EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

CFE
08/102022

Piden ante Profeco que CFE les suspenda cobros

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

Los interesados deberán presentar queja en lo individual ante la Profeco.

 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió hoy a representantes de varias organizaciones sociales luego que unas 200 personas se manifestaron frente a la sede central de esta institución en la Ciudad de México, en demanda de la suspensión del cobro del servicio de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad CFE), entre otras cosas.

 

Los manifestantes, que ya han realizado protestas similares frente a Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) en Morelos y en Estado de México, bloquearon durante varias horas la lateral de la avenida José Vasconcelos, dirección sur-norte, a la altura de las instalaciones de esta Procuraduría.

 

En la reunión se escucharon las demandas de los representantes sociales, a quienes se les indicó que Profeco no es la instancia que pueda atender el tipo de peticiones que están formulando, pero quedará atenta a las convocatorias que al efecto hagan las instancias correspondientes.

 

Se estableció que Profeco recibirá las quejas o reclamaciones de las y los consumidores que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

 

Cabe señalar que, para que sea procedente, la queja tendrá que ser presentada de manera individual.

Read more
Uxpanapa Pemex
08/092022

Nivel de procesamiento de crudo de Pemex aumenta de un año a otro

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Sin embargo, el nivel de procesamiento de crudo en las refinerías de Pemex, cayó frente a lo registrado a inicios de año.

 

Durante el segundo trimestre de 2022 el proceso de crudo del Sistema Nacional de Refinación (SNR) promedió 796 mil barriles diarios. Esto representa un aumento de 131 mil barriles por día con respecto al mismo trimestre de 2021, como resultado del avance en el programa de rehabilitaciones del SNR.

 

Sin embargo, frente a lo registrado en el primer trimestre del año, el desempeño del SNR experimentó una caída, al pasar de 822 mil barriles por día de enero a marzo a 796 mil de abril a junio.

 

Durante el trimestre, las refinerías que presentan un mejor desempeño operativo son Cadereyta con un proceso promedio de crudo de 141 mil barriles diarios, Salamanca con 139 mil barriles, Minatitlán con 108 mil barriles y Madero con 101 mil barriles.

 

El proceso de crudo pesado en las refinerías reconfiguradas promedió 283 mil barriles diarios, un aumento de 97 mil barriles respecto al registrado en el segundo trimestre de 2021. Este resultado se explica principalmente por el incremento del proceso de crudo pesado en las refinerías Minatitlán y Madero en 46 mil barriles en cada una.

 

La capacidad de destilación atmosférica del SNR es de 1,640 Mbd, por lo tanto, la utilización de la capacidad de destilación primaria se ubicó en 48.6%, un incremento de 8.0 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre del año pasado.

 

De acuerdo con los datos de Pemex las refinerías que registran una utilización por encima del promedio del sistema son: Salamanca, Madero y Cadereyta, las cuales registraron una utilización promedio de 53.6%.

Read more
Copia de CRE 2
08/092022

Iberdrola garantiza ante juez multa de la CRE

Energía Eléctrica, Últimas Noticias Iberdrola

La suspensión de la multa contra Iberdrola fue ratificada al presentarse las cartas de crédito que amparan la multa de la CRE.

La empresa española de generación eléctrica Iberdrola presentó las garantías que amparan la multa millonaria impuesta por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por presuntamente vender energía ilegalmente a sus socios bajo la figura de autoabasto.El juez federal Ramón Lozano Bernal notificó ayer que Iberdrola garantizó la multa de 9 mil 145 millones de pesos que la CRE) le impuso el 25 de mayo, por lo que se mantiene la suspensión otorgada a la empresa española.El 25 de julio, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el regulador solicitaron al juez la revocación de la suspensión, alegando que Iberedrola había presentado las cartas de crédito por internet, cuando tenía que haberlo hecho de manera presencial.Sin embargo, el juez rechazó la solicitud del gobierno federal, debido a que la empresa española probó que el 22 de julio, cuando intentó exhibir la garantía en las oficinas del SAT, pero las encontró cerradas por vacaciones.El regulador energético impuso una multa a la filial de Monterrey de Iberdrola con una multa de 9 mil 145 millones de pesos, por la venta ilegal de energía de su planta con un permiso legado de autoabastecimiento a socios que no estaban originalmente en el permiso.En septiembre del 2020, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó una denuncia ante el regular, lo cual detonó la investigación.
Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
08/082022

Hacienda elimina apoyo complementario a gasolina Premium

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda además redujo el estímulo fiscal a la gasolina de más 91 octanos.

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 6 al 12 de agosto de 2022

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario para evitar que los precios de la gasolina y el diesel aumenten más.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la primera semana de agosto, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos se mantendrá en 5.4917 pesos, acumulando 77 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo de 100%, el equivalente a 5.4917 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán cero pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

Esta semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), ya no tendrá apoyo de 100%, ahora el gobierno federal dará un estímulo fiscal de 92.23%, el equivalente a 4.2771 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 0.3604 pesos de impuesto por litro, acumulando 64 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 74 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices durante esta semana se reducirán de nueva cuenta tras alcanzar su máximo del año hace cinco semanas, disminuyendo de 1.3236 a 0.6881 para la gasolina regular, de cero pesos para la Premium y de 2.7873 a 2.1567 para el diesel.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

Sin embargo, conforme los precios internacionales de los combustibles regresan a los niveles previos a la invasión rusa a ucrania, el gobierno federal ha reducido los apoyos complementarios.

 

A pesar del las ayudas gubernamentales, el costo de los combustibles para los automovilistas continúa aumentando, el promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.89 pesos por litro y de 23.99 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.55 pesos por litro.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/082022

Talos Energy y Pemex trabajan en plan de desarrollo de Zama

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

En un reporte a la SEC, Talos Energy asegura que trabaja de la mano de Pemex para definir el plan de desarrollo de Zama.

 

La petrolera norteamericana Talos Energy informó en un reporte K8 a la Security Exchange Commission (SEC) que se encuentra trabajando de la mano con Petróleos Mexicanos (Pemex) para finalizar el plan de desarrollo del yacimiento Zama.

 

«Talos está trabajando activamente con Petróleos Mexicanos («Pemex») y sus socios del Bloque 7 Wintershall Dea y Harbour Energy para finalizar el Plan de Desarrollo del Campo (“FDP”) de Zama».

 

La petrolera informa que espera presentar el plan de desarrollo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a más tardar en marzo de 2023, según lo dispuesto en la resolución de unificación decretada por la Secretaría de Energía (SENER) el año pasado.

 

Talos y sus socios esperan la aprobación de plan para avanzar en la decisión final de inversión más adelante en 2023.

 

Al mismo tiempo, las partes están discutiendo la formación de un «Equipo de Proyecto Integrado», que incluiría representantes de cada empresa y reportaría al «Comité Operativo de la Unidad», para administrar el desarrollo del campo.

 

Esto contradice los dichos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en conferencia de prensa a finales de julio que el conflicto entre Pemex y Talos por el proceso de unificación del yacimiento Zama, continúa sin resolverse.

 

“Talos es la única empresa petrolera con la que tenemos diferencias, porque ellos no han querido aceptar que Pemex tiene más petróleo que ellos”, dijo AMLO.

 

El presidente hizo referencia a Talos, luego de que los Estados Unidos presentará una solicitud para iniciar consultas en el marco del mecanismo de resolución de disputas contemplado en el tratado de libre comercio T-MEC con México con respecto a la política energética emprendida por la cuarta transformación.

 

Días antes, Miguel Angel Cid, director de Pemex Exploración y Producción señaló que la empresa productiva y Talos Energy, se encuentran en la revisión del plan de desarrollo que se presentará ante la CNH para comenzar la extracción de hidrocarburos en el campo.

 

“El plan que lanzamos es alcanzar la primera producción en 2024, hacia lo que es el final del primer semestre”, dijo durante una presentación en Tabasco.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/052022

CNH estima 265.7 MMbpce por pozos exploratorios autorizados en segundo trimestre de 2022

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH presentó el reporte trimestral de autorización de pozos de exploración al segundo trimestre del 2022.

 

En el trimestre abril-junio de 2022 se reportó la autorización de perforación de 24 pozos, de los cuales 12 se encuentran en perforación y los otros 12 están por iniciar: 16 son pozos terrestres, siete en aguas someras, uno en aguas profundas.

 

Del total 18 autorizaciones fueron para Pemex PEP, dos, para Hokchi y dos para IHSA, una para Murphy, y una más para Newpek.

 

De los 24 pozos se estiman recursos prospectivos, en total, por 265.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce), a la media con riesgo, de los cuales 117.5 MMbpce se estiman en tierra (44%), 86 MMbpce en aguas someras (32%), y 62.2 MMbpce en aguas profundas (24%).

 

En cuanto a los recursos contingentes, la CNH estima recursos por 215.3 MMbpce.

 

En el reporte del regulador destacan tres pozos Exploratorios que, en conjunto, concentran el 50% de los recursos prospectivos: el pozo en aguas profundas Tulum-1EXP de Murphy (62.2 MMbpce), y los pozos en aguas someras Nanka-1EXP (46 MMbpce), y Chaya-1001EXP (25.5 MMbpce).

 

En cuanto a recursos contingentes, tres pozos Delimitadores concentran el 57% de estos recursos: el pozo en aguas someras Xaxamani-4DEL de Hokchi (53 MMbpce), y los pozos terrestres de Pemex, Chawila-1DEL (35 MMbpce) y Chawila-1DEL (35 MMbpce).

 

La inversión total programada en 16 pozos exploratorios asciende a 406.8 millones de dólares, mientras que en los ocho pozos delimitadores la inversión total es de 293.7 millones.

 

Los pozos exploratorios con una mayor inversión programada son: Popoca 1-EXP (88.6 mdd) y Nanka-1EXP (76.8 mdd), en aguas someras, de Pemex, así como el pozo Tulum-1EXP (66 mdd), en aguas profundas, de Murphy; en conjunto, estos tres pozos suman casi el 57% de la inversión total programada.

 

Por otra parte, en el periodo en cuestión, se recibieron informes de 11 pozos: seis pozos terrestres y cinco de aguas someras.

 

De ellos, cuatro pozos resultaron descubridor de aceite (37%); tres fueron productor no comercial (27%); uno resultó productor (9%), y tres pozos resultaron invadidos por agua (27%). En total, la inversión real de estos 11 pozos fue por 443.4 millones, contra una programada de 455.4 millones de dólares.

Read more
Copia de CRE 2
08/052022

CRE autoriza a Pemex generar 2,287 GWh en Dos Bocas

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE

CRE otorgó un permiso a Pemex Transformación Industrial para generar electricidad mediante gas natural en la refinería de Dos Bocas.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), publicó la resolución RES/634/2022, en la cual informa de la aprobación a Pemex Transformación Industrial (TRI), subsidiaria de la empresa productiva del Estado, el permiso para generar electricidad en la refinería Olmeca, en el puerto de Dos Bocas, en Tabasco.

 

La central eléctrica, ubicada al interior de la planta, está basada en un sistema de cogeneración cuyo combustible primario será gas natural, la cual será suministrada por un gasoducto.

 

De acuerdo con el documento del organismo regulador, la planta estará integrada por 3 turbinas de gas con una capacidad instalada de 80.327 MW cada una y una turbina de vapor con una capacidad instalada de 100.1 MW.

 

La capacidad instalada total de generación será de hasta 341.081 MW, con una producción estimada anual bruta de energía eléctrica de 2,287 GWh y un consumo anual estimado de 562.335 millones de metros cúbicos de gas natural.

 

La central eléctrica atenderá las necesidades propias de energía eléctrica de la refinería en Dos Bocas, por lo que la energía será entregada a través de una red particular, además, la energía eléctrica generada en la central eléctrica no se transmitirá por la red nacional de transmisión o por las redes generales de distribución.

Read more
marino
08/042022

CNOOC espera recuperar 250 millones de barriles de petróleo en costas de Tamaulipas

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNOOC

Autorizan a CNOOC la perforación de Ameyali Sur-1EXP

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a CNOOC la perforación del pozo delimitador en aguas someras Ameyali Sur-1EXP.

 

El pozo está considerado en el escenario base, del plan de exploración, aprobado por la CNH el 28 de junio de 2022, del contrato CNH-R01-L04-A1.CPP/2016, mediante la resolución CNH.E.53.001/2022.

 

Los objetivos geológicos del pozo se encuentra en la formación wilcox superior, wilcox inferior y cretácico superior.

 

El prospecto tendrá una trayectoria tipo «S» perforado a una profundidad programada total de 3,814 a 3,861 metros verticales.

 

Paro lo cual se utilizará un equipo de perforación Noble Globetrotter I.

 

El Hidrocarburo esperado es aceite ligero de 30 a 36 grados API.

 

Los recursos prospectivos estimados ascienden a 250.4 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico del 41%.

 

Los programas de perforación y abandono del pozo contemplan en total 45 días.

Read more
Pemex
08/042022

Se estanca actividad petrolera de Pemex en los últimos tres meses

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La cantidad de pozos en operación en los campos de Pemex se redujo en el segundo trimestre.

 

Durante el segundo trimestre del 2022 el número total de pozos en operación de Petróleos Mexicanos (Pemex) se redujo a 6 mil 625 frente a los 6 mil 663 pozo registrados en los primeros tres meses del año.

 

En comparación al mismo trimestre en 2021, el número de pozo en operación de la empresa productiva del estado paso de 6 mil 620 a 6 mil 625, un aumento de apenas 5 pozos.

 

Durante el segundo trimestre de 2022 se terminaron 51 pozos de desarrollo, 22 pozos más que en el mismo periodo de 2021, la diferencia se ubica principalmente en las Regiones Noreste, Suroeste y Norte, debido al incremento de actividad en los Activos, Ku-Maloob- Zaap, Cantarell, Litoral, Reynosa, Poza Rica y Veracruz.

 

En comparación con el trimestre anterior se observa un aumento en el número de pozos terminados, al pasar de 35 a 45.

 

De abril a junio, la petrolera nacional reportó que se terminaron 4 pozos exploratorios, 2 menos en comparación con el segundo trimestre de 2021.

 

Respecto a los pozos exploratorios se terminaron 4 pozos, dos menos respecto al mismo periodo de 2022.

 

De abril a junio del año operaron 53 equipos de perforación en los campos de Pemex Exploración y Producción, de los cuales 38 se encuentran en pozos de desarrollo y 15 de exploración.

 

Los equipos de perforación en actividades de exploración pasaron de 19 en el segundo trimestre del 2021 a 15 en 2022, sin embargo, los de desarrollo crecieron de 30 en 2021 a 38 este año.

 

La distribución de localización de los pozos de desarrollo se distribuyó 53% y 47% entre marinos y terrestres, mientras que los de exploración, el 52% fueron terrestres y 48% marinos.

Read more
Copia de CRE 2
08/032022

CRE busca poner más trabas a estaciones de servicio

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE ingreso a la COMENER una propuesta de acuerdo para modificar los requisitos necesarios para obtener un permiso de comercialización al público de petrolíferos.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) continúa con su política de obstaculizar la competencia en el mercado de los combustibles para beneficiar a Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

El regulador del mercado energético envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) una propuesta de proyecto de acuerdo, con el cual pretende imponer una muy larga lista de requisitos para las empresas privadas que soliciten ante el regulador la obtención de un permiso de venta al público de petrolíferos.

 

El proyecto enviado a la Conamer, fue enviado para recibir la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR) “de impacto moderado con análisis de impacto en la competencia” y se espera que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en las próximas semanas.

 

Ahora la CRE solicita a los interesados en obtener un permiso de comercialización, los manuales de identidad gráfica o corporativa de la marca y diseños de marca, así como un estudio de mercado, en el cual se identifique la demanda a atender en los próximos años.

 

Por último, se pide a los interesados un proyecto en el cual se especifique las acciones a emprender para atender esa demanda.

 

La semana pasada la CRE envió también una propuesta de proyecto de acuerdo, con el cual pretende aumentar la lista de requisitos para las empresas privadas que soliciten ante el regulador la obtención, modificación o actualización de un permiso para comercializar o distribuir petrolíferos o petroquímicos por medios distintos a ducto, con excepción del gas LP.

 

Recientemente, los gobiernos de los Estados Unidos y Canadá, solicitaron consultas debido a posibles violaciones al TMEC en materia energética, debido a las trabas regulatorias que el gobierno federal ha impuesto a las empresas privadas de esos países para privilegiar a sus empresas productivas del estado.

 

Conoce los aspectos más importantes de la regulación del mercado de combustibles, en la Semana del Combustible 2002, del 16 al 18 de agosto. Registro en: buff.ly/3Ip6wLI

Read more
1…4445464748…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit