EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

01/302019

Fieldwood y Petrobal incrementan reservas en Ichakil y Pokoch

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Fielwood Energy, Petrobal
El consorcio formado por Petrobal y Fieldwood Energy incrementaron a 455 millones de barriles de petróleo y 567 mil millones de pies cúbicos de gas natural en los bloques Ichakil.y Pokoch.De acuerdo a los estimados obtenidos en la evaluación del bloque se calculaba que tuviera 68 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, el incremento representa un aumento de 7 veces lo calculado.Las reservas probadas encontradas en el área solo están por debajo de los campos Akal, Maloob, Ayatsil y Zaap.El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el plan de desarrollo del consorcio, en el cual invertirán 7 mil 582 millones de dólares, el 60% se invertirá en producción, 38% en actividades de desarrollo y 2% en abandono.Se espera que el proyecto obtenga una utilidad operativa del 21 mil 288 millones de dólares, de los cuales el 85% son regalías al estado, lo que equivale a 18 mil millones de dólares.De acuerdo al plan, la primera producción se podrá obtener en 2020 para alcanzar un volumen de extracción de 100 mil barriles diarios.
Read more
IMP
01/302019

Marco Antonio Osorio Bonilla nuevo director del IMP

Hidrocarburos, Tecnología, Últimas Noticias IMP, Marco Antonio Bonilla
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, nombro a Marco Antonio Osorio Bonilla como nuevo director general del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) en sustitución de Ernesto Ríos Patrón.El ingeniero Marco Antonio Osorio Bonilla ha ocupado diversos puestos directivos en el Instituto Mexicano del Petróleo; Encargado de la Dirección Regional Centro, de junio de 2013 a la fecha y Gerente de Atención a Clientes en las áreas de Proceso, Ingeniería de Proyecto, Proceso y Catalizadores, de noviembre de 2002 a junio de 2013.Como Gerente de Servicios de Ingeniería y Procesos en el desarrollo de proyectos y servicios de alto contenido tecnológico en gran parte de la cadena de valor de la industria petrolera, especialmente en el área de refinación, en proyectos de modernización y reconfiguración de las refinerías de PEMEX, estudios de optimización global y eficiencia energética, administración global de proyectos y en el área de exploración y producción en el diseño de instalaciones terrestres y marinas.Forma parte del Consejo de Dirección de la compañía internacional HTRI (Heat Transfer Research Institute), compañía líder en el mundo en tecnología de transferencia de calor.Cuenta con los derechos de autor del Programa de propósitos múltiples para la evaluación, diseño, optimización y seguimiento operativo de redes de transferencia de calor “SIMRIC”, México. 1999.Es egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional y cuenta con diplomados en Administración de Proyectos por la Universidad Nacional Autónoma de México y en Cogeneración por el Colegio Universitario México.
Read more
Pemex
01/292019

Producción de Pemex cae 6.88% en 2018

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2018, Pemex, producción
La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) disminuyó en 0.76% en comparación al mes de noviembre de 2018, alcanzando su nivel más bajo desde diciembre de 1979.Pemex anunció que la producción de petróleo durante el mes de diciembre de 2018 fue de un millón 710 mil barriles diarios, un 0.76% más que el mes noviembre cuando se extrajeron un millón 697 mil barriles de crudo diarios.La empresa productiva del estado tuvo un desplome de 8.70% frente al mes de diciembre de 2017. El nivel de producción del último mes del año se encuentra al nivel visto en septiembre del año pasado, cuando se realizó mantenimiento a varias plataformas en el Golfo de México.En comparación interanual, la producción de Pemex ha descendido en 6.88%.

Producción mensual de crudo de Pemex

Fuente: PemexEn comparación al mismo mes el año anterior, la producción de petróleo de Pemex disminuyo en 8.70%, el equivalente a 163 barriles por día.

Producción petrolera de Pemex 2014 – 2016

Fuente: PemexLa empresa productiva del estado,  asegura que de esta producción de crudo, el 80% provino del mar, 15% de la región sur y 5% de la región norte del país.

Producción anual promedio de crudo de Pemex

Fuente: PemexLa producción promedio anual en 2017 cerró en un millón 948 mil barriles diarios, mientras que en 2018 cerró en millón 853 mil barriles diarios y este año en un millón 814 mil barriles,  lo cual la ubica apenas por debajo de la meta de producción anunciada por la petrolera a finales de año.La baja en los niveles de extracción de la empresa productiva del estado se relaciona al desplome en Cantarell y la falta de exploración debido a los recortes presupuestales que ha sufrido debido a la caída en los precios internacionales del petróleo.Para este año, Pemex Exploración y Producción espera cerrar con una producción de dos millones 6 mil barriles de petróleo diarios, mientras que para 2021 llegaría a los dos millones 196 mil barriles de petróleo, de acuerdo al Plan Nacional de Hidrocarburos, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Read more
Rondas
01/222019

Las rondas de licitación no deben detenerse

EIEM 2018, Hidrocarburos, Últimas Noticias 2018, EIEM, licitación, rondas
Por: Armando FloresLa asignación de campos de exploración y producción de hidrocarburos a empresas privadas en México no se debe detener, independientemente del arribo del nuevo gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, coincidieron los participantes en el panel El futuro de las rondas y las asociaciones en Pemex, en el primer día del Encuentro Internacional de Energía México (EIEM) 2018.En el encuentro, organizado por Oil & Gas Magazine, en la Ciudad de México, los expertos convocados recordaron que si la nueva administración quiere tener éxito en sus planes de refinar en territorio nacional, necesitará una sólida producción de hidrocarburos.“Sin duda se requieren más licitaciones, independientemente de un nuevo gobierno, pues si quieres tener más refinación, necesitas más crudo, y se necesitan más taladros perforando y qué mejor si el capital privado quiere arriesgar”, afirmó Pablo Medina, vicepresidente de la consultora Wellingence Energy Analytics.Y aclaró: “Las refinerías requieren seguridad sobre cuál será la producción disponible para estimar cuánto procesarán, pero como está la situación actual, no se tiene certeza de cuánto se producirá”.En este primer panel del primer día del EIEM 2018, Alma América Porres Luna, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aseguró que los políticos tienen que tener presente que el negocio de producción y exploración tiene requerimientos técnicos y su propia incertidumbre, por lo cual es una actividad que demanda paciencia para que madure. “No es hacer política. A veces el negocio no se entiende, se piensa que es abrir un pozo y conectarlo”.Destacó que la mayor parte de los recursos petroleros por explorar quedaron en aguas profundas y en áreas no convencionales, mientras que Pemex se quedó con más del 80% de los recursos ya descubiertos. Es decir, en las actividades donde la empresa productiva del Estado tiene menos capacidades. “Lo que está por descubrirse es el potencial de crecimiento de la industria petrolera mexicana y ahí se dirigirían las licitaciones, lo que se ha manejado en las rondas petroleras”.Por ello, Porres recomendó no detener los procesos de licitación para la exploración y explotación de crudo para las empresas privadas.Junto con Porres y Medina, el presidente de Diavaz, Oscar Vázquez Sentíes, insistió en que las rondas de licitación no deben detenerse. “Creemos fervientemente en las Rondas, deben continuar”.Además, destacó, en realidad no se le están quitando campos a Pemex, sino que se están incorporando nuevas zonas de producción. Es decir, se han licitado regiones que no han sido explotadas.“Hay que reinstalar las rondas, con lo que tiene ahora Pemex le es más que suficiente; si no se asignan nuevos campos, el gobierno entrante no cumplirá con sus metas”, añadió.Recordó que 92% de los campos que se adjudicaron en la Ronda Cero, en favor de Pemex, son pozos productivos, con reservas comprobadas, con potencial de producción. “Lo que se necesita es que Pemex tenga los recursos para poder explotar ese gran cúmulo de campos que tiene a su cargo”.Es indispensable que sigan las rondas porque no se le está quitando nada a Pemex, sino que éstas incorporan nuevos campos que permiten al industrial mexicano colaborar en el desarrollo del país al invertir en un negocio que es legal e indispensable.Por lo demás, todo barril de petróleo descubierto y extraído es propiedad del Estado, recordó. El 82% del precio de un barril se lo lleva el gobierno y sólo el 18% se lo quedan las empresas, y sobre esta parte le toca, además, pagar impuestos, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR).Por otro lado, Vázquez destacó que el país y la industria en particular necesitan de un Pemex fuerte. Los farm outs son una buena fórmula para que la nación reciba tecnología y financiamiento que no tiene para incrementar la producción.Recomendó priorizar la licitación de campos donde hay medios para sacar la producción. Lamentablemente, Pemex no ha podido desarrollar la infraestructura de almacenamiento, transporte y acopio necesaria para aprovechar los pozos integralmente.Destacó que Diavaz podría producir más hidrocarburos, pero por falta de esta infraestructura no lo han hecho. “Tenemos un rezago histórico en almacenamiento y transporte, y si es grave en crudo, es peor en gas”.Medina, de Wellingence Energy Analytics, remarcó que las debilidades que tiene Pemex para hacer frente al reto de incrementar la producción.Para empezar, aunque se le ha aumentado el presupuesto para 2019, todavía está por debajo de los niveles que invirtió en 2012 y 2013. “La situación es delicada porque la mayoría de sus pozos están declinando”, advirtió.Y, para ejemplificar, mencionó el caso del pozo Amoca, que hoy es explotado por la petrolera italiana Eni. Este campo se descubrió en 2003, pero 10 años después, en 2013, no se había desarrollado. Desde que Eni se hizo cargo del proyecto ya ha perforado cinco pozos.“En términos de valor presente neto, es negativo para México que haya un descubrimiento que no está produciendo. No se le puede Pedir a Pemex ser especialista en todo, requiere apoyo y asociarse”, concluyó Medina.
Read more
marino
01/162019

CNH aprueba plan de desarrollo de Esah

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicano (Pemex) el plan de desarrollo del campo  Esah, el cual fue descubierto en 2015 y que junto con Xikin tienen reservas de 360 millones d barriles de petróleo crudo equivalente.

Esah 1 se ubica a 70 kilómetros de la costa y a 94 kilómetros de Ciudad del Carmen, Campeche. Se calcula que la profundidad de los yacimientos se ubica entre 4 mil 200 y 4 mil 700 metros.

El plan de desarrollo aprobado por el regulador contempla la perforación de cinco pozos y la construcción de un ducto de 8.8 kilómetros, para lo cual la empresa productiva del estado invertirá mil 142.82 millones de dólares.

La CNH espera un volumen de hidrocarburos por 416 millones de barriles y 236 mil 700 millones de pies cúbicos de gas natural.

Read more
marino
01/042019

Producción de Ku-Maloob-Zaap en su nivel más bajo del año

Hidrocarburos, Últimas Noticias Ku-Maalob-Zaap, Pemex, producción
El yacimiento más importante de nuestro país continúa en declive, ya que durante el mes de noviembre sufrió de nueva cuenta una baja en la producción de hidrocarburos, de acuerdo al reporte estadístico de Petróleos Mexicanos (Pemex).Durante el onceavo mes del año, Ku-Maloob-Zaap alcanzó una producción de 843 mil 468 barriles diarios de petróleo contra los 862 mil 552 barriles diarios alcanzados en octubre, lo que representa una disminución de 2.2%.Comparado al mismo mes en 2017, la producción del activo ha caído en 3.20% al pasar de 871 mil 434 barriles a 843 mil 468 barriles diarios, una disminución de 27 mil 966 barriles.Mientras que el promedio de producción anual paso de 857 mil 980 barriles diarios en 2017 a 801 mil 485 barriles diarios en 2018, una caída de 6.5% o el equivalente a 56 mil 495 barriles.
Read more
01/022019

CNH ha aprobado más de 20 mil millones de dólares de inversión

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, inversiones
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha aprobado 20 mil 571 millones de dólares en planes de exploración y desarrollo, de los cuales 3 mil 441 millones de dólares se programaron para los años 2019 a 2024, mientras que el resto se invertirán del 2025 a 2041.De acuerdo al regulador, de la inversión aprobada, 3 mil 574 millones de dólares corresponden a actividades de exploración, lo cual incluye lo aprobado en los planes de evaluación de las operadoras.
CNH (2018)
Mientras que 16 mil 997 millones de dólares corresponden a actividades de desarrollo, de los cual 18 mil millones pertenecen a áreas someras, mil 467 millones se invertirán en aguas profundas y 778 millones de dólares pertenecen a bloques terrestres.Los montos de inversión son estimados de acuerdo a los planes de exploración y desarrollo que las empresas operadoras entregan a la CNH, por lo que podrían variar al momento de su ejecución.
Read more
shale-rig-1024x681
12/282018

CNH recortará tiempo de trámites

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) reducirá las fechas límites para la presentación y aprobación de proyectos petroleros entre 29% y 59%, esto para agilizar los trabajos de exploración y producción de los operadores en nuestro país.Para ello, el órgano regulador realizó una revisó de los procesos de aprobación y modificación de los planes, para poder reducir los tiempos de respuesta a las empresas que realizan este tipo de trabajos en nuestro país.En una nota informativa enviada a El Economista, la CNH asegura que con este proyecto se espera que la aprobación de planes de exploración, desarrollo y extracción pasen de 120 días a 85 días naturales.Mientras que en el caso de modificaciones a los planes se pase de 120 a 49 días naturales.El proyecto se encuentra actualmente en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria para que sea aprobado por el organismo.
Read more
Pemex
12/272018

Pemex alcanza su peor nivel de producción en 39 años

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, producción
La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) disminuyó en 2.66% en comparación al mes de octubre de 2018, alcanzando su nivel más bajo desde diciembre de 1979.Pemex anunció que la producción de petróleo durante el mes de noviembre de 2018 fue de un millón 717 mil barriles diarios, un 2.66% menos que el mes octubre cuando se extrajeron un millón 764 mil barriles de crudo diarios.La empresa productiva del estado tuvo un desplome de 8.74% frente al mes de noviembre de 2017. El nivel de producción del mes de noviembre se encuentra al nivel visto en septiembre del año pasado, cuando se realizó mantenimiento a varias plataformas en el Golfo de México.En comparación interanual, la producción de Pemex ha descendido en 5.52%.

Producción mensual de crudo de Pemex

Fuente: PemexEn comparación al mismo mes el año anterior, la producción de petróleo de Pemex disminuyo en 8.74%, el equivalente a 150 barriles por día.

Producción petrolera de Pemex 2014 – 2016

Fuente: PemexLa empresa productiva del estado,  asegura que de esta producción de crudo, el 80% provino del mar, 15% de la región sur y 5% de la región norte del país.

Producción anual promedio de crudo de Pemex

Fuente: PemexLa producción promedio anual en 2017 cerró en un millón 948 mil barriles diarios, mientras que hasta el momento en 2018 promedia un millón 853 mil barriles diarios,  lo cual la ubica apenas por encima de la meta de producción anunciada por la petrolera a finales de año.La baja en los niveles de extracción de la empresa productiva del estado se relaciona al desplome en Cantarell y la falta de exploración debido a los recortes presupuestales que ha sufrido debido a la caída en los precios internacionales del petróleo.Para este año, Pemex Exploración y Producción espera cerrar con una producción de dos millones 6 mil barriles de petróleo diarios, mientras que para 2021 llegaría a los dos millones 196 mil barriles de petróleo.
Read more
pemex
12/192018

Pemex va por aguas someras en 2019

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, Pemex, presupuesto 2019
PetróleosMexicanos (Pemex) se concentrará en los activos de aguas someras que ya existen y en la refinación el próximo año, de acuerdo a lo proyectado en el Presupuesto de Egresos del 2019.Para el próximo año, Pemex obtendrá 465 mil millones de pesos en gastos programados, lo que representa un incremento del 14% más que este año, donde el 57% se destinará a actividades de exploración y producción.Durante la presentación del Plan de Producción de la Empresa Productiva del Estado, el director Octavio Romero Oropeza, dijo que espera incrementar la producción de petróleo del país en 50% para el fin del sexenio.Para cumplir la meta, la empresa productiva del estado deberá de concentrarse en las áreas donde tiene más conocimiento e infraestructura, que son las aguas someras.
Read more
1…6970717273…91

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit