EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

shale-rig-1024x681
06/052018

Publican las disposiciones que regulan la evaluación de impacto social en el sector energético

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias consulta previa, impacto social, regulación

El viernes 1 de junio se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las “Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la Evaluación de Impacto Social en el Sector Energético”, las cuales entrarán en vigor a partir del día de hoy. A continuación, gmi Consulting comparte a la opinión pública, los elementos más relevantes que deberán de cumplir las Evaluaciones de Impacto Social (EVIS) a partir de ahora:

 

  • La resolución es requisito indispensable para que los asignatarios, contratistas, permisionarios o autorizados inicien las actividades de que se trate

 

  • Se mantienen los tiempos de autorización, que para los proyectos de hidrocarburos serán de 90 días hábiles, mientras que para los de la industria eléctrica serán de 90 días naturales (a excepción de los proyectos del “Formato A”, cuyo plazo será de 30 días hábiles)

 

  • Se deberá anexar una versión pública de la EVIs, y se deberá de garantizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares durante el levantamiento del trabajo de campo

 

  • Los proyectos de exploración de hidrocarburos deberán de presentar una EVIs para las actividades de exploración, y posteriormente otra para las actividades de explotación.

 

  • Los proyectos de distribución y transporte de hidrocarburos por medios distintos a ductos, y las actividades de distribución por medio de ducto de Gas Natural y Gas LP, deberán establecer como área núcleo del proyecto, aquella que señale el permiso o autorización correspondiente.

 

  • La EVIs se mantendrá vigente durante toda la vida del proyecto, a excepción de que se planee realizar modificaciones sustanciales que impliquen cambios en el área de influencia, o nuevos impactos sociales

 

 

Respecto a la aplicación de la Consulta Previa, Libre e Informada a Comunidades y Pueblos Indígenas, cuando de la revisión sustantiva realizada por la autoridad, se desprenda que se configura la existencia de un sujeto colectivo titular del derecho a la consulta, y exista la posibilidad de afectar sus derechos colectivos, se notificará al Promovente en la Resolución sobre la procedencia de la Consulta Previa, estableciendo:

 

  1. La identificación preliminar de las Comunidades y/o Pueblos Indígenas que deberán ser consultadas;
  2. La identificación preliminar de los derechos colectivos susceptibles de afectación;

III.    El objetivo y los principios que deberán regir el procedimiento de Consulta, y

  1. Los componentes del procedimiento de Consulta Previa.

 

La identificación de las comunidades indígenas deberá de realizarse por el promovente como parte de la EVIS, de conformidad con la información emitida por las autoridades competentes; realizando su caracterización a partir de su conexión territorial, sistema normativo interno, identidad cultural, instituciones socioculturales, y patrimonio bicultural.

 

Se establecen cuatro Formatos de Evaluación, dependiendo de las características de los proyectos:

 

  1. Formato de Evaluación de Impacto Social (A).

Aplica para Expendio al público de Petrolíferos mediante Estación de Servicio de gasolinas y diésel; o  Gas Natural y de Gas LP mediante Estación de Servicio, Estación de Servicio con fin específico o múltiple, o mediante Bodega de Expendio; Compresión y descompresión de Gas Natural; Servicio público de distribución de energía eléctrica (ampliaciones no mayores a un radio de 2 kilómetros); y Generación de energía eléctrica dentro de instalaciones industriales, productivas, comerciales y/o de servicios en operación, cuya capacidad sea igual o menor a 10 MW.

 

  1. Formato de Evaluación de Impacto Social (B).

Aplica para Exploración superficial sísmica terrestre no invasiva o que no implique infraestructura; Distribución por medio de ducto de Gas Natural y Petrolíferos; Distribución de Petrolíferos mediante Planta de Distribución;Transporte por ducto de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos con longitud menor o igual a 10 km;Distribución y transporte de hidrocarburos y petrolíferos por medios distintos a ductos; Servicio público de transmisión de energía eléctrica con ubicación en zonas o parques industriales; y Generación de energía eléctrica con capacidad igual o menor a 10 MW, excepto proyectos hidroeléctricos; o proyectos de generación de energía eléctrica cuya capacidad sea mayor a 10 MW, y menor a 250 MW, siempre que se ubiquen dentro de instalaciones industriales, productivas, comerciales y/o de servicios en operación.

 

Los Formatos A y B cuentan con una menor complejidad que los formatos C y D, ya que no será necesario llevar a cabo trabajo de campo para la integración de la EVIS, el área de influencia se limita al área núcleo, incluyendo 500 metros alrededor de la poligonal o 100 metros a cada lado del trazo de proyectos lineales, y no será necesario presentar alternativas al proyecto.

 

 

  1. Formato de Evaluación de Impacto Social (C).

Aplica para Exploración superficial marítima o sísmica terrestre no invasiva o que implique infraestructura;Servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica; Almacenamiento de Gas Natural y Petrolíferos; Licuefacción y regasificación de Gas Natural; Transporte por ducto de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos con longitud mayor a 10 km y menor a 100 km; Generación de energía eléctrica mediante radiación solar con capacidad mayor a 10 MW y menor a 200 MW, mediante central hidráulica con capacidad menor a 80 MW, mediante central eólica con capacidad mayor a 10 MW y menor a 100 MW, mediante central de cogeneración y térmica con capacidad mayor a 10 MW y menor a 300 MW, y aquella generación que se ubique dentro de instalaciones industriales, productivas, comerciales y/o de servicios en operación, cuya capacidad sea igual o mayor a 250 MW. También aplicará para otras actividades de generación de energía eléctrica mediante energías limpias con capacidad mayor 10 MW y menor a 200 MW.

 

  1. Formato de Evaluación de Impacto Social (D).

Aplica para Tratamiento y refinación de petróleo; Transporte por ducto de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos con longitud igual o mayor a 100 km; Exploración y extracción de hidrocarburos en área contractual o área de asignación; Generación de energía eléctrica mediante radiación solar con capacidad igual o mayor a 200 MW, mediante central hidráulica con capacidad igual o mayor a 80 MW, mediante central eólica con capacidad igual o mayor a 100 MW, mediante central de cogeneración y térmica con capacidad igual o mayor a 300 MW; así como otras actividades de generación de energía eléctrica mediante energías limpias con capacidad igual o mayor a 200 MW.

 

En el caso de los formatos C y D, la complejidad será mayor, atendiendo a las mejores prácticas en la materia, y será necesaria la realización de trabajo de campo con enfoque participativo con las comunidades que se encuentren dentro del área de influencia del proyecto para caracterizar sus rasgos socioculturales, socioeconómicos y sociodemográficos; identificar y mapear a los actores de interés; identificar los impactos y las medidas de mitigación o prevención, describir los riesgos ambientales asociados al proyecto; y diseñar un Plan de Gestión Social que integre, entre otras cosas, un programa de comunicación y vinculación, mecanismos de participación activa y equitativa de las comunidades, planes de inversión social, programas de monitoreo de cumplimiento de indicadores, un programa de abandono, y un plan para la evaluación continua de los impactos sociales. 

Read more
shale-rig-1024x681
06/042018

Ocho empresas van por ronda 3.2

Hidrocarburos, Últimas Noticias segunda licitación, tercera ronda

Durante la octava sesión ordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó que para la segunda licitación de la ronda tres, en la cual el estado mexicano ofrece 37 áreas terrestres de exploración y producción, hasta el momento se ha autorizado a 8 empresas para inscribirse a la licitación.

 

Las empresas autorizadas son:

 

  1. Galem Energy
  2. Geopark
  3. Gran Tierra
  4. Jaguar Exploración y Producción
  5. Pemex Exploración y Producción
  6. Química Apollo
  7. Tecpetrol
  8. Tonalli Energía

 

Las inscripciones a la licitación cierran el 18 de julio y la apertura de propuestas se realizará en 27 de septiembre.

Read more
Pemex
05/302018

Pemex realiza hoy su segundo Farmout Day

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias farmouts, inversiones, Pemex

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño, encabezará este miércoles los trabajos del Farmout Day que se llevará a cabo en Houston, Texas, y que tiene como propósito consolidar nuevas asociaciones y proyectos que beneficien a la empresa productiva del Estado.

El Farmout Day es un foro en el que Pemex presenta a los inversionistas interesados nuevas oportunidades de negocio que la empresa realiza en materia de exploración y producción, al que asisten representantes de diversas compañías petroleras a nivel mundial, así como ejecutivos de instituciones financieras, miembros de cámaras de comercio y analistas.

“Pemex ha demostrado ser un socio altamente confiable y competitivo porque ha incorporado las mejores prácticas internacionales de la industria, así como por el amplio conocimiento y experiencia de sus ingenieros, técnicos y trabajadores en general”, afirmó Carlos Treviño en el marco de su gira de trabajo por Houston.

Para el director general, las grandes petroleras buscan establecer alianzas, lo cual facilita el proceso de internacionalización de la empresa, así como desarrollar proyectos futuros en otras zonas del mundo.

Al evento asistirá el director de Recursos, Reservas y Asociaciones, Ulises Hernández Romano, quien expondrá las experiencias de Pemex a través de tres farmouts con las petroleras BHP Billiton, de Australia, en aguas profundas, y con la egipcia Cheiron y la alemana Deutsche Erdoel, en aguas someras.

Pemex ha ganado ocho bloques de las licitaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en asociación con empresas privadas, así como otras tres de manera individual.

En el encuentro se darán a conocer los detalles técnicos de los siete bloques terrestres que componen los Farmouts que serán licitados por la CNH el próximo 31 de octubre.

En conjunto, dichos bloques poseen reservas totales 3P por 392 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce) con recursos prospectivos estimados en 683 millones de bpce.

Con las asociaciones, se busca incrementar de manera significativa la producción de estos campos, que actualmente es de 43 mil barriles y 228 millones de pies cúbicos de gas diarios.

Cinco de los bloques se ubican en el estado de Tabasco:

1) Cinco Presidentes- Posee petróleo crudo ligero y gas húmedo, con una producción de 7,600 barriles diarios.
2) Artesa- Petróleo crudo ligero y gas húmedo, con una producción de 6 mil barriles diarios.
3) Juspi Teotleco- Campo de crudo super ligero y gas condensado, con una producción de 5 mil barriles diarios.
4) Bacal Nelash- Crudo ligero y gas condensado, con una producción de 4,600 barriles diarios.
5) Giraldas Sunapa- Crudo super ligero y gas húmedo, con una producción de 4,700 barriles diarios.

Los dos bloques restantes se encuentran localizados en el estado de Veracruz:

1) Bedel Gasífero- Posee petróleo ligero y gas condensado, con una producción de 13,700 barriles diarios.
2) Lacamango- Petróleo ligero y gas húmedo, con una producción de 4,300 barriles diarios.

El Farmout Day forma parte de la estrategia de negocios de Petróleos Mexicanos, la cual tiene como único propósito fortalecer a la empresa en beneficio de todos los mexicanos.

Read more
05/292018

Reforma energética no es culpable de la situación de Pemex: Lourdes Melgar

Hidrocarburos, Últimas Noticias Lourdes Melgar, Pemex, reforma energética

Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en crisis no por la reforma energética sino por su situación financiera y administrativa en la que vive, dijo Lourdes Melgas, ex subsecretaría de Hidrocarburos.

 

En entrevista con la revista Forbes, la investigadora del MIT, puntualizó que la situación que vive la empresa productiva del estado es producto de su abultada carga laboral, su mala administración y la caída en los precios internacionales del petróleo.

 

En opinión de Melgar para que Pemex salga de la actual crisis es necesario que centre sus esfuerzos en las actividades más rentables, por ello, debe de concentrarse en la exploración y producción, con especial atención a la producción de gas natural.

 

Por último, destacó que la refinación puede ser un gran negocio, pero no cuando eres ineficiente ni competitiva por un exceso de personal.

Read more
Pemex
05/282018

Piden diputados del PRD que Comisión Permanente cite a funcionarios del sector energético

Hidrocarburos, Últimas Noticias Diputados, Pemex, SENER

Diputados del PRD pidieron que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión cite a funcionarios del sector energético, para que expliquen las acciones y medidas tomadas ante el “incumplimiento” de creación de valor económico en Pemex Transformación Industrial, filial de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

En un comunicado, los perredistas Jesús Zambrano Grijalva, Julio Saldaña Moran, Ivanova Pool Pech e Hilda Miranda Miranda afirmaron que uno de los propósitos de la reforma energética de 2012-2013 “era hacer rentable a las empresas paraestatales; sin embargo, esto no se ha cumplido”.

 

Informaron que presentaron un punto de acuerdo, ante la Comisión Permanente, para que el director general de Pemex, Carlos Treviño Medina; el secretario de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell, y el titular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, acudan a una reunión de trabajo con diputados y senadores.

 

Precisaron que dicha reunión se llevaría a cabo con los legisladores de la Tercera Comisión (de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas) de la Comisión Permanente, “para que expliquen las acciones emprendidas en torno del incumplimiento de crear valor económico por parte de Pemex Transformación Industrial”.

 

Refirieron que en el Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2016, entregado a la Cámara de Diputados en febrero pasado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo observaciones sobre irregularidades en Pemex Transformación Industrial.

 

“(La ASF) alertó sobre contratos desventajosos para el Estado; por ejemplo, en el caso de Pemex Transformación Industrial, que en materia de gestión financiera del proceso de contratación para el suministro de Etano al complejo petroquímico Etileno XXI, se reveló que Pemex incumplió con las disposiciones legales y normativas relativas a la planeación, adjudicación, así como en el suministro, transportación, facturación, cobro, y registro presupuestal y contable”, señalaron.

 

“Con base en las recomendaciones y en que, fundamentalmente se trata de recursos públicos que forman parte del patrimonio nacional, los integrantes del grupo parlamentario del PRD, apremiamos para que el director general de Pemex, el secretario de Energía y el presidente de la CRE, en un ejercicio democrático, acudan a rendir cuentas”, agregaron.

Read more
marino
05/282018

Exportaciones petroleras de México crecen en 54.4%

Hidrocarburos, Últimas Noticias México, Pemex, petróleo

Las exportaciones petroleras de nuestro país crecieron en 54.4% durante el mes de abril, sin embargó, continuamos con un déficit comercial de 289.1 millones de dólares, de acuerdo a la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las ventas petroleras aumentaron 54.4 % al situarse en 2 mil 592.5 millones de dólares, mientras las no petroleras subieron 15 % hasta los 34 mil 588.1 millones de dólares.

Mientras que las compras petroleras crecieron en 48.7% frente a abril del 2017, al ubicarse en 4 mil 270 millones de dólares.

Por su parte Petróleos Mexicanos reportó que el valor de sus exportaciones fue de 2 mil 475 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 2 mil 418 millones de dólares durante el mes de abril.

Balanza comercial de Pemex

Fuente: Pemex

Read more
Pemex
05/232018

Aprueba CNH lineamientos para Recuperación Mejorada

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias campos maduros, CNH, recuperación mejorada

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció los lineamientos para que las empresas operadoras en nuestro país puedan utilizar técnicas de recuperación mejorada en campos maduros.

 

Los lineamientos aprobados por el órgano regulador incluyen los requisitos que debe de contener el programa de recuperación mejorada, así como los elementos técnicos que justifiquen su uso.

 

Al utilizar esta técnica, las operadoras podrán deducir en 100% las inversiones realizadas en dicha actividad, esto con el objetivo de aumentar la productividad en los campos maduros.

 

La Recuperación Mejorada o Enhanced Oil Recovery (EOR, por sus siglas en inglés se define como el conjunto de métodos que emplean fuentes externas de energía o materiales para recuperar el aceite que no puede ser producido por medios convencionales.

Read more
shale-rig-1024x681
05/232018

Jaguar E&P y Vista Oil & Gas realizan primer farmout privado

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias farmouts, Jaguar E&P, Vista Oil & Gas

Las petroleras mexicanas Jaguar Exploración y Producción y Vista Oil & Gas concretaron el primer farmout privado en México, al concretar la venta del 50% de la participación en tres áreas terrestres en Tabasco y Veracruz  por 37.5 millones de dólares, de acuerdo a un reporte de Bloomberg.

 

Como parte del acuerdo,  Vista Oil & Gas podría realizar pagos adicionales si el precio del barril de la mezcla mexicana se mantiene por arriba de los 65 dólares por barril en los próximos dos años.

 

Se trata de tres de las seis áreas terrestres que la empresa regiomontana gano durante la segunda y tercera licitación de la ronda dos. En aquella ocasión Jaguar gano los bloques 4,5,7,8,9 y 10 de la segunda licitación y las áreas 5,7,8,9 y 14 de la tercera licitación.

 

Hace un mes, la empresa anunció que ya se encontraba operando cinco de las once áreas, mientras que en las demás se encuentran realizando trabajos de exploración con sísmica 2D y3D para determinar la zona a perforar,

 

De esta forma Vista Oil & Gas inicia su presencia en México, ya que hasta el momento únicamente contaba con activos en Argentina.

Read more
marino
05/232018

Morena propone contenido nacional del 80% a contratos petroleros

Hidrocarburos, Últimas Noticias contenido nacional, contratos, hidrocarburos, Morena

La candidata a Senadora por Morena para el estado de Veracruz y propuesta como secretaría de Energía por Andrés Manuel López Obrador como secretaria de Energía en caso de ganar las elecciones, Rocio Nahle dijo que propondrá una cláusula de contenido nacional a los contratos petroleros producto de las rondas de licitación en México.

A través de su cuenta de Twitter, la ex diputada por Morena anunció que propone que exista como mínimo un 80% de contenido nacional en la futura asignación de los contratos de exploración y producción.

Que @Pemex vuelva a ser de los mexicanos. El capital humano y la formación de cuadros en la industria energética debe ser mexicana. Lo promoví como diputada y lo haré Ley como Senadora.#RescatemosPemex#JuntosHaremosHistoria pic.twitter.com/xPZnRkFH6f

— Rocío Nahle (@rocionahle) 20 de mayo de 2018

Nahle no explicó cómo se llegó al cálculo para determinar que el contenido nacional en los contratos petroleros debe de ser del 80, ni tampoco como le hará para que se cumpla esta nueva iniciativa.

Actualmente el porcentaje de contenido nacional en los contratos petroleros varia de un 35% en campos terrestres al 3% en aguas profundas.

Read more
marino
05/222018

Por lo menos seis licitaciones más para aumentar la producción: AMEXHI

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, inversiones, licitaciones, rondas

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), Alberto de la Fuente, asegura que nuestro país necesita por lo menos de seis licitaciones más para lograr un aumento en la producción.

 

Datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), México debe de realizar entre 15 y 17 rondas de licitaciones de áreas de exploración y producción para alcanzar una producción de 3.5 millones de barriles diarios en el 2040.

 

En opinión de Alberto de la Fuente, la cadena de valor del sector energético en México comienza a ver el desarrollo de proyectos de infraestructura.

 

Por ello, es necesario que en los próximos seis años se realicen por lo menos seis rondas de licitaciones más, además de las subastas en el mercado de generación de electricidad.

Read more
1…8081828384…91

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit