resulten relevantes en los procesos, procedimientos y actividades en que participan o intervienen.

Propiciar que los Terceros, en su interacción con el Personal, compartan los valores y principios éticos de Pemex y sus empresas, así como la aplicación de mecanismos propios que fomenten acciones similares a las establecidas en las presentes Políticas y Lineamientos o, en su caso, manifiesten su adhesión a dichos valores y principios.

Read more
Pemex
07/192021

Ordena a empleados de Pemex suspender relaciones con Trafigura

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex ordenó a sus empleados a través de un comunicado suspender la relaciones comerciales con Trafigura.

 

La semana pasado los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) recibieron un comunicado interno en que se les ordenó suspender relaciones comerciales con Trafigura.

 

Trafigura es el comercializador más grande de gas natural licuado, petróleo crudo y petrolíferos en el mundo.

 

Históricamente ambas empresas han realizado operaciones de compra venta de gasolinas y gas.

 

Inclusive en 2017, Trafigura ganó el contrato con la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para comercializar todo el crudo extraído en el país a raíz de la reforma energética.

 

El comunicado no menciona los motivos por los cuales se suspenden los nuevos negocios con la compañía Suiza, pero aclara que respetará los contratos vigentes y pagará las cantidades pendientes de los mismos.

 

Esta no es la primera vez que la empresa productiva del estado suspende relaciones comerciales con empresas que tiene contratos que vienen de sexenios anteriores.

 

En diciembre de 2020, PMI Comercio Internacional, la subsidiaria responsable de la comercialización, de Pemex suspendió a Vitol para hacer negocios después de que se diera a conocer un acuerdo con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos para frenar una acusación de sobornos en México, Ecuador y Brasil.

 

Se especula que el motivo del cese de los negocios se debe a que Pemex se encuentra realizando investigaciones a los contratos firmados entre ambas compañías.

Read more
marino
07/062021

Lukoil compra a Petrobal 50% de Ichalkil y Pokoch

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Lukoil

Lukoil ha adquirido una participación del 50 % en el proyecto de extracción de hidrocarburos Bloque 4 en aguas someras del Golfo de México por 435 millones de dólares.

 

La petrolera rusa Lukoil firmó un acuerdo para adquirir una participación del 50% a PetroBal en el proyecto del Área 4 en México mediante la adquisición de la sociedad de cartera del operador.

 

Lukoil dijo el lunes que el valor de la transacción es de 435 millones de dólares más los gastos incurridos en 2021 a partir de la fecha de finalización de la transacción. La finalización de la transacción está sujeta a ciertas condiciones, incluida la aprobación por parte de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El proyecto incluye dos bloques, 58 kilómetros cuadrados en total, que se ubican a 42 kilómetros de la costa de México en el Golfo de México. La profundidad del mar en los bloques es de 30 a 45 metros.

 

Los campos petroleros, Ichalkil y Pokoch, se encuentran dentro de los bloques. Las reservas recuperables de hidrocarburos de los campos ascienden a 564 millones de barriles de petróleo equivalente, de los cuales más del 80 por ciento es crudo.

 

Actualmente se está finalizando la construcción de las instalaciones de producción y la producción del primer petróleo está programada para el tercer trimestre de 2021. El proyecto se desarrolla en tres fases, con una tasa máxima de producción diaria estimada en más de 115 mil barriles de petróleo equivalente.

 

El proyecto se implementa bajo un acuerdo de producción compartida, que se firmó en 2016 por un período de 25 años con derecho a una extensión de hasta 10 años. El socio en el proyecto es PetroBal, la subsidiaria de petróleo y gas del conglomerado mexicano GrupoBAL, con el 50% restante de participación.

 

Vagit Alekperov, presidente de Lukoil, dijo: “Lukoil considera a México como una región estratégica para el desarrollo de nuestras operaciones upstream internacionales. El nuevo Proyecto, donde seremos el operador, se destaca por sus considerables reservas exploradas y su importante potencial de producción. Naturalmente, complementa nuestra cartera de proyectos existente en el Golfo de México ”.

 

En otras partes de México, Lukoil en noviembre de 2018 firmó un acuerdo con Eni para ceder el 40% en el Bloque 12 a Eni, retener el 60% restante de participación y seguir siendo el operador del proyecto. A su vez, Eni asignó el 20 por ciento en el Bloque 10 y el 20 por ciento en el Bloque 14 a Lukoil y siguió siendo el operador de ambos proyectos.

 

Eni también es el operador del Área 1, que posee los campos Amoca y Mitzon, ubicados en la Bahía de Campeche frente a México.

Read more
Pemex
05/132021

Pemex crea comité para supervisar extinción de PMI

Negocios, Últimas Noticias Pemex

El Consejo de Administración de Pemex creó un comité para supervisar la extinción de su brazo comercializador.

 

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) busca extinguir las empresas que integran PMI, el brazo comercializador de la empresa productiva del estado.

 

La desaparición de la empresa forma parte del Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales, elaborado en mayo de 2019.

 

Por ello, el consejo creó un comité para supervisar el proceso en el cual se darán de baja todas las empresas que se crearon al interior de PMI.

 

El comité está integrado por los consejeros José Eduardo Beltrán y Laura Itzel Castillo, quienes supervisarán todo el proceso de extinción de la empresa creada en el sexenio de Miguel de la Madrid.

 

Las empresas que conforman PMI Comercio Internacional son consideradas privadas y no están sujetas a observación por parte de la Función Pública.

 

La decisión de liquidarla la tomó el Consejo de Administración que preside la secretaria de Energía, Rocío Nahle, en el Acuerdo CA-090/2020 del pasado 2 de diciembre.

 

En la sesión ordinaria 963, el Consejo de Administración de la empresa productiva del estado autorizó la liquidación de PMI Holdings, BV e instruyó a la administración a que realice los actos que corresponden y obtengan las autorizaciones que se requieran, de conformidad con la legislación y normatividad aplicables para llevar a cabo la liquidación señalada.

 

Para ello, el consejo también aprobó la modificación del Acuerdo CA-056/2019 de fecha 29 de mayo de 2019, relacionado con el avance de la implementación del ‘Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales’, a fin de cancelar la autorización para llevar a cabo la fusión de PMI Holdings, BV, con PMI Holdings Petróleos España, SL.

Read more
Franquicia PEMEX 2
04/202021

IMEF fija postura ante reforma a Ley de Hidrocarburos

Combustibles, Negocios, Últimas Noticias IMEF

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas publicó su postura ante la reforma a la Ley de Hidrocarburos.

 

El 26 de marzo pasado, el Ejecutivo Federal envió a la Cámara de Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos. El día15 de abril el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma, la cual se turnó a las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos del Senado de la República para su estudio.

 

La iniciativa establece entre otros que, el acceso a los energéticos es fundamental para el desarrollo social y económico de las personas y sus comunidades. Así mismo, señala que existe una desigualdad en el acceso a la energía causada principalmente por la corrupción y diversas actividades ilícitas. Además, manifiesta que, es imperativo el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado mexicano como garantes de la Soberanía y Seguridad Energética, siendo nuevamente, la palanca del desarrollo nacional.

 

En este contexto, la iniciativa establece como propósito el fortalecer la regulación sobre los siguientes rubros en la citada Ley:

  • Almacenamiento mínimo de petrolíferos
  • Negativa ficta en el procedimiento de trámite de los permisos.
  • Revocación de permisos en caso de reincidencia en el incumplimiento de diversas disposiciones aplicables en materia de hidrocarburos y petrolíferos.
  • Contrabando de combustibles.
  • Suspensión de permisos por peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional. Para ello, la iniciativa propone, principalmente, lo siguiente:
  1. Adicionar como requisito para la obtención de permisos en materia de comercialización, distribución e importación de hidrocarburos y petrolíferos, el cumplir con la capacidad de almacenamiento en los términos que la Secretaría de Energía (“SENER”) indique, así como revocar aquellos permisos que no cumplan con el citado requisito.
  2. Incluir la figura de negativa ficta para las solicitudes de permiso de comercialización, transporte, distribución, de petrolíferos, expendio al público, entre otros.
  3. Incorporar la figura de la suspensión de permisos en las materias indicadas, que le permita a la SENER y a la Comisión Reguladora de Energía (“CRE”) intervenir las instalaciones, operación y administración de estas cuando el permisionario atente contra la seguridad nacional, seguridad energética y economía nacional.
  4. Proceder a la revocación de aquellos permisos que, a la fecha de entrada en vigor del Decreto, incumplan con el requisito de almacenamiento determinado por la SENER, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
  5. Revocar los permisos respecto de los cuales se compruebe que sus titulares no cumplen con los requisitos correspondientes o que infrinjan las disposiciones de la Ley de Hidrocarburos.

 

Desde la perspectiva del IMEF, coincidimos en la importancia de lograr una oferta suficiente y un acceso efectivo a los energéticos como elemento central de desarrollo nacional. No obstante, los planteamientos de la iniciativa generan los siguientes riesgos para la economía nacional:

  1. Representan un retroceso en el desarrollo de un mercado competitivo en materia de hidrocarburos. El requerimiento de mostrar capacidad de almacenamiento previo al otorgamiento de permisos eleva de manera importante el riesgo de los proyectos de inversión, lo que inhibirá el desarrollo de infraestructura necesaria para la eficiencia del sector y para la preservación de la seguridad energética del país.
  2. La inclusión de la negativa ficta para las solicitudes de los permisos podría desincentivar a la autoridad para atenderlos en tiempo y forma. Ello aumenta la incertidumbre respecto a la viabilidad de las inversiones si estas pueden ser detenidas simplemente por un proceso administrativo lento, y no por razones de fondo que sean debidamente comunicadas a los solicitantes.
  3. La posibilidad de que los permisos sean suspendidos cuando se prevea un peligro inminente para la seguridad nacional, la seguridad energética o para la economía nacional, sin definir los criterios de evaluación, impide que se diseñen proyectos de inversión que cumplan con los requisitos pertinentes. La posible discrecionalidad en las decisiones eleva sustancialmente el nivel de riesgo de las inversiones.
  4. La posibilidad de que la autoridad que haya emitido el permiso se haga cargo de la administración y operación del Permisionario, para garantizar los intereses de los usuarios finales y consumidores, representa una intervención directa en los derechos de propiedad de los inversionistas, incrementando el riesgo de que se configure una innecesaria expropiación indirecta del patrimonio de los particulares.
  5. La presión presupuestaria que se ejercerá sobre PEMEX para el desarrollo de la oferta que el país requiere, se dará en circunstancias financieras ya complejas por las que atraviesa la empresa y en un entorno de finanzas públicas con un margen de maniobra reducido, lo que dificulta la liberación de espacio fiscal para inversiones más productivas y protección social.

 

Desde el IMEF, apoyamos cualquier iniciativa que permita impulsar el desarrollo de un sector energético moderno, eficiente y suficiente para respaldar el crecimiento y la competitividad de nuestra economía, así como el bienestar de las familias mexicanas.

 

No obstante, los términos de la iniciativa eliminan los incentivos para la inversión privada en el sector de hidrocarburos, en circunstancias en las que nuestra economía requiere urgentemente de la recuperación de la inversión y de la generación de empleo después del impacto de la recesión más severa del último siglo.

 

Así mismo, los términos planteados por la iniciativa generarán una demanda importante de recursos presupuestarios gubernamentales adicionales para la ampliación de la oferta en las condiciones necesarias, lo que representa un elemento adicional de riesgo para las finanzas públicas de México.

 

Exhortamos respetuosamente a las Comisiones Unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado de la República a evaluar de manera objetiva todos los elementos que la iniciativa plantea y sus impactos, en el marco del análisis, discusión y. en su caso, votación de la Minuta correspondiente.

Read more
Pemex
04/202021

Pemex aún adeuda 20 mil mdp a proveedores

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Aún con la renegociación de la deuda y los acuerdos con más de 150 proveedores se deben más de 20 mil millones de pesos.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) acumula una deuda con proveedores y contratistas desde el año pasado por 20 mil 298 millones de pesos, de acuerdo con datos de la petrolera.

 

Durante el 2020, la empresa productiva del estado se vió afectada por el recorte de 40 mil millones de pesos, debido a las afectaciones por la pandemia de COVID-19.

 

A mediados del año pasado, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) renegoció contratos, tarifas y fechas de pago.

 

En marzo de este año, la petrolera nacional y la Asociación de Empresa de Servicios Petroleros AC (AMESPAC) acordaron que se harían públicos los reportes de adeudos a las empresas.

 

Además, Pemex se comprometió a que a partir de Febrero se comenzaría a liquidar los adeudos.

 

De acuerdo con la lista publicada por Pemex, los adeudos a proveedores suman 298 millones de pesos.

 

Entre las empresas afectadas destacan Schlumberger, Halliburton, Cotemar, Química Apollo, Emerson, Endress & Hauser.

Read more
Franquicia PEMEX 2
01/142021

Moody´s no prevé reducir calificación crediticia este año a Pemex

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Moody´s asegura que no tiene previsto reducir la calificación crediticia a Pemex este año.

A pesar del entorno económico negativo generado por la pandemia de COVID-19 en nuestro país, la calificadora de riesgos Moody´s no planea rebajar la nota crediticia de Pemex este año.

Ariane Ortiz-Bollin, analista senior de la agencia, dijo que a pesar de la situación no prevé bajar la calificación de México en 2021, que hoy se ubica en Baa1 y con perspectiva negativa debido al deterioro en la perspectiva de crecimiento en el mediano plazo, presiones de Pemex sobre las finanzas públicas y el impacto de ello en la deuda del gobierno.

La perspectiva negativa se evalúa en un horizonte de 12 a 18 meses e implica que hay más riesgos a la baja que al alza, y es “perfectamente posible” que el comité que toma estas decisiones en la agencia opte por mantener estable la calificación de México y regresar la perspectiva a estable, señaló Ortiz-Bollin.

Este escenario beneficiaría a Pemex, cuyo mayor riesgo este año es la calificación del soberano. Moody’s anticipa un año de estabilidad operativa y financiera para la petrolera, pero la perspectiva negativa en que se colocó a México influye negativamente en la perspectiva de Pemex, expuso Nymia Almeida, vicepresidenta senior del área de finanzas corporativas de Moody’s.

Sin embargo, las condiciones financieras del país, podrían afectar la calificación de Pemex en 2022, explicaron las analistas.

“En 2021 el principal disparador para bajar la calificación de Pemex es el gobierno mexicano, en otros años fue lo opuesto, el riesgo intrínseco de Pemex era lo que le hacía ruido a México. Estamos atentos a las decisiones que tome Moody’s respecto de México”, añadió Almeida.

Moody´s considera que la actual administración continuará apoyando a la empresa productiva del estado en medida de lo posible sin comprometer la salud económica del país.

Read more
Pemex
01/112021

Pemex es una carga de 15 mmmd en las finanzas públicas: Moody´s

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex genera una carga de 15 mil millones de dólares para las finanzas públicas del país, advirtió Moody´s.

 

La carga financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) para las finanzas públicas representa un “hoyo negro” que absorbe 15 mil millones de dólares anuales al presupuesto del Gobierno Federal, advirtió Moody´s.

 

Mauro Leos, associate managing director para América Latina de Moody´s, explicó en un seminario en el ITAM la situación financiera de la empresa productiva del estado. “Pemex es algo así, como un hoyo negro, que chupa los recursos financieros que puede, todos los recursos financieros que llegan del gobierno”, explicó.

 

Leós, aseguró que el resultado de operación de la petrolera nacional es de 10 mil millones de dólares por año, sin considerar amortizaciones de entre 5 y 7 mil millones de dólares lo que se transforma en un hoyo negro de 15 mil millones de dólares al año para el Gobierno Federal.

 

Explicó que debido a ello, Pemex es una carga permanente para la finanzas del país, además de que un apoyo por parte del Gobierno Federal de entre 1 y 2 puntos presionarían aún más la finanzas públicas.

Read more
1…45678…13

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit