EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Eléctrica

christopher-landau-embajador-estados-unidos-en-mexico-notimex.jpg_114089499
05/112020

Preocupa a EU incertidumbre en el sector energético mexicano

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Estados Unidos, inversiones

El gobierno federal debe de respetar las reglas establecida en el sector energético, dijo el embajador de Estados Unidos en México.

El embajador de Estados Unidos en México dijo que es motivo de preocupación para su gobierno el que nuestro país no respete las reglas establecidas en el sector energético.

Durante una videoconferencia realizada por el Wilson Center donde se habló sobre la cooperación de México y Estados Unidos durante la pandemia por el COVID-19, expresó la incertidumbre que tienen los inversionistas en el sector.

Christopher Landau, dijo que cuando las empresas vienen a invertir y existen reglas deben de respetarse, no pueden seguir cambiandolas, porque eso generar preocupación entre los inversionistas.

“Cualquier política interna depende de México como país soberano”, y añadió que el mensaje de su país siempre ha sido que cuando se establecen reglas y una empresa privada llega para invertir, “tienes que respetar las reglas existentes, no puedes estar cambiándolas”, dijo Landau.

El embajador enfatizó que el gobierno de Donald Trump ha estado en comunicación con el gobierno de López Obrador sobre este tema.

Landau, remarcó que si bien es responsabilidad de México establecer las reglas del mercado energético, es importante para Estados Unidos que esas reglas se acaten sin importar cuales sean.

A inicios del mes, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) publicó a inicios de este mes una serie de medidas por las que se suspende las pruebas críticas para nuevos proyectos de generación de energía renovable.

Read more
renovables
05/052020

Acuerdo de CENACE atenta contra las inversiones en energías renovables: CCE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CCE, CENACE

El acuerdo para garantizar Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad en el Sistema Eléctrico Nacional por COVID-19 emitido el 29 de abril por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) impide “arbitrariamente y con plazo indefinido la entrada en operación de nuevas plantas de energía renovable en el país, dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

 

El organismo empresarial, asegura que dicho acuerdo erige barreras a la competencia y desplaza a la iniciativa privada, beneficiando indebidamente a plantas de generación de energía más costosas.

 

“Sin motivación técnica sólida ni fundamento jurídico plenamente justificado, el CENACE ha desatendido su mandato legal de salvaguardar la eficiencia del Sistema Eléctrico Nacional y la competencia en el mercado eléctrico, lo cual impacta negativamente a miles de consumidores en el sector industrial y comercial”, dijo el CCE en un comunicado.

 

En opinión del CCE este acuerdo, retoma la ruta de captura regulatoria prevista en el pliego petitorio que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en agosto del año pasado.

 

El órgano empresarial aseguró que tomará las medidas legales conducentes para defender la competencia en el sector eléctrico.

Read more
Perspectivas de la Energía Solar en México_001
04/242020

México con oportunidad de liderar mercado de energía solar con cambios legales

EIEM 2019, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias EIEM2019, energía solar

En la industria de la energía solar no hay limitantes en los montos para realizar inversiones o conseguir financiamiento, solo que la disponibilidad de esos recursos está para proyectos viables.

México tiene una nueva oportunidad para construir de manera conjunta con los inversionista y empresarios, el andamiaje necesario para elaborar el marco regulatorio que detonará la industria de energías renovables y limpias, cuyo propósito será el de acompañar al mercado de los hidrocarburos como una fuente de riqueza y de seguridad energética, sobre todo que en este sector no hay limitantes para ejercer inversiones.

Durante el panel: Perspectivas de la energía solar en México, realizado en el marco del Encuentro Internacional de Energía México (EIEM) 2019, Héctor Olea, presidente de Asolmex, quien participó junto con los especialistas Elie David Villeda, director de Negocios para México y Centroamérica de First Solar; y Shirley Wagner, director legal de Affairs de Energía del Valle de México.

Disminuirá la confianza de los inversionistas si las reglas no son claras

Shirley Wagner subrayó que, si las reglas del juego se están modificando y no hay certidumbre jurídica, disminuirá la confianza de los inversionistas para desarrollar proyectos.

“Si las reglas del juego se están modificando y no hay certidumbre sobre cuál es el futuro de los marcos regulatorios hacia adelante, eso mermará la confianza del inversionista y de los financiadores, aun para proyectos que sean viables, este jugar con las reglas del juego, modificarlas o no, y no tener una visión clara de hacia dónde va los sectores energético, eléctrico y renovable en México, puede tener efectos importantes sobre el grado de inversión y la participación privada”, advirtió.

This image has an empty alt attribute; its file name is Perspectivas-de-la-Energía-Solar-en-México_005-1-scaled.jpg
Shirley Wagner

Recordó que en México no hay limitantes sobre levantar capital o conseguir financiamiento para proyectos de energía solar: “Es un mercado muy maduro, muy desarrollado y el dinero está ahí, solamente que está disponible para los proyectos que son viables, el problema no es de dinero, de escasez en el sector energético en general ni de energía renovable, es en el desarrollo de proyectos.

“Lo que le ha hecho falta a México, subrayó, es identificar oportunidades de inversión con modelos de negocio viables que sean bancables y que tengan pies y cabeza.”

Sin embargo, alertó al gobierno federal sobre los 20 recursos de amparo que solicitaron seis grupos empresariales como consecuencia en el cambio de reglas: “A medio camino, cuando ya tomaste una decisión de inversión con cierto margen legal, con ciertas reglas y de repente las cambian, no puedes decir esto ya no vale.”

Aseguró que “la filosofía la entiende muy bien el Estado, porque todo este régimen legal que conocemos ahora debe reconocer los derechos adquiridos de generadores que ya estaban ahí con ciertos derechos, no se puede concebir que se les va a poner un corralito o una cerca para decir que ‘esto se juega ahora en otra liga’, porque ya tienen sus derechos adquiridos.”

El Estado mexicano, agregó, ya lo ha hecho, y de manera muy acertada, sin modificar las reglas del juego, o en su caso, modificándolas para lo nuevo, que siempre se vale.

“Se vale cambiar la política energética de cualquier país, nada más que respetando los derechos adquiridos de los participantes que ya han invertido”.

Oportunidad para México de desplegar energías renovables

Por su parte, Elie David Villeda, director de Negocios para México y Centroamérica de First Solar, afirmó queMéxico tiene una nueva oportunidad para hacer lineamiento que sí beneficie mucho el despliegue de energías renovables.

“Pero un punto muy importante que tiene que considerar es el factor social. Vemos el ejemplo de Europa, y me gusta este ejemplo porque ahí cuando hacen una subasta para desarrollar un proyecto solar se pondera la calidad del suelo, es decir, si es un relleno sanitario contra un terreno que es un estacionamiento. Contribuir a beneficiar el ambiente debe tener mayores oportunidades”, dijo.

This image has an empty alt attribute; its file name is Perspectivas-de-la-Energía-Solar-en-México_017-1-scaled.jpg
Elie David Villeda

Lo proyectos solares, agregó, tienen la habilidad de tener una movilidad muy amplia. “México tiene del 85% del territorio nacional con posiciones óptimas de generación, entonces, prácticamente donde te pongas, hay condiciones solares propicias, a diferencia de la energía eólica, donde si uno se mueve medio metro, el proyecto ya no sirve. En la energía solar no pasa eso, si hay una comunidad que no quiere que paremos ahí, nos vamos a un kilómetro a lado, y así, hasta que alguien esté deseoso de recibir nuestro proyecto”.

Sostuvo que México debería comenzar a ponderar los conflictos sociales, “para justamente evitar esos temas que tanto impactan a los proyectos de infraestructura; y si ya tenemos un terreno impactado, se puede dar un mayor proyecto, porque ya no vamos a impactar, sino a ocupar lo ya impactado”.

Se percibe una negativa del actual gobierno para llegar a acuerdos

En ese sentido, Héctor Olea, presidente de Asolmex, pidió conocer la apertura de la actual administración para lograr acuerdos con los desarrolladores y los inversionistas, quienes, aseguró, “están abiertos al diálogo para lograr los acuerdos y abordar las legítimas inquietudes por parte de la nueva administración para llevar adelante la intención de complementar el esfuerzo de Comisión Federal de Electricidad (CFE) como lo hemos hecho de manera muy responsable”.

This image has an empty alt attribute; its file name is Perspectivas-de-la-Energía-Solar-en-México_010-1-scaled.jpg
Héctor Ólea

Agregó que lo que se percibe en la presente administración es una negativa a llegar a acuerdos: “Más bien vemos medidas unilaterales como un modus operandi, en donde se trata de cambiar la ley a través de acuerdos administrativos afectando una parte esencial, como son las energías renovables”.

Read more
CFE
04/212020

CFE confirma 16 trabajadores con COVID-19

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE, Covid-19

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que hasta el día de hoy se han confirmado a 16 empleados con COVID-19, los cuales se encuentran en aislamiento y bajo supervisión médica.

 

Mientras que se tiene registro de 193 casos sospechosos bajo seguimiento y observación.

 

Así mismo se informó que trabajadores de la empresa productiva del estado han superado la enfermedad y se encuentran recuperados.

 

Lamentablemente se informó del fallecimiento de dos trabajadores por la enfermedad.

Read more
VITO_2
03/262020

No habrá condonación de pagos de luz por contingencia: CFE

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE, energía eléctrica

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que durante la contingencia por la pandemia de COVID-19 no se realizarán condonaciones de pago.

 

El Coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE, Luis Bravo Navarro, dijo “que la contingencia no debe ser ocasión para las ocurrencias de políticos que buscan ganar simpatías”.

 

El funcionario explicó que es necesario cubrir los costos de generación y suministro de la energía eléctrica, además de que el personal de la empresa productiva del estado que trabaje desde su hogar recibirá su sueldo íntegro mientras dure la contingencia.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementó una serie de estrategias para prevenir la transmisión del coronavirus COVID-19. Esto, en apego al protocolo de «Sana Distancia» instruido por el Gobierno Federal. Las acciones tienen como propósito garantizar la continuidad del suministro de energía eléctrica, así como proteger a los trabajadores y a la población.

 

La CFE no detendrá su operación, sino que laborará, como la empresa estratégica del Estado que es, brindando un servicio óptimo y sin interrupciones del servicio de energía eléctrica que se requiere para la operación de instituciones públicas, privadas, sociales y los hogares de todos los mexicanos.

Read more
VITO_2
10/042019

Presentan innovador proceso de compra-venta de energía eléctrica a industriales de Tamaulipas

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Tamaulipas, Vitol

El gobierno de Tamaulipas convocó al foro “El Nuevo Mercado Eléctrico: Suministro, Productos y Regulación” en el que participaron, entre otros, Tam Energía Alianza, empresa de participación estatal del Gobierno de Tamaulipas, así como Vitol, la principal empresa comercializadora de energía a nivel global, que actualmente lleva a cabo a nivel nacional el primer proceso de procura o compra-venta de energía, potencia, certificados de energía limpia y coberturas de congestión diseñado para los participantes de la industria eléctrica nacional a través de la plataforma mexicoelectrico.com.

 

El evento fue inaugurado por Carlos Alberto García González, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Tamaulipas, así como por José Andrés Suárez Canales, Director General de Tam Energía Alianza, quien refirió que la paraestatal tiene como objetivo alentar la participación del sector energético en México y en el extranjero.

 

Durante su participación, ambos funcionarios coincidieron en que eventos como este impulsan decididamente el desarrollo de Tamaulipas al acercar a los industriales de la entidad a procesos innovadores para optar por precios más competitivos en energía eléctrica y productos relacionados.

 

Por su parte, Brian Leeke, de Grupo Vitol, señaló que “la empresa tiene el respaldo de operaciones en más de 40 países y que la iniciativa mexicoelectrico.com, recientemente lanzada en el país es un proceso innovador, tanto en México como en el mundo, que busca acercar a sus usuarios a fuentes de energía a precios competitivos”.

 

Asimismo, agregó que mexicoelectrico.com es una plataforma transparente, confidencial y sencilla que ofrece, tanto a productores como consumidores mayoristas de energía eléctrica, una alternativa para obtener coberturas eléctricas a precios competitivos.

 

La gran respuesta de los productores y consumidores mayoristas a la convocatoria para presentar ofertas por medio demexicoelectrico.com ha sido de tal importancia, que se amplió hasta el 20 de noviembre el plazo para inscribirse.

 

Durante el evento se enfatizó que la plataforma está diseñada para los consumidores mayoristas de energía eléctrica que consumen, por lo menos, un megawatt (MW). Por ello, compañías de diversos sectores, desde el industrial hasta el comercial y turismo, como cadenas hoteleras, pueden acceder a la plataforma y adquirir productos de cobertura diseñados por expertos pensando en las necesidades de la industria en México.

 

Como parte de su intervención, Marco Gutiérrez, Director General de Saturnia comentó a los participantes las ventajas de participar a través de suministradores calificados al Mercado Eléctrico Mayorista para acceder a precios competitivos de energía eléctrica en el país.

 

Al evento asistieron diversos industriales de la región, quienes comentaron positivamente las características de mexicoelectrico.com Para concluir, Eliseo Estrada, Gerente Regional del Centro Nacional de Control de Energía explicó a los participantes el Código Red, que es la normativa que regula el intercambio en la red eléctrica.

Read more
renovables
09/262019

IEnova anuncia la firma de dos contratos de suministro de energía eléctrica con Liverpool y Circle K

Energía Eléctrica, Energía Renovable Circle K, IEnova, Liverpool

IEnova informó que suscribió a través de una de sus filiales, dos contratos de suministro de energía eléctrica por un plazo de 15 años con Circle K y Liverpool.

 

A través de un comunicado, la empresa aclaró que el contrato firmado con la tienda departamental es adicional al contrato con Liverpool anunciado en febrero del año pasado.

 

La energía para ambos contratos será generada por una planta solar ubicada en el municipio de Juárez en el Estado de Chihuahua que entrará en operación durante el segundo semestre de 2020.

 

El proyecto tendrá una capacidad instalada de 150 MW y una inversión aproximada de 160 millones de dólares.

Read more
Parque Tres Marias
08/232019

El parque eólico Tres Mesas III dotará a la CFE de 50 MW de electricidad limpia para atender la demanda nacional

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias energía renovable, parque eólico, Tamaulipas

La Secretaría de Energía (SENER) participó en la inauguración del Parque Eólico Tres Mesas III, el cual pondrá a disposición de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 50 megawatts de electricidad con energía limpia para atender la demanda nacional.

 

La funcionaria de la SENER, destacó que la incorporación de este parque forma parte del conglomerado de 5 proyectos eólicos ubicados en la zona de Tres Mesas, que en conjunto significarán una generación de 593 megawatts, equivalente a la energía eléctrica consumida en 126,000 hogares.

 

De este modo, Tapia Padilla, resaltó el trabajo entre el Gobierno de México y los empresarios en la producción de energía a través de fuentes renovables, en beneficio de la población mexicana. Además señaló que para la actual administración, la política energética que se vive es distinta, ya que está basada en el orden, balance, producción y construcción equitativa, así como el cuidado al medio ambiente.

 

El Parque Eólico Tres Mesas III está conformado por 15 torres que alcanzan una altura de 112 metros, con rotores de 136 metros de diámetro. Durante su construcción se crearon 400 empleos directos, con una inversión asociada de 80 millones de dólares y el desarrollo de programas sociales con la comunidad que continuarán de manera permanente.

Read more
renovables
08/192019

Tres puntos de inflexión detonarán la transformación del sector de energía eléctrica: EY México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias energía eléctrica, energía renovable

Según especialistas, los índices de urbanización en algunos países de América Latina son de los más altos en el mundo. Actualmente el 81% de la población de la región vive en ciudades y para el  2050, se calcula que la cifra aumentará al 90%. Para entonces, la urbanización y el crecimiento económico habrán duplicado la demanda de electricidad en América Latina.

 

Un estudio sobre el futuro energético en LATAM, elaborado por EY en colaboración con una de las empresas líder de analistas en el mundo, señala que muchos países de la región han entrado en un periodo de recuperación de sus economías después de la reciente recesión, lo cual ha impulsado el crecimiento económico, mismo que a su vez ha sido respaldado por un sólido consumo privado. Lo anterior, ha dado lugar a un aumento en la demanda de electricidad.

 

Los expertos identifican la descarbonización, la digitalización y la descentralización como las 3D´s que impulsan la transformación de la cadena de valor de energía eléctrica a nivel global. La descarbonización hace referencia a la transición hacia una energía más limpia para cumplir con las metas globales de reducción de emisiones, la digitalización se refiere a la implementación de tecnología que habilita una red digital más inteligente y la descentralización, al empoderamiento de los clientes para producir, vender y distribuir su propia energía renovable.

 

Según los modelos realizados en esta investigación, las tendencias conducen al sector de energía eléctrica hacia tres puntos de inflexión críticos. Sin embargo señalan que estos hitos llegarán a América Latina después que a otros mercados y de forma escalonada en los países de la región, dependiendo de la mezcla de energía de cada país. Actualmente, México y Brasil son los países líderes en energía distribuida renovable de la región.

 

El primer hito será en el 2031,  cuando la energía fotovoltaica (FV) solar distribuida, con almacenamiento de batería, alcance la paridad de costos con la electricidad proporcionada por redes. El segundo punto de inflexión será entre el 2025 y el 2029, cuando los vehículos eléctricos (VE) alcancen la paridad de costos y de desempeño con los vehículos de motores de combustión interna. Y por último, el tercer punto de inflexión será alrededor del año 2046, cuando el costo de solamente proporcionar electricidad a través de la red exceda el costo de la energía almacenada autogenerada.

 

Gavin Rennie, socio líder de Power & Utilities de EY Latam Norte, comentó que en EY se tiene el fuerte compromiso de ayudar a la industria eléctrica latinoamericana a navegar la transformación que se avecina, “nuestro análisis del sector indica que el desarrollo de tecnologías físicas y digitales empujará a las empresas eléctricas a cambiar su modelo de negocio. La gestión exitosa de la energía distribuida renovable, las baterías y los vehículos eléctricos determinarán quiénes serán los ganadores en el sector”, agregó.

 

El documento concluye que en la región, uno de los principales obstáculos del sector energético es la necesidad de llevar a cabo importantes actualizaciones en la infraestructura de red. Para integrar las energías renovables y equipar las redes de electricidad, se requerirá una inversión significativa aunque actualmente no se sabe de dónde provendrá este financiamiento, si de la industria o del gobierno. Los reguladores se enfrentarán con el desafío de implementar políticas energéticas, equilibrando los objetivos de descarbonización, el crecimiento económico, las demandas de los consumidores y la sustentabilidad de las empresas eléctricas existentes.

Read more
renovables
08/092019

Enel Green Power México lanza el “sello verde» para validar el consumo de energías renovables

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Enel Green Power

Enel Green Power (EGP) lanzó en México su «Sello Verde», un distintivo que podrá colocarse en productos, establecimientos o instalaciones que consuman energía renovable de la compañía. CRIOTEC, empresa mexicana especializada en la producción de equipos de refrigeración comercial, será el primer cliente de EGP en ser acreditado con este sello.

 

«La introducción de sellos sustentables refleja el creciente interés de las empresas por integrar las energías renovables en sus procesos industriales y comerciales. Enel Green Power ha demostrado ser el socio ideal para aquellas empresas que desean impulsar su perfil sustentable. De ahora en adelante, nuestro ‘Sello Verde’ reconocerá la iniciativa de estas compañías en su papel como agentes de cambio», dijo Paolo Romanacci, director de Enel Green Power México.

 

Al respecto, Eduardo A. Elizondo Barragán, Presidente del Consejo y Director General de CRIOTEC, dijo: «Enel Green Power y CRIOTEC han tenido una relación sólida y funcional durante más de dos años y el hecho de que seamos la primera empresa en usar el ‘Sello Verde’ nos llena de orgullo. La intención es que nuestros clientes conozcan nuestras acciones sustentables y que más compañías impulsen prácticas similares. A partir de ahora, el ‘Sello Verde’ se aplicará a los más de 500 mil refrigeradores que estamos produciendo con energía 100% renovable».

 

Según el contrato de suministro de energía firmado en 2017, Enel Green Power suministra a CRIOTEC, durante un período de 10 años, alrededor de 5,3 GWh anuales de electricidad del parque eólico Dominica de 200 MW en el estado de San Luis Potosí.

Read more
1…1213141516…20

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit