EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

amlo
06/162022

Adiós al horario de verano, AMLO enviará al Congreso iniciativa para eliminarlo

Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que el 71% de la población de México no quiere el horario de verano.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este miércoles que la próxima semana enviará al Congreso una iniciativa para eliminar el Horario de Verano.

 

El mandatario Informó que la Secretaría Gobernación realizó la semana una encuesta donde el 71% de la población está a favor de que se elimine.

 

El Horario de Verano se instauró en el país desde 1996, durante el gobierno de Ernesto Zedillo y busca aprovechar la luz natural para ahorrar energía eléctrica.

 

AMLO se comprometió a presentar la encuesta el día jueves durante su conferencia de prensa mañanera.

 

“Voy a enviar la iniciativa (la próxima semana) para que ya no haya cambio de horario, a cualquiera de las Cámaras, porque ya tengo los estudios y tengo una encuesta. Si no quieren votar o la rechazan, pues ni modo, pero yo ya cumplí”, dijo el presidente.

 

López Obrador afirmó que hay estudios que demuestran que el ahorro por aplicar el horario de verano es muy pequeño, además hay estudios que indican que con el cambio de horario hay afectaciones a la salud.

 

“Lo vamos a exponer el porqué, sobre todo por el daño a la salud, está probado que se daña la salud, pero que además el ahorro es mínimo”, señaló el mandatario.

 

López Obrador señaló que de acuerdo con un estudio que hizo la Secretaría de Energía (SENER) que será difundido este miércoles, en octubre se dejaría fijo el horario de invierno.

 

En el estudio se establece que el horario genera ahorros por mil millones de pesos al año en todo el país.

 

El presidente López Obrador indicó que si “es mayoritario el apoyo” en quitar o dejar el horario, no habría consulta ciudadana: “Lo podemos medir con una encuesta, sin necesidad de consulta, pero que ya empecemos a hablar del tema con información”.

 

De acuerdo con el estudio “Horario de Verano. Antecedentes y legislación comparada”, elaborado por la Cámara de Diputados, advierte que el cambio de horario, trae afectaciones negativas a las actividades escolares, impacto negativo en las actividades económicas, incremento de la inseguridad pública por las mañanas, y ahorro económico no percibido en la factura eléctrica de los usuarios.

 

Además, el pasado 15 de marzo de 2022, el Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de Ley de Protección de la Luz Solar, Ley que hace permanente el horario de verano en vez de dos veces al año en todo el país a partir de 2023.

Read more
Dos Bocas
06/152022

Llegan más equipos a Dos Bocas a días de su inauguración

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

La SENER presentó el informe semanal de avances en la construcción de la refinería de Dos Bocas.

 

La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle, informó en el reporte semanal de avance en la construcción de la refinería Olmeca, que se terminaron de construir los talleres mecánico, eléctrico y almacenes, en los cuales los trabajadores laboran para llevar la tubería hacia los racks.

 

En el vídeo semanal, se informó que las naves de los talleres de mantenimiento del sector mecánico, intercambiadores y pailería, eléctrico, electrónico, instrumental y almacenes, está funcionando dentro de los trabajos de construcción de la obra más importante de energía del sexenio.

 

«Es viernes 10 de junio y estamos en las naves de los talleres de mantenimiento de la refinería. Este es el taller de soldadura y pailería. Ya está el taller mecánico, el taller eléctrico, el taller electrónico y los almacenes. Ya estamos aprovechando a la gente, ya están haciendo aquí el trabajo y estamos llevando la tubería hacia los racks» explicó Nahle García.

 

La funcionaria informó que a 21 días de su inauguración, continúan arribando al puerto de Dos Bocas, equipos los cuales deberán de ser transportados e instalados en el sitio de la construcción.

 

«Esta semana llegó al puerto de Dos Bocas, la embarcación Jumbo Kinetic, con los módulos de calentadores a fuego directo para la planta reformadora de naftas, y se llevaron a cabo las maniobras de descarga de traslado de los equipos para preparar su montaje», detalló.

 

En la conferencia de prensa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se dio a conocer que en el área de proceso se realizó el montaje del equipo compresor centrífugo, en la planta coquizadora y también se realizó el izaje de la estructura de la barrena de la Mesa Número 2 de los tambores de coque.

 

«Se finalizó la instalación de chimeneas en la planta hidrotratadora de naftas y en la panta hidrotratadora de diesel. Se instalan módulos de radiación, asimismo los trabajos de aislamiento térmico de las torres se encuentran en su etapa final», se escucha en el video.

 

Mientras trabajadores continúan el detallado de edificio administrativo y en la colocación de pavimento de las diversas plantas químicas.

 

En la subestaciones eléctricas se avanza en el equipamiento interior y exterior, mientras continúan los trabajos en la zona de recuperadores de calor y caldera auxiliar y el montaje de tubería en el área de cogeneración y efluentes.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
06/152022

Ni con el subsidio, gasolina alcanza máximo histórico en México

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

Pese a que la Secretaría de Hacienda ajustó al alza el apoyo complementario a gasolina y diesel para esta semana, los precios continúan aumentando.

 

A pesar del subsidio y los apoyos complementarios al precio de la gasolina y el diesel que otorga cada semana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el precio promedio nacional de venta de los combustibles alcanzaron máximos históricos en el país.

 

La semana pasada, la SHCP otorgó el 100% al estímulo fiscal al IEPS en gasolinas, mientras que los apoyos complementarios alcanzaron su máximo en el año, aumentando de 5.5145 a 6.9036 pesos para la gasolina regular, de 5.5041 a 7.0288 para la premium y de 4.0791 a 6.1222 para el diesel.

 

Si bien esta política ha logrado frenar el aumento en los precios que ven los consumidores en las estaciones de servicio, los precios continúan aumentando semana a semana hasta alcanzar nuevo máximos históricos.

 

El precio promedio de la gasolina regular a nivel nacional se ubica hoy en 21.739 pesos por litro, lo que representó un alza anual de 7.2 por ciento, según datos de PetroIntelligence.

 

Mientras que el precio promedio de la gasolina premium en todo el territorio mexicano se sitúa hoy en 23.77 pesos el litro y el diesel se cotiza en promedio en 23.41 pesos por litro.

 

El precio máximo registrado para la gasolina regular es de 25.99 pesos por litro en el municipio de Galeana, Nuevo León, mientras que para premium el precio más caro es de 26.96 pesos por litro en municipio Monclova, Coahuila, de acuerdo con información del portal Nacional Gasolinero.

 

El diesel se encuentra a un centavo de romper el techo de los 30 pesos el litro, en el estado de Sonora, tiendo el precio más caro a nivel nacional con 26.99 pesos por litro en el municipio de Hermosillo, Sonora.

 

Los precios de los combustibles en México acumulan tres meses consecutivos aumentando cada semana, alcanzando un aumento anual del 6.8% de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

Los incrementos en los precios se esperan que continúen por lo menos hasta septiembre, conforme la demanda se vaya incrementando en las vacaciones y los precios internacionales se eleven debido a que las refinerías no se dan abasto para suplir la demanda.

Read more
AMLO
06/142022

Pruebas de producción en Dos Bocas durarán 6 meses

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

El presidente mantiene la inauguración de la refinería de Dos Bocas para el próximo dos de julio.

 

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy que la refinería Olmeca, que se construye en Dos Bocas, Tabasco, estará en un periodo de prueba durante 6 meses tras su inauguración para que alcance una producción óptima.

 

De acuerdo con el mandatario, el próximo 1 de julio comenzará la primera etapa de operación, con un periodo de pruebas de seis meses.

 

«Va a iniciar un proceso de prueba en la refinería de Dos Bocas, como inició un periodo de pruebas cuando hicieron la última refinería, que fue en Salina Cruz (Oaxaca) hace poco más de 40 años. La iniciaron y llevó como seis meses, ocho meses, que ya empezara a producir de manera óptima».

 

El mandatario explicó, en conferencia de prensa, que el objetivo es que la planta tenga la capacidad de procesamiento de 340 mil barriles diarios.

 

«Nosotros vamos a iniciar un proceso el día primero, se va a llevar posiblemente seis meses para que tengamos capacidad de procesar 340 mil barriles diarios».

 

“El propósito es no comprar las gasolinas en el extranjero. La lección para los jóvenes es que se logre la autosuficiencia energética y la autosuficiencia alimentaria, producir en México lo que consumimos, eso nos protege”, dijo AMLO.

 

En mayo pasado, el presidente, se comprometió a que el 2 de julio de este año inaugurará la nueva refinería en Tabasco, a pesar del retraso que mantiene en su construcción.

 

«Ya pronto se va a inaugurar esta obra. Acaba de comprometer, y es una mujer que tiene palabra, Rocío , que vamos a inaugurar el día 2 de julio, en dos meses», afirmó durante un evento del Día del Trabajo.

Read more
Uxpanapa Pemex
06/142022

Pemex invertirá 2.95 mdd en 2022 en exploración de costas de Veracruz

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó el programa de trabajo y presupuesto 2022 relacionados al plan de exploración de un contrato de la ronda tres.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se pronunció a favor de la aprobación del programa de trabajo 2022 y presupuesto asociado al mismo, presentados por Pemex Exploración y Producción (PEP), respecto del Plan de exploración para el contrato CNH-R03-L01-G-TMV-04/2018.

 

En marzo de este año, el regulador dio opinión no favorable a los programas de trabajo 2022 y sus presupuestos asociados a tres contratos de la empresa productiva del estado, debido a que se identificó que, para los casos de los contratos A2.TM y G-TMV-04, la sub-tarea “Procesado de sísmica 3D con migración pre-apilamiento en tiempo y en profundidad”, no se consideraba para el 2022 y que ésta actividad concluyó en 2020.

 

Se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida donde Pemex es socio de CEPSA, localizado en el Golfo de México, se ubica 29.5 kilómetros al noreste de Poza Rica, Veracruz, frente a la costa del estado de Veracruz, en la provincia petrolera Cuenca de Tampico-Misantla, con una superficie de 813.26 kilómetros cuadrados y un tirante de agua de 10 a 30 metros.

 

El regulador le aprobó el plan de exploración el 18 de julio de 2019, mediante la resolución CNH.E.41.001/19.

 

El programa de trabajo 2022 de la actividad exploratoria en el área contempla las subactividades: General (administración, gestión de actividades, actividades y revisión y evaluación de información), Geología (Estudios Geológicos Regionales, y detallados) y Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Estudios de impacto ambiental).

 

Para lo cual, Pemex PEP estima un presupuesto 2022 por un total de 2.95 millones de dólares, de los cuales se destinará el 23.7% a la actividad general, 58.7% a geología, el 17.2% geofísica, una reducción frente a los 3.24 millones contemplados en el plan vigente.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
06/132022

Apoyo complementario a gasolina alcanza máximo anual

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda ajustó al alza el apoyo complementario a gasolina y diesel para la próxima semana.

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 11 al 17 de junio de 2022.

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la primera semana de junio, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos se mantendrá en 5.4917 pesos, acumulando 70 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo de 100%, el equivalente a 5.4917 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán cero pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

Esta semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), tendrá apoyo de 100% el equivalente a 4.6375 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar cero pesos de impuesto por litro, acumulando 57 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 68 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices durante esta semana se incrementarán a su máximo del año, aumentando de 5.5145 a 6.9036 para la gasolina regular, de 5.5041 a 7.0288 pesos para la premium y de 4.0791 a 6.1222 para el diesel.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

A pesar del las ayudas gubernamentales, el costo de los combustibles para los automovilistas continúa aumentando, el promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.73 pesos por litro y de 23.76 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.41 pesos por litro.

Read more
ducto
06/132022

Pemex licita construcción de ductos terrestres

Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó una nueva licitación pública internacional para la construcción de ductos terrestres.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para la producción, publicaron una nueva licitación pública internacional.

 

“Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos PEP-CAT-O-GCSEYP-085-94390-22-1«.

 

La licitación pública internacional PEP-CAT-O-GCSEYP-085-94390-22-1 tiene como objetivo la construcción de ductos terrestres para recolección y transporte de hidrocarburos en los Activos de Producción de Pemex Exploración y Producción.

 

El proveedor deberá construir los ductos terrestres para el transporte de petróleo y gas en los activos sur y norte de al empresa productiva del estado.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, la fecha para la notificación de aclaraciones de dudas a las bases de contratación será el 16 de junio.

 

La presentación y apertura de respuesta el 6 de julio del 2022.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
Pemex
06/102022

Autorizan a Pemex la perforación de Tlakivak-1DEL en Tabasco

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex PEP espera encontrar recursos por 26.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) la perforación del pozo delimitador en aguas someras Tlakivak-1DEL.

 

El pozo está considerado en el escenario base, del plan de evaluación, aprobado por la CNH el 10 de mayo de 2022, de la asignación AE-0154-2M-Chalabil, mediante la resolución CNH.E.37.003/2022.

 

Los objetivos geológicos del pozo se encuentra en el Cretácico y en el Jurásico Superior kigmeridiano.

 

El prospecto tendrá una trayectoria tipo «J» perforado a una profundidad programada total de 6,100 a 6,838 metros verticales.

 

Paro lo cual se utilizará un equipo de perforación PMX-9211 de 3,000 HP.

 

El Hidrocarburo esperado es aceite ligero de 38.9 a 39.3 grados API.

 

Los recursos prospectivos estimados ascienden a 26.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico del 77%.

 

Los programas de perforación y abandono del pozo contemplan en total 219 días: 165 para la perforación (del 02 de julio al 11 de diciembre del 2022), y 54 para la terminación (del 12 de diciembre del 2022 al 2 de febrero del 2023).

Read more
marino
06/102022

Murphy Sur perforará pozo exploratorio de aguas profundas en Veracruz

Hidrocarburos, Últimas Noticias Murphy Sur

Murphy Sur espera encontrar recursos por 62.24 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Murphy Sur la perforación del pozo exploratorio en aguas profundas Tulum-1EXP.

 

El pozo en aguas profundas, Tulum-1EXP, está considerado dentro del escenario base del plan de exploración, aprobado por el regulador mediante la resolución CNH.E.30.007/2022 del 7 de abril del 2022.

 

Los objetivos geológicos del pozo es encontrar acumulaciones de aceite ligero en las formaciones del Mioceno inferior y el Oligoceno , en el intervalo 3,740 a 5,542 metros verticales.

 

El contratista tiene programado perforar mediante una trayectoria tipo «J» hasta el intervalo de 5 mil 100 a 5,569 metros verticales.

 

El hidrocarburo esperado por Muphy Sur es aceite ligero de 25 a 30 grados API.

 

Los recursos prospectivos a la media con riesgo se estiman en 62.24 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico es del 41%.

 

Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 61 días: 53 días para la perforación (del 1 de septiembre al 24 de octubre del 2022), y 8 días para la terminación (del 24 de octubre al 1 de noviembre del 2022).

 

Para la perforación se utilizará una plataforma semi sumergible Valaris DPS-5.

Read more
AMLO
06/092022

Anuncia AMLO construcción de coquizadora en Salina Cruz

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO dijo que el fin de semana visitará las refinerías de Salina Cruz, Minatitlan y Coatzacoalcos.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy en conferencia de prensa que este fin de semana emprenderá una gira de trabajo por tres refinerías en el sur del país.

 

El mandatario explicó que supervisará los trabajos de rehabilitación que se implementan en las refinerías de Salina Cruz, Coatzacoalcos y Minatitlán.

 

López Obrador dio a conocer que en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, se va a construir una planta coquizadora.

 

«Me sigo a Salina Cruz. Vamos a pasar a la refinería. Ahí queremos construir una planta coquizadora, y luego salir por Coatzacoalcos, que también voy a ir a la refinería para ver los trabajos de rehabilitación».

 

En marzo, el mandatario dijo que se analizaba la construcción de la planta coquizadores, para tratar el combustóleo que sale de la refinería.

 

En ese momento explicó que Pemex, no cuenta con una planta tratadora de “coque”, por lo que se analizará su construcción, siempre que pueda finalizarse antes de que termine su sexenio.

Read more
1…5051525354…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit