EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

reforma energetia coldwell
03/052018

El futuro de la industria está en los no convencionales: Coldwell

Hidrocarburos, Últimas Noticias no convencionales, ronda tres, Tamaulipas

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell aseguró en una entrevista con Noticieros Televisa que el futuro de la industria petrolera de nuestro país se encuentra en los yacimientos no convencionales.

 

Coldwell explicó que este tipo de yacimientos son formaciones de una roca que tienen un alto contenido de gas y aceite crudo, los cuales son importantes para el futuro energético de México, porque contienen el 53% de los recursos petroleros de nuestro país.

 

“México lleva aproximadamente 100 años explotando hidrocarburos, hemos extraído alrededor de la tercera parte de lo que hay en el subsuelo de lo que queda, el 53% son no convencionales, ahí está la riqueza más importante de nuestro país”

 

El secretario señaló que nuestro país importa el 84% del gas natural que se consume, pero paradójicamente tenemos grandes reservas de gas en Burgos, por lo que es necesario iniciar con este tipo exploración.

 

Sobre las protestas de ambientalistas sobre el daño ecológico que pudiera provocar la fractura hidráulica, Coldwell dijo que las prácticas internacionales han avanzado mucho en los últimos años y nuestro país está siguiéndolas.

 

El secretario señalo que la licitación de no convencionales se retrasó debido a que se analizaban cuáles eran las mejores prácticas, para adaptar la regulación mexicana a ellas.

 

Señaló que hoy México está listo para los no convencionales con regulaciones a la altura de la que tiene Canadá o Estados Unidos, con nuestras instituciones listas para cuidar que esta extracción se haga con pleno respeto al medio ambiente.

 

En el tema económico, se calcula que por cada pozo se generar 30 empleos directos de manera inmediata y cerca de 300 en un mediano plazo.

Read more
03/052018

Pemex firma contrato de exploración y producción con Tecpetrol y Grupo R

Hidrocarburos, Últimas Noticias Grupo R, Pemex, Tecpetrol

Petróleos Mexicanos (Pemex) y el consorcio SMB, conformado por las empresas Tecpetrol y Grupo R, firmaron hoy un contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos en el campo Misión, ubicado en los estados de Tamaulipas y Nuevo León, con el objetivo de incrementar su productividad y contribuir a la rentabilidad de la Empresa Productiva del Estado.

En las instalaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el director general de Pemex, Carlos Treviño Medina, afirmó que Petróleos Mexicanos está migrando este tipo de contratos para fortalecer sus alianzas, y hacer uso de las herramientas y flexibilidad que le otorga la Reforma Energética para asociarse con petroleras que tienen amplio conocimiento y experiencia en el de campos.

Explicó que la migración del contrato de obra pública relacionado con la asignación Misión a un contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos, permitirá a Pemex compartir riesgos e incrementar las inversiones estratégicas para maximizar el valor de los hidrocarburos y reactivar la actividad exploratoria.

El director general dijo que la Reforma Energética abrió  las puertas para realizar este tipo de asociaciones que permiten implementar estrategias más robustas para asegurar un futuro energético del país y de la empresa.

Con esta migración, afirmó Treviño Medina, se incrementará la rentabilidad de Pemex de acuerdo con su Plan de Negocios y se atraerán más recursos para el Estado Mexicano.

Desde enero de 2004 el consorcio SMB ha venido ejecutando un contrato de obra pública en el campo Misión, el cual cuenta con reservas totales 3P por 345 mil millones de pies cúbicos de gas.

Con la celebración del contrato para la exploración y extracción, se prevén inversiones por 637 millones de dólares y se estima alcanzar una producción máxima de alrededor de 103 millones de pies cúbicos diarios de gas en 2020.

Read more
No convencionales licitacion
03/022018

Lanzan licitación para no convencionales en Tamaulipas

Hidrocarburos, Últimas Noticias ASEA, CNH, no convencionales, ronda tres, SENER, Tamaulipas

El Gobierno de la República presentó hoy la convocatoria para licitar la Ronda 3.3 de recursos no convencionales, que incluye 9 bloques en la Cuenca de Burgos, en el norte de Tamaulipas. Al respecto, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que la Reforma Energética permite emplear nuevas herramientas para aprovechar los recursos petroleros y gasíferos que se encuentran en depósitos poco explorados en el país. Por ello, el desarrollo de este proyecto es trascendental para la industria de hidrocarburos mexicana, que reactivará la economía de regiones cuya actividad se vio disminuida con la caída de los precios del petróleo.

 

En este sentido, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) señaló que, el 53% de la riqueza petrolera que aún se mantiene en el subsuelo, está en los yacimientos no convencionales, por lo que el 84% del consumo de gas natural en el país se cubre con la importación de la molécula. Es decir, “estamos dependiendo del gas importado para impulsar la actividad económica nacional, mientras que varios de nuestros yacimientos convencionales se han ido agotando,” añadió.

 

Con este anuncio, se beneficiará a los tamaulipecos en el corto plazo con nuevos empleos, se fortalece la seguridad energética y fomentan las energías limpias para reducir la huella de carbono, a favor del medio ambiente, dijo Joaquín Coldwell. Agregó que tan solo la cuenca de Burgos tiene 55% más de recursos prospectivos que Eagle Ford, en Texas, equivalentes a 40 años de nuestras importaciones anuales de gas natural.

 

El Titular del ramo energético dijo que aprovechar los recursos no convencionales incrementará en el país la disponibilidad de gas, un combustible de bajas emisiones de carbono, que acelerará nuestra transición hacia la generación eléctrica más limpia. Por ejemplo, la experiencia acumulada en la Unión Americana, nos enseña que el aumento en la producción de gas natural proveniente de los yacimientos no convencionales, ha significado una reducción del 12%  en las emisiones contaminantes en el sector eléctrico, agregó.

 

El Secretario de Energía reiteró el compromiso de realizar procesos licitatorios transparentes e incluyentes, priorizando la protección de la salud y seguridad de los mexicanos, con una adecuada gestión de los recursos de la Nación. Asimismo, enfatizó que la sociedad puede tener absoluta certeza de que esta licitación se llevará a cabo con responsabilidad y con el firme objetivo de sentar bases sólidas que permitan a las próximas generaciones beneficiarse de la riqueza petrolera que yace en nuestro subsuelo.

 

Por su parte, el Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, dijo que el estado avanza como el productor de energía por excelencia en México, ya que ahí se ubican el 23 por ciento de los 91 contratos de las licitaciones petroleras y de las asociaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex). Destacó que, en caso de haber éxito geológico, las inversiones en la entidad ascenderán a 61 mil millones de dólares, incluyendo las que están en aguas profundas y someras, lo que significa que el 40 por ciento del total de las inversiones de exploración y extracción de hidrocarburos se llevarían en territorio tamaulipeco.

 

El Licenciado Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) afirmó que la Comisión será estricta en cada aspecto del manejo y cuidado del líquido utilizado en la explotación de los yacimientos no convencionales, por lo que no se otorgarán concesiones de primer uso para este fin y se privilegiará ante todo el abastecimiento para los mexicanos. Asimismo, informó que México es el primer país en establecer un procedimiento de tres barreras impermeables de los pozos para proteger los acuíferos; además México es el único país en el mundo donde el monitoreo de la calidad del agua no se deja a los contratistas y lo realiza directamente la autoridad, considerando además para ello el muestreo de 99 elementos, como no se realiza en ningún otro lugar.

 

En su intervención, el Director Ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Carlos de Régules, dijo que la regulación mexicana para el sector de hidrocarburos en materia de seguridad industrial, operativa y protección al medio ambiente es de vanguardia. Al reconocer que dichos ordenamientos están inspirados en un enfoque de análisis de riesgo proyecto por proyecto, consideró primordial que los operadores que quieran trabajar en México tendrán la obligación de evaluar y analizar sus riesgos durante todo el ciclo de vida del proyecto. “Nuestros lineamientos no sólo toman en cuenta las mejores prácticas internacionales en la exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, también incorporaron las recomendaciones del centro Mario Molina para dar certeza en este proceso,” indicó.

 

El Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Alberto Torres García, señaló que si bien estas son áreas que tienen una prospectiva de recursos no convencionales, no se descarta la posibilidad de que pudiera haber recursos convencionales, por lo cual se buscó un contrato que tenga la flexibilidad para funcionar en ambos tipos de situaciones. Añadió que lo que se propone es que la contraprestación adicional se calcule con un porcentaje de la utilidad operativa; al estar definida con base en flujo permite descontar de manera acelerada la inversión, lo cual es un incentivo para destinar recursos a la reinversión en los mismos campos y acelerar la velocidad en la que se pueden desarrollar.

 

El Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda Molina, señaló que las Bases de Licitación de la Tercera Convocatoria de Contratos de Licencia para la Exploración y Extracción de esta Ronda, se publicarán este viernes 2 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Zepeda Molina agregó como ha ocurrido en todos los procesos licitatorios anteriores, la CNH cumplirá con su mandato para garantizar la máxima transparencia y rendición de cuentas.

 

Sólo estas nueve áreas concentran tres veces más el potencial de las 46 áreas ya adjudicadas en las rondas terrestres anteriores, es aproximadamente también cuatro y media veces más las áreas que se presentaron a la licitación que viene en la 3.2 de campos terrestres convencionales.

 

Las áreas están ubicadas en el norte de Burgos y fortalecen ya el Clúster que esperamos se vaya a formar en esa zona. Es una zona que ya cuenta con infraestructura industrial y petrolera, en esta zona noroeste  se consume un tercio de la demanda nacional de gas natural, es una zona con gran tradición industrial y petrolera, está la Refinería de Cadereyta y hay 45 parques industriales, seis centrales generadoras, sólo una consume 11 mil millones de pies cúbicos al año de gas natural; ya hay 18 pozos exploratorios horizontales, que se podrían aprovechar para el trabajo no convencional; están los puertos de Matamoros y Tampico y están los gasoductos de Tamaulipas y Los Ramones.

 

Agregó que si todas estas áreas se adjudicaran implicarían una inversión esperada de 2 mil 300 millones de dólares, cerca de 23 mil empleos directos e indirectos y además empleos asociados en el sector alimenticio, minero, manufacturero, construcción, bienes raíces y transporte. Esto implica para Tamaulipas más oportunidades, son ya 21 contratos adjudicados, 40 por ciento de la inversión total atraída, 260 mil empleos asociados y viene 42 áreas a licitar, todavía más en esta Ronda Tres, 28 terrestres y 14 marinas, esto es más de la mitad del total de los recursos prospectivos en licitación de esta Ronda Tres, que implicarían 12 mil millones de dólares de inversión y un potencial de generación de empleos de 120 mil puestos de trabajo.

Read more
02/282018

Establece SHCP valores mínimos y máximos para Ronda 3.1

Hidrocarburos, Últimas Noticias ronda tres, SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que determinó los valores mínimos y máximos correspondientes a las variables de adjudicación de la Primera Convocatoria de la Ronda 3, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 29 de septiembre de 2017 y que consta de 35 áreas contractuales ubicadas en aguas someras del Golfo de México.

 

Las actividades petroleras se llevarán a cabo al amparo de contratos de producción compartida y el Estado recibirá ingresos a través de distintos instrumentos fiscales, incluyendo: la regalía básica establecida en Ley; los pagos superficiales, y el impuesto sobre la renta.

 

Las condiciones económicas establecidas para la primera convocatoria de la Ronda 3 conforman un marco que permitirá la promoción de las inversiones y el desarrollo eficiente de los proyectos petroleros:

 

Las variables de adjudicación corresponden a, el factor de inversión adicional, que consiste en una variable discreta relativa al compromiso de inversión ofrecido para cada área contractual, y el porcentaje de participación del Estado en la utilidad operativa.

 

Con respecto a la primera variable de adjudicación, las bases de licitación establecen que los valores aceptables para el factor de inversión adicional son equivalentes a la perforación de: 0 (cero), 1 (uno) o 2 (dos) pozos adicionales; compromisos que, en caso de ofrecerse, se adicionarán al programa mínimo de trabajo definido por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

Considerando las características técnicas de los bloques y los requerimientos técnicos, operativos y de ejecución para el desarrollo de los proyectos, para la variable de adjudicación correspondiente al porcentaje de participación del Estado en la utilidad operativa, los valores mínimos serán de 8.50% para las áreas en las que el hidrocarburo esperado es gas no asociado y de 22.50% para las áreas donde los hidrocarburos esperados son petróleo y gas asociado. En cuanto al valor máximo aceptable, éste será de 65.00% en todas las áreas contractuales a licitar.

 

En caso de un empate entre dos o más licitantes, el primer criterio para seleccionar al ganador será quien ofrezca el mayor monto en efectivo. Por otra parte, si un licitante llegara a ofrecer el valor máximo de ambas variables de adjudicación, la oferta de monto en efectivo se integrará como parte de la propuesta económica, aun cuando ningún otro licitante haya ofertado los valores máximos.

 

El monto en efectivo se transferirá en su totalidad al Gobierno, a través del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, previo a la firma del contrato.

Las condiciones económicas establecidas para la licitación permitirán impulsar el desarrollo óptimo de los proyectos, con la finalidad de que el Estado pueda obtener los ingresos que contribuyan al desarrollo de largo plazo de la Nación.

 

Adicionalmente, considerando todos los elementos económicos incluidos en el marco contractual y tributario, el Estado recibirá una proporción de las utilidades totales del proyecto acorde con la práctica internacional para la exploración y desarrollo de áreas con características similares a las que serán licitadas.

Read more
02/262018

Modifica CNH bases de licitación ronda 3.1

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, bases de licitación, CNH, ronda tres

La Comisión Nacional de Hidrocarburos dentro de la novena sesión extraordinaria del órgano de gobierno, aprobó modificaciones a las bases de la primera licitación de la ronda tres.

 

La CNH aprobó modificar las áreas contractuales de los bloques 31 y 27 que también cubren las costas de Coatzacoalcos, debido al área de arrecifes que existe en las costas de los Tuxtlas.

 

Se ajustaron las coordenadas de las áreas contractuales 27 y 31 para evitar superposición por el establecimiento del área natural protegida “Arrecife Los Tuxtlas, luego de que la Comisión Nacional de Áreas protegidas informará la Secretaría de Energía de la invasión de dichas áreas.

 

El área contractual 27 está ubicada justo frente a las costas de los Tuxtlas, dentro de la provincia petrolera Tampico-Misantla, abarcando una superficie de mil 218.5 kilómetros cuadrados, con una cobertura sísmica del 62%, en donde el tipo de hidrocarburo esperado es gas húmedo y seco.

 

Mientras que el área contractual 31 está dentro de la provincia petrolera de Cuencas del Sureste, con una superficie de 401.4 kilómetros, con una cobertura sísmica del 64% y en donde se espera extraer aceite ligero, aceite pesado y gas húmedo.

 

Por estas y otras modificaciones se determinó cerrar la solicitud de aclaraciones hasta el 28 de febrero, toda vez que el plazo vencía mañana y la publicación de las respuestas a las solicitudes se realizará el 5 de marzo.

Read more
cnh
02/222018

CNH pública los libros blancos de la Ronda Uno

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, libros blancos, ronda uno

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicó y presentó los Libros Blancos de las cuatro licitaciones que integraron la Ronda Uno, esto en apego a los principios de trasparencia y rendición de cuentas, establecidos en la Constitución, en la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, así como en su normatividad interna.

Para facilitar la consulta de estos Libros y los de las Rondas subsecuentes, a partir de hoy está disponible en el sitio www.rondasmexico.gob.mx, una sección destinada a este fin.

Los Libros, contienen la memoria documental de los procesos que incluyen documentos de deliberación, desde la selección de las áreas contractuales, hasta la presentación de propuestas de los licitantes y los contratos firmados entre el Estado y los operadores.

La información de cada licitación es de fácil acceso ya que toda la documentación correspondiente a cada proceso, se puede consultar en un solo sitio y se presenta de manera cronológica, lo que será útil, tanto para instancias fiscalizadoras como para cualquier interesado en el tema.

Al hacer la presentación, el Comisionado Héctor Alberto Acosta Félix señaló que estos Libros, representan un ejercicio de rendición de cuentas y se apegan a los lineamientos que expidió la Secretaría de la Función Pública.

Añadió que todos los documentos presentados, son copia fiel de los originales, lo que implica una desclasificación automática en términos de la Ley de Transparencia.

En representación de la sociedad civil, Fernanda Ballesteros, investigadora de México Evalúa, reconoció los esfuerzos de transparencia de la CNH, ello se refleja en la confianza que la CNH ha logrado entre las empresas con la creciente participación que se ha dado en las Rondas.

Acotó que para seguir fortaleciendo los órganos reguladores en la materia, la OCDE ha recomendado contar con órganos reguladores fuertes, creando mecanismos que permitan asegurar que estas instituciones tomen decisiones basadas en criterios objetivos, imparciales y consistentes, sin conflictos de interés o influencia indebida. “La transparencia, la participación e inclusión de diferentes grupos y la colaboración interinstitucional, son todas herramientas para la rendición de cuentas que pueden mejorar la gobernanza y el desempeño de los reguladores”.

Fernanda Ballesteros sugirió incluir las solicitudes de información que se dan en cada proceso licitatorio, así como las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, y la implementación de un buzón de consultas y denuncias para el público no especializado en la materia.

Por su parte, el Comisionado Presidente, Juan Carlos Zepeda, hizo un recuento de las acciones que la CNH ha implementado en materia de transparencia conforme a su mandato de ley, así como algunas otras iniciativas impulsadas por el propio Órgano de Gobierno de la Comisión.

Al hacer uso de la palabra, el Senador Salvador Vega Casillas, Presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, se refirió al proceso legislativo que cristalizó en la Reforma Energética, en ese marco, calificó como un acierto la creación de los organismos reguladores de este sector que, como hoy se constata, llevan a cabo una labor destacada en la implementación de esta Reforma.

El Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que una muestra de la transparencia y profesionalismo con que se realizan las licitaciones petroleras del Gobierno de la República, es que de los 91 contratos adjudicados a la fecha, no existe una sola impugnación o manifestación de inconformidad de las empresas participantes.

Finalmente, Joaquín Coldwell indicó que resultado de las licitaciones, diversas compañías ya participan en el mercado de hidrocarburos mexicano. “Para el Estado mexicano se han garantizado considerables montos de regalías económicas y de inversión probable,” agregó.

Read more
02/162018

BHP Billiton perforará dos pozos en Trion este año

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias BHP Billiton, farmouts, Pemex, Trion

La petrolera australiana BHP Billiton invertirá 262.5 millones de dólares en los próximos tres años en trabajos de exploración y evaluación en el área de aguas profundas Trión, en donde mantiene una asociación con Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Este monto de inversión contempla la perforación de dos pozos delimitadores del área descubierta por la empresa productiva del estado y un nuevo pozo explorador en el área, esto luego de que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobará el plan de desarrollo para el área Trion.

 

El plan de exploración establece tres ubicaciones potenciales de pozos, todas al oeste de los dos pozos originales Trion previamente perforados por Pemex en el 2012 y el 2014 y a diferentes profundidades, cuyos trabajos iniciarían en octubre de este año.

 

El plan a su vez requiere de una gran variedad de estudios geológicos, adquisión de datos y procesamiento de información de sísmica 3D, para llevar a cabo la selección de los lugares donde se perforarán los pozos Oxomo1, con su posible delimitador a 5,440 metros de profundidad; Toci 1, a 6,700 metros, o Chantico 1, a 5,100 metros.

 

La Secretaría de Economía acreditó que el contenido nacional tanto en proveeduría de equipos y productos, así como en recursos humanos será de 3.15% para la evaluación y 3.53% para los trabajos de exploración.

 

Pemex estima que el área contiene reservas por 485 millones de barriles de petróleo, pero BHP Billiton ajusto a la cantidad a 475 millones de barriles.

Read more
shale-rig-1024x681
02/152018

Newpek deja EU y voltea a ver a México

Hidrocarburos, Últimas Noticias exploración y producción, inversión, México, Newpek

La empresa de exploración y producción de Grupo Alfa, Newpek podría deshacerse de sus activos oil & gas en los Estados Unidos y enfocarse en el mercado mexicano, señaló Álvaro Fernández, presidente de Alfa.

 

Durante una plática con analistas, el ejecutivo dijo que la empresa busca concentrar sus inversiones de energía en México en lugar de los Estados Unidos.

 

Para adentrarse en el mercado mexicano, Newpek estaría buscando vender sus activos petroleros en la cuenca de Eagle Ford, en el estado de Texas.

 

Mientras tanto, la empresa analiza la posibilidad de participar en algunos proyectos que no involucren altos costos de inversión.

Read more
02/122018

Producción de la 2.4 se verá en 2028

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, cuarta licitación, inversión, México, producción, ronda dos

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) calcula que las áreas en aguas profundas licitadas en 31 de enero de este año durante la cuarta licitación de la ronda dos, podrían iniciar los trabajos de producción en 10 años.

 

El órgano regulador, pronostica que durante el pico de la producción de dichas áreas se alcanzaría una producción de 1.6 millones de barriles diarios en el 2032.

 

Mientras que la inversión estimada para el desarrollo de las áreas contractuales será de 93 mil millones de dólares en los próximos 30 años.

 

Durante la segunda licitación de aguas profundas en nuestro país se adjudicaron 19 áreas de 29 ofertadas, las cuales adicionalmente tienen un potencial de producción de 4 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

Read more
ducto
02/092018

México preocupado por embargo petrolero a Venezuela

Hidrocarburos, Últimas Noticias

La Secretaría de Energía (SENER) está preocupada por el eventual impacto que tendría en nuestro país las sanciones de Estados Unidos contra la industria petrolera de Venezuela.

 

El gobierno de los Estados Unidos conformó un grupo técnico donde participan México y Canadá, en el cual se evaluará el posible impacto de esta medida.

 

«México no va a imponer sanciones petroleras a ningún país. Externamos nuestra preocupación por las repercusiones que podrían tener las sanciones petroleras sobre la población venezolana y sobre otros países, principalmente del área del Caribe», dijo Joaquín Coldwell.

Read more
1…868788899091

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit