EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

Copia de CRE 2
07/192022

CRE evita que juez suspenda control de precios al gas LP

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CRE

Un juez federal negó un amparo a una empresa que solicitó un amparo contra el control de precios del gas LP.

 

El juez tercera especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones negó a una empresa una solicitud de amparo contra el control de precios al gas LP, establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

La CRE estableció el año pasado un mecanismo de control de precios para el energético, el cual topa los precios del gas LP cada semana en 48 regiones de la república mexicana.

 

El juez determinó que el regulador energético busca la protección del interés social, por lo que una suspensión afectaría a la población debido al incremento en los precios.

 

La Secretaría de Energía (SENER) solicitó a la CRE establecer un control de precios de emergencia para frenar los aumentos en el valor del gas LP suscitado el año pasado, después del paso de la pandemia de COVID-19.

 

Recientemente, la SENER solicitó al regulador extender el control de precios de manera indefinida tras aprobarse dos extensiones de seis meses.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
07/182022

Hacienda baja aún más apoyos complementarios a gasolina y diesel

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda ajustó a la baja el apoyo complementario a gasolina y diesel para la próxima semana.

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 16 al 22 de julio de 2022.

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario para evitar que los precios de la gasolina y el diesel aumenten más.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la tercera semana de julio, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos se mantendrá en 5.4917 pesos, acumulando 74 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo de 100%, el equivalente a 5.4917 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán cero pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

Esta semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), tendrá apoyo de 100% el equivalente a 4.6375 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar cero pesos de impuesto por litro, acumulando 61 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 72 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices durante esta semana se reducirán de nueva cuenta tras alcanzar su máximo del año hace tres semanas, disminuyendo de 4.6487 a 3.0711 para la gasolina regular, de 4.8502 a 3.0226 pesos para la premium y de 4.5028 a 4.1567 para el diesel.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

A pesar del las ayudas gubernamentales, el costo de los combustibles para los automovilistas continúa aumentando, el promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.84 pesos por litro y de 23.91 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.50 pesos por litro.

Read more
Pemex
07/182022

Dan a conocer nombres de funcionarios de Pemex sobornados por Vitol

Últimas Noticias Pemex

Pemex divulgó vía INAI los nombres de los funcionarios de Pemex supuestamente sobornados por Vitol.

 

Por ANDREA CÁRDENAS / QUINTO ELEMENTO LAB

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) reveló la identidad de dos gerentes en Houston que supuestamente fueron sobornados por la firma suiza Vitol, y la divulgación de sus nombres fue obtenida gracias a una resolución del Instituto Nacional de Transparencia (INAI).

 

“Los exfuncionarios que presuntamente recibieron sobornos son Carlos Espinosa Barba y Gonzalo Guzmán Manzanilla, quienes ostentaron en su momento el cargo de Gerente General de Contrataciones de Pemex Procurement International, Inc. (PPI)”, informó la dirección jurídica de la petrolera en un documento enviado a Quinto Elemento Lab.

 

Espinosa y Guzmán trabajaron hasta febrero y mayo de 2020 en PPI, la filial de Pemex en Texas a cargo de la contratación de proveedores internacionales. Ambos residen en Estados Unidos y ninguno de ellos estuvo disponible para hacer comentarios.

 

Pemex informó que los nombres de los presuntos sobornados le fueron entregados por Vitol el 19 de mayo pasado, un año y medio después de que el director de Pemex, Octavio Romero, exigiera al CEO de Vitol que le diera los nombres de quienes habían recibido los pagos ilegales.

 

El caso se destapó en diciembre de 2020, cuando la compañía europea confesó ante las autoridades de Estados Unidos que sus ejecutivos habían dado 2 millones de dólares en sobornos a funcionarios en México y Ecuador, y entregó otros 8 millones en Brasil, a cambio de información para ganar contratos en esos países.

 

Aunque Pemex no precisó la fecha de los envíos del dinero ni el monto de los sobornos que presuntamente recibieron los exfuncionarios mexicanos, la dirección jurídica de la empresa estatal reveló algunos detalles sobre el contrato implicado en los pagos ilegales.

 

Se trata del contrato SAP 5100433317 para el suministro de etano en la terminal de Pajaritos, en Coatzacoalcos. PPI lanzó un concurso en abril de 2018 para comprar etano durante los siguientes dos años, y el contrato de 231 millones de dólares originalmente lo ganó la holandesa Sabic Petrochemicals BV, según el fallo firmado por Carlos Espinosa el 23 de mayo de ese año.

 

Inesperadamente, la empresa holandesa retiró su propuesta y sin dar más explicaciones hizo llegar una carta a Pemex el 8 de junio en la que notificó que no aceptaba los términos y condiciones del contrato.

 

Tres días después, Espinosa envió un oficio al apoderado legal de Vitol, Javier Alejandro Aguilar Morales, donde le notificó la decisión de otorgarle el contrato a Vitol y pidió ajustar su propuesta para asumir el precio de la propuesta ganadora. Aguilar aceptó y al día siguiente envió la nueva propuesta económica, según los documentos internos de Pemex a los que tuvo acceso Quinto Elemento Lab.

 

Aguilar es señalado por la justicia estadounidense como uno de los responsables de haber sobornado a funcionarios de Petroecuador. Espinosa declinó responder mensajes enviados a su teléfono móvil y en su oficina un guardia de seguridad informó que el ejecutivo no deseaba dar entrevistas. El contrato bajo investigación no indica qué rol tuvo Guzmán Manzanilla.

 

El contrato y los nombres de los funcionarios mexicanos que recibieron los presuntos sobornos forman parte de la carpeta de investigación FED/FECC/0000035/2021 que inició la Fiscalía General de la República (FGR) el 14 de enero de 2021 para esclarecer los pagos ilegales de Vitol.

 

A través de solicitudes de Transparencia presentadas desde que estalló el caso, tanto Pemex como la FGR se habían negado a identificar a los funcionarios que supuestamente recibieron sobornos y que estaban bajo investigación, pero el INAI ordenó que se dieran a conocer sus identidades por tratarse de un caso de corrupción de interés público.

 

Gonzalo Guzmán trabajó 20 años en Pemex, donde estuvo a cargo de negociar contratos y gestionar órdenes de compra, mientras que Carlos Espinosa fue gerente de la filial de Pemex en Houston desde septiembre de 2017 hasta febrero de 2020. Sus datos públicos actuales indican que ambos continúan residiendo y trabajando en Texas.

 

La filial de Pemex en Houston no respondió el cuestionario que se le hizo llegar y la FGR tampoco aclaró si los exfuncionarios fueron citados a declarar o si aceptará la propuesta de reparación del daño por 30 millones de dólares que ofreció Vitol.

Read more
Depositphotos_9186794_m
07/152022

Pemex y Talos Energy invertirán juntos en Zama: AMLO

Hidrocarburos, Últimas Noticias Zama

AMLO aseguró hoy que Talos Energy y Pemex alcanzaron un acuerdo para invertir en el desarrollo de Zama.

 

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró en conferencia de prensa que Talos Energy invertirá en el desarrollo del campo Zama, sin que se especificará el monto de inversión.

 

Talos, con una participación del 17.35% en Zama, buscaba ser nombrado operador, con la responsabilidad de determinar cómo desarrollar mejor el hallazgo, uno de los más destacados del mundo en aguas someras.

 

El mandatario comentó que el yacimiento Zama, el cual es compartido entre un consorcio liderado por Talos Energy y Petróleos Mexicanos (Pemex), tiene una capacidad para producir hasta 150 mil barriles diarios.

 

«Hay un campo, Zama, que está compartido con Pemex, que tiene capacidad para producir hasta 150 mil barriles diarios. Y los que tenían la concesión no se animaban y ahora parece que van a invertir», señaló el mandatario

 

Precisó que «la operación y la infraestructura serán de Pemex, pero se busca trabajar de manera asociada».

 

La producción de hidrocarburos en el campo Zama iniciará hasta finales del primer semestre de 2024, aseguró Ángel Cid, director de Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

El directivo señaló que la empresa productiva y Talos Energy, se encuentran en la revisión del plan de desarrollo que se presentará ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para comenzar la extracción de hidrocarburos en el campo.

Read more
Copia de CRE 2
07/152022

CRE aprueba dos permisos de generación de energía a SEDENA

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE no aprobó permisos a privados en materia de electricidad y petrolíferos.

 

En una sesión exprés de no más de 10 minutos, el órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) dos permisos para generar energía eléctrica para la “Central Aeroportuaria General Felipe Ángeles”, sin que se autorizarán permisos para privados durante la sesión.

 

Se trata del tercer permiso de generación de energía eléctrica que el regulador entrega a la SEDENA para el nuevo aeropuerto, mientras se mantiene el retraso en autorizaciones para privados en materia eléctrica y de petrolíferos.

 

En la misma sesión, los comisionados aprobaron el acuerdo por el cual se designan los vocales e invitados permanentes del Comité Consultivo de Confiabilidad para el periodo 2022 – 2023.

Read more
amlo
07/142022

AMLO ofrece a Estados Unidos mil kilómetros de gasoductos

Infraestructura, Últimas Noticias AMLO

AMLO explicó Biden la política energética de México y ofreció «ayuda» a los Estados Unidos.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que nuestro país pondrá a disposición de ellos más de 1 mil kilómetros de ductos para el transporte de gas natural desde Texas a Nuevo México, Arizona y California.

 

«Ponemos a disposición de su gobierno más de mil kilómetros de gasoducto a lo largo de la frontera sur con México para trasportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California por un volumen capaz de generar hasta 750 MW de energía eléctrica» dijo el mandatario durante un largo discurso en la Casa Blanca.

 

Así mismo, el mandatario, reiteró el apoyo de su gobierno para que ciudadanos norteamericanos puedan cruzar la frontera con México para cargar gasolinas, aprovechando los precios más bajos en las estaciones de servicio del lado mexicano.

 

«Actualmente, ya se están abasteciendo automovilistas de Estados Unidos en gasolineras ubicadas en ciudades fronterizas de México. Nos comprometemos a garantizar al doble el abasto de este combustible, lo cual sería un considerable apoyo», reiteró AMLO.

 

Durante su discurso de casi media hora, López Obrador agradeció al presidente de los Estados Unidos por permitir la compra de la refinería de Deer Park, por parte de Pemex.

 

“La mayor parte de esta gasolina la estamos produciendo en la refinería de Pemex que usted nos permitió comprar en Deer Park”, dijo.

 

López Obrador explicó a Biden que desde que comenzó la crisis energética, México ha destinado el 72% de su producción de petróleo crudo y combustóleo de exportación a las refinerías de Estados Unidos, 800 mil barriles diarios.

 

Por último, el mandatario mexicano aseguró que su administración seguirá produciendo petróleo, en tanto se consuma la transición energética. Se establecerán con inversionistas estadounidenses plantas de licuefacción de gas, de fertilizantes y se continuará impulsando la creación de parques solares.

Read more
amlo-2
07/142022

Se reúne AMLO con empresarios del sector energético de Estados Unidos

Últimas Noticias AMLO

AMLO tuvo hoy una reunión en Washington con empresarios del sector energético de Estados Unidos.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se reunió hoy por la mañana en la ciudad de Washington con empresarios del sector energético de los Estados Unidos.

 

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, informó a través de sus redes sociales que el mandatario escucho las peticiones del las empresas de la industria energética que tienen inversiones en México.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, quien asistió a la reunión, afirmó que los empresarios del sector energético estadounidense expresaron sus “dudas” sobre la política energética del gobierno mexicano.

 

Romero Oropeza, dijo que “hay dudas, y peticiones, (el presidente) se ofreció resolverlas y atenderlas”.

 

“Hay que agilizar muchas cosas para hacer más rápidos los procedimientos, pero fue en muy buenos términos”, señaló el director de Pemex.

 

En días pasados, la representante comercial informó a inicios de abril que se analiza “todas las opciones disponibles” bajo al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ante la política energética emprendida por el gobierno mexicano, debido a las quejas de empresarios, organizaciones empresariales, senadores y representantes tanto demócratas como republicanos.

 

Tai, asegura que la política energética del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, viola el TMEC al dar un trato preferencial a Pemex y CFE.

 

Por un largo tiempo, el gobierno de los Estados Unidos ha expresado serias preocupaciones sobre una serie de cambios administrativos, regulatorios y legislativos en la política energética de México, las cuales violan las obligaciones del TMEC, incluido los cambios en la Ley de la Industria Eléctrica.

Read more
Pemex
07/132022

Pemex reduce deuda con proveedores, pero aún debe 40 mil mdp

Últimas Noticias

Pemex disminuyo de un mes a otro la deuda que mantiene con proveedores y contratistas.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el sexto mes del año con una deuda total con proveedores y contratistas por 40 mil 298 millones de pesos, de acuerdo con datos de la petrolera al 11 de julio de este año.

 

El 2 de junio, la petrolera estatal lanzó la emisión de 2 mil millones de dólares en notas globales no garantizadas, al 2029, de los cuales solo colocó mil 500 millones, los cuales fueron destinados para intercambiarlas por facturas pendientes de pago con una porción de proveedores y contratistas.

 

Esto permitió reducir la deuda que mantiene con proveedores y contratistas en más del 68% en dos meses.

 

De acuerdo con los datos de Pemex, la empresa ha logrado pagar a proveedores los adeudos del 2020, el equivalente a 238 mil 282 millones de pesos al 31 de diciembre de 2021.

 

De acuerdo con la empresa productiva del estado, los pagos realizados a adeudos a proveedores y contratistas del 2021 suman 348 mil 292 millones de pesos y quedan por liquidar 349 mil 396 millones de pesos.

 

Mientras que los pagos efectuados a proveedores durante el 2022 suman ya 210 mil 533 millones de pesos, pero aún se adeudan 34 mil 771 millones de pesos.

 

Los trabajos realizados por proveedores y contratistas que aún están pendientes de facturar suman un total de 5 mil 178 millones de pesos.

 

Los trabajos pendientes de recibir facturas en el sistema de pagos de la petrolera nacional, pasaron 29 mil 437 millones a 5 mil 178 de pesos, una reducción de 82.38%.

 

El total de pagos efectuados por la empresa productiva del estado al 11 de julio del 2022 suman 558 mil 825 millones de pesos.

 

Durante el 2020 y 2021, la empresa productiva del estado se vio afectada por el recorte de 40 mil millones de pesos, debido a los efectos por la pandemia de COVID-19 en las finanzas nacionales, los cuales terminaron por impactar en los pagos a proveedores y contratistas de la petrolera.

 

A mediados del año pasado, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) renegoció contratos, tarifas y fechas de pago, que le han permitido continuar con las operaciones y comenzar un esquema de pago a proveedores y contratistas que inició en febrero.

 

En marzo del año pasado, la petrolera nacional y la Asociación de Empresa de Servicios Petroleros AC (AMESPAC) acordaron que se harían públicos los reportes de adeudos a las empresas. Además, Pemex se comprometió a que a partir de febrero del 2021 se comenzaría a liquidar los adeudos.

 

De acuerdo con la lista publicada por Pemex, las obligaciones de pago de Pemex, que ya cuentan con factura, pasaron de 39 mil 016 millones a 35 mil 120 millones de pesos, lo que representa una reducción de 9.9% de un mes a otro.

 

Cabe destacar, que del reporte se excluyen notas de crédito, impuestos, así como pagos y adeudos no asociados a contratos-pedidos registrados en los sistemas financieros institucionales de Pemex.

 

El reporte tampoco incluye los trabajos, servicios o bienes en proceso de conciliación con proveedores y contratistas.

Read more
oil rig
07/132022

Vista Oil & Gas invertirá 157 mdd en desarrollo de campo en Tabasco

Hidrocarburos, Últimas Noticias Vista Oil & Gas

La CNH autorizó a Vista Oil & Gas la modificación del plan de desarrollo de un campo en el estado de Tabasco.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Vista Oil & Gas la modificación del plan de desarrollo para la extracción del contrato CNH-R02-L03-CS-01/2017.

 

El área CNH-R02-L03-CS-01/2017 se localiza al interior del estado de Tabasco, dentro de la provincia petrolera de la Cuenca de Macuspana a 30 kilómetros de la ciudad de Villahermosa y cuenta con los campos descubiertos Vernet y Cafeto.

 

En los campos actualmente cuenta con dos pozos productores de los cuales se extrae aceite de 22 a 44 grados API.

 

Vista Oil & Gas solicitó la modificación debido a la necesidad de ampliar la inversión aprobada por una variación en el número de pozos a perforar debido a la inclusión de 6 nuevas localizaciones nuevas.

 

Además, hay existe una variación del 15% en la inversión a realizar debido al incremento en la actividad física y el ajuste de costos a las condiciones económicas actuales.

 

Las actividades que el operador realizará se contempla la perforación y terminación de 27 pozos, 52 reparaciones mayores y 185 reparaciones menores.

 

Con ello, el operador esperar recuperar 11.17 millones de barriles de aceite y 17.83 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

 

El costo total del plan de desarrollo es de 157 millones de dólares.

Read more
Pemex
07/122022

Pemex presenta licitación para mantenimiento de equipos de perforación

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex PEP publicó una licitación para el equipamiento y mantenimiento de equipos de perforación marinos.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Mantenimiento, Confiabilidad y Logística Marina de Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

La licitación pública internacional PMX-SA-PC-PEPR-CT-B-GCMCLM-823-2022-PCON- 94256-1-Suministro de filtros tiene como objetivo la contratación del suministro de filtros para las unidades de los equipos de perforación y reparación de pozos, la adquisición de mangueras y conexiones y el servicio de suministro de agua potable en los centros de proceso de la Región Marina.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir, sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

Read more
1…4647484950…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit