EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Combustibles

Pemex
11/122018

SHCP reduce estímulo fiscal para gasolina Magna

Combustibles gasolina, IEPS

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que redujo el estímulo fiscal para la gasolina Magna, para alcanzar su nivel más bajo en todo el año.

 

Esto significa que los consumidores ahora pagaran casi el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para este tipo de gasolina.

 

De acuerdo a la publicado en el DOF por la SHCP, el estímulo fiscal para la gasolina regular para la semana del 10 al 16 de noviembre, será de 14.95%, por lo que el impuesto será de 3.904 pesos por litro.

 

Con la baja al estímulo, es probable que el precio de la gasolina regular se incremente en las próximas semanas e inclusive en algunas ciudades se podrá rebasar la barrera de los 20 pesos por litro.

Read more
Franquicia PEMEX 2
11/022018

Pemex importa menos combustibles en septiembre

Combustibles, Últimas Noticias gasolina, importación, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) importo 10% menos combustibles en septiembre de este año, en comparación al mismo mes den 2017.

 

La empresa productiva del estado, compró en el extranjero 539 mil 300 barriles de combustibles en septiembre de este año, esto debido a que, en 2017, el cierre de la refinería de Salina Cruz por accidentes y fenómenos naturales, obligó a la empresa a aumentar la importación de gasolina.

 

Mientras que la producción de gasolinas durante el mes de septiembre fue de 251 mil 500 barriles diarios, un 15% más en comparación a agosto de este año.

 

Sin embargo, la producción de diésel bajo en 3% al producirse solo 108 mil barriles diarios.

Read more
Franquicia PEMEX 2
10/312018

Pemex pierde el 11% del mercado, pero controla el suministro

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, mercado, Pemex

La apertura del mercado gasolinero de nuestro país provocó que más de 50 marcas de combustible llegarán a México, ofreciendo más opciones a los consumidores, lo que ha derivado en que Petróleos Mexicanos (Pemex) pierda el 11% de cuota de mercado, en menos de dos años.

 

La empresa productiva del estado cuenta en operación con 10 mil 439 estaciones de servicio bajo su marca, frente a las 11 mil 710 que funcionaban como franquicia Pemex en 2017.

 

Pero pese a la pérdida de mercado, la petrolera nacional aún controla el suministro del 98% del mercado.

 

Se espera que la empresa continúe perdiendo mercado conforme más marcas lleguen al país y las actuales comiencen a expandirse a estados donde no tengan presencia de marca.

Read more
pemex
10/292018

IEnova busca construir nueva terminal marina de combustibles

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, IEnova

IEnova planea concursar en la licitación para la construcción de la nueva terminal de almacenamiento de petrolíferos en la Paz, Baja California Sur, dijo Tania Ortiz Mena a S&P Global Platts.

 

En los últimos meses, la empresa ha firmado contratos con BP, Chevron, Marathon y Trafigura para el almacenamiento de petrolíferos en el pacifico mexicano.

 

Las terminales de almacenamiento marinas son de suma importancia para el desarrollo del mercado nacional de combustibles, ya que son utilizadas por las grandes empresas para importar sus propias gasolinas.

 

Con información de S&P Global Platts: https://www.spglobal.com/platts/en/market-insights/latest-news/electric-power/102518-ienova-aims-for-two-major-power-transmission-lines-and-a-new-marine-fuel-terminal-in-mexico

Read more
pemex
10/242018

Marathon Oil importará refinados a México de la mano de IEnova

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, IEnova, Marathon Oil, Sinaloa

IEnova anunció que firmó un contrato de servicios a largo plazo con Marathon Oil para arrendar espacio equivalente a un millón de barriles de productos refinados en la terminal de Topolobampo en Sinaloa.

 

“Como se anunció previamente, IEnova será responsable de la implementación total del proyecto, incluyendo permisos, ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento” dijo la empresa en un comunicado.

 

La empresa asegura que la inversión en el proyecto es de 150 millones de dólares y se espera que la terminal inicie operaciones comerciales en el último trimestre de 2020.

 

La terminal marina permitirá a Marathon suministrar gasolina y diésel a la red de estaciones de servicio ARCO en los estados de Sinaloa y Sonora.

 

Esta terminal marina ampliará las opciones de suministro, mejorará la logística y aumentará la confiabilidad en el abasto de productos refinados en la costa Oeste de México, lo que se traducirá en beneficios para los consumidores de la región.

Read more
Pemex
10/182018

SENER alerta por caída en producción de gasolinas

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, SENER, TAD

La Secretaría de Energía (SENER) alertó que en ocho regiones del país el combustible producido por Petróleos Mexicanos (Pemex) no es suficiente para cubrir la demanda.

 

SENER calcula que en nuestro país existe un déficit de 564.2 mil barriles, debido a que la producción nacional de combustibles no es capaz de mantenerse. Hoy Platts publicó un reporte donde se estima que las refinerías de Pemex operan al 32.2 % de su capacidad de procesamiento.

 

De acuerdo al reporte de SENER, la falta de oferta de oferta por parte de la empresa productiva del estado, por el momento está siendo cubierto por las empresas privadas que importan combustible.

 

Los estados con el mayor déficit son Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos, empresarios y reguladores analizarán el futuro y oportunidades que existen Midstream con la llegada del nuevo gobierno. Consulta la lista de panelistas en: https://encuentroenergia.mx/speakers/

Read more
pemex
10/172018

Hay subinversión en el sistema de almacenamiento

Combustibles, Últimas Noticias combustibles

Petróleos Mexicanos (Pemex) lanzó en julio pasado otra convocatoria para subastar capacidad en ocho terminales de almacenamiento de combustibles como parte de su iniciativa Temporada Abierta.

A través de su filial Pemex Logística, la empresa productiva del Estado hizo pública la capacidad para guardar diésel, gasolina premium y regular en el Sistema Pacífico Golfo. Las terminales participantes fueron la siguientes:

 

  • Lázaro Cárdenas.
  • Tapachula II.
  • Tuxtla Gutiérrez y

 

Subastas desiertas

 

La Reforma Energética de 2013 permitió a Pemex ofrecer a privados capacidad en su infraestructura de almacenamiento y transporte por ducto de petrolíferos. Pero Pemex ha enfrentado subastas desiertas, como ocurrió con el sistema en Sinaloa y Nayarit, donde no recibió propuestas en abril de 2018.

 

No olvidar que hubo una falta de propuestas en la subasta Norte Zona Frontera en marzo de este año. El único caso fue en la infraestructura de Sonora y Baja California, que ganó la empresa Andeavor, anteriormente conocida como Tesoro.

 

La precalificación

El periodo de precalificación para la Zona Pacífico-Golfo fue del 19 de julio al 08 de agosto. La presentación de propuestas fue del 31 de julio al 27 de agosto. La visita a terminales, fue del 09 al 15 de agosto. La asignación de capacidad ocurrió el 31 de agosto.

Dicha oferta se suma a la subasta de capacidad en seis terminales de almacenamiento y 11 poliductos para transportar combustibles en las siguientes zonas:

 

  • Juárez.
  • Sistema Pacífico en la Zona de Topolobampo.

Almacenamiento y distribución de petrolíferos

Por lo menos cuatro factores hacen atractiva hoy a la inversión en la cadena de suministro de combustibles líquidos:

1. Antes de la llegada del nuevo gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, la empresa productiva del Estado, Pemex, cuenta con recursos de inversión limitados que deben ser destinados a aquellas actividades que resulten más rentables, es decir, actividades de upstream para la exploración y extracción de hidrocarburos.

  1. Los retos que enfrenta hoy el Sistema Nacional de Refinación (SNR) para llevar a cabo las inversiones necesarias para la reconfiguración de sus refinerías.
  2. La disponibilidad de combustibles líquidos en el mercado de Estados Unidos, dada su capacidad actual de refinación.
  3. La política pública sobre el incremento de los inventarios mínimos de petrolíferos en el país, de su nivel actual (en promedio, tres días de venta en terminales de almacenamiento y distribución) a niveles entre 12 y 14 días para 2025, en función de la región del país de que se trate.

 

Hay subinversión en el sistema de almacenamiento

Según la Secretaría de Energía (Sener), existe una subinversión en el sistema de almacenamiento y distribución de combustibles de alrededor de 16 mil mdd; se espera que la iniciativa privada aporte esta suma.

El atractivo de participar en el segmento midstream de la cadena de valor del mercado de combustibles se aprecia en los numerosos permisos que han sido solicitados ante Sener y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para llevar a cabo actividades de importación, transporte, almacenamiento, distribución y venta de combustibles líquidos en México.

En los últimos 12 meses, la Sener ha otorgado cerca de 330 permisos para la importación de gasolina por un volumen indicativo que representa 7.6 veces la demanda anual de gasolinas. La CRE, hasta el 05 de marzo de 2018, había otorgado 158 permisos de almacenamiento, 271 de distribución por medios distintos a ductos, 1,735 de transporte y 240 de comercialización de hidrocarburos (petróleo, petrolíferos y petroquímicos).

 

Una competencia muy fuerte

Sin duda, la intensidad de la competencia será muy fuerte, más que nada en las zonas donde se concentra el consumo de gasolinas, como son las áreas metropolitanas de las principales ciudades del país, además de las regiones con alta actividad industrial, como el Bajío. En frontera norte, dada la proximidad del combustible importado, también se anticipa mayor competencia.

El uso de tecnología será uno de los diferenciadores para alcanzar el liderazgo de costos operativos, lo que, junto con la oferta de valor, sentará las bases de la competitividad a largo plazo.

Estar a la cabeza en costos se relacionará de forma estrecha con la transformación digital a lo largo de toda la cadena de suministro. El uso de tecnologías de comunicación, los controles volumétricos, el monitoreo a distancia y la robótica para la automatización tanto de procesos operativos como administrativos, serán los pilares de la competitividad.

 

Con las mejores condiciones

 

Aunado a ello, asegurar la continuidad de las operaciones, el control de inventarios y evitar pérdidas en la cadena de suministro permitirán llegar al punto de venta con las mejores condiciones.

Alianzas y asociaciones entre los nuevos participantes, sobre todo empresarios del sector gasolinero, en actividades de almacenamiento y distribución con grupos expendedores que puedan comprometer la compra y desplazamiento de un volumen determinado de combustible, será otro factor determinante para anclar y realizar los nuevos proyectos dando certidumbre a las inversiones.

Los poderosos grupos gasolineros buscarán sacar la chequera, dado que también podrían participar en alguno de los eslabones previos de la cadena de suministro, como transporte, almacenamiento y distribución, lo que permitiría alinear los intereses de los participantes.

 

Tula, la gran pregunta

Aún antes de la llegada del nuevo gobierno de AMLO, la refinería de Tula se encuentra en proceso de reconfiguración, que contempla la instalación y operación de una planta de coquización retardada que utiliza combustóleo como materia prima, para producir petrolíferos de valor agregado y generar como residuo coque de petróleo.

La inversión total de esta reconfiguración de la refinería de Tula se estima en 4,600 mdd, lo que permitirá incrementar 40% la capacidad de producción de derivados de valor agregado y sustituir la producción de residuos pesados (28% de la refinación de crudo en 2017) por la de coque de petróleo (2.9% a partir de 2026).

A decir del actual gobierno, las reconfiguraciones de las refinerías de Salamanca y Salina Cruz entrarán en operación en 2023 y 2025 respectivamente, siempre que se aseguren y comprometan las inversiones requeridas. También, se contempla añadir nueva capacidad de refinación por 242 mbd que deberá estar disponible en 2027.

 

El plan a 12 años

Si este plan se logra, como también pretende el gobierno de AMLO, para el año 2031 la demanda de gasolinas será abastecida 65% a través de la producción del SNR y 35% a través de importaciones, contra 37% y 63% en 2017, respectivamente.

Los nuevos participantes podrán elegir entre adquirir la molécula en el extranjero o abastecer la cadena de suministro a través de la oferta local de combustibles, lo cual podrá mayor presión al control volumétrico y a la eficiencia en la cadena de suministro.

 

En abril pasado arrancó la construcción de terminal de almacenamiento de combustibles en Altamira, Tamaulipas. La construcción y operación de esta terminal tamaulipeca traerá recursos privados a dicho estado por 200 mdd y propiciará la creación de más de 2,000 empleos en la entidad.

 

Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Sener, participó en la colocación de la primera piedra de la construcción del proyecto de la empresa mexicana Avant Energy Suministro de Petrolíferos Altamira–Bajío (SUPERA), que con una inversión de 500 mdd consistirá en una terminal de almacenamiento portuario que recibirá combustible importado vía buques y tendrá una capacidad de 1.2 mdb, suficiente para reservar un inventario de hasta 15 días de venta.

En Querétaro se desarrolla otra terminal de almacenamiento y despacho, con una inversión de 600 mdd, que estará conectada a través de un operador ferroviario, que resulta más económico, seguro y eficiente que otros utilizados para mover combustibles, como es el caso de los autotanques.

Coldwell agregó que el sistema SUPERA pretende abastecer, además de esta entidad, los mercados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí; y en fases subsecuentes, expandirse hacia otras zonas del país.

El Sistema de Suministro de Petrolíferos Altamira– Bajío se suma a los 45 proyectos más, anunciados para el desarrollo de infraestructura de depósito y distribución en otras partes del país y cuyas inversiones ascenderán a más de 2,600 mdd.

Con 30 mdb adicionales, la capacidad actual del país se incrementaría en alrededor de 170%, con lo cual se fortalece la seguridad energética. La Sener creó la política de almacenamiento que establece metas de inventarios mínimos para los siguientes años. Para 2025 se espera alcanzar un promedio de 10 a 13 días, dependiendo de la región del país de la que se trate.

 

Operadores, reguladores y empresarios analizarán el futuro de las terminales de almacenamiento y reparto de combustibles durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018. Conoce a los panelistas en: https://encuentroenergia.mx/speakers/

 

Read more
Pemex
10/162018

Movimiento Ciudadano buscará disminuir IEPS en combustibles

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, IEPS

El diputado Jacobo David Cheja Alfaro del partido Movimiento Ciudadano (MC) reiteró la necesidad de reformar el artículo 2 fracción I de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), para reducir las cuotas de este gravamen en gasolinas en un 23.8 por ciento, “a fin de dar marcha atrás a su incremento mediante los montos de esta tributación”.

 

Indicó que el IEPS es algo que sí se puede revertir. “Es injusto que la gasolina esté doblemente gravada, pues eso provoca un impacto tremendo, que va directamente en deterioro del bolsillo de los contribuyentes”.

 

El también vicecoordinador de MC señaló que este “incontrolable” aumento al precio de las gasolinas ha dañado a las y los mexicanos, pues al inicio del sexenio estaba en 13.98 por litro, y actualmente llega a 20.77 pesos.

 

Puntualizó que para el gobierno el IEPS ha resultado una excelente fuente de recaudación, ya que el 36 por ciento del costo de cada litro de combustible corresponde a impuestos, por lo cual “es una fuente importante de ingresos para las arcas públicas”.

 

En ese sentido, resaltó que la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados recibió una iniciativa de senadores de su partido, para reformar el artículo 2 de la Ley del IEPS y eliminar ese gravamen a las gasolinas, pues durante los últimos seis años, en México, los precios se incrementaron en más de 80 por ciento.

 

México, dijo, es el cuarto consumidor por persona de combustible de entre 59 países, con 190 millones de litros al día, en una población de 120 millones. “Debido a este elevado consumo y a los bajos salarios, los mexicanos junto a los sudafricanos somos los más altos en porcentaje anual que destinan en gasto para el combustible”.

 

Argumentó que la gasolina más consumida en el país incrementó su precio en un 75 por ciento, en términos absolutos, durante el actual gobierno.

 

Pemex, subrayó, es una empresa en crisis, con pérdidas y deudas en millones de dólares, con viejas refinerías que operan al 50 o al 60 por ciento de su capacidad, con vicios sindicales y altos costos en su operación, lo que obliga a importar de Estados Unidos poco más de la mitad de los barriles que se consumen en el país al día; es decir, de cada 10 litros, 7.5 provienen de nuestro vecino país del norte.

 

Cheja Alfaro afirmó que los resultados de este gobierno en el tema energético “dejan mucho que desear, pues la Reforma fue un engaño y el pueblo no encontró ni encontrará una justificación sobre el incontrolable aumento de precios en la gasolina”.

Read more
Copia de Pemex treviño
10/152018

Crece tomas clandestinas en 262% en este sexenio

Combustibles, Últimas Noticias Pemex, tomas clandestinas

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Alberto Treviño Medina, sostuvo que el número de tomas clandestinas de combustible se incrementó en un 262 por ciento durante este sexenio, debido al crimen organizado.

 

“Hemos encontrado que, pese a que el número de tomas ha subido en un 262 por ciento en el sexenio, no ha sido así el crecimiento del robo de combustibles, en volumen”, señaló durante su comparecencia ante el Pleno, en el marco del análisis del sexto y último Informe de Gobierno del Ejecutivo federal.

 

Treviño Medina precisó que el número de tomas ronda, durante el sexenio, por 40 mil tomas y el 2018 ha sido el año en el que más tomas se han hallado, por lo que se han interpuesto nueve mil 394 denuncias.

 

“Este número se ha incrementado de manera significativa en los últimos años debido a que el delito de robo de combustibles ha aumentado y a que Petróleos Mexicanos ha desarrollado toda una estrategia para tratar de localizar y cerrar más rápido las tomas”, apuntó.

 

Expuso que las entidades más afectadas por este delito son Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz y Jalisco.

 

El funcionario federal resaltó que, junto con las autoridades de seguridad, se han detenido a cerca de mil 600 personas, de las cuales mil 24 se han judicializado y únicamente 189 se encuentran en prisión preventiva.

 

Treviño Medina apuntó que la empresa productiva del Estado ha despedido a más de 40 trabajadores, derivado de las investigaciones que se han realizado al interior de Pemex, respecto al robo de hidrocarburos.

 

“Pemex es una víctima del crimen organizado, y ojalá muchos estados de la República fueran más conscientes y atendieran ese problema como lo atiende la Federación”, aseveró.

 

 

Expertos analizarán cuales son los retos en la distribución y almacenamiento de combustibles en los próximos años en el Encuentro Internacional de Energía México 2018. Conoce a los panelistas participantes en: https://encuentroenergia.mx/speakers/

Read more
Pemex
10/122018

Presenta Pemex nuevos aditivos para gasolina

Combustibles, Últimas Noticias aditivos, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó hoy el nuevo aditivo que se integrará a las gasolinas Magna y Premium, las cuales se promoverán bajo la marca Pemex Aditec.

 

De acuerdo a la empresa, este aditivo es amigable con el medio ambiente, ya que mantiene el motor libre de suciedad hasta en un 97 por ciento, lo que permite tener una combustión eficiente y mayor potencia.

 

Esta innovación tecnológica mexicana representará una ventaja competitiva para la franquicia Pemex, conformada por más de 10 mil estaciones de servicio en todo el país, aseguró la empresa productiva del estado.

 

En el evento de presentación, encabezado por el director general de Pemex Transformación Industrial, Carlos Murrieta Cummings, se resaltó que esta tecnología mantiene al máximo el funcionamiento y desempeño de los pistones del motor, permitiendo una menor emisión de gases contaminantes.

 

El nuevo aditivo de Pemex posee agentes de detergencia que mantienen las válvulas de admisión e inyectores del motor libres de suciedad. Optimiza el funcionamiento del motor, ayudando a obtener el máximo desempeño y a reducir las emisiones contaminantes.

 

El aditivo cuenta con un antioxidante o agente de prevención que evita los efectos de oxidación y deterioro de las válvulas, así como un agente anti adhesivo que previene que dichas válvulas se peguen.

 

Además, posee un solvente que ayuda a mantener la estabilidad de la mezcla con la gasolina a distintas temperaturas para facilitar su funcionamiento y fluidez dentro del motor. Otro de sus contenidos es un desemulsionante, agente que reduce la tendencia a formar emulsiones y contiene un inhibidor de corrosión.

Read more
1…3738394041…52

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit