EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Inversiones

Pemex
07/112024

Pemex planea reestructuración de deuda con nuevo presupuesto de 2024

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex utilizará el presupuesto de 2024 para amortizar y reestructurar su deuda, abordando vencimientos significativos y mejorando su situación financiera bajo la próxima administración.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) aprovechará un nuevo margen del presupuesto económico de 2024 para amortizar su deuda y reestructurar sus pasivos, según Franklin Templeton.

 

En mayo, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, mencionó que México podría absorber hasta 40 mil millones de dólares en deuda de Pemex, lo que corresponde a los vencimientos del nuevo gobierno que asumirá en octubre.

 

Las calificadoras ya consideran la deuda de Pemex como parte de la deuda nacional, lo que hace lógica la reestructuración. Ramsé Gutiérrez, de Franklin Templeton Asset Management México, señaló en entrevista con la Revista Fortuna que la empresa productiva del estado paga una prima alta en los mercados internacionales, entre 5% y 6% por encima de los bonos del Tesoro, mientras que la deuda mexicana paga entre 1% y 2%.

 

El presupuesto de 2024 asignará una partida para Pemex que permitirá cubrir los pagos de amortizaciones por alrededor de 11 mil millones de dólares.

 

Gutiérrez insistió en la necesidad de reestructurar la deuda, con un plan anual previsto de 145 mil millones de pesos. Según el informe anual de Pemex, el 71% de su deuda está en dólares y el 17% en pesos.

 

Gabriel Yorio indicó que el gobierno considera opciones como la recompra de bonos de Pemex o la emisión de deuda soberana, y cualquier operación significativa requerirá cambios legislativos.

Read more
Pemex
07/052024

Pemex modifica plan de desarrollo de campo en Tabasco

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción en el Campo Tokal de Pemex, ubicado en Tabasco, con nuevas metas hasta 2041.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción, presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP), para la asignación A-0342-3M-Campo Tokal

 

La asignación A-0342-3M-Campo Tokal, se ubica a 3.4 kilómetros al sur del municipio de Comalcalco en el estado de Tabasco y aproximadamente a 20 kilómetros tierra adentro de la plataforma continental del Golfo de México, con una superficie de 30 kilómetros cuadrados.

 

El Campo Tokal fue descubierto en el año 2011 y actualmente se encuentra en su cuarta etapa (2020 a la actualidad). Su yacimiento productor se encuentra en el Mioceno Superior. El tipo de hidrocarburo es aceite negro de densidad 36 grados API.

 

El objetivo de la propuesta de modificación al plan de desarrollo es dar continuidad a dicho Plan.

 

En el horizonte 2024 al 2041 se propone recuperar un volumen adicional de 11.32 millones de barriles de aceite y 7.40 miles de millones de pies cúbicos de gas, alcanzando un factor de recuperación final de 34% para el aceite y 27% para el gas.

 

Las actividades planteadas por Pemex consideran la perforación y terminación de siete pozos de desarrollo, dos reparaciones mayores, 14 reparaciones menores y la construcción de un oleogasoducto.

Read more
Pemex
07/052024

Pemex invierte 12,700 mdp para eliminar riesgos críticos y fortalecer la seguridad

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex invierte 12 mil 700 millones de pesos para eliminar 852 riesgos críticos, mejorando la seguridad y sostenibilidad de la empresa, con el objetivo de mitigarlos completamente para 2024.

 

Durante la actual administración, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha destinado 12 mil 700 millones de pesos para abordar 852 riesgos críticos que amenazan al personal, al medio ambiente y a la producción, informó el director general Octavio Romero Oropeza. Esta inversión ha sido crucial para reducir y eliminar estos riesgos, fortaleciendo así la seguridad y sostenibilidad de la empresa.

 

“Cuando llegamos, nos encontramos con 852 riesgos críticos (…) Por primera vez se asignaron recursos para atenderlos, y a lo largo de este periodo se han reducido significativamente. Planeamos concluir con cero riesgos críticos”, destacó Romero Oropeza.

 

Los riesgos críticos identificados incluyen posibles fugas y derrames de hidrocarburos o sustancias químicas peligrosas, cuyas consecuencias podrían ser catastróficas, afectando tanto al personal y la población como al medio ambiente, y resultando en pérdidas de producción.

 

Romero Oropeza aseguró que los recursos asignados son suficientes para revertir estos riesgos. La atención a estos peligros se planteó como una de las acciones prioritarias para el rescate y fortalecimiento de Pemex, dada la alta operatividad del sector petrolero y la necesidad de mantener las mejores condiciones de seguridad laboral y productiva.

 

“Todas estas acciones buscan marcar un nuevo rumbo hacia el fortalecimiento del país en materia energética, aprovechando nuestros recursos en beneficio del pueblo”, añadió el director general de Pemex.

 

De los 852 riesgos críticos identificados, 699 ya han sido atendidos al cierre de mayo, representando el 82% del total. Romero Oropeza prevé que para finales de 2024 todos los riesgos estarán completamente mitigados.

 

Entre las medidas adoptadas, destaca un programa especial para taponar 940 pozos no productivos, priorizando aquellos que representan un mayor riesgo debido a su proximidad a poblaciones y cuerpos de agua.

 

Además, durante esta administración, la empresa productiva del estado se ha comprometido a combatir la corrupción y fomentar el desarrollo de comunidades sustentables con componentes sociales, económicos y ambientales. En 2021, la empresa identificó los riesgos potenciales para el suelo, agua y aire, estableciendo un inventario para su atención.

Read more
Pemex
11/062023

Accidentes en Pemex suben de un trimestre a otro y recortan gasto en mantenimiento

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex logró reducir la frecuencia de accidentes de un año a otro ligeramente, pero aumentaron de un trimestre a otro.

 

Durante el tercer trimestre del 2023, el índice de frecuencia acumulado para el personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ubicó en 0.47 accidentes por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, comparado con 0.54 accidentes registrados el año previo.

 

Si bien la petrolera nacional logró reducir el índice de frecuencia de accidentes de un año a otro, este se incrementó de un trimestre a otro, al pasar de 0.35 (30 accidentes de gravedad) en el segundo trimestre a 0.47 (34 accidentes de gravedad) de julio a septiembre de este año.

 

Las Empresas Productivas Subsidiarias y Áreas Corporativas que contribuyeron a la accidentabilidad durante este trimestre son: Pemex Transformación Industrial con 25 lesionados; Pemex Corporativo con nueve lesionados; Pemex Exploración y Producción con cuatro lesionados; y Pemex Logística con tres trabajadores lesionados. El índice de gravedad acumulado durante el tercer trimestre 2023 para el personal de Pemex se ubicó en 34 días perdidos por millón de horas-hombre laboradas con exposición al riesgo, comparado con 40 días perdidos registrados en el mismo periodo del año 2022.

 
Mantenimiento a la baja

 

A pesar de los accidentes que se han presentado en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), el próximo año recortará el presupuesto destinado a mantenimiento.

 

El presupuesto para dar mantenimiento a la infraestructura de la empresa productiva del estado ascenderían a 15 mil 749 millones de pesos durante 2024, lo que representaría una disminución anual de 50.7%, de acuerdo con la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

 

Para disminuir la frecuencia de los accidentes, la petrolera nacional ha invertido 16 mil 642 millones de pesos, para revertir la tendencia en el deterioro de las instalaciones y en consecuencia, potenciales siniestros y accidentes asociados a riesgos operativos, los cuales no han sido suficientes.

 

La cifra solicitada en 2024 está lejos de ser la más baja del sexenio, cuando en 2019 se dio la reducción más profunda, la Pemex recibió únicamente 10 mil 550 millones, lo cual se tradujo en el inicio de los accidentes en 2020, con una tendencia al alza cada año.

Read more
Dos Bocas
10/252023

Dan mil mdd más a Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

Pemex informó a la SEC que otorgó mil millones de dólares más a la refinería de Dos Bocas este año.

 

El proyecto de la refinería Dos Bocas recibió una inversión adicional de mil millones de dólares entre enero y junio de este año, según reveló Petróleos Mexicanos (Pemex) en un informe presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

 

«Durante el primer semestre de 2023, hemos recibido un aporte de capital de 17 mil 700 millones de pesos (equivalentes a mil millones de dólares) del gobierno de México. Esta inversión está destinada a respaldar la construcción de la refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, con el propósito de fortalecer nuestro negocio de fertilizantes y llevar a cabo la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación», detalla el informe enviado al regulador norteamericano.

 

Asimismo, el informe señala que se ha recibido una inyección adicional de 65 mil millones de pesos (equivalentes a 3 mil 800 millones de dólares) por parte del gobierno para mejorar la salud financiera de la empresa, incluyendo el pago de deudas.

 

«Esperamos que la refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, alcance la etapa de estabilización durante el primer semestre de 2023. En la segunda mitad del año 2023, planeamos aumentar el procesamiento de petróleo a medida que las distintas unidades de procesamiento entren en funcionamiento. La estabilidad operativa de la refinería dependerá del proceso de estabilización de estas unidades, y actualmente estamos llevando a cabo trabajos de precomisionamiento», agrega el documento publicado el 29 de septiembre.

Read more
Pemex
10/192023

Pemex busca refinanciamiento de 2 mil mdd

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Tras cancelar crédito con el Eximbank, Pemex busca refinanciar su deuda a corto plazo.

 

Luego de haber alcanzado un acuerdo con el Eximbank de los Estados Unidos para liquidar un préstamo de 800 millones de dólares en agosto, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado el inicio de un proceso de refinanciamiento por un total de 2 mil millones de dólares, según documentos presentados a la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC).

 

Pemex, la petrolera más endeudada del mundo, mantiene una deuda total por 1.89 billones de pesos y está buscando formas de pagar sus próximos vencimientos.

 

A través de un prospecto de deuda presentado en Nueva York por parte de la empresa productiva del estado, se tiene como objetivo reestructurar la deuda por 2 mil millones de dólares hasta el año 2033, con una tasa de interés fijada en un 10%.

 

Mientras que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), declaró que no tiene intenciones de abandonar su apoyo a Cuba, a pesar del bloqueo comercial impuesto por Estados Unidos a la isla, y a pesar del reciente escándalo relacionado con Pemex y el banco estadounidense Eximbank.

 

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente fue interrogado sobre la supuesta negación de un crédito a la empresa productiva del estado por parte de dicho banco debido al envío de crudo a Cuba.

 

López Obrador afirmó que no hubo tal cancelación de crédito y, además, enfatizó que México continuará apoyando a Cuba.

 

“En todo lo que podamos ayudar al pueblo de Cuba, lo haremos, incluyendo el suministro de petróleo, porque están padeciendo un bloqueo inhumano. No podemos dar la espalda al pueblo de Cuba, y no necesitamos permiso de ningún gobierno extranjero, ya que somos un país libre, independiente y soberano”, afirmó López Obrador.

 

El presidente también negó que hubiera una solicitud o un préstamo cancelado. Desacreditó las afirmaciones al recordar las declaraciones de Romero Oropeza en San Lázaro cuando los diputados lo cuestionaron sobre el tema.

Read more
Pemex
10/172023

Pemex elimina 44 empresas filiales este sexenio

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

La actual administración de Pemex eliminó 44 empresas filiales para mejorar las finanzas de la empresa.

 

Como parte de su reestructuración administrativa, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha reducido drásticamente el número de sus filiales, pasando de 95 al comienzo del sexenio a solo 37 en la actualidad. La mayoría de estas filiales operaban de manera discrecional y estaban sujetas a las directrices de los directivos de la empresa.

 

Hasta el momento, la petrolera nacional ha eliminado 44 de sus empresas filiales, quedando 51 en funcionamiento; sin embargo, se encuentran en proceso de reducir 14 más.

 

«Es importante señalar que las 37 filiales que permanecen no pueden eliminarse debido a su naturaleza, ya que algunas son tenedoras de acciones de otras filiales, generan utilidades y poseen infraestructura estratégica, lo que las convierte en elementos difíciles de reemplazar», informó Pemex.

 

El proceso de reestructuración de la empresa productiva del estado se inició en 2019 como parte de un esfuerzo corporativo destinado a generar ahorros y reducir la excesiva estructura de la empresa estatal.

 

Al finalizar 2018, Pemex contaba con siete Empresas Productivas Subsidiarias (EPS) que a su vez albergaban las 95 filiales. Estas EPS eran Exploración y Producción, Transformación Industrial, Logística, Corporativo, Perforación y Servicios, Etileno y Fertilizantes. Sin embargo, tras la eliminación y fusión de filiales, Pemex mantiene únicamente las primeras cuatro.

 

La fusión de Transformación Industrial, la segunda EPS más grande de Pemex, absorbió a las tres subsidiarias que se eliminaron: Logística, Fertilizantes, Perforación y Servicios, y Etileno.

 

De acuerdo con la empresa productiva del estado, esta fusión permitió transferir a la empresa fusionante los recursos humanos, materiales, financieros, bienes, derechos, obligaciones, información y documentación que formaban parte del patrimonio de las empresas fusionadas.

 

Esto ha mejorado la eficiencia operativa y ha generado ahorros económicos significativos. Como resultado, el gasto administrativo anual promedio de Pemex se ha reducido en un 67% en comparación con la administración anterior, ascendiendo a 3 mil 242 millones de pesos al año.

Read more
CFE
09/072023

Destina CFE 433.48 mdp para reforzar infraestructura eléctrica en Sonora

Energía Eléctrica, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE

CFE descarta aumento de tarifas más allá de la inflación este año.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) programó una inversión de 433.48 millones de pesos para 2023 en el estado de Sonora, a fin de fortalecer la infraestructura eléctrica y trabajos de mantenimiento, en beneficio de 1.17 millones de usuarios.

 

Además, descartó incrementos en la tarifa doméstica ya que solo se aplica el factor de ajuste mensual, el cual al finalizar el año es inferior a la inflación anual.

 

Así lo informaron el gerente de Distribución de la División Noroeste, Hugo Martínez Lendechy, y el responsable de la División Comercial Noroeste, Hugo Alberto Niebla Mendoza, al encabezar una conferencia de prensa ofrecida a medios locales para atender inquietudes de la población e informar sobre la inversión, las interrupciones registradas en el estado, así como las tarifas y el comportamiento del consumo de los clientes domésticos en la entidad.

 

En este sentido, Niebla Mendoza precisó que los aumentos que se han generado en las facturaciones se deben al incremento del consumo -por las altas temperaturas registradas- más no a la tarifa. Detalló que se tiene establecido un convenio específico de apoyo a la tarifa con el Gobierno del estado de Sonora, que consiste en aplicar la tarifa 1F, de mayo a octubre, a todos los usuarios domésticos de la entidad, independientemente de la tarifa en que se encuentren por los rangos de temperatura.

 

En cuanto a la infraestructura eléctrica, Martínez Lendechy informó que en el estado la CFE atiende a 1.17 millones de usuarios, cuenta con diez centrales de generación, de las cuales una es fotovoltaica; se tienen 96 subestaciones para elevar el voltaje y 152 transformadores de potencia ubicados en 95 subestaciones (con 7 mil 745 usuarios por transformador de potencia).

 

En la entidad también se cuenta con más de 73 mil 423 transformadores de distribución (con 14 usuarios por transformador). Existen 3 mil 675 kilómetros de líneas de transmisión, 31,611 kilómetros de red eléctrica de media y baja tensión en 684 circuitos de media tensión (con mil 721 usuarios por circuito).

 

Con esta infraestructura, la CFE cuenta con capacidad suficiente para atender la demanda de energía siempre, especialmente durante el verano, cuando se incrementa su utilización. La red general de distribución en el estado tiene una capacidad de transformación de 3 mil 783 MVA, es decir, se tiene un factor de utilización de 79% y una disponibilidad de 21%, suficiente para atender la demanda incremental en, por lo menos, los próximos cuatro años.

Read more
Aerogeneradores parque eolico
08/032023

Pide Amcham certeza para inversiones privadas en energía

Inversiones, Últimas Noticias AmCham

La Amcham considera que no se cuenta con la suficiente certeza para que las empresas privadas ejerzan sus capitales en el sector energético.

 

La American Chamber of Commerce (Amcham) dijo que a pesar de que el T-MEC ofrece mecanismos de protección de inversiones, México no cuenta con la suficiente certeza para que las empresas privadas ejerzan sus capitales en el sector energético.

 

«La energía es un componente fundamental de las economías de México y Estados Unidos. Es responsable de la generación de ingresos para el país, motor de innovación, creación de millones de empleos calificados y hoy más que nunca, elemento esencial para capturar la gran oportunidad de reubicación de cadenas productivas para Norteamérica», considera la asociación.

 

La AmCham considera que a tres años de entrar en vigor, es indispensable soportar la seguridad energética de la región en el andamiaje del TMEC para la prosperidad e integración comercial de los tres socios.

 

Aun cuando el TMEC contiene mejores condiciones de inversión en el sector energético que aquellas contenidas en el TLCAN como los mecanismos de protección de inversiones, a tres años de su entrada en vigor aún existen factores que requieren resolverse para alentar la inversión en el sector energético, entre ellos, certeza regulatoria para la inversión privada en todo el sector energético y condiciones equitativas para la competencia entre el sector privado y las empresas estatales, así como una política que impulse la colaboración público privada para el desarrollo de la infraestructura energética necesaria en la región.

 

La asociación considera que es necesario contar con un suministro de energía confiable y a precios competitivos a lo largo de Norteamérica es clave para poder capitalizar la oportunidad de reubicación de cadenas productivas.

 

«Este potencial puede ser aprovechado por la iniciativa privada de los tres socios del Tratado, en tanto exista la estabilidad regulatoria que genere la certidumbre de largo plazo que requieren los proyectos de inversión en el sector energético».

 

La AmCham considera que la integración energética en Norteamérica es un proceso crítico para crear las condiciones necesarias para la atracción de cadenas productivas hacia Norteamérica, prepararse para el futuro de los mercados energéticos regionales, dar una ventaja competitiva sobre otras regiones también integradas y brindar seguridad energética en la región.

 

«La integración energética de Norteamérica permitirá ampliar el tamaño de los mercados energéticos, crea economías de escala para atraer inversiones privadas, reduce los costos de capital y los de energía para los consumidores».

 

Entre las oportunidades que favorece el TMEC destacan: impulsar con grandes inversiones, una red de transmisión transfronteriza para transportar electricidad y gas natural al sur del país; consolidar a México como proveedor de energía solar fotovoltaica para Norteamérica, todo esto con miras a sentar las bases necesarias para capturar la oportunidad la reubicación de cadenas productivas en la región.

Read more
Pemex
07/252023

Cae a negativa la calificación crediticia de Pemex: Moody’s

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

La calificadora mantuvo la nota crediticia de Pemex en B1, pero cambio su perspectiva de estable a negativa.

 

Moody’s ratificó la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) en B1, pero cambió la perspectiva a negativa desde estable debido a mayores riesgos crediticios ante su incapacidad de mejorar su desempeño financiero y operativo.

 

“La perspectiva negativa de las calificaciones de Pemex refleja la visión de Moody’s de que, ante la falta de cambios fundamentales en la estrategia de negocio, es probable que la compañía enfrente mayores riesgos crediticios, debido a su incapacidad de aumentar las inversiones de capital y de mejorar su desempeño financiero y operativo, como resultado de las restricciones de liquidez”, expuso Moodys.

 

La modificación de la calificación llega, luego de que hace dos semanas, Fitch Rating, redujo la calificación de la empresa productiva del estado de B+ a BB-, el equivalente a «bono basura» debido a los «retos operativos» a los que se enfrenta.

 

Este cambio de la perspectiva negativa implicaría que la calificación de Pemex podría bajar en un plazo de un año.

 

Esto debido a que la agencia estima que el apoyo del gobierno de México hacia la empresa estatal aún será alto este año y el siguiente.

 

Y ante la probabilidad que los fundamentos financieros de la compañía continúen con un deterioro ante la falta de cambios en el modelo de negocio actual.

 

Moody’s prevé que, a la próxima administración federal, que asumirá a finales de 2024, le resultará cada vez más difícil mantener los apoyos.

 

“La perspectiva de una reducción del espacio fiscal en los próximos años restringiría la capacidad del soberano de brindar apoyo a niveles comparables a los registrados durante la administración del presidente López Obrador.”

Read more
123…22

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit