EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

AMLO
04/182022

AMLO envía propuesta de ley para regular extracción de litio

Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO enviará hoy a la Cámara de Diputados la propuesta de reforma a la Ley Minera para protección del litio.

 

La Junta de Coordinación de la Cámara de Diputados confirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador enviará este domingo al Palacio de San Lázaro su iniciativa de reformas a la Ley Minera para proteger el litio, anticipando el fracaso en la votación en la aprobación de la reforma eléctrica.

 

Los miembros de la Junta, controlada por Morena, acordaron convocar a sesión mañana mismo para discutir y votar el proyecto.

 

En su reunión de esta tarde, los líderes parlamentarios acordaron solicitar a la Mesa Directiva citar a sesión ordinaria para mañana lunes 18 de abril para someter a discusión y votación la iniciativa del Ejecutivo en materia de ley minera.

 

La propuesta prevé la protección del litio como mineral estratégico de propiedad exclusiva del Estado mexicano, cancelando la posibilidad de otorgar concesiones a empresas privadas para su explotación.

 

El presidente López Obrador firmó desde el pasado miércoles la iniciativa de reformas a la Ley Minera para proteger al litio de caer en manos de empresas extranjeras y así garantizar el abasto de energía en el país durante los próximos años como alternativa a la reforma constitucional en materia eléctrica que hoy se discute para ser votada en el recinto de San Lázaro.

 

“Si no hay dos terceras partes el domingo, porque dominan los cabilderos, los coyotes, los intereses extranjeros. Si hay traición de los legisladores, ya tenemos, acabo de firmar hoy en la mañana la iniciativa de reforma a la Ley Minera, que no requiere dos terceras partes, es mayoría simple, para que el litio quede como propiedad de la nación”, anticipó el Presidente de la República.

Read more
camara-de-diputados
04/182022

Reforma eléctrica de AMLO no logra mayoría calificada

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma energética

El resultado de la votación de la reforma eléctrica fue de 275 votos a favor, pero 223 en contra, por lo que no hubo mayoría calificada.

 

La Cámara de Diputados rechazó esta madrugada la reforma eléctrica impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al no alcanzarse los votos necesarios exigidos para aprobar la reforma constitucional.

 

Esta reforma buscaba dar mayor poder a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y hubiera limitado al 46% la participación del sector privado en la generación de electricidad, lo que era rechazado por las empresas privadas.

 

Con 275 votos a favor, 223 en contra y 0 abstenciones, y tras más de doce horas de discusión, el pleno del Congreso rechazó en lo general la iniciativa del mandatario.

 

Morena y sus aliados necesitaba mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes de los legisladores presentes, por lo que se requerían al menos 332 votos favorables que finalmente no se alcanzaron.

 

La reforma eléctrica no era bien vista por los opositores partidos PAN PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, ni por el sector privado nacional y extranjero, quienes expresaron de manera pública su inconformidad con este polémico e hipotético dictamen.

 

Igualmente, el gobierno de Estados Unidos reiteró en varias ocasiones su preocupación por las consecuencias de la aprobación de la reforma propuesta por López Obrador.

 

La oposición criticó que la iniciativa llevaría a un aumento de las emisiones de gases contaminantes y a un encarecimiento de la electricidad.

 

Esta fue la primera vez que se rechaza una iniciativa propuesta por Morena y la oposición había anticipado que la reforma no pasaría por afectar a la competitividad y la economía de las familias.

 

López Obrador reiteró este domingo que contaba ya con su plan B en caso de que su propuesta no fuera aprobada por el pleno.

 

«Ya lo dije en mi informe del martes: pase lo que pase, ya estamos blindados contra la traición. Mañana lo vuelvo a explicar», escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

 

Se espera que este lunes sea entregada una nueva propuesta, que fue firmada por el presidente López Obrador, la cual es una Reforma a la Ley Minera, a fin de que el litio sea explotado solo por el Estado y no por privados.

Read more
camara-de-diputados
04/122022

Discusión de la reforma eléctrica se cambia al domingo

Últimas Noticias reforma eléctrica

La Jucopo acordó posponer el debate de la reforma eléctrica para el domingo 17 de abril. 

 

La Junta de Coordinación Política (Jucopo), decidió posponer el debate de la reforma eléctrica para el próximo domingo 17 de abril.

 

Gracias a que Morena y sus aliados tiene mayoría, fue aprobada la propuesta de modificar la fecha de discusión y votación de mañana al próximo domingo.

 

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, informó que la Jucopo acordó esta noche posponer para el domingo 17 de abril la discusión del dictamen de la reforma constitucional en materia eléctrica, en el Pleno.

 

En conferencia de prensa, junto con el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), y la vicecoordinadora de la bancada de Morena, Aleida Alavez Ruiz, el líder parlamentario explicó que con esta decisión se abre un periodo para que las y los diputados, así como la ciudadanía en general, conozcan el dictamen que aprobaron este lunes las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía.

 

“Hemos sometido a consideración de la Jucopo que para socializar, para que los mexicanos y las mexicanas que estén empapados del nuevo decreto que incorpora la reforma a la industria eléctrica, no sólo la iniciativa presidencial, que nos abramos un espacio para que las y los mexicanos lo conozcan, los propios diputados y las diputadas, y pueda haber sesión el domingo”, comentó.

 

Mier Velazco apuntó que el domingo se abriría una primera sesión, en la mañana, para dar publicidad al dictamen, dar lectura a las comunicaciones y acuerdos de los órganos de gobierno y reinstalar a diputados con licencia, para después cerrar la sesión y convocar a una segunda sesión para la discusión del proyecto de decreto de la reforma eléctrica.

 

Hoy por la tarde, los integrantes de las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y en lo particular el proyecto de dictamen de la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

 

Con 47 votos de Morena-PVEM-PT a favor, y 37 de la oposición en contra, las comisiones unidas aprobaron en lo general el dictamen, se había programado que mañana se diera la discusión en el Pleno de San Lázaro.

 

El Grupo Parlamentario del PRI anunció que pernoctaría en las instalaciones la Cámara de Diputados para asegurar su presencia en la sesión de Pleno donde se discutiría la reforma constitucional en materia eléctrica, lo cual estaba previsto para mañana martes a las 10 am.

Read more
AMLO
04/122022

Aprueban en comisiones reforma eléctrica de AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma energética

Con 47 votos de Morena-PVEM-PT a favor, y 37 de la oposición en contra, las comisiones unidas aprobaron en lo general el dictamen, el cual se prevé sea discutido mañana en el Pleno de San Lázaro.

 

Los integrantes de las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y en lo particular el proyecto de dictamen de la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

 

Con 47 votos de Morena-PVEM-PT a favor, y 37 de la oposición en contra, las comisiones unidas aprobaron en lo general el dictamen, el cual se prevé sea discutido mañana en el Pleno de San Lázaro.

 

No obstante, las bancadas de la alianza lopezobradorista presentaron para su discusión en lo particular una reserva con el fin de incorporar al proyecto nueve de los doce puntos de la contrapropuesta de la coalición Va por México, en un intento por convencer a la oposición de que voten a favor de la propuesta del ejecutivo.

 

Morena

 

A favor del dictamen, la diputada Andrea Chávez Treviño señaló que la reforma encuadra a la perfección en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024. “Con ella fortalecemos el compromiso de erradicar la corrupción y el derroche de recursos públicos, separar al poder político del poder económico y construir un verdadero Estado de derecho”. Afirmó que la reforma eléctrica busca devolver al Estado mexicano la soberanía y la seguridad energética.

 

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Raquel Bonilla Herrera expresó que la reforma viene a resolver el caos que generaron estos últimos años en el Sistema Eléctrico Nacional. “Nos urge que las centrales de generación privada dejen de saturar los corredores de la red nacional de transmisión, asimismo, aprobar esta reforma eléctrica porque el Estado, a través de la CFE, va a garantizar una eficiente planeación del sistema eléctrico”.

 

El diputado Hamlet García Almaguer expresó que “hoy más que nunca, se requiere la intervención del Estado en este sector estratégico”. Añadió que la propuesta del Ejecutivo plantea tarifas más bajas para los hogares, los ayuntamientos y el agro del país.

 

PAN

 

La diputada Joanna Alejandra Felipe Torres mencionó que su voto sería en contra, ya que este dictamen plantea engordar a la burocracia gubernamental y darle más poder al poder y mayor intervención al Estado. Propuso retirar este documento para que se estudien las propuestas que ayuden a las familias mexicanas a tener energía eléctrica de forma ininterrumpida, barata y limpia.

 

El diputado Marco Humberto Aguilar Coronado explicó que se pronuncian en contra de la propuesta por considerar que “envuelve consecuencias sumamente graves para el país e implica múltiples retrocesos en diversas materias, las cuales padeceríamos durante décadas”. Precisó que el proyecto contraviene los principios básicos de la Constitución, dado que está en contra de los derechos de las y los mexicanos de contar con un medio ambiente sano y saludable e impone un monopolio inconstitucional de la Comisión Federal de Electricidad.

 

PRI

 

El diputado Pedro Armentía López indicó que la iniciativa tiene seis meses en el Congreso, “la dejaron tal cual; es una falta de respeto a todos los que estuvimos trabajando y buscando puntos de acuerdo”. Enfatizó que “es totalmente falso” que bajarán los precios de la luz, y expresó su convicción de que “votar en contra de esta reforma es sinónimo de respeto a nuestra Carta Magna, porque creemos en la soberanía. No cuenten con nuestros votos para monopolizar a la CFE”, expresó.

 

El diputado Carlos Iriarte Mercado dijo que fortalecer las instituciones es la única manera en que se puede sustentar y sostener a una República que trasciende en el tiempo y que no pasa y no debe pasar solo por sexenios. “Este dictamen no se analizó a profundidad y no coincidimos con él; nosotros nos mantenemos firmes, aún falta mucho por hacer, analizar, y estamos claros que el debate va a continuar”.

 

PVEM

 

El diputado Luis Alberto Martínez Bravo destacó que el dictamen eleva a rango constitucional la transición energética y expuso que mantener la rectoría del Estado en el sector eléctrico no puede hacerse sin una empresa pública que garantice precios accesibles a las mexicanas y a los mexicanos.

 

Por ello, dijo, se debe contar con una empresa pública fuerte, con sentido social y que siga haciendo llegar la luz a las comunidades más alejadas del país. “Confiamos en que el decreto rinda frutos. Votaremos a favor de la reforma eléctrica”.

 

PT

 

El diputado Reginaldo Sandoval Flores se pronunció a favor del dictamen, toda vez que el fondo es reducir las tarifas eléctricas, por lo que llamó a todas y todos los legisladores que están en contra del proyecto a que se reconcilien con las verdaderas causas de la nación, se liberen de las cadenas que los atan a los intereses económicos y extranjeros y reivindiquen su patriotismo y compromiso con la ciudadanía.

 

El diputado Gerardo Fernández Noroña dijo que la oposición dice “que van a votar en contra, en contra de bajar las tarifas al pueblo porque sólo CFE puede mantener los subsidios y no los privados que ellos defienden. Están en contra de bajar las tarifas del alumbrado público de gobiernos municipales y estales que mejorarían la seguridad de la ciudadanía; están en contra de bajar las tarifas a ejidatarios y productores del campo, y están a favor de seguir protegiendo a 40 grandes empresarios que son los beneficiaros de este saqueo a la nación”.

 

MC

 

Al hablar en contra, el diputado Salvador Caro Cabrera dijo que la reforma es un engaño porque no discute el plan de transición energética, la evolución de las fuentes de generación de electricidad y las inversiones programadas para las próximas tres décadas y pone en riesgo la soberanía del país al apostar al ciclo combinado.

 

PRD

 

El diputado Mauricio Prieto Gómez cuestionó por qué aferrarse a una reforma eléctrica que nació muerta; llamó a hacer un esfuerzo para ​que surja una propuesta del Legislativo y no del Ejecutivo. “No hay prisa, sigamos debatiendo; podemos crear una reforma eléctrica que verdaderamente beneficie a las y a los mexicanos. El PRD va a votar en contra, como lo hizo en 2013, porque no estamos convencidos de que lo que se está haciendo es lo correcto”.

Read more
Uxpanapa Pemex
04/112022

Pemex presenta licitación para construcción de infraestructura

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó una nueva licitación pública para la construcción de infraestructura.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Servicios a la Explotación y Perforación, publicaron una nueva licitación pública internacional.

 

«Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos «PEP-CAN-O-GCSEYP-085-87473-22-1».

 

La licitación pública nacional PEP-CAN-O-GCSEYP-085-87473-22-1 tiene como objetivo la contratación de una empresa que provea el servicio de construcción de infraestructura en instalaciones de proceso para Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

De acuerdo con las bases de licitación, el proveedor deberá de ser el responsable de la construcción de obra de tuberías, civil, instrumentos, seguridad industrial, seguridad física y eléctrica en todos los Activos de Producción de PEP

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, el evento de aclaración de dudas a las bases del concurso será el 18 de abril.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 4 de mayo a las 10:00 horas.

 

La notificación del resultado se anunciará el 26 de mayo.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
shale-rig-1024x681
04/112022

Diavaz invertirá 54 mdd en desarrollo de campo en Chiapas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Diavaz

La CNH autorizó a Diavaz la modificación del plan de desarrollo de un contrato de la ronda uno.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó la modificación del plan de desarrollo a Diavaz Offshore, respecto del contrato CNH-R01-L03-A6/2015.

 

Se trata de un contrato en la modalidad de licencia con una superficie de 57.99 kilómetros cuadrados, localizada en la región suroeste de México, al noroeste del estado de Chiapas, en los municipios de Ostuacán y Reforma, a 76 kilómetros de la Ciudad de Villahermosa, Tabasco.

 

La Modificación del plan deriva del número de pozos a perforar, de una variación en el volumen de gas a producir en dos años, como consecuencia del cierre de la producción por caso fortuito, así como por el incremento de la inversión total aprobada, derivado de la nueva estrategia contemplada.

 

Por ello, el Diavaz presentó dos alternativas de desarrollo (1 y 2), de las cuales eligió la “A2”, dado que prevé menor actividad en pozos, mayor volumen a recuperar, menor inversión, y mejores indicadores económicos.

 

En la alternativa seleccionada, el alcance del plan de desarrollo para el periodo 2022-2034, se propone recuperar un volumen de 1.1 millones de barriles de condensado y 34.1 mil millones de pies cúbicos de gas natural, mediante una actividad física consistente en realizar cinco perforaciones de pozos, ocho terminaciones, cinco reparaciones mayores, 18 reparaciones menores y 21 taponamientos.

 

El costo total será de 54.04 millones de dólares, de los cuales destinará 25.47 millones a Inversión y 28.57 millones será para gasto de operación.

Read more
Pemex
04/082022

Pemex licita servicio de apoyo a la producción en instalaciones marinas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó una nueva licitación pública para mantenimiento de plataformas marinas.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para mantenimiento, confiabilidad y logística marina, publicaron una nueva licitación pública internacional.

 

«Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos «PMX-SA-PC-PEPR-CT-O-GCMCLM-823-2022-CATG-93903-2-Soporte a la producción».

 

La licitación pública nacional PMX-SA-PC-PEPR-CT-O-GCMCLM-823-2022-CATG-93903-2-Soporte a la producción (paquete A) tiene como objetivo la contratación de una empresa que provea el servicio de soporte a las actividades producción a instalaciones marinas de Pemex Exploración y Producción en el Golfo de México.

 

De acuerdo con las bases de licitación, el proveedor deberá de atender los requerimientos de las subdirecciones y sus activos en las regiones marinas suroeste y noreste.

 

Entre los trabajos requeridos por la empresa productiva del estado se encuentran, realizar trabajos de mantenimiento predictivo y correctivo, rehabilitación de sistemas estructurales, mantenimiento de plataformas marinas y estimulación de pozos.

 

Los trabajos se deberán realizar en instalaciones marinas de Pemex PEP, en oficinas y patios de prefabricación del contratista, así como en los de la petrolera nacional.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, el evento de aclaración de dudas a las bases del concurso será el 18 de abril a las 12:00 horas.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 6 de mayo a las 09:00 horas.

 

La notificación del resultado se anunciará el 9 de junio a las 12:00 horas.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
eni
04/082022

Eni suspende producción en ATM por problemas regulatorios

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

La falta de autorizaciones para la exportación de petróleo provocó que el FPSO alcanzará su máxima capacidad.

 

La petrolera italiana Eni no ha logrado exportar su primer cargamento de petróleo en México, debido a la falta de la aprobación de una autorización por parte del gobierno mexicano, por lo que tuvo que detener la producción de hidrocarburos desde el 31 de marzo pasado, de acuerdo a una nota de Expansión.

 

El pasado tres de marzo el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó la modificación a los procedimientos de entrega y recepción de hidrocarburos relacionados con la segunda etapa del plan de desarrollo para la extracción del contrato CNH-R01-L02-A1/2015.

 

Tras esta autorización, Eni y PMI Comercio Internacional, que actualmente es el comercializador del Estado, suscribieron un acuerdo operativo para llevar a cabo la programación de entrega/recepción, tanto de petróleo como de gas y condensado que se extraiga del bloque.

 

Sin embargo, el primer cargamento de crudo que debía de ser entregado el 25 de marzo no se pudo concretar debido a que sigue en espera de una autorización para la entrada y salida de mercancías que debe ser otorgada por la Agencia Nacional de Aduanas.

 

Cabe destacar que Eni cuenta con un permiso vigente para exportar petróleo y gas por parte de la Secretaría de Energía.

 

La falta de las autorizaciones correspondientes, ha generado un cuello de botella, el cual provocó que la petrolera italiana detuviera la producción en sus campos Amoca, Tecoalli y Miztón.

 

Eni anunció a principios de febrero que inició la producción de hidrocarburos en el campo Miztón, dentro del Proyecto de Desarrollo en el Área 1 en el Golfo de México, aproximadamente a 10 kilómetros de la costa de Tabasco, a través de la puesta en operación de FPSO.

 

El FPSO tiene una capacidad de tratamiento de petróleo de 90 mil barriles diarios y una capacidad de tratamiento de gas de 75 millones de pies cúbicos de gas natural, cuya máxima capacidad ya fue alcanzada y por ello se vio forzada a detener la extracción de hidrocarburos.

Read more
renovables
04/072022

Diputados de oposición niegan votar a favor de reforma eléctrica de AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma eléctrica

Diputados del PAN, PRI y PRD dijeron que no se rebelaran como aseguró ayer AMLO y votaran en contra de su reforma eléctrica.

 

Después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  pidiera a los diputados de oposición rebelarse y votar libremente a favor del dictamen de su reforma eléctrica, estos dijeron que no lo harán.

 

Ayer el mandatario dijo que tenía información de que un grupo de legisladores del PRI y del PAN se iban a revelar y votarían a favor de su propuesta reforma eléctrica.

 

“Tengo información de que hay legisladores del PRI, y en una de esas hasta del PAN, que no están de acuerdo con votar para que se siga protegiendo a las empresas particulares (…) Estoy yo confiando en que van a votar libremente y se van a rebelar”.

 

En entrevista con El Universal, los diputados de oposición aclararon que las declaraciones del Presidente sobre que quienes voten en contra de la reforma eléctrica serán traidores a la patria no les pesan, porque “no nos queda el saco”.

 

El lunes el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, informó que los diputados y senadores de su partido votarán en contra de la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados.

 

El dirigente aseguró que el PRI no puede apoyar una reforma que vaya en contra de la constitución y de los tratados internacionales.

 

“Porque en su contenido se opone, infringe y violenta la Constitución, la Legislación General y los Tratados Internacionales que al respecto hemos suscrito, transgrediendo así, en ese acto, la Ley Suprema de toda la Unión”.

 

“Innumerables Acuerdos y compromisos jurídicos contraídos en Organismos Multilaterales como la OMC, el APEC, la ALADI o la OCDE, y Tratados como el T-MEC, son en sus acuerdos y resoluciones conforme al Artículo 133 Constitucional, norma jerárquica superior que no está sujeta a discreción de persona o gobierno alguno en su observancia”, dijo Moreno Cárdenas.

 

Los diputados de oposición presentaron una propuesta de reforma eléctrica en la cual planean crear una tarifa energética gratuita para algunos sectores de la población.

 

Garantizar la inversión extranjera en la generación de energía eléctrica, para impulsar la competencia y mejorar los precios.

 

El fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en beneficio de los trabajadores.

Read more
oil rig
04/072022

Pemex adelanta producción en campo Racemosa

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex espera recuperar 3.4 millones de barriles de aceite y 10.4 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el programa de transición relacionado con el campo Racemosa, asociado a la Asignación AE-0142-2M-Comalcalco.

 

El Campo Racemosa, se localiza a aproximadamente a 35 kilómetros al este de la ciudad de Comalcalco, Tabasco y cuenta con una superficie de mil 015.97 kilómetros cuadrados.

 

El yacimiento cuenta con aceite súper ligero de 45 grados API.

 

El alcance del programa de transición propuesto considera un volumen a recuperar de 3.46 millones de barriles de aceite y 10.44 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

 

Pemex considera realizar entre abril 2022 y abril 2023, tres perforaciones y terminaciones, la construcción de un ducto, y una ampliación de macropera.

 

El costo total del programa asciende a 113.70 millones de dólares, de los cuales destinará 89.91 millones corresponden a inversión, y 23.70 millones a gasto de operación.

Read more
1…5657585960…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit