EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Inversiones

AMLO
01/202022

AMLO plantea apoyo fiscal para incentivar producción de gas natural

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que Pemex busca un socio para el proyecto en aguas profundas Lakach

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en búsqueda de una empresa privada que les ayude con la extracción de gas natural en aguas profundas del Golfo de México.

 

“Estamos buscando la forma de rehabilitar esas plataformas. Solo podríamos hacerlo con inversión privada en sociedad, buscando que tengamos nosotros la mayoría”, dijo el mandatario.

 

El mandatario dijo en conferencia de prensa que su gobierno evalúa procurar un subsidio fiscal para incentivar la extracción de gas por parte de privados.

 

AMLO cerró la puerta a la figura de farmouts y apostó por la figura de Contratos Integrales de Servicios de Exploración Extracción (CISEE), los cuales no han tenido los resultados esperados.

 

En diciembre pasado, durante la presentación de la nueva estrategia de negocios de la empresa productiva del estado, su director general, Octavio Romero Oropeza, aseguró que retomará el desarrollo del activo Lakach, que fue suspendido en 2016 y que le ha representado pérdidas a la empresa por 64.8 millones de dólares.

 

El proyecto Lakach es un yacimiento de gas natural en aguas profundas del Golfo de México, el cual cuenta con 8 pozos perforados en 2006 y con el que se esperaban recuperar 938 mil millones de pies cúbicos diarios de gas.

 

Sin embargo, el proyecto se suspendió en 2016, ya que el estado mexicano prefirió adquirir el gas en los Estados Unidos.

Read more
refineria-tampico
01/142022

Pemex tomará control de Deer Park el 20 de enero

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex planea iniciar operaciones como dueño el próximo primero de febrero.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) tomará el control de la refinería Deer Park, Texas, el 20 de enero, cuando está planeado que se cierre el acuerdo de compra-venta con Royal Dutch Shell.

 

Esto luego de un tribunal de los Estados Unidos desestimó la solicitud de dos propietarios de una lavandería para impedir que Pemex adquiera el 100% de la refinería Texana.

 

De acuerdo a información de Reuters, una comisión de la empresa productiva del estado, incluyendo a su director general, Octavio Romero, irá a Texas para la firma para cerrar la operación el próximo jueves.

 

“El próximo jueves se hará el pago y la transferencia de la propiedad”, dijo a Reuters una fuente de la firma mexicana enterada del tema y que pidió el anonimato por no estar autorizada a hablar sobre el asunto. “La refinería ya será operada directamente por Pemex”, dijo a Reuters.

 

Shell ya no renovó los contratos a los operarios de la refinería luego de que Pemex alcanzará un acuerdo.

 

“Los operadores serán los mismos, pero ya no será personal de Shell (…) Eso garantiza la estabilidad de la operación”, expresó la fuente consultada por la agencia de noticias.

 

La intención de la petrolera nacional es iniciar la operación de la refinería el próximo primero de febrero.

 

Shell acordó en mayo de 2021 la venta de su participación mayoritaria en la refinería Deer Park, de 302 mil 800 barriles por día, en las afueras de Houston, a Pemex en una operación valuada en 596 millones de dólares.

 

​El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer el 22 de diciembre la autorización que otorgó el Comité de Inversión Extranjera de los Estados Unidos (CFIUS) para la adquisición del total de la refinería.

 

El comité no identificó riesgos en materia de competencia ni de seguridad nacional, mediante la cual se adquirirá el 50.005% de la participación accionaria de Shell.

Read more
01/122022

Dos Bocas recibe 15 mil toneladas de equipo para refinería

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

SENER informó que arribó un buque con 15 mil toneladas de equipamiento para la refinería de Dos Bocas.

 

La Secretaría de Energía (Sener) informó que arribaron al puerto de Dos Bocas, en Tabasco, un total de 15 mil toneladas de equipo para la refinería “Olmeca”, incluyendo seis módulos, cuatro de los cuales serán para la planta catalítica y dos para la reformadora.

 

El gobierno federal aceleró el paso para que la obra de energía más importante del sexenio sea concluida antes del 2 de julio, presentando un avance del 74% al cierre del 2021.

 

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, dijo en un video que llegó un barco con 6 módulos para las plantas químicas, uno más con 41 equipos para el área de procesos y arribarán otras 3 embarcaciones al puerto de Dos Bocas más con equipo.

 

Hace unos días arribó al puerto de Dos Bocas, la embarcación Chung Yang Interocean II desde la República de Corea, con 6 módulos que se instalarán en las plantas químicas de la refinería Olmeca en los paquetes que construye la compañía Samsung.

 

El buque BBC Asia, llegó con 41 equipos destinados al área de proceso cumpliendo con la fecha pactada en el contrato.

 

En el video semanal sobre avances en las obras, señaló que fueron seis embarcaciones las que descargaron material, con equipos críticos, provenientes de Corea del Sur.

 

Destacó que siguen los trabajos en la última fase del área de almacenamiento, con la pintura, rotulado e integración de los noventa tanques.

 

Refirió que en el área administrativa se labora al interior del cuarto de control, telecomunicaciones y contra incendio, además de que continúa el tendido de tubería del acueducto y gasoducto.

Read more
Pemex
01/112022

Hacienda concluye el refinanciamiento de deuda de Pemex

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público destinó 3 mil 500 millones de dólares aportados por el Gobierno para impulsar el refinanciamiento de los vencimientos de corto plazo de Pemex.

 

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que concluyó el proceso de refinanciamiento de la deuda de corto plazo de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la cual se destinaron 3 mil 500 millones de dólares.

 

«La operación, que se realizó coordinadamente por Hacienda y Pemex, fue considerada por las calificadoras y analistas como un éxito», aseguró la dependencia en un comunicado.

 

Este proceso contó con 3 mil 500 millones de dólares aportados por el gobierno federal para potenciar el refinanciamiento de los vencimientos de corto plazo de Pemex.

 

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el refinanciamiento de la deuda estuvo enfocado a intercambiar bonos con vencimiento en el corto plazo por un nuevo bono a diez años.

 

Adicionalmente, parte de «los recursos del refinanciamiento se utilizaron para recomprar bonos que se encontraban a menor precio y con vencimiento a mediano plazo».

 

«Asimismo, se logró comprimir el diferencial de tasa que pagaba Pemex sobre la tasa del soberano en 50 puntos base, con lo cual se consiguió una reducción del costo financiero por 180 millones de dólares por año», se explica en el comunicado.

 

De acuerdo con la dependencia federal, esta transacción permitió reducir el costo financiero del sector público y la deuda de mercado de Pemex. Así, la deuda de la empresa estatal disminuyó en 3 ml 200 millones de dólares y redujo su presión financiera, entre 2024 y 2030, en 10 mil 500 millones de dólares.

 

«Los recursos del gobierno federal utilizados en esta operación no ponen en riesgo la ejecución del gasto público ni implicaron ningún recorte presupuestal. La instrucción del Presidente de México es apoyar a la empresa petrolera, que es de todos los mexicanos, y al mismo tiempo mantener las finanzas públicas sanas y la deuda pública controlada».

Read more
amlo
12/142021

AMLO no ve riesgos al PEF 2002 por apoyos a Pemex

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO aseguró que su gobierno continuará con el rescate financiero de Pemex

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), defendió hoy el apoyo por 20 mil millones de dólares que su administración dio a Petróleos Mexicanos (Pemex) para disminuir su deuda y descartó riesgos para el presupuesto del próximo año.

 

«En efecto, se trata de un apoyo a Pemex para disminuir su deuda en 20 mil millones de dólares», señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

 

“Tenemos ya autorizado el presupuesto para el año próximo; no tenemos ningún faltante, todos los proyectos tienen presupuesto suficiente, y en el caso de que faltara alguna dependencia del gobierno federal, sobre todo las que tienen que ver con proyectos prioritarios, se hacen transferencias y se les apoya”, puntualizó AMLO.

 

En la conferencia de prensa, el mandatario dijo que se esta disminuyendo la carga fiscal a Pemex y esta estrategia continuará en los próximos años.

 

“Y podemos bajarla más, debe quedar claro que a diferencia de la política neoliberal de que querían ver a Pemex como una empresa cualquiera, darle trato de Shell y a veces hasta más abajo de Shell, ahora ya no», puntualizó el mandatario.

 

La calificadora Moody’s calculó que el Gobierno Federal  había apoyado en 2021 a Pemex con unos 19 mil millones de dólares entre inyecciones de capital, reducción fiscal y pagos de deuda, lo cual permitirá a la paraestatal más endeudada del mundo a reducir su deuda en 20 mil millones de dólares entre 2021 y 2023.

 

«No hay que ver a Pemex aparte de lo que es el Gobierno de la república. Pemex es una empresa de todos los mexicanos y desde luego tiene que ser apoyada, respaldada por el Gobierno federal, que es lo que estamos haciendo», señaló.

 

AMLO  reafirmó que Pemex es una empresa protegida, apoyada y respaldada por el Gobierno, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), luego de que sufrieron el «abandono» en busca de reventarlas para su privatización.

 

El presidente prometió que apenas concluya el proceso de esta reestructuración de deuda de la empresa productiva del estado el secretario de Hacienda vendrá a la conferencia a dar los detalles.

 

“Yo utilicé mal la palabra, al señalar ‘ayuda’, es ayudarnos, porque , en efecto, (Pemex) contribuye mucho a la Hacienda Pública.

 

“Entonces, por eso todo lo que se invierta en Pemex es fortalecer la Hacienda pública”, indicó.

Read more
Pemex
12/102021

Pemex reducirá deuda en 20 mil mdd en 2023: Moody´s

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Moody´s calcula que, con el apoyo del gobierno federal, Pemex podría reducir su deuda en 2023.

 

La agencia calificadora de riesgos Moody´s dijo que con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, anunciado esta semana, Petróleos Mexicanos (Pemex) podría reducir su deuda en 20 mil millones de dólares en 2023.

 

Moody´s calificó la recompra de bonos e inyección de capital como positiva para las finanzas de la empresa productiva del estado, porque permitirá reducir su riesgo de endeudamiento.

 

Sin embargo, esto no soluciona los problemas de la petrolera nacional, ya que aún tienen problemas con la producción de hidrocarburos y de combustibles.

 

“Sin embargo, esperamos que la generación de flujo de efectivo y las métricas de crédito permanezcan débiles dentro de los próximos tres años conforme la compañía incremente su producción mientras lidia con una limitada capacidad de inversión de capital, una alta deuda y volátiles precios de gas y petróleo“, observó Moody’s.

 

“El Gobierno ha estado apoyando a Pemex por muchos años y asumimos que este será el caso dentro de los próximos tres años”, agregó.

 

Pemex es una de las petroleras más endeudadas del mundo. Al cierre del tercer trimestre su deuda financiera se había elevado a 113 mil millones de dólares respecto al cierre del 2020.

 

La petrolera perdió 4 mil 936 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2021 después de perder 21 mil 417 millones de dólares en 2020 en la “peor crisis de su historia”, como reconoció la propia compañía.

 

La Secretaría de Hacienda, anunció el martes una aportación patrimonial de hasta 3 mil 500 millones de dólares y un paquete de apoyo fiscal para Pemex, que acumula una deuda de 113 mil millones de dólares, además de reducir aún más su carga fiscal.

Read more
AMLO
12/102021

Empresarios piden a AMLO más energía renovable

Inversiones, Últimas Noticias AMLO

Empresarios del Consejo Mexicano de Negocios solicitaron a AMLO más infraestructura de energía renovable.

 

El presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle Perochena, dijo que los miembros solicitaron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), más infraestructura en energía renovable.

 

Tras una reunión con el mandatario, el empresario señaló que el próximo año se tendrá un debate sobre la propuesta del ejecutivo de reforma constitucional en materia eléctrica.

 

“Hay que priorizar el diálogo, necesitamos la infraestructura necesaria, y parte de esta infraestructura es energía eléctrica. Si pensamos crecer de manera importante los siguientes años, tenemos que prepararnos».

 

Del Valle, señaló que mover el debate a marzo del 2022, dará la posibilidad de que haya un diálogo entre varios sectores de la sociedad en torno al sector energético y dijo estar confiado en que se tomará la mejor decisión para el país.

 

El empresario, reconoció que es necesario fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, pero también se tiene que privilegiar la producción de energía eléctrica limpia y barata.

 

La propuesta de López Obrador, contempla que el 54% de la energía eléctrica que se produce en el país provenga de la CFE y el 46% de empresas privadas.

 

Además de elevar a rango de secretaría a la CFE y Pemex, fusionar a los organismos reguladores coordinados en materia energética con dependencias federales y dejar la transición energética en manos de la CFE.

Read more
renovables
11/102021

Reforma eléctrica provocará arbitrajes internacionales: Fitch

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias reforma energética

La reforma eléctrica de AMLO podría debilitar el estado de derecho en México.

 

De aprobarse, la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador resultaría en implicaciones crediticias significativas para proyectos privados de energía, alertó Fitch Ratings.

 

Debido a que las acciones del ejecutivo se traducen en un debilitamiento mayor del Estado de derecho en México.

 

Además se provocarán arbitrajes internacionales por parte de inversionistas que vienen de países con los que México tiene acuerdos comerciales.

 

“La propuesta podría debilitar aún más el Estado de derecho en México y desalentar futuras inversiones privadas en el sector. Los inversionistas extranjeros de países con tratados bilaterales de inversión y acuerdos de libre comercio podrían impugnar la ley en los tribunales de arbitraje internacional, en un esfuerzo por proteger sus inversiones y recibir una compensación monetaria”, alarmó la calificadora de riesgo crediticio.

 

De acuerdo con la agencia calificadora, la iniciativa energética propuesta por el presidente López Obrador para modificar la constitución resultaría en acciones de calificación negativas para proyectos privados de energía en el país.

 

“Morena, el partido gobernante de México, ha postergado el debate sobre la iniciativa hasta el 2022. Para convertirse en ley, la iniciativa debe ser ratificada por dos tercios de las cámaras alta y baja del Congreso, y Morena deberá obtener los votos de los partidos de la oposición para cumplir con este requisito, lo que hace poco probable la aprobación de la medida. Pero si se aprueba, las implicaciones crediticias serían significativas”, explicó Fitch.

 

La calificadora asegura que para satisfacer la demanda eléctrica del país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendría que incrementar su ritmo de inversión y desarrollo.

 

Debido a la falta de recursos, la capacidad del sistema eléctrico estaría presionada a partir del 2024.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
camara-de-diputados
11/042021

Diputados de Morena difieren discusión de reforma eléctrica hasta 2022

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Morena

Diputados de Morena, PT y PVEM acordaron diferir la discusión de la reforma energética hasta abril de 2022.

 

Los diputados de los partidos Morena, el Verde Ecologista y del Trabajo acordaron diferir al 15 de abril de 2022 la aprobación de la reforma eléctrica, una vez que se haya realizado la consulta sobre ratificación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Luego de una plenaria de más de 4 horas en el auditorio Aurora Jiménez, se ratificó la propuesta de los coordinadores parlamentarios de atrasar el debate de la reforma eléctrica, la cual no tiene los votos de mayoría calificada para ser aprobada en el actual periodo de sesiones, que concluye el 15 de diciembre.

 

El coordinador de los diputados de Morena, dijo que analizaron la ruta que seguirán en la discusión y aprobación de la reforma energética y la revocación de mandato que, apuntó, fue una exigencia del pueblo y un asunto de congruencia y de cumplimiento.

 

Sobre la reunión que sostuvo el ex secretario de Hacienda y Crédito Público con diputados de MC, en la que señaló que la reforma eléctrica es un error y frenará aún más la inversión privada en caso de que se apruebe, señaló que invitarán a debatir sobre este tema al ex funcionario y a los empresarios y directivos involucrados.

 

“Lo vamos a invitar para que no se reúna con quien es nuestra oposición, es un diálogo entre quienes se oponen al modelo, y yo diría como me dijo un viejo maestro: se hablaron al oído, ´oye, ¿tú crees que está bien la reforma?, no, yo creo que no, ¿y tú?, tampoco´, era normal. Lo vamos a invitar a que venga y que comparezca y debata con nosotros sobre la visión que él tiene de la reforma eléctrica y la que nosotros tenemos”, dijo.

 

Aseguró que esto no es un asunto de números, sino de convicciones y de convencer, por lo que las comisiones de Energía, Puntos Constitucionales, así como los 277 integrantes de la coalición de diputados de “Juntos Hacemos Historia”, harán un llamado público a los propietarios y a los altos directivos de los generadores independientes y de autoabasto a que vengan a debatir con los legisladores.

 

“Que nos demuestren que técnicamente estamos mal, que jurídicamente ponemos en riesgo inversiones conforme a lo que establece los capítulos correspondientes en el Tratado de Libre Comercio; si estamos atentando nosotros o ellos por corrupción, a lo que establece la libre competencia en el capítulo 21 y el combate a la corrupción que el T-MEC, establece en su capítulo 27. Es un llamado abierto para que lo debatamos de cara a la nación”, asentó.

 

Además, que expongan, subrayó, por qué en 1999 el 100% de la generación era local, era nacional y hoy si seguimos así, para el 2029 habrá desaparecido la Comisión Federal de Electricidad. “Eso es lo que queremos discutir, abiertamente, con honestidad, técnicamente, legalmente, económicamente, incluido quien fuera secretario de Hacienda de nuestro país”, comentó.

 

Sandoval Flores resaltó que este encuentro incrementa la identidad de la coalición legislativa “Juntos Hacemos Historia”, como bloque de diputados de la Cuarta Transformación.

 

Sostuvo que el PEF destacó la importancia de privilegiar el bienestar de las personas, la soberanía energética y la seguridad pública y aseguró que la coalición de Morena, PT y PVEM está lista para el debate de este proyecto.

 

Además, externó que es indispensable que se apruebe la reforma energética a fin de que el Estado mexicano asuma la coordinación del Sistema Eléctrico Nacional y no los privados.

 

Indicó que revocación de mandato permite a México avanzar en la democracia representativa, en el que la gente estará de manera permanente observando y participando el desempeño de los funcionarios públicos.

 

Puente Salas aseveró que en esta reunión de trabajo se definió la ruta que seguirán los tres grupos parlamentarios en lo que resta del periodo ordinario, en el que se pretende que se discutan el PEF y la reforma energética.

 

Subrayó la relevancia de que los estados y municipios cuenten con los recursos suficientes para darles más herramientas y fortalezas para hacer frente a los grandes retos que tienen enfrente.

 

Respecto a la reforma energética, el líder de los diputados del PVEM comentó que es primordial analizar esta iniciativa del Ejecutivo Federal y no dar un paso atrás en el tema de energías renovables.

 

“Hemos pedido y acordado con los otros grupos parlamentarios que tengamos un profundo debate, acudir a un Parlamento antes de fijar una postura, escuchar a las y los ciudadanos y a todos aquellos que demandan expresarse, que expongan sus preocupaciones para ver cuál es el modelo en el que podemos transitar y avanzar”, comentó.

 

No obstante, señaló que elevar a rango constitucional la transición energética obligará al Estado mexicano a generar una política pública que cumpla con los objetivos y compromisos internacionales, adquiridos por México, para reducir las emisiones de efecto invernadero.

 

“Sin duda es algo que solo a través de una política pública sostenida vamos a lograr, como hoy vamos es difícil. Nosotros buscamos hacerlo en otras reformas y no lo logramos; en la de 2013 no nos alcanzó para que esto fuera incluido en el texto constitucional, por eso resaltamos, reconocemos y agradecemos el haber sido escuchados y se planteara en esta iniciativa”, indicó.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
pemex
11/042021

Crece presión de EU para que México respete inversiones en energía

Inversiones, Últimas Noticias TMEC

Congresistas aumentan la presión ante las violaciones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

Más de 40 representantes del congreso de Estados Unidos enviaron una nueva carta a la secretaria de Energía, el secretario de Estado, la secretaria de Comercio y a la representante comercial de Estados Unidos en la que se pide que intervención para que México cumpla con el TMEC.

 

“Escribimos a ustedes para expresar nuestra preocupación acerca de reportes de que el gobierno de México ha escalado sus esfuerzos para excluir a las empresas privadas del sector energético de Estados Unidos, violando el Tratado México, Estados Unidos y Canadá”.

 

Los congresistas aseguran que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido el objetivo explícito de brindar un trato preferencial a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Lo cual opinan que es una directa contradicción con el T-MEC.

 

“Su administración y su partido han defendido los esfuerzos regulatorios y legislativos que los tribunales mexicanos han dictaminado que son anticompetitivos y perjudiciales para el medio ambiente”.

 

Los representantes norteamericanos consideran que esta política es perjudicial para la inversión estadounidense, los trabajadores estadounidenses y el compromiso de América del Norte con la sostenibilidad, todos los cuales son conceptos protegidos por el TMEC.

 

En las últimas semanas, se han intensificado las acciones de ejecución discriminatorias y arbitrarias. A través de lo que parece ser un uso selectivo de la autoridad, han obstaculizado explícitamente, y en algunos casos bloqueado por completo, la participación del sector privado estadounidense en los mercados de combustibles de México.

 

“Según informes de los medios, el gobierno mexicano ha suspendido los permisos de varias terminales de almacenamiento de combustible de propiedad estadounidense, mientras utiliza a la Guardia Nacional para forzar el cierre de 23 instalaciones relacionadas con el combustible, como sitios de almacenamiento, y el cierre parcial de otras 171”.

 

Estas acciones son solo las últimas de un esfuerzo amplio y arrollador destinado a sofocar la competencia del sector privado.

 

Congresistas y Senadores de Estados Unidos enviaron el 20 de octubre una carta al Embajador de ese país en México, Ken Salazar, para que plantee las preocupaciones que existen entre empresarios del sector energético estadounidenses por las recientes acciones llevadas a cabo por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Los congresistas señalan que en junio, la autoridad tributaria de México modificó las Reglas Generales de Comercio Exterior, prohibiendo a las empresas obtener o renovar los permisos de tres años que se requieren para que las terminales de combustible sirvan como puntos de entrada y salida de hidrocarburos.

 

La misma agencia suspendió en julio a 82 empresas del comercio de combustibles por presuntas violaciones fiscales.

 

Mientras tanto, solo entre el 20 de diciembre de 2020 y el 15 de julio, la Secretaría de Energía de México canceló mil 866 permisos para la importación y exportación de gasolina, diesel, gas LP, jet fuel, fuel oil y crudo4.

 

Al 20 de septiembre, solo 97 de los mil 954 permisos otorgados a empresas privadas estaban activos en México.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/

Read more
1…56789…22

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit