EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

Copia de CRE 2
07/122022

CRE aumenta ligeramente el precio del gas LP

Gas, Últimas Noticias CRE

El gobierno federal aumentó ligeramente el precio del gas LP en casi todo el territorio nacional.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dio a conocer los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) respectivos a la semana del 10 al 16 de julo del presente año para las 48 regiones en la que dividió el país.

 

“La publicación de los precios máximos aplicables de gas LP, objeto de venta al Usuario Final, se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021”, informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

Para la próxima semana, el precio máximo del energético en la Ciudad de México para la próxima semana, será de 12.33 pesos por litro y 22.84 pesos por kilo.

 

El precio más caro para el energético se ubica en San Quintín, en Baja California, donde el precio máximo alcanza los 27.46 pesos por kilo.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio pasará de 22.83 a 22.84 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana el precio se mantiene 24.64 pesos por kilogramo.

 

Mientras que en Puebla el precio baja de 22.84 a 22.85 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
07/112022

Demanda de gasolina en mayo supera a los niveles previos a la pandemia

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La demanda de gasolina en el mes de mayo y junio en México fue superior a la registrada en 2019.

 

El consumo de gasolina en México durante la última semana de mayo alcanzó los 832 mil barriles diarios, el nivel más alto para esa semana desde que se instauró el registro por parte de la Secretaría de Energía (SENER) en 2018.

 

De esta forma, la demanda de gasolina regular y premium en nuestro país superó los niveles registrados en 2019 y 2020, antes de que impactará la pandemia de COVID-19.

 

El pico máximo de demanda de gasolina en México se alcanzó en la segunda semana enero del 2020, con un consumo de 851 mil barriles diarios, para después bajar a un mínimo de 429 mil barriles en abril debido a las medidas de confinamiento por la pandemia.

 

Los datos oficiales muestran que durante la primera semana de mayo en México se consumieron 894 mil barriles diarios de gasolina, 77 mil barriles más a lo consumido en el mismo mes en 2018, cuando se tenía el máximo para esa semana.

 

La tendencia de consumo en 2022 se mantiene en máximos históricos se mantienen durante mayo y junio, manteniendo niveles por arriba a los registrados en 2019.

 

Las importaciones de gasolina se mantienen estables en el año, siendo de 596 mil barriles en la primera semana de junio, manteniéndose en los mismos niveles que años anteriores.

Read more
renovables
07/112022

Cierran con éxito la edición 2022 de los Grupos de Acción de Cambio Climático en el ámbito local

Últimas Noticias GIZ

Durante cuatro días, se intercambiaron experiencias y lecciones aprendidas entre servidores públicos, sector social, academia, iniciativa privada y cooperación internacional.

 

Del 4 al 7 de julio se realizó la tercera edición de los Grupos de Acción de Cambio Climático (GACC), evento organizado por la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México, que trabaja por encargo del gobierno alemán, en alianza con ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP) y la Comunidad Climática Mexicana (CCM).

 

Durante cuatro días, con la participación de 480 asistentes, en 25 sesiones, se intercambiaron experiencias y lecciones aprendidas entre servidores públicos de los tres órdenes de gobierno, sector social, academia, iniciativa privada y cooperación internacional para la implementación de proyectos de mitigación, adaptación y resiliencia ante el cambio climático, bajo cuatro ejes temáticos: infraestructura verde, economía circular, sociedad y cambio climático y digitalización en el ámbito local.

 

Durante el primer día se abordaron los beneficios de la infraestructura verde, como el aumento de la captura de carbono, mejora de la calidad del aire, mitigación del efecto de isla de calor urbano y el aumento de la capacidad de resiliencia en poblaciones vulnerables, como las ciudades costeras.

 

“Sabemos que el reto de enfrentar el cambio climático es enorme, sabemos que el IPCC nos ha alertado de los efectos del cambio climático que estamos viviendo y que serán cada vez mayores, que las concentraciones de CO2 deben estar disminuyendo de inmediato en la atmósfera y que debemos estar invirtiendo ya en acciones específicas para la adaptación al cambio climático por eso celebro que haya espacios como los GACC en los que logremos identificar los problemas en el territorio, y que de forma participativa y concurrente hayamos avanzado en la identificación e implementación de soluciones” mencionó Saúl Pereyra de la Comunidad Climática Mexicana.

 

En el segundo día se intercambiaron experiencias sobre la transición hacia un modelo de economía circular, el cual ayudaría a reducir la presión sobre el ambiente, mejorar la eficacia en la cadena de suministro de las materias primas, el crecimiento económico y el aumento del empleo.

 

En ese tenor, Edgar Villaseñor, secretario regional de ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad indicó que “es importante conocer qué están haciendo otras organizaciones, en particular las que han participado en los GACC pues la suma de esfuerzos nos va a permitir concretar metas ambiciosas contra el cambio climático”.

 

Para el tercer día, las sesiones se centraron en el papel de la sociedad frente al cambio climático, donde se explicó el papel primordial que juegan los distintos sectores de la sociedad, en la gobernanza climática, ya que la disposición de empresas, gobierno, academia y sociedad civil incide de manera positiva o negativa en la lucha contra el aumento de la temperatura global.

 

“Lo importante es identificar y darnos cuenta de que en muchas ciudades y muchos municipios, equipos de hombres y mujeres que tienen mucho entusiasmo, se han especializado en trabajar para mejorar las condiciones del medio ambiente, han ido elevado el nivel de especialización que requiere el trabajo técnico-profesional con un rigor científico y técnico del cual podemos presumir en nuestro país”, resaltó Luis Carlos Lara, presidente de la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación.

 

En el último día se presentaron las herramientas digitales que desde GIZ México se han impulsado para el fortalecimiento el desarrollo sustentable de las ciudades y como un elemento auxiliar para la generación de datos que apoyen en el cumplimiento de las metas climáticas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Las herramientas digitales van desde la gestión de bahías de carga y descarga de mercancías, manejo de residuos, reactivación económica de los mercados locales, cálculo de emisiones evitadas al trasladarse en bici, mapeo de árboles, hasta el fortalecimiento del monitoreo ambiental. Asimismo, se presentó el Digital Transformation Center (DTC) en México, el cual busca fortalecer iniciativas de transformación digital en el país y acompañar soluciones digitales vinculadas con el desarrollo sustentable.

 

“Como gobiernos locales y responsables del desarrollo de sus políticas públicas a nivel local, ustedes juegan un papel fundamental en la implementación de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y esa es la principal razón de ser del desarrollo de estos Grupos de Acción de Cambio Climático, poder abrir este espacio para que los estados, municipios y ciudades puedan conocer lo que sucede en los distintos estados del país, además de conocer algunas experiencias alemanas de procesos que eventualmente se podrían estar dando en México”, comentó Philipp Schukat, Coordinador del Equipo Clima de la GIZ México.

 

Este espacio sirvió para el intercambio de ideas y experiencias que permiten crear sinergias entre actores del sector público y privado a nivel local, nacional e internacional para conocer los avances, retos y oportunidades, así como crear alianzas que concluyan en el combate al cambio climático.

Read more
CDMX
07/082022

Turnan a la Comisión de Energía la iniciativa para derogar horario de verano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias horario de verano

El ejecutivo envió a la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados la iniciativa para eliminar el horario de verano en 2023.

 

La Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión turnó a la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, la iniciativa del Ejecutivo federal que expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, para eliminar los cambios de horario estacionales en el territorio nacional, con excepción de los municipios ubicados en la frontera norte.

 

En la sesión se notificó que se recibió de la Secretaría de Gobernación la comunicación con la que remite el proyecto de decreto por el que se expide la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos. Además, se acompaña de una comunicación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por el que se emite el dictamen de impacto presupuestario.

 

El documento precisa que la adopción del llamado horario de verano fue justificada básicamente por consideraciones económicas relacionadas con el ahorro de energía, y así lo argumentaba el decreto presidencial de 1996.

 

Menciona que desde ese año el horario de verano ha contribuido al ahorro de energía de forma constante, aunque siempre por debajo del 1 por ciento de la energía consumida anualmente. Es decir, efectivamente, se ha ahorrado energía, pero no es significativo respecto del total de consumo anual.

 

De acuerdo con fuentes científicas citadas por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, la implementación periódica de horarios estacionales afecta a la salud pública a corto, mediano y largo plazos.

 

La iniciativa propone abrogar la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación y el Decreto por el que se Establece el Horario Estacional que se Aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, publicado el 1 de marzo de 2002 en el DOF, y sus subsecuentes reformas, para sustituirla por una nueva que reconoce los husos horarios conforme al meridiano de Greenwich, pactado internacionalmente en 1884.

 

No obstante, se plantea mantener un horario estacional de excepción para los municipios de la frontera norte, dada la profunda integración laboral, social, cultural y económica existente con la zona fronteriza colindante de Estados Unidos.

 

Destaca el compromiso del Gobierno Federal para asegurar el bienestar de los 13.6 millones de habitantes que viven en la región fronteriza México-Estados Unidos y de los puestos de trabajo que se tienen en ambos lados de la frontera.

 

La ley sería de observancia obligatoria en todo el territorio nacional; sus disposiciones serían de orden público e interés general; su aplicación y vigilancia está a cargo del Ejecutivo federal.

Read more
Pemex
07/082022

Pemex busca perforar 78 pozos exploratorios en 2022

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Durante el sexenio, Pemex ha descubierto 39 campos petroleros, informó el director general de la empresa.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, destacó durante una ponencia en Villahermosa, Tabasco que la principal fortaleza de una empresa petrolera son sus reservas de hidrocarburos, y de acuerdo con el nivel de reservas probadas, es el nivel de producción.

 

Romero Oropeza, destacó que el país tenía una tendencia declinante en las reservas a lo largo de los años, de manera que, en el 2000, alcanzó los 25 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce), y al inicio de esta administración eran únicamente 7 mil millones.

 

El director general de la empresa productiva del estado, aseguró que en lo que va del sexenio se ha logrado reponer al 100% las reservas que se han extraído, además de que se han incrementado en 400 millones de bpce, por lo que debido a sus más de 60 mil millones de bpce que tiene como recurso prospectivo en sus cuencas convencionales y no convencionales, aunque esta administración no las quiera desarrollar.

 

Romero recordó que la actual administración hizo un cambio de estrategia exploratoria, enfocada a las cuencas convencionales de aguas someras y tierra.

 

De acuerdo con el director de Pemex, esto ha sido la base para la incorporación a la producción a través de un concepto de «desarrollo acelerado de campos».

 

El resultado de este desarrollo acelerado ha hecho posible incorporar a la producción nacional 399 mil barriles de producción diaria de aceite e incorporar mil 173 millones de pies cúbicos diarios de gas, con el desarrollo de nuevos campos.

 

De acuerdo con Romero, esta estrategia ha permitido el incremento de la reserva 1P en esta administración, durante la cual, se han descubierto 39 nuevos campos, y al cierre de junio de este año, otros ocho nuevos campos fueron ubicados en los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche.

 

Dentro de estas nuevas incorporaciones destacan los campos Quesqui, Tupilco profundo e Ixachi, siendo la meta para el cierre de 2022, perforar 78 nuevos pozos exploratorios, lo cual derivará, seguramente, en la incorporación de nuevos campos.

 

El director de la petrolera insiste en que la institución actualmente tiene el mejor desempeño en éxito comercial de todas las empresas privadas y nacionales de petróleo con un 47%, colocándose por arriba de las operadoras más grandes del mundo; de la misma manera, su costo de descubrimiento es de 3.4 dólares por barril, cifra inferior al promedio mundial y más bajo que empresas como Shell, Equinor y Petrobras (empresas que han enfocado su estrategia de exploración y producción en aguas profundas).

Read more
Copia de CRE 2
07/072022

Iberdrola no podrá agregar nuevos socios en planta de autoabasto

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE

Se trata del segundo proyecto que la CRE le niega a Iberdrola para agregar nuevos socios.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) negó, en la sesión del 15 de junio, a Iberdrola Renovables del Bajío, filial de la empresa española, la modificación del permiso E/1444/AUT/2015.

 

El regulador negó a la compañía española, la modificación de las condiciones tercera, relativa al aprovechamiento de la energía eléctrica, generada del permiso y la cuarta relativa a los planes de expansión de una planta de generación en el estado de San Luis Potosí.

 

De acuerdo con la resolución RES/544/2022, Iberdrola pretendía añadir a más socios a la planta generadora de energía eólica bajo la figura de autoabasto.

 

El órgano de gobierno determinó que la aprobación de las modificaciones desembocaría en una “afectación que impactará a los usuarios finales de suministro básico” y su aprobación» constituiría un acto contrario al desarrollo eficiente del mercado y protección de los intereses de los usuarios».

 

Se trata de la segunda ocasión en la que la CRE no le permite a Iberdrola añadir nuevos socios a los proyectos de generación que mantiene en operación.

 

El primero fue la planta ubicada en Querétaro con el permiso E/1486/COG/2015. Sin embargo, la empresa de generación solicitó un amparo ante el juzgado tercero de distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.

Read more
Pemex
07/072022

Autoriza Consejo de Administración de Pemex más recursos para Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Se desconoce el monto que el Consejo de Administración de Pemex otorgó al proyecto de Dos Bocas.

 

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) autorizó mediante el acuerdo CA-056/2022 al director general de la empresa productiva del estado para realizar una transferencia de recursos por el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de la Refinería Olmeca, la cual se construye en el puerto de Dos Bocas, Tabasco.

 

En la sesión extraordinaria No. 994 del 27 de mayo de 2022, los consejeros de la petrolera nacional autorizaron mayores recursos a la obra insignia del presidente López Obrador, luego de que la obra rebasará el presupuesto original.

 

A una semana de la gran inauguración de la Refinería Olmeca, se informó que los costos de su construcción se dispararon hasta alcanzar los 18 mil millones de dólares, más del doble del presupuesto planteado por la Secretaría de Energía.

 

Con fundamento en el artículo 13, fracción XXVI, de la Ley de Petróleos Mexicanos, el Consejo de Administración, autorizó e instruyó a la administración de Pemex y Pemex Transformación Industrial (TRI) realizar las gestiones necesarias ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la ministración de los recursos «correspondientes al impuesto al valor agregado (IVA)» para el proyecto de la refinería.

 

Sin embargo, en el acta del consejo se eliminó el monto de inversión autorizado.

 

En un segundo punto, se instruye a Pemex TRI a aportar al proyecto de Dos Bocas, los recursos correspondientes al IVA «sobre la base del monto de inversión autorizado y ejercido».

 

Al igual que en el punto uno, en el acta publicada en el sitio de la empresa productiva del estado se eliminó la información.

Read more
CFE
07/062022

New Fortress anuncia acuerdo con CFE crear un centro de GNL en Tamaulipas

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

New Fortress y CFE planean colaborar en la creación de un nuevo hub de GNL frente a la costa de Altamira.

 

New Fortress Energy anunció hoy que ha firmado un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como parte de una creciente alianza estratégica apoyada por el gobierno federal.

 

El acuerdo implica expandir y extender el suministro de gas natural de la compañía a múltiples instalaciones de generación de energía de CFE en Baja California Sur.

 

Así como vender la planta de energía La Paz de 135 MW de NFE a CFE, y crear un nuevo centro de GNL en alta mar frente a la costa de Altamira, Tamaulipas, con CFE suministrando el requisito requerido de alimentación de gas a dos unidades NFE FLNG (Fast LNG) utilizando la capacidad de ducto existente de CFE.

 

«Nos complace expandir nuestra alianza estratégica con CFE, que ampliará la seguridad de energía limpia para México y permitirá la construcción de un nuevo centro de GNL en alta mar frente a la costa de Altamira», dijo Wes Edens, presidente del consejo y CEO de New Fortress Energy.

 

«Apreciamos el apoyo continuo del presidente López Obrador y valoramos la oportunidad de demostrar nuestro compromiso con la producción de energía más limpia y barata para México y el mundo».

 

En julio de 2021, New Fortress inició operaciones comerciales de una terminal de regasificación de GNL en el puerto de Pichilingue, La Paz, Baja California Sur.

 

La terminal, que cuenta con el sistema ISOFlex patentado de NFE, está en una posición óptima para suministrar gas natural a las instalaciones de generación de CFE en esta región, que de otra manera estaría limitada en recursos, que incluyen CTG La Paz y CTG Baja California Sur.

 

De conformidad con el acuerdo anunciado hoy, CFE y compañía extenderán el plazo del acuerdo de suministro de gas de NFE a las instalaciones de generación de energía de CFE en la región y aumentarán el volumen de gas natural entregado en términos mutuamente aceptables. Adicionalmente, New Fortress acordó vender a CFE su propia planta de generación de energía de 135 MW en La Paz.

 

Se espera que la incorporación de esta planta de energía a la flota de generación de CFE mejore la confiabilidad del sistema, reduzca los costos de energía y complemente los pasos que CFE está tomando para expandir el uso de recursos de energía renovable y reducir las emisiones en la región.

 

La compañía y la CFE planean colaborar en la creación de un nuevo hub de GNL frente a la costa de Altamira, Tamaulipas.

 

De conformidad con el acuerdo anunciado hoy, New Fortress desplegará múltiples unidades FLNG (Fast LNG) de 1.4 MTPA cada una que utilicen la capacidad de transporte por ducto firme existente de CFE para entregar volúmenes de gas de alimentación a NFE.

 

Como parte del acuerdo anunciado hoy, CFE participaría en la producción y comercialización de una parte de los volúmenes de GNL del nuevo centro de GNL fuera de costa de Altamira.

Read more
Pemex
07/062022

New Fortress anuncia acuerdo con Pemex para implementar solución de FLNG

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

New Fortress Energy desplegará en el campo Lakach una unidad de GNL (FLNG) de 1.4 MTPA para licuar la mayor parte del gas natural producido.

 

New Fortress Energy anunció hoy que ha firmado un acuerdo con Petróleos Mexicanos (Pemex) para formar una asociación estratégica a largo plazo que se beneficie de las capacidades complementarias de cada compañía.

 

Esta asociación cuenta con el apoyo expreso del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y de Octavio Romero Oropeza, Director General de Pemex.

 

El acuerdo implica el desarrollo conjunto del campo de gas natural en aguas profundas Lakach para que Pemex suministre gas natural al mercado doméstico terrestre de México y para que New Fortress (NFE) produzca gas natural licuado (GNL) para su exportación a los mercados globales.

 

«Nos sentimos honrados de participar en esta importante asociación estratégica que fortalece el compromiso de NFE con operaciones de largo plazo en México y demuestra el tremendo valor de nuestro modelo de negocio de infraestructura integrada de gas natural», dijo Wes Edens, Presidente del Consejo y CEO de NFE.

 

«Esta es la primera de una serie de oportunidades de desarrollo en alta mar que aprovechan lo que creemos es una fórmula ideal para los activos de gas en alta mar en todo el mundo, una que combina gas para uso doméstico con gas para exportación. Apreciamos el apoyo continuo del presidente López Obrador, admiramos su determinación de entregar energía confiable al pueblo de México y valoramos la oportunidad de asociarnos con Pemex para mejorar la seguridad energética mundial».

 

De conformidad con la alianza estratégica firmada con Pemex, NFE invertirá en el desarrollo continuo del campo Lakach durante un período de dos años al completar siete pozos en alta mar. Además, NFE desplegará en el campo Lakach una unidad de GNL (Fast LNG) de 1.4 MTPA para licuar la mayor parte del gas natural producido.

 

El gas natural restante y los volúmenes de condensados asociados serían utilizados por Pemex en el mercado interno terrestre de México. NFE y Pemex creen que el campo Lakach arrojará aproximadamente diez años de producción, con la posibilidad de extender significativamente la vida útil de la reserva si se desarrollan campos cercanos.

 

Pemex descubrió el campo de gas natural en aguas profundas Lakach en 2007 y posteriormente llevó a cabo importantes actividades de exploración y desarrollo. Lakach es uno de los mayores campos de gas no asociados en el Golfo de México con un total de gas original en sitio de 1.1 trillones de métros cúbicos (“Tcf”) y se localiza aproximadamente a 70 kilómetros de la costa de Veracruz, en el sureste de México.

 

Junto con los campos no desarrollados cercanos Kunah y Piklis, el área tiene un potencial total de recursos de 3. 3 Tcf y comprende uno de los recursos de gas marinos no desarrollados más importantes del hemisferio occidental.

Read more
renovables
07/052022

Rechaza SEMARNAT a Audi construcción de planta solar

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SEMARNAT

SEMARNAT rechaza el permiso solicitado por Audi para construir una planta de energía solar en sus terrenos en Puebla.

 

Además de la CRE y la SENER, ahora la SEMARNAT se suma al embate regulatorio contra las empresas privadas que quieren generar energía en México.

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) informó que el permiso solicitado por Audi de México para la construcción de una planta de energía solar dentro de los terrenos de su planta en Puebla fue rechazado.

 

La dependencia federal esgrimió el argumento de que la empresa automotriz debió presentar la Manifestación de Impacto Ambiental en la modalidad regional y no particular.

 

«Desde su concepción inicial, este tipo de proyectos requieren el establecimiento de una central eléctrica, una subestación eléctrica y líneas de transmisión internas», expuso.

 

De acuerdo con la dependencia federal, la empresa pretende desarrollar un proyecto que consiste en una planta de generación de energía eléctrica mediante la conversión fotovoltaica dentro de los terrenos de la planta Audi México, la cual se encuentra a un kilómetro, al sur del poblado de San José Chiapa.

 

La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) señaló que este tipo de proyectos requieren desde su concepción inicial, el establecimiento de la propia central, de la subestación eléctrica y de las líneas de transmisión internas.

 

La empresa alemana informó que los paneles solares que planeaba construir en Puebla estaban destinados únicamente al autoconsumo y se usarían solamente para llevar a cabo parte del consumo de energía que permite la producción global del Audi Q5.

 

«Por último, la dependencia del gobierno dijo que Audi México puede llevar a cabo su trámite nuevamente en las oficinas de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental para que las autoridades ambientales federales evalúen “conforme a los tiempos normativo».

Read more
1…4748495051…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit