EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

eni
05/222019

Eni y Lukoil invertirán 142 millones de dólares en bloque de aguas someras

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, CNH, Eni, Lukoil

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó hace unos minutos a las petroleras Eni y Lukoil el plan de exploración, el programa de trabajo y presupuesto para un bloque en aguas someras de la ronda tres, para lo cual invertirá entre 142 y 226 millones de dólares.

 

El área fue otorgada al consorcio durante la primera licitación de la ronda tres y se encuentra en aguas someras del Golfo de México en la provincia petrolera de la Cuenca del Sureste, a 20 kilómetros de la costa de Veracruz.

 

El objetivo del plan de exploración aprobado por el regulador es evaluar el potencial petrolero en los plays del Plioceno y Mioceno e identificar prospectos exploratorios adicionales, para lo cual se contempla la perforación de dos prospectos exploratorios llamados Nabté-1 y Nacóm-1.

 

El operador (Eni) presentó dos escenarios en los cuales se contempla la perforación de los pozos, lo que se cambiaría sería el orden y el objetivo a alcanzar, con la posible perforación de un pozo tercer pozo exploratorio.

 

Los trabajos de perforación de los dos pozos exploratorios están contemplados para finales del 2020 y mediados del 2021, el orden de perforación dependerá de los estudios geológicos realizados.

 

Bajo el primer escenario, el consorcio contempla un monto de inversión para la perforación de los pozos es de 102 millones de dólares, en el caso del escenario incremental el presupuesto sube a 170 millones de dólares debido a la perforación del tercer pozo.

Read more
05/212019

Contratos de la rondas necesitan inversiones por 400 mil millones de dólares: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias contratos, inversiones, rondas
El comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Héctor Moreira, señaló que las empresas que operan los contratos producto de la rondas de licitación necesitarán realizar inversiones por 400 mil millones de dólares.  Moreira Rodríguez  señaló que a raíz de las licitaciones realizadas en el sexenio anterior se han perforado 357 pozos, cinco veces más que lo que hacia Pemex Exploración y Producción antes del inicio de la Reforma Energética.  El comisionado espera que 400 mil millones de dólares en inversión en el sector traigan riqueza al país, principalmente en los estados donde se realizan los trabajos de perforación.
Read more
marino
05/202019

Ophir vende su participación en bloque en aguas profundas de México

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias aguas profundas, Ophir

La petrolera Ophir anunció que alcanzó un acuerdo para la venta de su participación del 23.33% del bloque 5 a sus socios.  

 

El bloque 5, se encuentra en aguas profundas el Golfo de México en la Cuenca Salina, el cual fue otorgado durante la cuarta licitación de la Ronda Uno.  

 

Los socios en el bloque son Murphy Oil, Wintershall DEA y Petronas.  

 

Ophir informó que al momento del cierre, el interés en la licencia estará en manos de Murphy Sur, S. de R.L de C.V al 40% (operador), Sierra Offshore Exploration, S. de R.L. de C.V. al 30% y PC Carigali México Operations, S.A. de C.V. al 30%.

 

La venta de la participación es por el pago en efectivo de 35 millones de dólares, los cuales serán utilizados para mejorar la liquidez de la compañía.

 

Se calcula que el valor en libros de la parte proporcional del activo vendido es de 24 millones de dólares, la operación se espera se formalice a finales del año y esta sujeta a la aprobación de los organismos reguladores.

 

Ophir reveló que estaba en conversaciones para vender su interés en el Bloque 5 en marzo de 2019 a pesar de un anuncio del descubrimiento hecho en el bloque con el pozo Cholula-1. El pozo fue perforado durante febrero y marzo de 2019 y encontró petróleo y gas.

Read more
05/172019

Aprueban a Pemex perforar Tenantli-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, pozo

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Tenantli-1EXP, para lo cual invertirá 716 millones de pesos.

 

El pozo se perforará en la asignación Amoca -Yaxché-06, la cual se encuentra frente a las costas de Tabasco.

 

Tenantli-1EXP tiene como objetivo alcanzar recursos de aceite ligero de 33 grados API a 2,545 – 2,575 metros verticales.

Los recursos prospectivos esperados son de 118 millones de barriles de petróleo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico del 21%.

 

Los trabajos de perforación comenzarán el 23 de mayo y terminarán el 11 de julio de 2019, mientras que los trabajos de terminación iniciaran el 12 de julio y concluirán el 27 de agosto de este año.

 

Para ello, la empresa productiva del estado invertirá 416 millones de pesos en la perforación y 300 millones en los trabajos de terminación.

Read more
AMEXHI
05/172019

AMEXHI pugna por continuidad de rondas de licitación

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, rondas, Senado

El presidente de la AMEXHI, Alberto de la Fuente, sostuvo una reunión de trabajo con la Comisión de Energía del Senado de la República, encabezada por el Senador Armando Guadiana Tijerina.  El objetivo de la reunión fue compartir puntos de vista sobre el futuro del sector de hidrocarburos.

 

Durante la reunión el Senador Guadiana afirmó que para aumentar la producción petrolera en el país se requiere de la participación de la iniciativa privada, sin que el Estado pierda la rectoría del sector.  En su oportunidad, De la Fuente expresó que “en AMEXHI compartimos el objetivo del Presidente sobre la urgencia de que las empresas de hidrocarburos cumplan con sus compromisos de inversión y contribuyan con ello a incrementar la producción de hidrocarburos para que México cuente con más recursos para promover el desarrollo y el bienestar.”

 

Asimismo, el presidente de la Asociación expresó que hacia el final de la presente administración “las empresas de AMEXHI esperamos aportar a la producción nacional de hidrocarburos aproximadamente 280 mil barriles diarios de 31 mil actualmente.”  Agregó que sin rondas adicionales, dicha producción caerá a partir de 2027.  También señaló que “de acuerdo con la Comisión Nacional de Hidrocarburos, las empresas de AMEXHI hemos invertido hasta la fecha 7,759 millones de dólares en exploración y producción.”  Destacó que derivado de las licitaciones existía el compromiso de perforar 131 pozos, sin embargo, hasta ahora se ha aprobado la perforación de 331 en los Planes de Exploración y Desarrollo.  Esto representa 2.5 veces el compromiso establecido en los contratos.  Enfatizó que a pesar de ello se requiere todavía de más pozos para incrementar la producción de hidrocarburos.

 

Esto representa 2.5 veces el compromiso establecido en los contratos.  Enfatizó que a pesar de ello se requiere todavía de más pozos para incrementar la producción de hidrocarburos.

 

El presidente de AMEXHI presentó algunas ideas y propuestas que contribuyan a maximizar el valor de los hidrocarburos en favor de México.  Entre ellas destacan: generar mayores oportunidades de inversión a través de más rondas y asociaciones de Pemex con el sector privado; seguir impulsando la transparencia y autonomía regulatoria e incentivar la cooperación entre los reguladores; expandir la infraestructura energética (puertos, almacenamiento, transporte, educación) e incentivar el desarrollo de Pemex.

 

En el dialogo sostenido hoy con los senadores, De la Fuente explicó algunos de los términos más relevantes de los contratos adjudicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Destacó que el Estado Mexicano recibe en promedio el 74% de las utilidades generadas por estos proyectos. De esta forma, el gobierno no utiliza ni arriesga recursos públicos, destinando dichos ingresos a programas o acciones en favor del bienestar de la población.

Read more
marino
05/162019

Permiten a Pemex agrupar tres asignaciones en aguas profundas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, Pemex

En febrero de este año, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió la resolución respecto del programa de evaluación de tres asignaciones a raíz del descubrimiento en aguas profundas Nobilis-1.

 

Debido a ello, la Secretaría de Energía (SENER) solicitó al órgano regulador opinión técnica respecto a la modificación de la ubicación de las ubicaciones y de los compromisos mínimos de trabajo de las asignaciones en aguas profundas  AE-0077-2M-Cinturón Plegado Perdido-03, AE-0082-3M-Cinturón Plegado Perdido-08 y AE-0110-M-Cinturón Plegado Perdido-09.

 

La solicitud de la SENER tiene como objetivos permitir la exploración en toda la columna estratigráfica exceptuando las formaciones geológicas asociadas al programa de evaluación e incluir el compromiso mínimo de trabajo relacionado a el programa de evaluación.

 

Por lo cual solicitó que las asignación AE-0077 y AE-0082 se fusionen y se mantenga la AE-0110.

 

La CNH emitió la recomendación de que el área de evaluación del descubrimiento de Nobilis se agrupe las asignaciones en lugar de las tres que se tienen actualmente, quedando solo dos asignaciones en lugar de tres.

Read more
marino
05/132019

Chevron perforará pozo exploratorio en aguas profundas frente a Tabasco

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, Chevron, Tabasco

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó el día de ayer a Chevron Energía de México el plan de exploración del área contractual 3 de la cuarta licitación de la Ronda Dos, en el cual se invertirán 215 millones de dólares.

 

El área en aguas profundas del Golfo de México se encuentra en la Cuenca Salina a 210 kilómetros del litoral de Tabasco.

 

El objetivo del plan presentado por el operador es evaluar el potencial de hidrocarburos y probar el fundamento del sistema petróleo en el bloque a través de la adquisición y procesado de sísmica 3D, estudios exploratorios y la perforación de hasta dos pozos. Para ello se invertirán 215 millones de dólares.

 

Chevron en el escenario presentado al regulador contempla la perforación del pozo Colel Cab el cual tendría una profundidad total de 7,600 metros verticales y espera alcanzar objetivos del Oligoceno.

 

El operador espera un recurso prospectivo de 289 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

En el escenario incremental contempla la perforación de un segundo pozo, pero eso se derminará posteriormente y para ello se destinarán 289 millones de dólares.

Read more
05/092019

Shell perforará primer pozo en aguas profundas mexicanas en diciembre

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, Shell

La petrolera anglo holandesa Royal Dutch Shell tiene como objetivo iniciar los trabajos de perforación de su primer pozo en aguas profundas mexicanas en diciembre del 2019, para después perforar hasta cinco el próximo año.

 

Shell planea iniciar su programa de perforación en México en diciembre y contempla la perforación de entre 26 y 41 pozos en nuestro país,  informó Martin Stauble, vicepresidente de exploración y producción de Norteamérica de la empresa, durante una presentación en la OTC.

 

La petrolera ganó nueve bloques en aguas profundas de nuestro país durante la ronda 2.4, para los cuales invertirán mil millones de dólares.

Read more
marino
05/092019

Murphy Oil planea perforar más pozos en aguas profundas de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, México, Murphy Oil

La petrolera Murphy Oil y sus socios analizan la perforación de un pozo de evaluación en el descubrimiento Cholula en aguas profundas de México, así como dos pozos exploratorios más en el mismo bloque, informó Gabriel Gómez, country manager de la empresa.

 

Durante una conferencia en la OTC, Gómez señaló que el pozo Cholula-1EXP se perforó a 2 mil 689 metros en 701 metros de agua al sureste del bloque 5, donde encontraron hidrocarburos.

 

Sin embargo, la interpretación de información sísmica en el bloque ha identificado por lo menos 34 prospectos en el área.

 

Murphy es el operador del bloque 5, donde tiene como socios a Petronas, Ophir Energy y Wintershall DEA.

Read more
shale-rig-1024x681
05/082019

Pantera E&P invertirá 10.4 mdd en perforación de pozos en Tabasco

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pantera E&P, pozos

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó a Pantera Exploración y Producción el plan de exploración del área 10 de la primera licitación de la ronda dos, donde se contempla una inversión de 15.6 millones de dólares.

 

El área se ubica a 60 kilómetros al sureste de Villahermosa, entre los municipios de Macuspana y Jonuta en la provincia petrolera de Cuencas del Sureste.

 

El objetivo del plan de exploración presentado por Pantera E&P tiene como objetivo evaluar las formaciones Amate Superior,  Caliza Macuspana y sucesiones de edad Oligoceno.

 

Para ello, se contempla la compra y análisis de información sísmica, la evaluación de modelo geológicos, estudios VCD y la perforación de tres pozos exploratorios.

 

Para alcanzar el objetivo geológico del Mioceno se contempla la perforación del pozo Congo-001EXP en el cual se espera recuperar 9.7 MMMpc de gas.

 

Pantera contempla perforar el pozo Pitahaya-001-ExP con el cual espera incorporar hasta 7.00 MMMpc.

 

Y por último la perforación del pozo Guiro-1001-EXP donde el operador espera incorporar recursos por 14.52 MMMpc.

 

Para ello, Pantera E&P invertirá 15 .6 millones de dólares, donde 10.4 millones se destinarán a la perforación de los tres pozos.

Read more
1…6566676869…91

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit