EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

San Luis Potosi

shale-rig-1024x681
08/072018

No habrá fracking en huasteca potosina: SENER

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, fracking, Pemex, San Luis Potosi, SENER

Luego de que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Pemex y DS Servicios petroleros firmarán el viernes el contrato de producción compartida para el campo Ébano en San Luis Potosí, se dispersó el rumor de que se iniciaría el uso de la técnica de fractura hidráulica “fracking” para el desarrollo de ese campo.

 

Por ello, el gobernó del estado, Juan Manuel Carreras López, solicitó a la Secretaría de Energía (SENER) información sobre el supuesto uso de la técnica de extracción de hidrocarburos.

 

A lo cual la SENER respondió que la CNH no tienen autorizadas actividades de extracción con esta técnica para la región.

 

Cabe recordar, que los trabajos del campo Ébano iniciaron hace varios años y únicamente se hizo un cambio al modelo de contrato bajo el cual se opera la asignación.

Read more
52
06/262018

San Luis Potosí alcanzará 98% de cobertura eléctrica con el Fondo de Servicio Universal Eléctrico

Energía Eléctrica, Últimas Noticias fondo universal, México, San Luis Potosi, SENER

El nuevo modelo energético fijó las bases para que México transite en los próximos años de las energías fósiles a las energías verdes. Asimismo, la apertura en el sector permitió la entrada de inversión a nuestro país para la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica a través de fuentes limpias. “Están ya en proceso 45 plantas solares y 20 eólicas en la República, y en San Luis Potosí se está haciendo una de las plantas solares más grandes de América”, señaló el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la capital potosina.

 

En presencia del Gobernador de San Luis Potosí, Licenciado Juan Manuel Carreras López, el responsable de la política energética del país afirmó que con la generación solar y eólica van a bajar los costos de generación eléctrica en beneficio de la competitividad económica del país y del bienestar de las familias; pero también esta nueva tecnología se usará para poder llevar la electricidad a los que menos tienen.

 

Joaquín Coldwell aseguró que a pesar que nuestro país tiene un alto grado de electrificación, incluso dentro de los países de la OCDE, con un 98.6 por ciento de cobertura, más de 1.8 millones de mexicanos carecen de luz, por lo que la Reforma creó el Fondo del Servicio Universal Eléctrico (FSUE), para atender ese 1.4 por ciento de población que carece del servicio.

 

El FSUE es un instrumento de financiamiento sólido y flexible con recursos provenientes del Mercado Eléctrico Mayorista que busca alcanzar una meta de inversión de 12 mil millones de pesos del 2017 al 2021 y que asigna los proyectos a través de licitaciones competitivas y transparentes con este programa, al concluir el sexenio del Presidente Peña Nieto, se les llevará el servicio eléctrico a 769 mil mexicanos, agregó.

 

El secretario destacó que San Luis Potosí es una de las 10 entidades que tienen una cobertura eléctrica por debajo de la media nacional, con un 97.3 por ciento, por eso, la Secretaría de Energía, a través de este fondo y de las gestiones realizadas por el Gobierno del estado, asignó en las dos primeras etapas de la implementación de este programa, 79 millones de pesos para atender 153 localidades y mil 966 viviendas electrificadas y que van a beneficiar a 11 mil 386 habitantes.

 

 

El siguiente paso es la inversión que se anuncia hoy: la tercera etapa del Fondo con una inversión adicional de 93 millones de pesos para atender 152 localidades, cinco mil 154 viviendas y una población beneficiada 23 mil 389. Con estas tres etapas del FSUE, al concluir esta administración se elevará el porcentaje de atención a la población potosina a 98.2 por ciento en cobertura eléctrica.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit