EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Infraestructura

Rocio-Nahle
01/172020

Participación de la IP en contratos de Pemex y CFE se dará a conocer en febrero

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE, IP, Pemex

Los contratos donde participará la Iniciativa Privada (IP) en contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se darán a conocer durante la primera semana de febrero, aseguró Rocío Nahle, secretaria de Energía.

 

La titular de la Secretaría de Energía (SENER) informó, durante una gira en Zacatecas, que ya fueron seleccionados los proyectos que requieren financiamiento por parte de empresas privadas.

 

Nahle García, explicó que los contratos están vinculados a proyectos de infraestructura del sector energético donde la iniciativa privada podrá participar.

 

La funcionaria aclaró que estos proyectos no incluyen nuevas rondas de licitación de áreas de exploración y producción.

 

La secretaria dijo que en el caso de las rondas se está esperando que las empresas entreguen resultados y recalcó que en caso de que no cumplan a tiempo, el estado recogerá las áreas para ser reasignadas.

Read more
pemex
01/142020

IEnova inicia obras en terminal de refinados de Topolobampo

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias almacenamiento de combustibles, IEnova

El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México, Javier Jiménez Espriú, en compañía del secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, y del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, efectuó el banderazo de inicio de obras en el puerto de Topolobampo, Sinaloa.

 

En la puesta en marcha de las obras en el puerto de Topolobampo, se llevarán a cabo inversiones público-privadas por más de 191 millones de dólares, que incluyen recursos para el terminal de refinados por 119 millones millones de dólares por parte de IEnova y  la ampliación del terminal de fertilizantes, con un monto total de más de 60 millones de dólares.

 

La terminal marítima tiene una capacidad para almacenar hasta 1.6 millones de barriles de gasolina regular, premium y diesel de clientes como Chevron y Marathon Petroleum y se espera entre en operación a finales de este año.

 

De esta forma IEnova alcanzará una capacidad de 10 millones de barriles en nuevos proyectos de almacenamiento de combustibles que arrancarán a más tardar en el 2021 en el país.

 

IEnova espera que sus siete terminales de almacenamiento de hidrocarburos entre en funcionamiento entre 2020 y 2021.

Read more
ducto
01/072020

Se vislumbra nuevo conflicto con gasoducto

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias AMLO, gasoducto, TC Energía

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no permitirá que el gasoducto Tuxpan-Tula atraviese la localidad de San Pablito Pahuatlán en Puebla.

 

Por ello, el mandatario aseguró que hará todo lo posible para que el ducto que es construido por TC Energía (Transcanada) no atraviese esa localidad.

 

“Sí les digo aquí en San Pablito Pahuatlán (Puebla), aunque tengamos que pagar, pero no va a pasar el gasoducto por los cerros sagrados. Y no vamos a aceptar esas condiciones. Vamos a proponerles otros trazos que no afecten las zonas sagradas y no estarles pagando”, dijo López Obrador.

 

De está forma se abriría una nueva disputa entre el gobierno federal y empresas privada que construyen infraestructura energética en el país.

 

El año pasado, el gobierno de la cuarta transformación llegó a acuerdos con varias empresas para la renegociación de multimillonarios contratos de gasoductos, poniendo fin a la amenaza de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) de ir a arbitrajes internacionales por varias cláusulas de los contratos de siete ductos.

Read more
ducto
12/172019

IEnova anuncia la emisión privada de notas garantizadas

Infraestructura, Últimas Noticias IEnova

IEnova informó que su subsidiaria TAG Norte Holding, accionista principal del ducto de gas natural Ramones Norte, activo en el que participan IEnova y Brookfield Infrastructure, realizó una emisión de deuda privada internacional a 20 años, por 332 millones de dólares suscrita principalmente por afiliadas y clientes de Allianz Global Investors en Estados Unidos, Francia, Alemania y Canadá.

 

Adicionalmente, el contrato de crédito existente de la Emisora fue modificado y reexpresado concurrentemente a la emisión de la deuda privada para, entre otros, renovar los plazos originales de 12 y 20 años de los tramos de banca comercial y banca de desarrollo, respectivamente.

 

Esta importante operación es muestra de la confianza en México y su sector energético por parte de inversionistas institucionales, tales como AllianzGI, uno de los principales proveedores de servicios financieros y gestores de activos del mundo con operaciones en 18 mercados. Asimismo, este mecanismo reafirma el interés de la banca de desarrollo mexicana y de los bancos comerciales en el futuro de los proyectos de infraestructura de energía en nuestro país.

 

Tania Ortiz Mena, directora general de IEnova comentó que “estamos muy complacidos por continuar siendo el canal por el cual los grandes inversionistas a nivel internacional pueden acceder al sector energético de nuestro país”. Asimismo, agregó que “es relevante destacar el interés y confianza de la banca comercial y de desarrollo, quienes continúan viendo un importante potencial en el desarrollo del sector y están comprometidos a apoyar proyectos de infraestructura esenciales”.

Read more
pemex
11/122019

SENER busca flexibilizar política mínima de almacenamiento de combustibles

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias política de almacenamiento, SENER

La Secretaría de Energía (SENER), envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) una propuesta de acuerdo para modificar los lineamientos de la política mínima de almacenamiento de combustibles.

 

Con la modificación se buscar reducir las obligaciones que deben de cumplir las compañías privadas en relación con los inventarios de combustibles para operar en nuestro país.

 

Ahora se reduciría la meta de 11 días de almacenamiento en promedio al año para los años del 2020 a 2025 a tan solo cinco días en el mercado de gasolinas y de tres para diesel.

 

“Atendiendo a las circunstancias que actualmente prevalecen en el mercado y para fomentar el desarrollo eficiente de infraestructura de almacenamiento que contribuya a la seguridad energética, siendo necesario disminuir la obligación de inventarios mínimos de gasolina y diésel a cinco días del 2020 al 2025, mientras que para turbosina será de 1.5 días almacenados en los aeropuertos o aeródromos”.

 

Al momento de ser publicado el primer acuerdo en 2017, nuestro país contaba con una capacidad de almacenamiento de solo tres días, por ello, se solicitó a todos los participantes en el mercado que se debe de cumplir ciertas obligaciones para alcanzar un almacenamiento mínimo de 12  días para el 2025.

 

En noviembre de año pasado, se modificó el acuerdo para ajustarlo a 11 días .

Read more
AMLO
11/052019

AMLO informará de avances de Dos Bocas cada semana

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias AMLO, Dos Bocas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó el día de hoy que cada semana se informará de los avances en la construcción de la refinería de Dos Bocas.

 

Durante la conferencia de prensa, el mandatario dijo que tras los impedimentos legales que hubo para iniciar la construcción de las obras estratégicas de este gobierno se reactivará la economía del país.

 

López Obrador, dijo que cada semana, al igual que con el reporte de Quién es Quién en los precios de los petrolíferos, se dará a conocer cada lunes los avances en las obras estratégicas del gobierno federal.

Read more
Depositphotos_3397268_m
10/232019

Carso gana licitación de Maloob-E y Maloob-I

Hidrocarburos, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Carso, Pemex

La subsidiaria de Grupo Carso, Operadora Cicsa, en asociación con Permaducto fue la ganadora de la licitación para la construcción de infraestructura marina Maloob-E y Maloob-I.

 

La licitación convocada por Pemex Exploración y Producción involucra la ingeniería, procura y construcción de dos unidades de infraestructura marina en la Sonda de Campeche.

 

De acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el contrato asignado por la empresa productiva del estado al consorcio es por 2 mil 418 millones de pesos más 191.7 millones de dólares.

Read more
refineria-tampico
10/162019

México tendrá refinería privada en 2020

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias inversión privada, México, refinería

Las empresas privadas Refmex y Caxxor Group, comenzarán el próximo año la construcción de la primera refinería privada en el país.

 

La refinería modular será construida en Soto La Marina, Tamaulipas con una inversión de entre 800 y mil millones de dólares.

 

En entrevista con El Financiero, ambas empresas detallaron los planes de desarrollo e inversión del proyecto.

 

La planta tendrá una capacidad para refinar 60 mil barriles diarios y podrá ampliarse para producir hasta 110 mil barriles diarios de gasolina y diésel para cubrir la demanda de combustibles en Tamaulipas y Veracruz.

 

Para alimentar la refinería, Refmex, plantea la importación de crudo ligero el cual será comprado a empresas norteamericanas.

Read more
Shell gas
10/022019

Shell inicia importación de gasolina a México

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias gasolina, importación, Shell

La petrolera anglo holandesa Royal Dutch Shell, inició hoy la importación de gasolina a México desde los Estados Unidos.

 

La gasolina es transportada por ferrocarril hasta una terminal de en San José de Iturbide en el estado de Guanajuato.

 

La petrolera anunció que parte de la gasolina se importará por tren y otra vía terrestre en una primera etapa, para posteriormente iniciarse por vía marítima.

 

Shell tiene como objetivo inicial abastecer el 25% de las necesidades de combustible de sus estaciones de servicio de la zona del Bajío y avanzar en la consolidación de una red de más de mil 200 gasolineras proyectada en los próximos años.

 

“La importación de nuestro propio combustible es parte fundamental de nuestra oferta de valor y representa un factor esencial para apoyar nuestros planes de crecimiento en México durante los próximos años”, aseguró Murray Fonseca, Director de Downstream de Shell México.

 

Para ello, la empresa invertirá mil millones de dólares en los próximos 10 años.

Read more
ducto
09/122019

CFE anuncia acuerdo con Fermaca

Gas, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE, Fermaca, gasoducto

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy durante su conferencia de prensa que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) alcanzó un acuerdo con Fermaca en relación a la construcción de gasoductos.

Fermaca no había alcanzado un acuerdo con la empresa productiva del estado como lo hicieron el resto de los transportistas hace unas semanas.

De acuerdo con el presidente, este acuerdo le permite tener un ahorro a la CFE de 672 millones de dólares.

El 27 de agosto, se anunció un acuerdo entre la empresa productiva del estado y las empresas Carso, IEnova y TC Energy.

Manuel Bartlett, director de la CFE, indicó que se renegociaron dos gasoductos con Fermaca: La Laguna-Aguascalientes y Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara.

 

Por su parte Fernando Calvillo, presidente del Consejo de Fermaca aseguró que «Cuando nuestra red troncal esté lista, podremos suministrar gas natural al norte, occidente y centro del país».

Read more
1…1011121314…19

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit