EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Inversiones

Dos Bocas
09/052022

Dos Bocas ha recibido más de 10 mil mdd para su primera etapa

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

La refinería de Dos Bocas aún tiene obras de infraestructura pendientes.

 

La refinería Olmeca, que se construye en puerto de Dos Bocas, Tabasco, ha recibido para la «etapa constructiva» recursos por 10 mil 344 millones de dólares, informó la Secretaría de Energía (SENER).

 

De acuerdo con los datos del cuarto informe de gobierno de la administración del presidente, Andrés Manuel López Obrador, se han destinado 8 mil 915 millones de dólares para gasto e inversión y mil 426 millones de dólares para el pago de impuestos.

 

Estos montos de inversión se han destinado únicamente a la «Fase I constructiva» de la obra, la cual aún no está concluida, ya que la fabricación de las plantas modulares tiene un avance de 98.9% y aún está pendiente la construcción de un gasoducto de 65 kilómetros de longitud, un acueducto de 28 kilómetros de largo y un sistema de cogeneración eléctrico de 280 Megawatts.

 

Además, la dependencia federal confirma que aún falta la fase de pruebas de las diferentes plantas de proceso, sin embargo, mantiene la fecha de inicio de operaciones para el 2023.

 

Recientemente, el Consejo de Administración de la empresa productiva del estado autorizó en los acuerdos CA-091/2022 al CA-092/2022, montos extraordinarios para la construcción y puesta en marcha de la refinería Olmeca.

 

El consejo aprobó dos partidas extras, una por 5 mi 617 millones de dólares y otra por 853 millones 280 mil dólares para la puesta en operación de la planta.

 

El monto se suma a los 8 mil 900 millones de dólares que fueron aprobados por el consejo en 2020, pero que fue subiendo sin autorización expresa de esa autoridad.

 

La SENER asegura en el informe de labores que desde el inicio de la construcción del proyecto, la rentabilidad de Dos Bocas se ha incremen

Read more
ducto
09/022022

Planea Kinder Morgan ampliar suministro de gas natural al noroeste de México con temporada abierta

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias gasoducto

Kinder Morgan y Grupo Clisa buscan desarrollar infraestructura de transporte que conecte una de las fuentes de suministro de gas natural más importante en Estados Unidos con México.

 

Ante la creciente demanda de gas natural del sector industrial y eléctrico en el noroeste de México, la empresa estadounidense El Paso Natural Gas (EPNG) perteneciente a la compañía Kinder Morgan, desarrollará el proyecto Yuma II en EUA, con extensión al territorio nacional, en coordinación con Grupo Clisa, empresa con sede en Monterrey.

 

El propósito es conectar fuentes de suministro de gas natural desde Texas y Nuevo México hacia el noroeste de Sonora y Baja California, fortaleciendo la competitividad de nuestro país en el sector energético, como producto del incremento de la capacidad exportadora industrial que genera el acceso a electricidad y gas natural más baratos.

 

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se espera que para el año 2030 la producción de gas natural en México sólo alcance a cubrir el 10 porciento de la demanda; de ahí la importancia de impulsar proyectos que incrementen la capacidad de transporte que conecte a México y EUA, y así garantizar el abastecimiento de este recurso.

 

Se espera que el proyecto Yuma II y su extensión a Baja California comiencen operaciones a partir del último trimestre del 2025. Aunque la fecha final será definida conforme al cronograma del proyecto, los compromisos que se adquieran con las empresas que se unan a este esfuerzo mediante la temporada abierta y de acuerdo con el avance en la construcción de las instalaciones, así como las reglamentaciones que se requieran.

 

Cabe señalar que una vez en funcionamiento, se contempla que el transporte del gas natural se realice desde una línea principal de EPNG ubicada en Arizona y hasta Baja California. Destaca que los gasoductos tendrán una extensión de 225 kilómetros en el tramo de Estados Unidos, extendiéndose al noroeste de Sonora, así como al oeste del país para llegar hasta Baja California.

 

Con ello se busca abastecer de energía a la región y contar con un sistema de transporte de gas natural alterno que ofrezca al mercado industrial y eléctrico en el noroeste del país, caracterizado por ser altamente deficitario, una fuente confiable de suministro energético a largo plazo al tener acceso a la zona de producción más prolífera y competitiva en EUA.

 

Este tipo de proyectos se dan en el marco del nearshoring en el que las empresas transnacionales reubicarán sus plantas a países más cercanos al de origen para optimizar sus cadenas de suministros, por lo que proyectos como Yuma II son fundamentales para el abastecimiento de energía en México.

 

Cabe recordar que en el país más de la mitad de la energía eléctrica se produce con gas natural. En este sentido es necesaria una mayor oferta del insumo en el mercado para que los precios sean más competitivos y las tarifas cada vez más bajas para los usuarios en el país.

 

Por ello, este tipo de iniciativas son de interés para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que actualmente dirige Manuel Barlett, la cual ha promovido recientemente el desarrollo de proyectos con el fin de abastecer de gas natural a las diferentes zonas del país.

 

En cuanto a las tarifas de transporte, se prevé una negociación en donde propondrán precios fijos basados en los compromisos finales de capacidad y el costo estimado de construcción de las instalaciones. Esto a fin de que se cuente con una tarifa que brinde certeza y confiabilidad a largo plazo.

 

Por el momento, EPNG ha dado por iniciada la temporada abierta, que consiste en el proceso para que empresas consumidoras de gas natural interesadas en sumarse al proyecto de transporte hagan llegar sus propuestas mediante solicitudes de oferta no vinculantes.

Read more
Pemex
08/022022

Nuevos campos de Pemex necesitan producir 428 mil barriles diarios para alcanzar meta de producción: BBVA

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Los nuevos campos de Pemex tendrán que producir un promedio de 428 mil barriles diarios de petróleo en el segundo semestre de 2022 para que alcance la meta de producción anual de 1.830 millones de barriles diarios.

 

Los nuevos campos petroleros de Petróleos Mexicanos (Pemex) deberán producir un promedio de 428 mil barriles diarios de petróleo en el segundo semestre del año, para que la petrolera nacional pueda alcanzar la meta de producción anual de 1.830 millones de barriles diarios establecida por el gobierno federal, de acuerdo con un reporte de BBVA.

 

En el segundo trimestre, la producción petrolera total de Pemex (incluyendo la de socios y condensados) promedió 1.776 millones de barriles diarios, cifra que resulta muy similar a la registrada en el trimestre previo de 1.775 millones de barriles diarios. Después de que el país contribuyó al acuerdo de la OPEP+ con un recorte de 100 mil barriles diarios en los meses de mayo, junio y julio de 2020, es importante mencionar que la producción petrolera continúa mostrando una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020.

 

A pesar de la mayor producción de los 30 nuevos campos petroleros de alrededor de 39 mil barriles diarios con respecto al trimestre previo, la producción total se mantuvo prácticamente sin cambios por el declive en los yacimientos maduros.

 

La producción petrolera de los nuevos desarrollos promedió alrededor de 369 mil barriles diarios en el segundo trimestre de 2022 vs. 330 mil barriles diarios en el trimestre previo.

 

BBVA considera que para alcanzar la meta de producción petrolera de 1.830 millones de barriles diarios para 2022 bajo el supuesto de un declive anual en la producción de los yacimientos maduros de 93 mil barriles diarios, los nuevos campos tendrían que producir un promedio de alrededor de 428 mil barriles diarios en el segundo semestre de 2022. Cifras de Pemex al 30 de junio de 2022 señalan que la producción de estos nuevos desarrollos fue 399 mil barriles diarios.

 

«Para asimilar de mejor manera por qué la producción petrolera de Pemex ha mostrado una tendencia creciente en los últimos siete trimestres, es importante analizar la contribución que hacen los socios de Pemex y los productos condensados».

 

En relación con el segundo trimestre de 2021, la producción de hidrocarburos líquidos se incrementó en 18.0 mil barriles diarios al segundo trimestre de 2022. Este aumento se explica por una variación de 1.3 mil, -1.7 mil y 18.3 mil barriles diarios en la producción de Pemex, socios y condensados, respectivamente. Para llegar a la meta de producción resultará clave que continúe el desarrollo de nuevos campos petroleros para que estos puedan aportar 38 mil barriles adicionales de hidrocarburos líquidos por trimestre en la segunda mitad de 2022.

Read more
Nahle dos bocas
07/252022

SENER defiende política energética de AMLO

Inversiones, Últimas Noticias SENER

La SENER fijó postura ante la demanda de Estados Unidos y Canadá por violaciones al TMEC en el sector energético.

 

A través de su cuenta de Twitter, Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (SENER), defendió la postura del gobierno mexicano ante la consulta de Estados Unidos por violaciones a los acuerdos establecidos en el TMEC en el capítulo de energía.

 

Capítulo 8 del T-MEC en materia de energía. 🇲🇽🇺🇸🇨🇦

RECONOCIMIENTO DEL DOMINIO DIRECTO Y LA PROPIEDAD INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE LOS HIDROCARBUROS.

La seguridad energética y el balance de energía en 🇲🇽 es de seguridad nacional. @GobiernoMX pic.twitter.com/ZoEo3o69HT

— Rocío Nahle (@rocionahle) July 21, 2022

 

La postura de la SENER es que la seguridad energética y el balance de energía en nuestro país es un asunto de seguridad nacional y que el capítulo ocho del TMEC garantiza que Estados Unidos y Canadá no poseerán los hidrocarburos de la nación.

 

En su mensaje, la titular de la SENER, mostró una imagen sobre el capítulo 8 del tratado de libre comercio donde refieren que los hidrocarburos son propiedad de nuestro país.

 

Sin embargo, el inicio de consultas por parte de nuestros socios comerciales se hace bajo el argumento de que el gobierno de México ha obstaculizado la inversión de empresarios en el sector energético, favoreciendo a sus empresas productivas del estado.

Read more
AMLO
07/252022

No vamos a ceder a presiones por TMEC «es un asunto de principios»: AMLO

Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO informó que “no hay ningún problema” por la solicitud de Estados Unidos y Canadá de una consulta de revisión de disputadas en el marco del TMEC.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno no está incumpliendo ningún compromiso establecido en acuerdo comercial, por lo que la población puede estar tranquila, pero advirtió que su gobierno no cederá porque es un asunto que tiene que ver con la soberanía de México.

 

“No hay ninguna violación al tratado, que le quede la tranquilidad al pueblo de México, que no estamos incumpliendo ningún compromiso. Desde el inicio del gobierno cuidamos no comprometer el petróleo, que eso nos llevó a detener la negociación casi dos semanas”.

 

El mandatario aseguró que Jesús Seade (negociador del tratado) le informó que “no hay ningún problema” por la solicitud de Estados Unidos y Canadá de una consulta de revisión de disputadas.

 

Sin embargo, AMLO reconoció que si no hay acuerdo, se acudirá a panales internacionales para resolver esta controversia.

 

López Obrador dijo que la posición de México tiene que ver con la soberanía energética y sobre el control de la nación sobre el petróleo.

 

“No vamos a ceder porque es un asunto de principios, tiene que ver con nuestra soberanía, eso les cuesta trabajo a los intelectuales orgánicos”, afirmó.

 

“Cómo quisieran que nos castigaran los extranjeros que nos fuera mal, es increíble, tenemos una relación de más respeto con los gobiernos extranjeros que con estos entreguistas”, dijo en conferencia de prensa.

 

Sin embargo, los reclamos de los gobiernos canadiense y norteamericano no son sobre el control de los recursos naturales de México, sino sobre el favoritismo que su administración ha dado a las empresas productivas del estado sobre las empresas privadas, afectando las inversiones en nuestro país.

Read more
Pemex
07/072022

Autoriza Consejo de Administración de Pemex más recursos para Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Se desconoce el monto que el Consejo de Administración de Pemex otorgó al proyecto de Dos Bocas.

 

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) autorizó mediante el acuerdo CA-056/2022 al director general de la empresa productiva del estado para realizar una transferencia de recursos por el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de la Refinería Olmeca, la cual se construye en el puerto de Dos Bocas, Tabasco.

 

En la sesión extraordinaria No. 994 del 27 de mayo de 2022, los consejeros de la petrolera nacional autorizaron mayores recursos a la obra insignia del presidente López Obrador, luego de que la obra rebasará el presupuesto original.

 

A una semana de la gran inauguración de la Refinería Olmeca, se informó que los costos de su construcción se dispararon hasta alcanzar los 18 mil millones de dólares, más del doble del presupuesto planteado por la Secretaría de Energía.

 

Con fundamento en el artículo 13, fracción XXVI, de la Ley de Petróleos Mexicanos, el Consejo de Administración, autorizó e instruyó a la administración de Pemex y Pemex Transformación Industrial (TRI) realizar las gestiones necesarias ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la ministración de los recursos «correspondientes al impuesto al valor agregado (IVA)» para el proyecto de la refinería.

 

Sin embargo, en el acta del consejo se eliminó el monto de inversión autorizado.

 

En un segundo punto, se instruye a Pemex TRI a aportar al proyecto de Dos Bocas, los recursos correspondientes al IVA «sobre la base del monto de inversión autorizado y ejercido».

 

Al igual que en el punto uno, en el acta publicada en el sitio de la empresa productiva del estado se eliminó la información.

Read more
Uxpanapa Pemex
07/042022

Presenta Pemex licitación para campos Yaxche, Uchbal, Teekit, Mulach, Tlacame y Tetl

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex PEP publicó una licitación pública internacional para la construcción de sistemas de compresión de gas en 6 campos en aguas someras.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para la Explotación y Producción, publicaron una nueva licitación pública internacional, para la construcción de infraestructura de compresión de gas en seis campos marinos.

 

Para esta licitación podrán participar empresas de países con los que nuestro país haya firmado tratados de libre comercio.

 

La licitación “PEP-CAT-O-GCSEYP-085-94645-22-1” tiene como objetivo la contratación de una empresa que lleve a a cabo la ingeniería, procura, construcción, pruebas y puesta en servicio de un sistema de endulzamiento y compresión de gas a Instalarse en la terminal marítima Dos Bocas, para el sistema artificial de producción de bombeo neumático a los campos en aguas someras Yaxche, Uchbal, Teekit, Mulach, Tlacame y Tetl.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, la visita al sitio se llevará a cabo el 5 de julio.

 

La notificación de aclaraciones de dudas a las bases de contratación será el 7 de julio.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 27 de julio a las 10:00 hrs.

 

La notificación del fallo del concurso tendrá verificativo el 19 de agosto de 2022, 17:00 hrs.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
refineria-tampico
07/042022

Pemex firma de acuerdos para construir dos coquizadoras

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Con la construcción de las coquizadoras en Salina Cruz y Tula se garantizará autosuficiencia de combustibles en el país.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, durante la inauguración de la primera etapa constructiva de la Refinería Olmeca, informó que se alcanzaron los acuerdos para la construcción de dos coquizadoras.

 

Con la empresa ICA FLUOR DANIEL se firmará un contrato llave en mano para la construcción de la planta coquizadora de la refinería Antonio Dovalí Jaime en Salina Cruz, Oaxaca, por un monto de 3 mil 18 millones de dólares.

 

«Dicha obra es de gran relevancia pues así se dejará de producir combustóleo y se incrementará la producción en 70 mil barriles diarios de gasolina y diésel ultra bajo azufre», aseguró el director de la empresa productiva del estado.

 

La construcción de las coquizadoras en Salina Cruz y Tula; la recién inaugurada Refinería Olmeca con capacidad de refinación de 340 mil barriles; la refinería de Deer Park; así como la rehabilitación de las seis refinerías del Sistema Nacional permitirán alcanzar, al finalizar el mandato del presidente de México, la autosuficiencia de combustibles en el país, además de que tan solo durante la construcción de ambas plantas coquizadoras, habrán de generarse alrededor de 18 mil empleos.

 

En materia de refinación, Oropeza, señaló que el proceso de crudo pasó de 519 mil barriles en noviembre de 2018, a un millón 98 mil barriles en lo que va de 2022, datos que incluyen a la refinería de Deer Park, recién adquirida en su totalidad en busca de la soberanía energética.

 

Romero Oropeza alabó la adquisición de la refinería ubicada en Texas, ya que no solo se incrementó de manera significativa la producción de gasolinas, diésel y turbosina; sino que adicionalmente, dadas las condiciones actuales del mercado, a tan solo seis meses de haberse cerrado la operación, ya se ha recuperado más de la mitad de la inversión.

 

En cuanto a la recuperación del mercado interno de combustibles, el director general puso de ejemplo que, en promedio, en junio del año pasado, Petróleos Mexicanos vendió 844 mil barriles diarios de gasolinas, diésel y turbosina; en tanto, en el mismo mes pero de este año se alcanzó un millón 176 mil barriles diarios. De hecho, la tendencia se mantiene significativamente en aumento, ya que en la última semana del mes pasado se vendieron un millón 353 mil barriles diarios.

Read more
AMLO
06/092022

Anuncia AMLO construcción de coquizadora en Salina Cruz

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que el fin de semana visitará las refinerías de Salina Cruz, Minatitlan y Coatzacoalcos.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy en conferencia de prensa que este fin de semana emprenderá una gira de trabajo por tres refinerías en el sur del país.

 

El mandatario explicó que supervisará los trabajos de rehabilitación que se implementan en las refinerías de Salina Cruz, Coatzacoalcos y Minatitlán.

 

López Obrador dio a conocer que en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, se va a construir una planta coquizadora.

 

«Me sigo a Salina Cruz. Vamos a pasar a la refinería. Ahí queremos construir una planta coquizadora, y luego salir por Coatzacoalcos, que también voy a ir a la refinería para ver los trabajos de rehabilitación».

 

En marzo, el mandatario dijo que se analizaba la construcción de la planta coquizadores, para tratar el combustóleo que sale de la refinería.

 

En ese momento explicó que Pemex, no cuenta con una planta tratadora de “coque”, por lo que se analizará su construcción, siempre que pueda finalizarse antes de que termine su sexenio.

Read more
amlo
06/062022

New Fortress Energy podría invertir 3,000 mdd en México: AMLO

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

Las inversiones de New Fortress Energy se realizarian en una una instalación de gas natural licuado.

 

La empresa estadounidense New Fortress Energy está considerando varias inversiones en el sector energético en México que podrían alcanzar un valor de 3 mil millones de dólares, dijo el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

 

El mandatario detalló que los proyectos potenciales de New Fortress incluirían una instalación de gas natural licuado (GNL).

 

«Con una de las empresas hay un compromiso de inversión de alrededor de 3 mil millones de dólares», afirmó al gobernante al referirse a una serie de reuniones que sostuvo con 16 empresas estadounidenses en su conferencia mañanera. Luego, aclaró que esa compañía era New Fortress Energy.  

Read more
1…34567…22

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit