EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

tanker
11/102020

Exportaciones de Pemex caen a su peor nivel en septiembre

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Las exportaciones de crudo de Pemex cayeron a su peor nivel del último año en el mes de septiembre.

 

Las exportaciones de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayeron a su nivel más bajo de los últimos 12 meses durante el mes de septiembre, al vender en el exterior un millón 023 mil barriles diarios.

 

La cifra es apenas superior a lo exportado en octubre del 2019, cuando la comercialización de crudo al exterior fue de 963 mil barriles diarios.

 

Los envíos de crudo a los Estados Unidos también alcanzaron su nivel más bajo en septiembre al sumar 540 mil barriles diarios, frente a los 731 mil alcanzado el mes anterior. Sin embargo, es superior a lo registrado hace un año por apenas mil barriles.

 

En los últimos diez años, la participación de las exportaciones de crudo al vecino del norte del mes de septiembre ha caído desde 79% de las exportaciones totales.

 

En cambio, las exportaciones de crudo a Europa se incrementaron de un año a otro.

 

Los envíos al viejo continente sumaron 193 mil barriles en septiembre del 2020, frente a los 100 mil barriles diarios en 2019.

Read more
Depositphotos_9186794_m
11/052020

El valor de la reserva del FMP asciende a 1,084.3 mdd

Hidrocarburos, Últimas Noticias FMP

El comité técnico del Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) informó que el valor de la Reserva al 30 de septiembre de 2020 ascendió a mil 084.3 millones de dólares.

 

Durante la quinta sesión ordinaria del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, en la cual ese Órgano Colegiado aprobó el informe trimestral del periodo julio-septiembre de 2020.

 

En el cual se informó de la recepción de 47 mil 660 millones de pesos y 47 millones de dólares por asignaciones y contratos.

 

Las transferencias durante el tercer trimestre ascendieron a un total de 48 mil 693 millones de pesos realizadas a la Tesorería de la Federación (TESOFE), así como a los fondos de estabilización y sectoriales, conforme al orden de prelación legal, al calendario y cantidades establecidas por la SHCP.

 

Las transferencias ordinarias acumuladas de enero a septiembre equivalen al 0.6% del PIB estimado en los Criterios Generales de Política Económica 2020.

 

Al 30 de septiembre de 2020 el valor de la Reserva del Fondo ascendió a mil 084 millones de dólares.

 

En la administración de la Reserva, el Fondo cumplió en todo momento con los lineamientos aprobados por el Comité Técnico.

 

Al tercer trimestre del año, el fondo cuenta con un registro de 111 contratos y 396 títulos de asignación de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Durante el trimestre, las empresas contratistas en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, registraron 865 millones de dólares de inversión. Con ello, la inversión acumulada desde el inicio del esquema de contratos asciende a 6 mil 277 millones de dólares

 

Durante el trimestre, los 32 contratos con producción de hidrocarburos extrajeron en promedio 126 mil barriles de petróleo y 256 millones de pies cúbicos de gas natural.

Read more
Uxpanapa Pemex
10/292020

Producción de Pemex cae 1.70% en el tercer trimestre

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Alfonso Romo dijo que los empresarios y gobierno no se comunican bien cuando se trata de temas energéticos.

 

El jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, dijo hoy que el gobierno y los empresarios no han aprendido a comunicarse bien cuando se trata de temas energéticos.

 

El funcionario regiomontano explicó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tiene una política energética muy clara, la cual es el fortalecimiento de la empresa productivas del estado y que no suba el precio de los energéticos.

 

En opinión del también empresario, los objetivos de empresarios y gobierno coinciden, pero no ha habido una comunicación correcta entre las partes y hizo un llamado a “no abrir más frentes de batalla” en estos momentos.

 

Romo dijo que los empresarios pueden fortalecer esta visión con las inversiones complementarias en el sector.

 

“Hay inversiones complementarias y necesarias en el sector, las cuales no están para desperdiciarse”, señaló en un foro en línea.

 

En opinión de Romo, el enemigo ahora es el COVID-19 y es necesario no poner obstáculos a la inversión, lo cual afectaría el combate a la pobreza.

Read more
Depositphotos_9186794_m
10/282020

Producción nacional cae 3.92% en septiembre

Hidrocarburos, Últimas Noticias producción

La producción nacional se incrementó en 0.61% en comparación al mes de agosto, pero aún se encuentra por abajo a lo extraído en 2019.

 

La producción nacional de petróleo disminuyó 3.92% en septiembre en comparación al 2019, para ubicarse en 1.64 millones de barriles diarios, luego de alcanzar en agosto su peor nivel en 41 años.

 

En comparación al mes inmediato anterior la extracción de crudo en el país aumentó en 0.61%, debido a un incremento de 15 mil barriles diarios en la producción de Pemex Exploración y Producción. Con este resultado la producción del país, la cual suma privados y Pemex, se mantiene por debajo de los 1.7 millones de barriles diarios y regresa a niveles por debajo a los vistos en enero del 2019 cuando entró la nueva administración.

 

Durante el noveno mes del año la producción de hidrocarburos de las rondas alcanzó un promedio de 57 mil barriles diarios, los mismos que en julio y agosto.

 

En el mes de septiembre, la producción de los contratos alcanzó los 120 mil barriles diarios, 6 mil barriles menos que el mes de junio y 3 mil menos que en agosto, acumula tres meses consecutivos a la baja.

 

La producción de privados durante el mes de agosto estuvo distribuida por 24 mil barriles producto de las rondas, 21 mil barriles de migraciones y 13 mil barriles de asociaciones (farmouts).

 

Por otra parte, las asignaciones de Pemex produjeron un millón 526 mil barriles diarios, 15 mil barriles más que el mes anterior, mientras que sus migraciones 62 mil barriles, para sumar un total de 1.58 millones de barriles diarios, el equivalente al 97% de la producción nacional.

 

De acuerdo con el reporte del regulador, el total de la producción nacional de crudo proviene en 51% de los campos Maloob, Zaap, Ayatsil, Xanab y Ku.

 

Mientras que la producción de gas alcanzó los 3 mil 916 millones de pies cúbicos diarios de gas, frente a los 3 mil 910 millones alcanzados el mes anterior, pero debajo de los 3 mil 973 millones alcanzados el año pasado.

 

El 94% de la producción de gas natural del país proviene de Pemex y el 6% de otros operadores.

Read more
Pemex
10/272020

SENER abierta a realizar farmouts en Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias farmouts

La titular de SENER dijo ante Senadores que estarían a favor de llevar a cabo farmouts en Pemex si son factibles.

 

La titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, dijo a Senadores que estaría de acuerdo con que Petróleos Mexicanos (Pemex) realizará más farmouts (asociaciones) con privados, si los proyectos fueran factibles.

 

Nahle García, dijo que, si se presenta un plan de negocios para la empresa productiva del estado, la dependencia a su cargo no tendría ningún problema en dar el visto bueno.

 

Hace dos semanas, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) propuso modificaciones a las disposiciones Administrativas en materia de licitaciones de Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en lo referente a los procesos de licitación para asociaciones entre privados y Petróleos Mexicanos (Pemex) con el fin de reactivar estos farmouts con mayor participación de la empresa productiva en la selección de sus socios.

 

Con estos cambios el regulador apunta a que se pueda reactivar está herramienta que Pemex puede utilizar tras la reforma energética.

 

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador detuvo las licitaciones petroleras iniciadas en la administración pasada, argumentando que los más de cien contratos para exploración y producción de hidrocarburos no han logrado cumplir con las metas que se prometieron.

 

Sin embargo, la petrolera nacional tambien ha inclumplido con los planes de exploración y de desarrollo que le fueron aprobados por la CNH, debido a la crisis en los precios del petróleo y una baja demanda mundial de crudo.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el el futuro de las actividades en Upstream en el panel “Metas de producción, campos prioritarios y avances del sector upstream” Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Pemex
10/222020

Pemex no es carga a las finanzas pública, generará 900,000 mdp en ingresos: Hacienda

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El secretario de Hacienda aseguró que Pemex no es una carga fiscal para el país y que en 2021 generará ingresos por 900 mil millones de pesos.

 

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que Petróleos Mexicanos (Pemex) no es una carga fiscal para el país; al contrario, señaló que para el próximo año generará ingresos para el país por 900 mil millones de pesos.

 

“Pemex no es una carga. Va a estar aportando alrededor de 900,000 millones de pesos a las finanzas públicas el siguiente año. Es una empresa que sí, por el otro lado, está sobre apalancada”, refirió en conferencia de prensa virtual.

 

El secretario dijo que se recibió a la petrolera con niveles de 55 dólares por barril y llegaron a bajar a cero, por lo cual se muestra la necesidad de que el presupuesto del país dependa cada vez menos del petróleo.

 

Para el próximo año el gobierno espera ingresos petroleros por 936 mil 765 millones de pesos, lo que significa una disminución de 8.3% respecto a lo que se aprobó en la LIF 2020; sin embargo, al compararse con el estimado de cierre del año —el cual se movió por la caída del precio internacional del combustible— se prevé un crecimiento de 13.0% gracias al aumento en la plataforma de producción, así como por el precio.

 

En 2021 la secretaría de Hacienda espera que la producción petrolera del país se ubique en 1.85 millones de barriles diarios con un precio de la mezcla mexicana de petróleo de 42 dólares por barril.

Read more
Depositphotos_3397268_m
10/222020

CNH recibe 33 avisos de perforación en el tercer trimestre

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH informó que de julio a septiembre se recibieron 33 avisos de perforación de pozos.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos presentó el informe trimestral sobre avisos de perforación de pozos de extracción correspondiente al tercer trimestre del 2020.

 

Del mes de julio a septiembre de este año, se presentaron ante el órgano regulador 33 avisos de perforación.

 

De los cuales 16 pertenecen a campos terrestres y 17  marinos; 30 avisos correspondieron a Pemex Exploración y Producción, 2 a Servicios Múltiples de Burgos (Tecpetrol) y 1 a Petrofac.

 

En el tercer trimestre, los ingresos por aprovechamientos por avisos de pozos sumaron un total de 4.6 millones de pesos, que significan poco más del 25% de los ingresos por aprovechamientos en lo que va del 2020.

 

La producción programada en el periodo fue de 72.4 mil barriles de aceite y 71.3 millones de pies cúbicos de gas.

 

El 48 % de la producción en el periodo se llevó a cabo en pozos terrestres (11.9 Mbpd de aceite y 33.4 MMpcd de gas), y el 52 % de pozos marinos (60.5 Mbpd de aceite y 37.9 MMpcd de gas).

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro de las actividades de exploración y producción en México en el panel «Metas de producción, campos prioritarios y avances del sector upstream» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Pemex
10/212020

Aprueban a BHP la modificación del plan de evaluación de Trión

Hidrocarburos, Últimas Noticias BHP

La CNH aprobó a BHP la modificación del plan de evaluación del campo en aguas profundas Trión.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a BHP Billiton la modificación al programa de evaluación del área en aguas profundas Trión.

 

BHP es socio de Pemex Exploración y Producción en el bloque en aguas profundas Trión el cual se ubica en aguas territoriales del Golfo de México a 130 kilómetros al este de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas.

 

En el área se han realizado sísmica 2D y 3D, estudios exploratorios, el pozo Trión-1 y el delimitador Trion-1DEL.

 

El plan original contemplaba 6 estudios geológicos, cinco estudios de ingeniería de yacimientos, cuatro de otras ingenierías y siete actividades de perforación de pozos, de los cuales se perforaron los pozos delimitadores Trion-2DEL y Trión-3DEL.

 

El desarrollo de las actividades planteadas por el contratista en la modificación le permitirán determinar con un menor grado de incertidumbre la comercialidad del campo y desarrollar actividades en preparación de la etapa de desarrollo del campo.

 

El objetivo del programa presentado es incorporar un estudio de sísmica 3D que mejore la calidad de la imagen sísmica, derivado de la contingencia sanitaria, es necesario reevaluar la capacidad técnica y financiera de las subcontrataciones, la reevaluación de la viabilidad económica del proyecto y ordenar equipos que tienen largos de espera.

 

El escenario base contempla la realización de estudios de ingeniería conceptual, para la construcción de una unidad de producción flotante, un estudio de ingeniería para equipo de subsuelo marino y tres estudios para la Unidad de Flotante de Almacenamiento.

 

El diseño de instalaciones de superficie, diseño de ductos y estudios del fondo marino.

 

Mientras que el escenario incremental contempla realizar actividades que le permitan a BHP tener un mayor detalle de las características del descubrimiento para poder determinar con menor grado de incertidumbre la comercialidad del campo y a su vez avanzar en el diseño y la planeación del plan de desarrollo.

 

El operador contempla una inversión en el escenario base de 114 millones de dólares y en el escenario incremental un total de 710 millones de dólares.

Read more
Pemex
10/192020

CNH busca ampliar participación de Pemex en proceso de farmouts

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex

La CNH propuso cambios a los lineamientos de licitaciones de contratos en los cuales se le busca dar a Pemex más participación en el proceso de selección de sus socios.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) propuso modificaciones a las disposiciones Administrativas en materia de licitaciones de Contratos para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos en lo referente a los procesos de licitación para asociaciones entre privados y Petróleos Mexicanos (Pemex) con el fin de reactivar estos farmouts con mayor participación de la empresa productiva en la selección de sus socios.

 

Durante la 50 sesión extraordinaria del 2020 del órgano de gobierno de la CNH, se expusieron estas modificaciones.

 

Los principales cambios consisten en contar con previsiones adicionales sobre los procesos de contratación de las empresas del Estado (farmouts); la definición de estructura del comité licitatorio; la definición sobre etapas del proceso de licitación; así como, la revisión general y mejora de sintaxis de las disposiciones mencionadas.

 

Con estos cambios, ahora Pemex apoyará en la etapa de aclaraciones respecto a la elaboración de un acuerdo de operación conjunta de las áreas a licitar, además se solicitará a la empresa productiva del estado opinión vinculante sobre los procesos de precalificación.

 

Se modifica también la estructura del comité licitatorio para las licitaciones de bloques de exploración y producción.

 

Tras su aprobación por el órgano de gobierno el siguiente paso del proceso es el envío del proyecto de modificación de estas disposiciones a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (COFEMER) de la que se recibirán respuesta y, en su caso, se atenderán sus comentarios. Posteriormente se procedería a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre las perspectivas de exploración y producción en el panel » Metas de producción, campos prioritarios y avances del sector upstream» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Depositphotos_9186794_m
10/162020

Inversiones de registradas en contratos alcanzan los 6,187 mmd a septiembre

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias rondas de licitación

Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos alcanzaron los 6 mil 187 millones de dólares a septiembre de 2020.

 

Las inversiones registradas por petroleras privadas y Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de septiembre del 2020 suman un total de 6 mil 187 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión se concentró en 2019 con un total de 2 mil 606 millones de dólares.

 

En lo que va del 2020 se han ejercido mil 944 millones de dólares de dólares, concentrándose la mayoría de las inversiones en contratos de la ronda 1.2 y migraciones de Pemex.

 

El área que más inversión aplicada registra hasta septiembre de este año es el campo EK-Balam operado por Pemex Exploración y Producción con un total de mil 238 millones de dólares, seguido de cerca por Amoca, Miztón y Teocalli de Eni con mil 031 millones de dólares.

 

El tercer lugar se ubica Hokchi Energy con inversiones aplicadas por 2 653 millones de dólares para el campo Hokchi.

Read more
1…3536373839…91

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit