EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Hidrocarburos

Tabasco - CNH
10/182023

CNH y SEDENER firman convenio de colaboración

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Secretaría para el Desarrollo Energético (SEDENER) del estado de Tabasco firman Convenio de Colaboración.

 

Con la presencia del Gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, como testigo de honor, se firmó el “Convenio General de Colaboración” suscrito por Agustín Díaz Lastra Comisionado Presidente de la CNH, y María Luisa Somellera Corrales, Secretaria para el Desarrollo Energético del estado de Tabasco.

 

El Convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años, tiene por objeto impulsar las actividades de vinculación, el apoyo para el intercambio de información, y la consolidación de la oferta empresarial estatal relacionada con las actividades de Exploración y Extracción del sector hidrocarburos en la entidad.

 

Con la firma de este Convenio, la CNH y la SEDENER se comprometen a trabajar de manera conjunta en el desarrollo del Contenido Nacional, tomando en consideración las necesidades futuras de servicios relacionados con la cadena de valor de la industria petrolera. Asimismo, realizarán reuniones de trabajo, foros informativos y talleres técnicos que promuevan el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones, estableciendo, con ello, las bases de coordinación y organización, asesoría y colaboración para fortalecer el crecimiento y desarrollo del estado de Tabasco.

 

De igual forma, se propone llevar a cabo una mayor vinculación entre las instituciones educativas de nivel superior y los operadores petroleros, para fomentar, mediante mecanismos de transferencia de tecnología, el equipamiento necesario para desarrollar las habilidades y capacidades de los futuros profesionales que serán clave en el sector petrolero de nuestro país.

 

El Comisionado Presidente de la CNH, Agustín Díaz Lastra, destacó la firma de este Convenio y expresó que es el segundo que se firma con una entidad federativa –el primero fue con Campeche–, por lo que reiteró la voluntad de la CNH para continuar firmando convenios de la misma naturaleza con Veracruz y Tamaulipas, más adelante. Destacó, por una parte, el compromiso para sumarse a los esfuerzos de los prestadores de servicios y de proveduría de la industria petrolera en la entidad, y para colaborar con el gobierno del estado, con las universidades locales y otras instituciones para aportar al desarrollo del sector hidrocarburos, por la otra.

 

Por otra parte, en el marco de la firma del Convenio, signado en las instalaciones de la Universidad Politécnica del Centro, la Rectora de esta institución, Natalia Arévalo Jáquez, y el Director de Lukoil Upstream México, Oleg Schurubor, inauguraron un Laboratorio especializado en geofísica petrolera con 20 estaciones de trabajo, herramientas y tecnologías de punta necesarias para formar a los futuros profesionistas de la región sursureste, con una inversión de la empresa, por 3.7 millones de pesos para el equipamiento del Laboratorio.

 

El Gobernador Carlos Manuel Merino Campos, destacó la firma del Convenio CNH SEDENER y celebró la inauguración de las instalaciones del Laboratorio. Al respecto, destacó que Tabasco cuenta con los recursos humanos especializados y con cultura energética, lo cual es un privilegio, dijo el mandatario estatal. Asimismo, agradeció y felicitó a todos los participantes en este proyecto, particularmente a la Universidad Politécnica del Centro, por su visión estratégica en beneficio de la juventud tabasqueña, y porque este será un espacio de excelencia académica, científica y tecnológica que generará beneficios para el sector energético, para la universidad y para la sociedad, en general.

Read more
SENER
10/172023

Miguel Ángel Maciel Torres, nuevo secretario de SENER

Hidrocarburos, Últimas Noticias SENER

Maciel Torres sustituye a Rocío Nahle como titular de SENER.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), designó esta tarde al relevo de Rocío Nahle al frente de la Secretaría de Energía (SENER).

 

«De conformidad con mis facultades, he nombrado secretario de Energía a Miguel Ángel Maciel Torres, que se desempeñaba como subsecretario. Es ingeniero petrolero egresado del Instituto Politécnico Nacional con maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con toda nuestra confianza por su honestidad y probadas convicciones en favor de la soberanía nacional», escribió el presidente en su cuenta de X, antes Twitter.

 

Rocío Nahle, presentó al mandatario su renuncia el viernes pasado para buscar la candidatura a la gubernatura del estado de Veracruz.

 

El viernes pasado, Morena dio a conocer la lista definitiva de las personas que buscarán la candidatura por las 8 gubernaturas y la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2024. Los resultados de la encuesta se darán a conocer el 30 de octubre.

Read more
Pemex
10/162023

Pemex invertirá 331 mdd en desarrollo de campo Camatl

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó a Pemex el plan de desarrollo del campo Camatl en costa del estado de Tabasco.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha aprobado el plan de desarrollo de extracción presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP) para la asignación AE-0148-2M-UCHUKIL, campo Camatl. Esta asignación abarca actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en aguas territoriales del Golfo de México.

 

El Campo Camatl se ubica en la costa de Tabasco, abarcando una extensión de aproximadamente 7.29 kilómetros cuadrados, a una distancia de 95.5 kilómetros al suroeste de la Terminal Marítima de Dos Bocas. El yacimiento productor se localiza en el Plioceno Inferior, y el tipo de hidrocarburo extraído es aceite negro con una densidad de 27 grados API.

 

Pemex PEP ha estimado que el Plan de Desarrollo permitirá alcanzar una producción máxima de 14.4 mil barriles de aceite y 6.9 millones de pies cúbicos de gas para el año 2024, con un factor de recuperación de hidrocarburos del 28% en aceite y del 27% en gas.

 

El objetivo a largo plazo del plan de desarrollo para el Campo Camatl, abarcando el período 2024-2040, es recuperar un volumen total de 24.15 millones de barriles de aceite y 11.56 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

Para lograr estos objetivos, el plan propone llevar a cabo las siguientes actividades: la realización de dos perforaciones con sus correspondientes terminaciones, dos reparaciones mayores y 16 reparaciones menores. El costo total de estas operaciones se estima en 331.75 millones de dólares, de los cuales 275.52 millones se asignarán a inversión y 56.23 millones se destinarán a gastos operativos.

Read more
Pemex
10/132023

Pemex invertirá hasta 50 millones de dólares en trabajos exploratorios en Veracruz y Puebla

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Modifica Pemex plan de exploración de asignación terrestre Chuyan.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la modificación del plan de exploración presentada por Pemex Exploración y Producción, respecto de la Asignación AE-0175-2M-Chuyan.

 

Se trata de una asignación de extracción terrestre, ubicada en el estado de Veracruz y la parte norte del estado de Puebla, dentro de la Provincia Petrolera Tampico Misantla.

 

La modificación al plan deriva del otorgamiento del Primer Periodo Adicional de Exploración (PPAE) y de la variación en el número de pozos a perforar.

 

El objetivo del cambio es continuar con la incorporación de recursos y la evaluación del potencial petrolero de los plays del Cretácico y Jurásico, mediante la realización de cuatro estudios exploratorios (tres de Identificación, Evaluación y Selección de Prospectos, una Prueba de prospecto), y la perforación del Pozo Caman-1EXP, en el escenario Base.

 

Así como 73 kilómetros de procesamiento sísmico 2D, tres estudios exploratorios (uno de Diseño VCD –Pin-1EXP–, dos de Prueba de prospecto (Skiti-1EXP y Kasen-1EXP), y la perforación de los Pozos Kasen-1EXP, Skiti-1EXP, y Pin-1EXP, en el escenario Incremental.

 

Entre el 2023 y el 2025, el programa de inversiones se estima en 15.47 millones de dólares en escenario base y hasta 50.02 millones de dólares considerando el escenario Incremental. En ellos, prácticamente el 99% de los recursos se destinará a la perforación de pozos.

Read more
Pemex
10/122023

Pemex busca aumentar producción en Ek Balam, modificando plan de trabajo

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex pretende alcanzar una producción de 35.09 millones de aceite y 8.55 mil millones de pies cúbicos de gas al finalizar el año.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación al programa de trabajo 2023 y al presupuesto asociado a este, presentados por Pemex Exploración y Producción (PEP) respecto del Contrato CNH-M1-EK-BALAM/2017.

 

Se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida, derivado de una migración, la cual se localiza en aguas someras frente a la costa de Campeche, a 95 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, con una superficie total de 63.37 kilómetros cuadrados. Su tipo de fluido es aceite negro de 11 a 29 grados API.

 

El objetivo de la modificación al Programa es la actualización del cronograma de actividades para adelantar la intervención a pozos debido a problemas operativos con el sistema artificial de Bombeo Electrocentrífugo y la reclasificación y agrupación de sub-tareas de construcción de ductos y sus costos.

 

Para lograr el objetivo, entre octubre y diciembre 2023, el operador petrolero realizar la terminación de un pozo, tres reparaciones mayores y siete reparaciones menores para lograr un volumen de 8.20 millones de barriles de condensado y 1.99 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

El Presupuesto modificado ascenderá 442.17 millones de dólares, de los cuales destina 51.3 millones para la producción, 47% para el desarrollo, y el 1.7% para el abandono.

 

Se espera que estas modificaciones permitan a Pemex alcanzar una producción de 35.09 millones de aceite y 8.55 mil millones de pies cúbicos de gas al finalizar el año.

Read more
Pemex
10/122023

Recursos contingentes de México caen en 27.6% de un año a otro

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH presentó el reporte de recursos contingentes de México para este año.

 

Los recursos contingentes (conocidos como 3C) se situaron en 6.3 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmmbpce) para septiembre de 2023, lo que representa una disminución del 27.6% con respecto a la estimación del año anterior, que alcanzaba los 8.7 mmmbpce.

 

Esta reducción se debió a la reclasificación del volumen de dichos recursos relacionados con 22 campos como reservas posibles, o 3P, según informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

«Para 2023, el volumen de Recursos Contingentes 3C se redujo en casi una tercera parte en comparación con 2022. Esto se debió a que el 72 por ciento del volumen de Recursos Contingentes 3C asociado con 22 campos fue reclasificado como Reservas 3P», explicó la CNH.

 

En su informe presentado durante la 15ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CNH, se menciona que el país cuenta con 237 campos con recursos contingentes, con un volumen 3C de 6 mil 341 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (mmbpce).

 

El 61% de estos recursos se encuentra en asignaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), el 35% en contratos privados, y el 4% restante no está asignado.

 

El informe detalla que se llevaron a cabo 41 perforaciones de prospectos exploratorios en 2022, con una estimación de Recursos Prospectivos que totalizó 2 mil 367 mmbpce. A raíz de estas perforaciones, se lograron 22 descubrimientos con un volumen total de 443 mmbpce, de los cuales, 359 millones se incorporaron directamente como Reservas 3P en 2023, y 84 millones se clasificaron como Recursos Contingentes.

 

En cuanto a la producción de los 22 campos reclasificados, la CNH señala que los 2 mil 406 mmbpce considerados como Recursos Contingentes fueron reclasificados como Reservas. En 2023, se incorporó un volumen de 1 mil 734 mmbpce de Reservas 3P a partir de los Recursos Contingentes.

 

La CNH también explicó que, en términos de balance para 2023, el 9.1% de las reservas de hidrocarburos 3P, con un volumen de 2 mil 93 mmbpce, se incorporaron a partir de nuevos descubrimientos, lo que equivale al 1.6 por ciento, y por la reclasificación de Recursos Contingentes a Reservas, que representó el 7.5% de las reservas 3P, equivalente a la reincorporación de reservas por el doble de la producción total registrada en 2022.

Read more
Uxpanapa Pemex
10/112023

Pemex niega donar petróleo a Cuba

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El director general de Pemex negó que México done petróleo a países como Cuba.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, destacó en su comparecencia ante la Cámara de Diputados que la decisión de no solicitar un crédito al Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos (EXIMbank) fue tomada por la petrolera mexicana y no una sanción.

 

«No hubo cancelación de crédito, fue una decisión conjunta de no solicitar el financiamiento. No hay sanciones, no hay multas por parte de EXIMbank hacia Pemex», aclaró Romero Oropeza.

 

En el sitio web de EXIMbank (//www.exim.gov/policies/exim-bank-and-environment/pending-transactions), se puede verificar que Pemex acordó retirar su solicitud de crédito a partir del 23 de agosto de 2023. Este crédito estaba destinado al desarrollo de campos petroleros y de gas, tanto terrestres como marítimos, en la costa este de México.

 

Romero Oropeza también enfatizó que Pemex no ha realizado donaciones de combustible a ningún gobierno extranjero, sino que mantiene relaciones comerciales con más de 26 países.

 

Sin embargo, existen documentos que muestran que a través de “Gasolinas Bienestar” duplicó el envío de crudo tipo Istmo a Cuba.

 

En junio de este año, Pemex a través de “Gasolinas Bienestar” mando a Cuba un total de 350 mil barriles de petróleo crudo istmo.

 

El crudo enviado a la isla caribeña sumó 700 mil barriles en julio, casi el doble frente al mes inmediato anterior.

 

Aunque no se especificaron los países a los que se exporta petróleo crudo, se señaló que en agosto se exportaron un millón 76 mil barriles diarios de crudo al extranjero, con un 71.7% destinado al continente americano.

 

El director de Pemex respondió a las declaraciones de la congresista republicana María Elvira Salazar, quien afirmó que EXIMbank negó un crédito a Pemex debido a las donaciones de petróleo gratuito a Cuba.

Read more
Pemex
10/112023

4T disminuyó deuda de Pemex en 17.8%: PT

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

De acuerdo con diputados del PT, los gobierno de Peña y Calderón aumentaron la deuda de Pemex en 91.9%.

 

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) celebró que con la llegada de la Cuarta Transformación la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) no solo se logró detener, sino que se disminuyó significativamente.

 

En un comunicado, tras participar en la comparecencia del director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, ante las Comisiones Unidas de Energía y de Infraestructura, en el marco del análisis del Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la deuda de dicha empresa «en los sexenios neoliberales del PRI y el PAN se incrementó en un 91.9%”.

 

El también presidente de la Comisión de Infraestructura agregó que el buen manejo de las finanzas de esta empresa estatal ha permitido bajar la deuda un 17.8%. “Vamos en la ruta de que sea autosuficiente en la producción y consumo de gasolina, gracias a lo que generará la refinería de Dos Bocas”.

 

El líder parlamentario resaltó que las reservas probadas de hidrocarburos equivalen a 7 mil 328 millones de barriles, con un precio de 77.8 dólares por barril, lo que equivale a 570 mil 412 millones de dólares; es decir, 10.4 billones de pesos.

 

“¿Díganme si no es viable la empresa de Pemex? ¿Díganme si no es correcto que la recuperemos? ¿Por qué la necedad de decir que vamos en el sentido equivocado? ¿Díganme si no fue correcto subsidiar la gasolina para que no suba la inflación? Hoy va para abajo la inflación y para arriba el crecimiento económico. Sin duda, vamos en la ruta correcta”, enfatizó.

 

En su oportunidad, el diputado Francisco Javier Guerrero Varela (PT) puntualizó que Pemex es un actor importantísimo de la economía de este país, pero por décadas pagó deudas externas, corrupción y desarrollo.

 

«Afortunadamente ahora se demuestra que en la 4T sí hay combate a la corrupción y a la incapacidad burocrática, que también fastidia al sistema económico”, dijo.

 

El también secretario de la Comisión de Energía solicitó al director general de Pemex hacer un análisis para conocer la legislación que no funciona y que actualmente detiene su buen avance. “Asimismo, invito a todos a que reflexionen, de nada sirve estar con necedades de regresar a manos privadas lo que no debe ser”.

Read more
marino
10/102023

Ingresos al estado mexicano por actividad petrolera vuelven a caer en junio

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Los ingresos al Estado Mexicano por actividades de exploración y producción en junio de 2023 sumaron mil 454 millones de dólares.

 

Al 31 de junio de 2023, los ingresos al Estado Mexicano mediante el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) por actividades de exploración y producción de hidrocarburos alcanzaron los 189 mil 999 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Durante el sexto mes del año, ingresaron al estado al FMP mil 696 millones de dólares, derivado de las contraprestaciones por las actividades de exploración y producción que se realizaron en el país.

 

La cifra es menor frente a lo registrado en mayo, pese a una mayor actividad en los contratos de las rondas de licitación.

 

El aumento en la actividad petrolera a partir del tercer trimestre del 2021 en los contratos y asignaciones impulsaron los ingresos del estado mexicano, sin embargo, desde mayo del 2022 han experimentado una desaceleración frente a los ingresos reportados en meses anteriores, debido a la baja en la inversión debido a la falta de nuevas licitaciones.

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador, en junio las asignaciones de Pemex Exploración y Producción otorgaron al país ingresos por mil 454 millones de dólares, el 88% de los ingresos totales, pero sumando 13 meses a la baja en comparación al mes anterior.

 

Mientras que las contraprestaciones que pagan los contratos de las rondas aumentaron de un mes al otro, al pasar de 198 millones de dólares en mayo a 206 millones en junio.

 

De 2015 a la fecha, el Estado Mexicano ha recibido 189 mil 99 millones de dólares, de los cuales 179 mil 082 millones pertenecen a las asignaciones, mientras que los contratos han generado ingresos por 8 mil 427 millones y 860 millones por bonos a la firma de los contratos.

 

El 82% de los ingresos al estado de las asignaciones de Pemex, son por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), 17% por el Derecho de extracción de hidrocarburos y 0.3% por el Derecho de exploración de hidrocarburos.

 

En los contratos, el 75% pertenecen a ingresos netos de comercialización, el 10% del bono a la firma o por empate, 7% por el concepto de regalía adicional, 5% de cuota contractual para la fase exploratoria y 2% de regalía base.

 

Mientras que el impuesto de exploración y extracción de hidrocarburos recabó 36 millones de dólares en mayo para acumular un total de 2 mil 489 millones de 2015 a la fecha.

Read more
Pemex
10/092023

Pemex presume aumento de 5.5% en la producción de gas natural

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex destaca que la producción de gas natural aumentó en el octavo mes del año en 262 millones de pies cúbicos.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha informado que al cierre de agosto de este año, la producción de gas natural, en colaboración con sus socios, alcanzó un promedio diario de 5 mil dos millones de pies cúbicos (MMpcd).

 

De acuerdo con la empresa productiva del estado, este logro representa un avance positivo para la industria energética mexicana.

 

En comparación con el mismo período del año anterior, la producción de gas natural ha aumentado en 262 millones de pies cúbicos, según los datos proporcionados por la empresa.

 

Las estadísticas petroleras de agosto revelan un incremento acumulado del 5.5% en comparación con los 4 mil 740 MMpcd producidos durante los primeros ocho meses del año anterior. Además, la cantidad registrada al cierre de agosto marca el nivel más alto de producción en los últimos seis años.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha presentado datos que indican que, desde el punto más bajo de producción en 2018, la producción de gas natural en México ha aumentado en un 16%, con Pemex representando el 88% de este crecimiento.

 

Carlos Pascual, vicepresidente global de Energía de Standard & Poor’s, ha destacado que México tiene importantes oportunidades para expandir su producción de gas natural, lo que contribuye a su resiliencia en la transición energética.

 

Este crecimiento en la producción de gas natural se ha logrado en gran parte gracias a la explotación de nuevos campos.

 

Durante el primer semestre, se produjeron un millón 539 mil barriles de pies cúbicos diarios, y se espera que se completen 21 pozos adicionales en el tercer trimestre para mantener esta tendencia positiva.

 

Pemex estima que, para finales de 2023, los nuevos campos contribuirán con una producción de 2 mil 205 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural.

 

A pesar de estos avances, la producción de gas natural de Pemex sigue concentrándose en las regiones marinas, representando el 55% del total, mientras que los campos terrestres contribuyen con el 45%. El campo Cantarell es el principal productor, aportando el 19% de la producción total, seguido de cerca por Ku-Maloob-Zaap y el Litoral de Tabasco, con un 16% y un 13% respectivamente.

Read more
12345…91

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
WordPress › Error

Ha habido un error crítico en esta web.

Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress.