EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Talos Energy

Depositphotos_3397268_m
06/062022

Talos Energy y gobierno mexicano estarían cerca de acuerdo sobre Zama: AMLO

Hidrocarburos, Últimas Noticias Talos Energy

Talos Energy suspendió el proceso de arbitraje contra el gobierno de México.

 

El gobierno de México y la compañía estadounidense Talos Energy estarían próximos a alcanzar un acuerdo sobre el desarrollo del emblemático proyecto petrolero costa afuera Zama, anunció el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El gobernante se ha estado reuniendo desde hace varias semanas con empresas estadounidenses del sector petrolero y de energía, en unos diálogos en los que ha participado el embajador de Washington en Ciudad de México, Ken Salazar, en medio de cuestionamientos sobre la política energética del país.

 

«Parece que se está llegando a un acuerdo. Yo mismo le dijo al gerente de la empresa que se les garantizan sus inversiones», dijo López Obrador sobre el proyecto entre la petrolera estatal mexicana Pemex y un consorcio liderado por Talos y también conformado por Harbour Energy y Wintershall Dea .

 

Talos presentó en septiembre al gobierno mexicano notificaciones de disputa en virtud del acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (TMEC), un paso previo a la introducción de un reclamo de arbitraje internacional. Pero habría desistido mientras hablaba con la administración de López Obrador, dijo Reuters recientemente.

 

La medida de ir hacia un arbitraje siguió a la decisión de México de seleccionar a Pemex -altamente endeudada y con un flujo de caja negativo- como operador de Zama, que posee con unos 850 millones de barriles de petróleo equivalentes, que comparten las empresas.

 

López Obrador informó, además, que Pemex está dispuesta a invertir recursos para desarrollar Zama y así seguir siendo el operador del proyecto. La petrolera estatal tiene una deuda financiera de 109,000 millones de dólares y más de 13,500 millones con proveedores y contratistas.

 

Talos, con una participación del 17.35% en Zama, buscaba ser nombrado operador, con la responsabilidad de determinar cómo desarrollar mejor el hallazgo, uno de los más destacados del mundo en aguas someras. Citó su «historial constante de éxito, seguridad y progreso» desde el descubrimiento del 2017.

Read more
07/162021

Talos Energy prepara batalla legal por Zama

Hidrocarburos, Últimas Noticias Talos Energy

Talos Energy contrató al despacho de abogados Wobeser y Sierra para iniciar la batalla legal por operar Zama.

 

La petrolera norteamericana Talos Energy contrató al despacho legal Wobese y Sierra para iniciar una estrategia legal para operar el yacimiento Zama.

 

//www.youtube.com/watch?v=hIn6eXjxbjc&feature=emb_imp_woyt
 

 

De acuerdo con el periodista Darío Celis, la contratación del bufete de abogados es para llevar a Petróleos Mexicanos (Pemex) a una demanda de arbitraje internacional.

 

Luego de que la Secretaría de Energía (SENER) otorgará Pemex la operación de Zama, la petrolera norteamericana dijo sentirse muy decepcionada del actuar del gobierno mexicano.

 

“Luego de seis años de importantes inversiones en Zama y la economía mexicana, así como de la entrega de un plan de desarrollo de Zama que es creíble y alineado con los objetivos de México, Talos está muy decepcionada con la repentina decisión de SENER de otorgar la operatoria a Pemex, especialmente a la luz del momento en que se produjo el laudo”, dijo en comunicado.

 

La petrolera norteamericana, aseguró que mantiene su compromiso de maximizar el valor para sus accionistas de su activo de Zama y explorará todas las opciones legales y estratégicas para hacerlo.

 

Luis Serra Barragán, Director Ejecutivo de la Iniciativa de Energía del Tecnológico de Monterrey en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública, aseguró en entrevista con Oil & Gas Magazine que la batalla legal por Zama será muy larga.

 

Talos tendrá que decidir cuál va a ser su estrategia, analizar si lo hará en tribunales, lo hace en términos del TMEC, o recurrir a tribunales europeos.

 

“Yo creo que acudir a esa vía (del TMEC) representa escalar el conflicto. En términos legales, el camino esta allanado para que puedas ir conduciendo estas resoluciones de manera escalonada, y el primer recurso que está disponible pues es que Talos Energy recurra la decisión de la Secretaría de Energía”.

 

El experto consideró que sin importar el resultado de la estrategia legal emprendida por el consorcio, el gran perdedor en esta decisión es México, por la pérdida de confianza de los inversionistas y los riesgos financieros en los que incurrirá Pemex.

 

El Director Ejecutivo de la Iniciativa de Energía del ITESM considera que es muy probable que la SENER confirme la decisión de otorgar Zama a Pemex y entonces el consorcio podrá analizar otra estrategia legal que sea conveniente para ellos.

 

Serra Barragán considera que el conflicto será muy largo y estará influenciado por la carrera presidencial del 2024.

 

“Yo creo que va a ser una carrera muy larga, y también que hay un cierto desgaste detrás de juego o conflicto interno, entre la misma Secretaría de Energía y Pemex”.

 

“Es ampliamente conocida las diferencias, y si lo quieres ver así también, la antipatía que existe entre la secretaria y el director general de Pemex. Y también la forma en que ellos se pelean digamos el pole position en términos del sector energético ante los ojos del presidente. Por lo tanto, también la secretaria busca poner al director general de Pemex en una situación complicada”.

 

“Irse por una estrategia asociada al acuerdo internacional puede ser muy desgastante para todas las partes. Puede convertirse en una estrategia que involucrará a actores políticos que dirija la negociación hacia otros frentes que no sean favorables para las partes. Si Estados Unidos se anima a llevar el caso hacia un frente comercial, esto podría conducir posiblemente a fricciones con el gobierno mexicano en el que éste juegue cartas que también son de mucho interés para el gobierno estadunidense, como lo es el tema migratorio”.

Read more
Depositphotos_3397268_m
03/102020

Talos Energy probablemente entregue plan de desarrollo de Zama este verano

Hidrocarburos, Últimas Noticias Talos Energy, Zama

Es probable que Talos Energy presente este verano el plan de desarrollo del campo Zama a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), informó Premier Oil, quien forma parte del consorcio.

 

En junio del año pasado, el consorcio formado por Talos Energy, Premier Oil y Wintershall DEA, acordaron los elementos principales para el desarrollo del campo, el cual se cree que contenga entre 670 y 970 millones de barriles de petróleo equivalente.

 

El plan que se presentará al regulador contempla contar con dos plataformas de procesamiento y alojamiento conectadas a un FPSO, el cual estará conectado a tanqueros para transportar la producción.

 

Premier Oil, aclaró que la aprobación del plan está sujeta a un acuerdo de unificación del campo entre los socios del bloque 7 y Pemex Exploración y Producción, quien opera un bloque vecino, hasta el cual se extiende el yacimiento.

Read more
Depositphotos_9186794_m
01/082020

Zama contiene entre 670 y mil 010 mmbpe: Talos Energy

Hidrocarburos, Últimas Noticias Talos Energy, Zama

Talos Energy anunció hoy la conclusión de la evaluación de recursos contingentes realizada por terceros del descubrimiento mundialmente reconocido de Zama, comisionado a Netherland, Sewell & Associates, Inc.

 

Talos es el operador de Zama ubicado en aguas territoriales de México y tiene una participación operativa del 35% en el Bloque 7 en consorcio con sus socios Sierra Oil & Gas, una compañía de Wintershall DEA y Premier Oil.

 

La «estimación más precisa» de NSAI de los recursos recuperables brutos es de aproximadamente 670 millones de barriles de petróleo crudo equivalente que está cerca del rango superior previamente identificado por Talos.

 

NSAI estima que el 60% de los recursos totales de Zama se encuentran en el Bloque 7. Como se señaló anteriormente, las reservas de Zama se extienden hacia el bloque adyacente al este, una asignación de Petróleos Mexicanos (Pemex) que, por lo tanto, está sujeto a unificación entre el consorcio y Pemex.

 

La «estimación alta» de NSAI de los recursos recuperables brutos es de aproximadamente mil 010 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, excediendo el rango superior estimado anteriormente.

 

El petróleo de alta calidad representa aproximadamente el 94% de las estimaciones totales de recursos en los casos con una gravedad API promedio de aproximadamente 28 grados.

 

Talos contrató a Netherland Sewell, una firma líder mundial de auditoría y consultoría en la evaluación de reservas de petróleo y gas, para completar un estudio independiente luego de la exitosa evaluación en 2019 del activo de Zama. NSAI analizó un gran número de datos geológicos obtenidos de cuatro perforaciones exitosas de yacimientos, incluida una prueba de inmersión descendente para confirmar un contacto agua-aceite. Además, los datos incluyen más de  mil 400 pies de muestras de núcleos enteros, una prueba extendida de flujo, 185 muestras de presión, 60 muestras físicas de aceite y 28 registros de pozos. La evaluación de recursos preparada por NSAI será la base técnica para las reservas probadas y probables que se registrarán en la Decisión de Inversión Final («FID» en inglés).

 

El presidente y director ejecutivo de Talos, Timothy S. Duncan, comentó: «Era importante que Netherland Sewell concluyera el informe independiente de recursos contingentes para finales de 2019 y nos complace ver que los resultados de su evaluación exceden el rango de recursos previamente identificado. Con la conclusión de este proceso, seguiremos avanzando con el trabajo de ingeniería y diseño del proyecto mientras que finalizamos el proceso de unificación. A medida que completemos estas actividades en los próximos meses, esperamos que 2020 sea otro año de avances para Zama».

 

El descubrimiento de Zama se encuentra compartido entre el área del Consorcio, el Bloque 7, y de la asignación de Pemex, por lo que está sujeto al proceso de unificación.

 

El 9 de diciembre de 2019, el Consorcio presentó un aviso formal a la Secretaría de Energía de México (SENER) brindando evidencia técnica del yacimiento compartido de Zama. La presentación de esta información marcó un paso significativo para que el proyecto de Zama se mueva hacia la FID lo antes posible y, eventualmente, a su primera producción de petróleo, que se espera que ocurra dentro de los tres años posteriores a la FID.

 

El desarrollo de Zama incluirá dos instalaciones de producción fijas, capaces de manejar un total combinado de 150 mil barriles de petróleo por día, más gas asociado. Zama se encuentra a una profundidad de aproximadamente 168 metros de tirante de agua, lo que convertiría a las plataformas de Zama, una vez ubicadas en su lugar, en las plataformas de producción más profundas jamás instaladas en la historia de la costa de México. Sin embargo, 5 de las 31 instalaciones tripuladas actualmente operadas por Talos en el lado estadounidense del Golfo de México, se encuentran en profundidades de agua de más de 168 metros.

Read more
Depositphotos_9186794_m
10/142019

CNH acepta renuncia de consorcio al 50% del bloque de Zama

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Talos Energy, Zama

En el marco de la 60ª Sesión Extraordinaria, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se pronunció sobre el procedimiento de terminación anticipada por renuncia al cincuenta por ciento del área contractual del contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de producción compartida, CNH-R01-L01-A7/2015, la cual es operada por Talos Energy Offshore Mexico.

 

Con fecha 5 de septiembre de 2019, el contratista, integrado por el consorcio Sierra Oil & Gas.; Talos Energy y Premier Oil notificó al regulador de la renuncia.

 

Lo anterior, en virtud de que, de conformidad con lo previsto en la cláusula 7.1, inciso (b) del contrato, al finalizar el periodo inicial de exploración, si al contratista se le concedió el período adicional de exploración, deberá renunciar y devolver el cincuenta por ciento del área contractual que no cuente con un plan de desarrollo aprobado por la comisión.

 

El área en cuestión tiene una superficie de 464 mil 799 kilómetros cuadrados, por lo que, en cumplimiento a la citada cláusula, el contratista deberá devolver a la CNH un total de 232 mil 3995 kilómetros cuadrados.

 

Cabe señalar que la renuncia y devolución de referencia no disminuye las obligaciones del contratista para cumplir con el programa mínimo de trabajo, ni con un eventual incremento a dicho programa, ni a los compromisos adicionales adquiridos para el periodo adicional de exploración.

Read more
marino
10/042019

AMLO niega negociar con Talos operación de Zama

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO, Talos Energy, Zama

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo hoy en conferencia de prensa que Petróleos Mexicanos (Pemex) no busca tener la operación del descubrimiento Zama.

 

A pregunta expresa sobre si se está solicitando a Talos Energy, operador del bloque, que sea la empresa productiva del estado la que opere el descubrimiento, el presidente dijo “No, es ese un yacimiento que se comparte con Pemex y no hay ningún problema”.

 

Así mismo, López Obrador confirmó que no se esta revisando ningún contrato de los adjudicados durante las rondas de licitación en el sexenio pasado.

 

El descubrimiento Zama se extiende hasta una asignación colindante de Pemex Exploración y Producción y el consorcio ganador del bloque y la petrolera nacional se encuentran negociando la unificación del yacimiento.

 

En caso de que las partes no lleguen a un acuerdo, será la Secretaría de Energía la que determine quién operará el bloque.

Read more
Depositphotos_3397268_m
10/012019

Pemex busca tomar el control de Zama

Últimas Noticias Pemex, Talos Energy, Zama

Pemex Exploración y Producción busca hacerse del control del hallazgo de Zama, el cual fue descubierto por la petrolera norteamericana Talos Energy en 2017, de acuerdo con un reporte de Reuters.

 

El descubrimiento se encuentra en aguas someras del Golfo de México dentro de un bloque que fue otorgado por el estado mexicano durante la primera licitación de la ronda uno.

 

Se calcula que Zama contiene recursos prospectivos por mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

La empresa productiva del estado reclama la posibilidad de tomar el control de la operación de Zama debido a que cuenta con el derecho de perforación de un área colindante a la cual se extiende el descubrimiento.

 

Sin embargo, Pemex PEP debe de demostrar que el descubrimiento se extiende hasta la asignación Asab, por lo cual debe de realizar trabajos de perforación para comprobar el hallazgo de hidrocarburos.

 

En febrero de este año la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex la perforación del pozo exploratorio Asab-1EXP, el cual se terminaría de perforar en mayo.

 

Ambas empresas firmaron el año pasado un acuerdo preliminar de unificación para evaluar la extensión de Zama hasta Asab, dicho acuerdo contempla los procedimientos para llegar a un Acuerdo de Operación Conjunta en caso de que se compruebe la extensión.

 

Si Pemex toma el control, Talos retendría su participación del 35% pero renunciaría al control operativo, socavando su intento de establecerse como un operador internacional con su primer proyecto fuera de Estados Unidos.

 

Ambas petroleras tienen hasta septiembre de 2020 para concluir una negociación sobre un proyecto unificado.

Read more
06/282019

Talos Energy termina valoración de Zama

Hidrocarburos, Últimas Noticias exploración, Talos Energy, Zama

La petrolera norteamericana Talos Energy informó que terminó la valoración y la perforación del tercer pozo exploratorio en Zama, con lo cual cuentan con mayor información para definir el potencial del bloque.

 

El pozo exploratorio Zama-3 fue perforado a 2.4 kilómetros al sur de donde se perforó Zama-1 y tuvo como objetivo probar la extensión sur del descubrimiento, informó el operador.

 

De acuerdo a Talos, el índice neto a bruto en toda la sección de pago es consistente con las penetraciones anteriores de la Zona 3 «Superando significativamente las expectativas con un índice neto a bruto de aproximadamente 85-90%. Las zonas 3 y 4 comprenden la mayor parte del potencial de recursos de Zama».

 

Talos ha dicho que, junto con sus socios Sierra Oil & Gas, una empresa de Wintershall DEA, y Premier Oil, está avanzando simultáneamente sus flujos de trabajo de ingeniería y diseño de front-end (FEED), así como las discusiones con Pemex, con el objetivo de tomar una decisión final de inversión del proyecto en 2020.

 

El Presidente y Director Ejecutivo de Talos, Timothy S. Duncan, dijo: «Sobre la base de los resultados preliminares de nuestro programa de evaluación, hemos confirmado la combinación de propiedades sobresalientes del subsuelo, importantes volúmenes recuperables y un atractivo potencial económico que ya han hecho de Zama un activo reconocido.

 

Dijo que la coincidencia de los datos preliminares de los pozos con el modelo geofísico de la compañía sugiere que «tenemos un recurso recuperable en la mitad superior de nuestro rango de guía previa a la evaluación de 400-800 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Read more
marino
10/232018

Zama aporta 150 millones de dólares en regalías al país

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Talos Energy, Zama

El campo Zama, aún no produce un solo barril de petróleo y, sin embargo, aporta al país 150 millones de dólares al año en regalías.

 

Se estima que el bloque operado por Talos Energy, aporte 180 mil barriles diarios de petróleo durante su pico de producción, el equivalente a seis de los descubrimientos anunciados por Petróleos Mexicanos hace unas semanas.

 

El campo fue descubierto por el consorcio formado por Talos Energy, Premier Oil y Sierra Oil & Gas y comparte en yacimiento con Pemex, quienes invertirán 7 mil millones de dólares para la perforación de dos pozos.

 

Se espera que Zama inicie producción en 2022, aportando 40 mil barriles diarios y se espera que llegue a los 180 mil barriles en 2026 y mantenga su ritmo hasta el 2030.

 

De acuerdo al contrato firmado con el estado mexicano, el país se quedará con 8 de cada 10 barriles extraídos.

Read more
marino
06/252018

Sierra Oil & Gas busca vender participación en bloque en aguas someras

Hidrocarburos, Últimas Noticias Premier Oil, Sierra Oil & Gas, Talos Energy

La petrolera mexicana Sierra Oil & Gas se encuentra en el proceso de vender una pequeña participación de la sociedad que tiene con Premier Oil y Talos Energy en un bloque en aguas someras del Golfo de México, de acuerdo a un reporte de Bloomberg.

 

La información fue confirmada por Ivan Sandrea, CEO de la petrolera quien dijo se están negociando los últimos detalles de la operación, aunque se negó a decir quién es el comprador.

 

Sierra Oil & Gas tiene una participación del 45% en el bloque, el cual fue ganado durante la primera licitación de la ronda uno.

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
WordPress › Error

Ha habido un error crítico en esta web.

Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress.