EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Profeco

Profeco
10/032023

Despide AMLO al titular de Profeco

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

Ricardo Sheffield, titular de Profeco buscará la gubernatura de Guanajuato.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se despidió a Ricardo Sheffield y agradeció su trabajo al frente de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), tras su salida de la dependencia para participar en las elecciones de 2024.

 

En su conferencia mañanera de este lunes 2 de octubre, López Obrador mencionó que sería la última exposición de Sheffield en Palacio Nacional, el cual buscará la gubernatura del estado de Guanajuato por el partido Morena.

 

“Desearle que le vaya bien, no podemos hablar solo de Ricardo porque hay otras compañeras, compañeros que también participan en lo que tendrá que darse (…).

 

“En lo que corresponde a Ricardo como servidor público, nos ayudó mucho, mucho, mucho, es muy eficiente el estar informando todos los lunes sobre quién es quién en los precios. Ayuda porque de esta manera, porque con la competencia se logra que haya más equilibrios en los precios, no hace falta aplicar medidas coercitivas, no hace falta multar o establecer precios oficiales en las mercancías, en los alimentos; con la competencia se puede”, dijo López Obrador.

 

Sheffield, anunció días atrás sus intenciones de contender por la gubernatura de Guanajuato, su estado natal, razón por la cual presentó su renuncia al mandatario, quien se la aceptó ayer y dio su bendición para que participe en el proceso electoral.

 

El mandatario no dio a conocer el nombre, pues aseguró que en lo que resta de la semana se anunciará quién ocupará el cargo en la Profeco.

Read more
Profeco
09/272023

Estación de servicio en Durango impide la colocación de sellos de inmovilización de Profeco

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

La Profeco informó atendió 218 denuncias contra estaciones de servicio la semana pasada.

 

En el periodo del 15 al 21 de septiembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) atendió 218 denuncias de consumidores contra gasolineras y realizó 311 visitas de verificación, según el informe semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles.

 

Durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, reportó que, al 22 de septiembre, el precio promedio de la gasolina regular fue de 22.57 pesos por litro, de la premium 24.68 pesos y del diésel 24.00 pesos.

 

Esta semana el estímulo para la gasolina regular es de 53.3%, para la premium 31.8% y para el diésel 58.1%.

 

Las marcas Exxon Mobil, BP y Repsol presentaron los precios más bajos en promedio. En contraste, OxxoGas, Chevron y Petro Seven reportaron los precios más altos.

 

La estación de servicio Petromax en Gómez Palacio, Durango, rechazó que se le colocaran sellos de inmovilización luego que se detectaran irregularidades; mientras que Gasolinera 18 de Marzo en Tlaquepaque, Jalisco, se negó a ser verificada.

 

El titular de la Profeco dijo que a estas dos gasolineras se le volverá a visitar acompañados con personal de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional.

 
Quién es Quién en los Precios

 

Del 11 al 17 de septiembre, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular se registró el precio más alto de 24.49 pesos por litro y margen de ganancia de 3.84 pesos en Servicio Tonalá de franquicia Valero, en Tonalá, Jalisco. El precio más bajo fue de Servicio El Roble de Pemex en Mérida, Yucatán, de 21.73 pesos y margen de 0.31 pesos.

 

En gasolina premium, Reflex Revolución de Petro Seven en Monterrey, Nuevo León, tuvo el precio más alto de 26.86 pesos y margen de 3.26 pesos. Parador Tampico de franquicia Pemex en Tampico, Tamaulipas, presentó el precio más bajo de 23.07 pesos, con margen de 0.16 pesos.

 

En diésel se encontró el precio más alto de 25.89 pesos margen de 2.77 pesos, Corporativo Enervisión de franquicia Arco en Hermosillo, Sonora. El precio más bajo de 23.89 pesos y margen de 0.19 pesos lo reportó Comercializadora Nandalumi de Pemex en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

 
Monitoreo de gas L.P

 

Al 20 de septiembre en precios de gas Licuado de Petróleo (LP), el promedio en las 220 regiones determinadas por la CRE en tanque estacionario fue de 9.49 pesos por litro y de 17.54 pesos por kilo en cilindro.

 

Del 10 al 16 de septiembre, en la venta de tanque estacionario, el precio más bajo fue de 8.97 pesos por litro en la estación Gas de Ameca de franquicia del mismo nombre en Cocula, Jalisco, con relación a los 9.23 pesos de precio máximo en esa región.

 

En la venta de cilindro, Gas Lux de franquicia del mismo nombre en Zacatecas, Zacatecas, tuvo el precio más bajo de 17.32 pesos por kilo, respecto al precio máximo de 18.87 pesos para la región.

 

Del 16 al 22 de septiembre se realizaron 899 visitas de verificación a gaseras, de las cuales a cuatro estaciones de servicio se les impuso infracción; además, dos básculas, un vehículo y 15 cilindros fueron inmovilizados. Se constató que todas las estaciones respetan el precio máximo establecido.

Read more
Profeco
07/262023

Profeco realizó 364 visitas de verificación a estaciones de servicio

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

Profeco informó que dos estaciones de servicio en Michoacán y Baja California se negaron a ser verificadas.

 

En el periodo del 14 al 20 de julio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), atendió 520 denuncias de consumidores en contra de gasolineras y realizó 364 visitas de verificación, durante las cuales, se presentaron dos casos que se negaron a ser verificados, según el informe Quién es Quién en los Precios de los Combustibles.

 

El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield Padilla, mencionó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuáles fueron las estaciones de servicio que rechazaron la verificación:

 

Auto Servicio Ario de Rayón del municipio de Zamora, Michoacán; y BP Estaciones y Servicios Energéticos de Tijuana, Baja California.

 

El procurador informó que se programarán nuevas visitas a estas estaciones, acompañados con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional.

 

Las marcas Total, BP y Exxon Mobil presentaron los precios más bajos en promedio. En contraste, Chevron, Redco y Petro Seven tuvieron los precios más altos.

 

En este punto, Sheffield Padilla señaló a la gasolinera Servicio San Ángel, de franquicia Petro Seven, en Santa Catarina, Nuevo León, por presentar un elevado margen de ganancia (4.32 pesos por litro) en gasolina regular, por lo que invitó a las personas consumidoras para que, en estos casos, acudan a otra estación cercana a cargar combustible.

 

Al 21 de julio, el precio promedio de la gasolina regular fue de 22.39 pesos por litro, de la premium 24.48 pesos y del diésel 23.72 pesos.

 

Esta semana, el incentivo en el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) para la gasolina regular es de 27.9 por ciento, para la premium 5.3 por ciento y para el diésel 6.1 por ciento.

 
Quién es Quién en los Precios

 

Del 10 al 16 de julio, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular se registró el precio más alto de 25.30 pesos por litro y margen de ganancia de 4.32 pesos en Servicio San Ángel, de franquicia Petro Seven, en Santa Catarina, Nuevo León. El precio más bajo fue de 22.35 pesos y margen de 0.23 pesos, de Gaspasa Gasolineras, de Gaspasa.

 

En gasolina premium, Combustibles y Servicios Jardín Juárez de Chevron en Hermosillo, Sonora, tuvo el precio más alto de 26.97 pesos y margen de 2.86 pesos. Combu-Express en Celaya, Guanajuato, presentó el precio más bajo de 24.01 pesos, con margen de 0.16 pesos.

 

En diésel se encontró el precio más alto de 26.19 pesos, margen de 1.97 pesos, en Servicio Lomas Aguascalientes, de franquicia Pemex, en Aguascalientes, Aguascalientes. El precio más bajo de 22.98 pesos y margen de 0.15 pesos lo reportó Servicio Caralgas, de G-500, en Tampico, Tamaulipas.

 
Monitoreo de gas L.P

 

Al 19 de julio en precios de gas Licuado de Petróleo (LP), el promedio en las 220 regiones determinadas por la CRE en tanque estacionario fue de 8.39 pesos por litro y de 15.54 pesos por kilo en cilindro.

 

Del 9 al 15 de julio, en la venta de tanque estacionario, el precio más bajo fue de 8.00 pesos por litro en J. Jesús Vázquez de Gas Providencia en San Luis de la Paz, Guanajuato, con relación a los 8.32 pesos de precio máximo en esa región.

 

En la venta de cilindro, J. Jesús Vázquez, de Gas Providencia en Doctor Mora, Guanajuato, tuvo el precio más bajo de 14.82 pesos por kilo, respecto al precio máximo de 15.41 pesos para la región.

 

Del 15 al 21 de julio se realizaron 798 visitas de verificación a gaseras, sin infracciones y tampoco básculas, cilindros o vehículos inmovilizados. Se constató que todas las estaciones respetan el precio máximo establecido.

Read more
Profeco
07/052023

Cinco gasolineras en Chiapas, Estado de México y Tamaulipas se negaron a ser verificadas: Profeco

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

La Profeco realizó 294 visitas de verificación y atendió 223 denuncias de consumidores.

 

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla,  presentó el informe semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, según el cual,  cinco gasolineras de Chiapas, Estado de México y Tamaulipas se negaron a ser verificadas, dentro de las 294 visitas realizadas en el país.

 

Se trató de Gasolinera La Bendición, Rigoberto García Pérez y Gasolinera Pijijiapan, ubicadas en Huehuetán, Mapastepec y Pijijiapan, Chiapas, respectivamente; así como Estefanía Pérez Ruiz, de Valle de Chalco, Estado de México; y Distribuidora de Combustibles Karzo, de Matamoros, Tamaulipas.

 

El titular de la Profeco mencionó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se programarán nuevas visitas a estas estaciones, acompañados con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional.

 

De acuerdo con el reporte semanal, entre el 23 y el 29 de junio, se atendieron 223 denuncias contra gasolineras; una presentó irregularidades en dar litros de a litro con una manguera despachadora inmovilizada.

 

Las marcas Repsol, Total y Exxon Mobil fueron las que registraron los precios más bajos en promedio. En contraste, Chevron, Redco y OxxoGas se situaron con los precios más altos.

 

Al 30 de junio, el precio promedio de la gasolina regular fue de 22.27 pesos por litro, de la premium 24.44 pesos y del diésel 23.67 pesos.

 

Esta semana, el incentivo en el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) para la gasolina regular es de 12.2 por ciento. En esta ocasión, ni la gasolina premium ni el diésel tuvieron estímulo.

 
Quién es Quién en los Precios

 

Del 19 al 25 de junio, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular se registró el precio más alto de 23.92 pesos por litro y margen de ganancia de 3.44 pesos, en Servicio CBE, de franquicia Lagas, en Solidaridad, Quintana Roo. El precio más bajo fue de 20.91 pesos y margen de 0.15 pesos, de Servicio Arista, Pemex, en Veracruz, Veracruz.

 

En gasolina premium, Consorcio Gasolinero Plus de Hidrosina en Álvaro Obregón, Ciudad de México, tuvo el precio más alto de 25.79 pesos y margen de 2.45 pesos. Oleum Gas de Repsol en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, presentó el precio más bajo de 22.59 pesos, con margen de 0.17 pesos.

 

En diésel, se encontró el precio más alto de 24.54 pesos, margen de 2.86 pesos, en Servicio Fácil del Sureste de franquicia Servifácil en Centro, Tabasco. El precio más bajo de 23.15 pesos y margen de 0.15 pesos lo reportó Operadora Las Bajadas, de Repsol, en Veracruz, Veracruz.

 
Monitoreo de gas L.P

 

En precios de gas Licuado de Petróleo (LP), al 28 de junio, el promedio en las 220 regiones determinadas por la CRE en tanque estacionario fue de 8.66 pesos por litro y de 16.02 pesos por kilo en cilindro.

 

Del 18 al 24 de junio, en la venta de tanque estacionario, el precio más bajo fue de 8.70 pesos por litro en Sonigas, de franquicia del mismo nombre, en San Felipe, Guanajuato, con relación a los 9.90 pesos de precio máximo en esa región.

 

En la venta de cilindro, Distribuidora de Gas del Cañón de franquicia del mismo nombre en Villa Guerrero, Jalisco, tuvo el precio más bajo de 17.24 pesos por kilo, respecto al precio máximo de 19.02 pesos para la región.

 

Del 24 al 30 de junio, se realizaron 892 visitas de verificación a gaseras, con un caso que tenía tres cilindros que estaban en mal estado.  Se revisaron 223 cilindros y se constató que todas las estaciones respetan el precio máximo establecido.

Read more
Profeco
11/092022

Profeco realiza operativo contra gasolineras que han rechazado ser verificadas

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

Profeco inmovilizó 24 bombas en estaciones de servicio.

 

El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó que en la última semana se colocaron sellos de inmovilización en dos gasolineras en Baja California y Quintana Roo, por irregularidades, y anunció el inicio de un operativo para nuevas visitas a estaciones de servicio que han rechazado antes la verificación.

 

Al dar a conocer el informe semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el titular de la Profeco señaló que se trata de las estaciones de servicio con números de permiso PL/19027/EXP/ES/2016 ubicada en Tijuana, Baja California; y PL/23239/EXP/ES/2020, en Benito Juárez, Quintana Roo.

 

Refirió que, como resultado de las acciones de verificación implementadas, Profeco colocó, en el primer caso, sellos con la leyenda de inmovilizado a ocho instrumentos para el despacho de combustible por presentar inconsistencias en materia electrónica (pila) y por la falta de un precinto de seguridad, que asegura la no apertura del mecanismo del instrumento de despacho, cuando este ya fue calibrado.

 

En el segundo caso, fueron inmovilizados 14 instrumentos por presentar inconsistencias en materia electrónica (bitácora de eventos y pila).

 

El procurador indicó que con estos dos establecimientos se inició, el pasado 4 de noviembre, un operativo conjunto de Profeco, Comisión Reguladora de Energía (CRE), Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), y apoyo de la Guardia Nacional, “para visitar –señaló– a todas esas gasolineras que no se han dejado verificar a pesar de que los obliga la ley y que tienen irregularidades que están ocultando”.

 

Por otra parte, comentó que del 28 de octubre al 4 de noviembre se realizaron 295 verificaciones o constataciones a gasolineras, en las cuales se presentaron dos casos con irregularidades en dar litros de a litro, con dos bombas inmovilizadas.

 

Al 4 de noviembre, el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de $22.20 pesos por litro y con un estímulo de 93.2% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); la premium de $24.27 e incentivo del 80.7%; y del diésel de $23.61 y 100% de estímulo fiscal.

 

Por marcas, las más caras volvieron a ser Redco, Chevron y Arco, en tanto que continuaron como las tres más económicas BP, G500 y Orsan.

 

Quién es Quién en los Precios

 

Del 24 al 30 de octubre, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular, el precio más alto fue de $23.57 pesos por litro y un margen de ganancia de $3.01 en BP Félix Cuevas, de franquicia BP, en la Alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México. El precio más bajo se encontró en Servicios San Agostino, de Valero, en Atlixco, Puebla, de $20.19, con margen de $0.15.

 

En gasolina premium, Servicio Playa Sur, de Pemex, en Benito Juárez, Quintana Roo, registró el precio más alto de $25.37, margen de $2.99. El precio más bajo lo tuvo Gasolinería Gamboa, de Gulf, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, fue de $23.23 y margen de $0.16.

 

En diésel, el precio más alto de $24.99 y margen de $2.48 estuvo en Petromax, franquicia Petro 7 Seven, en Torreón, Coahuila. El precio más bajo fue de $23.31, margen de $0.15, lo tuvo Alejandro Darío Pastrana Zenteno, de franquicia Pemex, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

 

Monitoreo de gas L.P

 

En precios de gas Licuado de Petróleo (LP), al 2 de noviembre, el promedio en las 220 regiones determinadas por la CRE en tanque estacionario fue de $11.10 pesos por litro, y de $20.57 por kilo en cilindro.

 

Del 23 al 29 de octubre, en la venta en tanque estacionario, el precio más bajo fue de $11.12 por litro en Sociedad Cooperativa Agropecuaria Regional “Timoknelia Masehual Sentekitini”, de franquicia Gas El Paraíso, en Huitzilan de Serdán, Puebla, respecto de los $11.67 de precio máximo en la región.

 

En la venta en cilindro, Sociedad Cooperativa Agropecuaria Regional “Timoknelia Masehual Sentekitini”, de franquicia Gas El Paraíso, en Huitzilan de Serdán, Puebla, tuvo el precio más bajo de $20.60 por kilo, con relación al precio máximo de $21.62 para la región.

 

Informó que del 29 de octubre al 4 de noviembre se realizaron 819 visitas de verificación a empresas gaseras, resultando cuatro con infracción y dos no permitieron la revisión.

 

El 4 de noviembre, Profeco visitó la planta de gas LP denominada Supergas de México, ubicada en Av. Industriales No. 34, Fraccionamiento Industrial Cuamatla, Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

 

De igual forma, en el municipio de Tuxpan, Veracruz, se identificó en vía pública un auto tanque-pipa, el cual comercializaba gas LP ostentando la razón social Servigas.

 

En ambos casos, empelados de la planta de gas y de la pipa se negaron a otorgar las facilidades para la visita de verificación, por lo que no se pudo constatar que estos cumplan con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección al Consumidor, Normas Oficiales Mexicanas y de referencia en la comercialización de gas LP.

 

La pipa no exhibió el precio autorizado por la Comisión Reguladora de Energía para la zona comercial; además, ostenta como domicilio el ubicado en Altamirano Mz 2A Lt 17 Carlos A. Carrillo Art. 123, Magisterio, de Poza Rica, Veracruz de Ignacio de la Llave, el cual no se encuentra registrado en el padrón de permisionarios de la CRE.

Read more
Profeco
10/262022

Profeco encuentra empresa gasera ilegal en Acapulco

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

Profeco informó que otra gasolinera en Cuauhtémoc, Chihuahua, no dejó que se le colocarán sellos de inmovilizado.

 

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, informó de los casos de una gasera ubicada en Acapulco, Guerrero, que operaba de manera ilegal, y de una gasolinera en Cuauhtémoc, Chihuahua, en la que se impidió la colocación de sellos de inmovilizado.

 

Al dar el informe semanal del Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el titular de la Profeco dijo que, en el primer caso, se trató de la Estación de Servicio con fin específico carburadora, ubicada en C. 11, colonia Icacos, en Acapulco, Guerrero.

 

Refirió que el pasado 21 de octubre, en respuesta a una denuncia de consumidores, personal de Profeco acudió al establecimiento y comprobó que no exhibe al público el precio del gas LP autorizado; tampoco entregan comprobante o nota de venta y no presentaron documentación que acredite contar con el permiso correspondiente, por lo que se informó de inmediato a la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

En el segundo caso, se realizó una visita el pasado 14 de octubre a la gasolinera con número de permiso PL/9416/EXP/ES/2015 ubicada en Cuauhtémoc, Chihuahua, donde se detectaron seis mangueras para suministro de combustible sin calibrar.

 

La estación de servicio operaba de manera normal a pesar que la calibración de este tipo de instrumentos es una condición obligatoria y necesaria para su funcionamiento. Asimismo, se encontraron irregularidades en materia electrónica, con relación a los registros de las bitácoras de eventos de dos instrumentos, pero empleados de la gasolinera impidieron que se colocaran sellos de inmovilizado.

 

En total, del 14 al 20 de octubre, Profeco llevó a cabo 306 verificaciones y/o visitas de constatación, en las que cuatro casos presentaron alguna irregularidad, con cinco bombas inmovilizadas por no dar litros de a litro.

 

En cuanto al precio promedio nacional, al 21 de octubre, la gasolina regular se vendió en $22.15 pesos por litro, la premium en $24.23 y el diésel en $23.59. En los tres casos se mantuvo otra semana con incentivo de 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

 

Por marcas, las más caras fueron Chevron, Redco y Akron, y las tres más económicas BP, Exxon Mobil, Orsan.

 
Quién es Quién en los Precios

 

Del 10 al 16 de octubre, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular se detectó el precio más alto de $23.96 pesos por litro y margen de ganancia de $2.50, en ESGES, de franquicia Lagas, en Escárcega, Campeche. El precio más bajo fue de $21.60, margen de $0.19 en Brigada Estrada Sevilla, de Pemex, en San Fernando, Tamaulipas.

 

En gasolina premium, se registró el precio más alto de $25.69, margen de $2.85 en Orsan del Norte, franquicia Mobil, en Apodaca, Nuevo León. Servicio La Esmeralda, de G500, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, tuvo el precio más bajo de $23.49, margen de $0.17.

 

En el diésel se encontró el precio más alto en Comercializadora de Combustibles Tifa, franquicia BP, en Cotaxtla, Veracruz, de $24.45 y margen de $2.57. El precio más bajo lo tuvo Estaciones de Servicio Auto, franquicia Orsan, en Cárdenas, Tabasco, fue de $23.22 y margen de $0.15.

 
Monitoreo de gas L.P

 

En precios de gas Licuado de Petróleo (LP), al 19 de octubre, el promedio en las 220 regiones determinadas por la CRE en tanque estacionario fue de $11.42 pesos por litro y de $21.15 por kilo en cilindro.

 

Del 9 al 15 de octubre, en la venta en tanque estacionario, el precio más bajo fue de $10.88 por litro en Gas de Huatusco, de franquicia del mismo nombre, en Puente Nacional, Veracruz, con relación a los $11.48 de precio máximo en la región.

 

En la venta en cilindro, Gas de Huatusco, de franquicia del mismo nombre, en Puente Nacional, Veracruz, tuvo el precio más bajo de $20.15 por kilo, respecto al precio máximo de $21.27 para la región.

 

En cuanto a visitas de verificación a gaseras, del 15 al 21 de octubre se realizaron 810, en las que dos casos presentaron infracciones, una por tener 3.5% de cilindros en mal estado y otra por un instrumento de medición.

 

Cabe resaltar que en todas las estaciones se respeta el precio máximo para su zona.

Read more
Profeco
10/052022

Estación de servicio impide colocación de sellos de inmovilizado por irregularidades

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

Profeco informó que la estación de servicio se hizo acreedora a multa de 850 mil pesos.

 

El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó que una gasolinera en León, Guanajuato, recibió una multa de 850 mil pesos por rechazar la colocación de sellos de inmovilizado luego de que se le detectaron irregularidades en el despacho de combustible.

 

Se trata de la Estación de Servicio León, ubicada en Boulevard Timoteo Lozano Oriente No. 3001, colonia El Granjeno Plus, en León, Guanajuato.

 

Explicó que durante una verificación realizada el pasado 27 de septiembre a la gasolinera de la marca Chevron con número de permiso PL/877/EXP/ES/2015, personal de la Profeco detectó irregularidades en los dispositivos que almacenan información dentro de los dispensarios; además, estos no cumplían con lo requerido por la autoridad, en relación con el modelo aprobado, en algunas de sus piezas.

 

Por estas inconsistencias se inmovilizarían los 12 instrumentos para el despacho de combustible. Sin embargo, empleados del establecimiento impidieron la colocación de los sellos con la leyenda de inmovilizado.

 

Ante ello, aparte de una multa de 850 mil pesos a la que ya se hizo acreedora dicha gasolinera por esa acción negativa, se llevará a cabo una nueva visita en fecha próxima con el apoyo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional.

 

Por otra parte, del 19 al 23 de septiembre, Profeco realizó 256 verificaciones y/o visitas de constatación, en las que cuatro casos presentaron irregularidades, con cinco bombas inmovilizadas por no dar litros de a litro.

 

En tanto, al 30 de septiembre el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de $22.00 pesos por litro, con un incentivo en esta semana del 72.8% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); de la premium de $24.11 y 53.7% de estímulo; y del diésel de $23.52 y 100% de incentivo.

 

Por marcas, las más caras fueron Redco, Chevron y Arco, y las tres más económicas Exxon Mobil, G500 y Orsan.

 
Quién es Quién en los Precios

 

Del 19 al 25 de septiembre, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular el precio más alto fue de $23.48 pesos por litro, con margen de ganancia de $3.24 en Gasolinera Plaza del Sol, franquicia Valero, en Zapopan, Jalisco. El precio más bajo lo tuvo Inmobiliaria Las Palmas Maya, de Pemex, en La Paz, Baja California Sur, de $21.65 y margen de $0.20.

 

En gasolina premium, Orsan del Norte, de franquicia Mobil, en Monterrey, Nuevo León, registró el precio más alto de $25.69, con margen de $3.10. El precio más bajo fue de $22.89 y margen de $0.16, se encontró en Gasolinera Servicio Suchiapa, de franquicia Pemex, en Suchiapa, Chiapas.

 

En diésel, Servicios Especiales, de BP, en Escárcega, Campeche, tuvo el precio más alto de $24.86, margen de $2.83. El precio más bajo de $23.39 y margen de $0.19 estuvo en Grupo Pro-Energéticos Oil Companies, de Pemex, en Mazatlán, Sinaloa.

 
Monitoreo de gas L.P

 

En precios de gas Licuado de Petróleo (LP), al 28 de septiembre, el promedio en las 220 regiones determinadas por la CRE en tanque estacionario fue de $12.11 pesos por litro, y de $22.43 por kilo en cilindro.

 

Del 18 al 24 de septiembre, en la venta en tanque estacionario, el precio más bajo fue de $11.80 por litro en Gas de Huatusco, de franquicia del mismo nombre, en Puente Nacional, Veracruz, con relación a los $12.55 de precio máximo en la región.

 

En la venta en cilindro, Gas Lux, de franquicia del mismo nombre, en Zacatecas, Zacatecas, tuvo el precio más bajo de $24.29 por kilo, respecto al precio máximo de $25.67 para la región.

 

En cuanto a visitas de verificación a empresas gaseras, del 24 al 30 de septiembre se realizaron 807; seis casos resultaron con infracción, se inmovilizó un vehículo que tenía descalibrado su medidor y 17 cilindros fueron inmovilizados por su mal estado.

 

El procurador sugirió que, al comprar el cilindro de gas, lo volteen para revisar que la parte de abajo esté en buen estado al igual que la válvula. “No reciban cilindros en mal estado, sobran proveedores, busquen al que les dé el cilindro en buen estado”.

Read more
Profeco
06/082022

Profeco atiende 412 denuncias contra estaciones de servicio

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

Profeco informó que realizó realiza 239 visitas de verificación a estaciones de servicio.

 

El procurador Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, informó que del 27 de mayo al 2 de junio fueron atendidas 412 denuncias contra gasolineras por medio de la aplicación Litro por Litro, y que en esa semana no se presentaron casos de negativa de verificación.

 

Al dar a conocer el informe semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el titular de la Profeco observó que el mercado internacional del petróleo continúa al alza, y subrayó que esta semana se mantiene el incentivo del 100% al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles.

 

Al 3 de junio, el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de $21.91 pesos por litro, de la premium de $23.82 y del diésel de $23.22.

 

La lista de las marcas más caras la encabezan Windstar, Redco y Chevron; mientras que las principales aliadas de los consumidores fueron Orsan, G500 y Repsol, al tener los precios más bajos.

 

De las 239 visitas de verificación que se realizaron a gasolineras, no se encontraron casos de negativa a ser verificadas.

 

Quién es Quién en los Precios

 

Del 23 al 29 de mayo, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular, Servicio Pesqueira M., de franquicia Windstar, en Hermosillo, Sonora, tuvo el precio más alto de $23.99 pesos por litro y margen de ganancia de $3.88. El precio más bajo fue de $20.38, margen de ganancia de $0.15 en Súper Servicio Enriquez, franquicia Pemex, en Ursulo Galván, Veracruz.

 

En gasolina premium, se encontró el precio más alto de $25.12, con margen de ganancia de $3.60, en Fomento Empresarial del Caribe, de BP, en Cancún, Quintana Roo. Fomento Gasolinero, franquicia Lagas, en Mérida, Yucatán, presentó el precio más bajo de $21.79 y margen de $0.15.

 

En diésel, el precio más alto fue de $24.73 con margen de $3.30, en Servicio Playa Sur, de franquicia Pemex, en Cancún, Quintana Roo. El precio más bajo lo tuvo Gasolinera Las Palmas, de Mobil, en Tampico, Tamaulipas de $22.20 y margen de $0.17.

 

Monitoreo de gas L.P.

 

En precios de gas Licuado de Petróleo (LP), al 1 de junio, el promedio nacional en tanque estacionario fue de $13.20 pesos por litro y de $24.49 por kilo en cilindro.

 

Del 22 al 28 de mayo, en la venta en tanque estacionario el precio más bajo fue de $13.65 por litro, en Gas Q, de franquicia del mismo nombre, en San Juan del Río, Querétaro, con relación a los $13.94 de precio máximo en la región.

 

En la venta en cilindro Distribuidora de Gas del Cañón, de franquicia del mismo nombre, en Momax, Zacatecas, tuvo el precio más bajo de $26.50 por kilo, respecto al precio máximo de $26.81 para la región.

 

Respecto a las verificaciones en empresas gaseras, del 29 de mayo al 4 de junio se llevaron a cabo 671 visitas de revisión, resultando una con infracción.

Read more
Profeco
03/092022

Profeco exhorta a gasolineros a no abusar con precios de combustibles

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

De acuerdo con Profeco, las marcas G500, Exxon Mobil y Orsan presentaron los precios más bajos.

 

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, pidió a las marcas Redco, Chevron y Oxxo Gas no abusar con los precios de los combustibles, y agradeció a G500, Exxon Mobil y Orsan por tener los precios más bajos.

 

De acuerdo con el reporte semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, elaborado por Profeco, al 4 de marzo, el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de 21.30 pesos por litro, la premium de 23.19 y el diésel de 22.42.

 

Esta semana (del 5 al 11 de marzo) no se pagará el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) para combustibles, toda vez que la Secretaría de Hacienda acordó un estímulo fiscal de 100% a la gasolina regular y al diésel; para la premium el incentivo fue de 97.14%.

 

El procurador dijo que estos estímulos buscan proteger el poder adquisitivo de los consumidores ante la presión que provoca el conflicto entre Rusia y Ucrania sobre los energéticos a nivel internacional, así como los efectos de la pandemia.

 

En acciones de verificación de la Profeco, del 25 de febrero al 3 de marzo fueron atendidas 267 denuncias contra gasolineras recibidas por medio de la app Litro por Litro, y se realizaron 253 visitas de verificación, en donde cuatro estaciones de servicio se negaron a ser verificadas, otra presentó irregularidades en dar litros de a litro, por lo que dos de sus bombas despachadoras fueron inmovilizadas.

 

Las gasolineras que se negaron a ser verificadas en las inspecciones de Profeco son las siguientes:

 

  • Servicio Ríos Salinas, ubicada en Libramiento Carretera Panamericana – Gto. km 1.4, sin colonia, en Silao de la Victoria, Guanajuato.
  • La Gas de Jaral, en Prolongación San Marcos No.400, sin colonia, Jaral del Progreso, Guanajuato.
  • Servicios San José Cuaracurio, en Carretera Federal Uriangato – Morelia km 5.1, San José Cuaracurio, en Uriangato, Guanajuato.
  • Víctor Manuel Corona Ochoa, con domicilio en km 13 Jiquilpan – Manzanillo, sin colonia, en Jiquilpan, Michoacán.
 
Quién es Quién en los Precios

 

Del 21 al 27 de febrero, al considerar los índices de ganancia más altos, por marca y por región, en gasolina regular, el precio más alto que se encontró fue de 23.10 pesos por litro, con margen de 3.40 en Servicio Gasolineros de México, de franquicia Oxxo Gas, en Monterrey, Nuevo León. El precio más bajo lo tuvo Súper Servicio Unidad, de Pemex, en Tampico, Tamaulipas, de 20.26 y un margen de ganancia de 0.16.

 

En gasolina premium, Servicios Gasolineros de México, de Oxxo Gas, en San Pedro Garza García, Nuevo León, registró el precio más alto de 25.01 y un margen de 3.58. El precio más bajo fue de 21.53, con margen de $0.18 en Combustible Portesgil, de franquicia Pemex, en Veracruz, Veracruz.

 

En el diésel, el precio más alto fue de 24.29, con margen de 4.69, en Servicio Ángel, de franquicia Valero, en Zapopan, Jalisco. Grupo Gasolinero Huehuetoca, de G500, en Medellín de Bravo, Veracruz, tuvo el precio más bajo de 21.03 y un margen de 0.15.

 
Monitoreo de gas L.P.

 

En precios de gas Licuado de Petróleo (L.P.), al 2 de marzo, el promedio nacional en tanque estacionario fue de 12.58 pesos por litro y de 23.39 por kilo en cilindro, informó Profeco.

 

Del 20 al 26 de febrero, en la venta en tanque estacionario el precio más bajo fue de 11.58 por litro, en Gas Popo, de franquicia del mismo nombre, en Ayala, Morelos, con relación a los 12.72 de precio máximo en la región.

 

En la venta en cilindro, Gas Imperial, franquicia del mismo nombre, en Villa del Carbón, Estado de México, tuvo el precio más bajo de 21.37 por kilo, respecto al precio máximo de 22.30 para la región.

 

En cuanto a las acciones de verificación a empresas gaseras, el 2 y 3 de marzo se identificaron tres vehículos repartidores de recipientes transportables en vía pública, los cuales ostentaban cromática con razón social de las siguientes empresas:

 

  • Bulgas, permiso LP/14540/DIST/PLA/2016, ubicada en José Guadalupe Posada parcela número 29, colonia Ampliación Santa Catarina, Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México;
  • Gasamex, permiso LP/14942/DIST/PLA/2016, en Siderurgía y Ernesto Pugibet manzana 9, lote 4 s/n, Fraccionamiento Industrial Xalostoc, Ecatepec, Estado de México.

 

En los vehículos identificados (uno Bulgas y dos Gasamex), los operadores no acataron la orden de verificación constatando que, de acuerdo con el número de placas de circulación y la marca de los vehículos, no se encuentran registrados por éstas empresas ante la Comisión Reguladora de Energía. Asimismo, se constató el uso de notas de venta distintas a la razón social y/o comercial de dichas empresas, por lo que se considera que puede tratarse de vehículos informales.

 

Del 26 de febrero al 4 de marzo se llevaron a cabo 807 visitas de verificación a empresas gaseras, en las que cuatro establecimientos resultaron con infracción.

Read more
Profeco
02/162022

Profeco vigilará que estímulo fiscal llegue a los consumidores

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

Profeco informó que la gasolina regular promedió 21.02 pesos y la premium 23 pesos por litro.

 

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, afirmó que la Profeco vigilará que el subsidio federal que se otorga a combustibles llegue íntegramente al bolsillo de las y los consumidores, ante la presión internacional sobre el precio de los hidrocarburos.

 

Al dar a conocer el reporte semanal del Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, el funcionario señaló que, por primera vez, se otorgó -del 12 al 18 de febrero- un porcentaje de estímulo del 100% al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a efecto de compensar en parte el precio de las gasolinas, que sufren una “gran presión internacional”, principalmente por el conflicto relacionado a Ucrania.

 

“Vamos a cuidar muchísimo el tema del incentivo fiscal (a combustibles) porque el gobierno federal quiere que este subsidio llegue a la bolsa de los consumidores, que no se lo vaya a embolsar ningún gasolinero, mucho menos a una gran cadena de gasolineras; que llegue al bolsillo de todos los que cargamos combustible”, dijo.

 

De acuerdo con el reporte, al pasado 11 de febrero, el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de 21.02 pesos por litro, de la premium 23.00 y del diésel 22.23. Las marcas más caras fueron Redco, Oxxo Gas y Fullgas, mientras que las más económicas fueron Orsan, Exxon Mobil y G500.

 

En acciones de verificación, del 28 de enero al 3 de febrero, fueron atendidas 204 denuncias recibidas por medio de la app Litro por Litro y se llevaron a cabo 163 visitas. De estas últimas, cuatro gasolineras presentaron alguna irregularidad en dar litros de a litro, con ocho bombas despachadoras inmovilizadas.

 

La estación de servicio Gas San Amaro, ubicada en Avenida Lázaro Cárdenas, esquina Noche Buena No.701, colonia Las Flores, en Celaya, Guanajuato, se negó a ser verificada, por lo que se programará una nueva visita, ahora con apoyo de la Guardia Nacional.

 
Quién es Quién en los Precios

 

Del 31 de enero al 6 de febrero, al considerar los índices de ganancia más altos, por marca y por región, en gasolina regular el precio más alto fue de 22.99 pesos por litro, con un margen de ganancia de 4.07, en Estación Crucero, de franquicia Oxxo Gas, en Juárez, Nuevo León. El precio más bajo lo tuvo Servicio Fraccionamiento del Sur, de G500, en Mérida, Yucatán, de 20.23 y un margen de 0.18.

 

En gasolina premium, GPDC Estaciones de Servicio, franquicia Shell, en Querétaro, Querétaro, registró el precio más alto de 25.99, con un margen de 4.40. El precio más bajo de 21.44, con margen de 0.17 lo tuvo Servicio Echeven, franquicia Pemex, en Veracruz, Veracruz.

 

En diésel, se registró el precio más alto de 22.62, con un margen de 2.71, en Servicios Gasolineros de México, de Oxxo Gas, en Gómez Palacio, Durango. Estación de Servicios Chiapa, de franquicia Pemex, en Chiapa de Corzo, Chiapas, tuvo el precio más bajo de 22.33 y margen de 0.19.

 
Monitoreo de gas L.P.

 

En precios de gas Licuado de Petróleo (LP), al 9 de febrero, el promedio nacional en tanque estacionario fue de 12.46 pesos por litro y de 23.16 por kilo en cilindro.

 

Del 30 de enero al 5 de febrero, en la venta en tanque estacionario el precio más bajo fue de 11.86 por litro, en Gas de Oaxaca, de franquicia del mismo nombre, en Acajete, Veracruz, con relación a los 12.91 de precio máximo en la región.

 

En la venta en cilindro, Sonigas Puebla, franquicia del mismo nombre, en Tlaxcala, Tlaxcala, tuvo el precio más bajo de 21.36 por kilo, respecto al precio máximo de 22.41 para la región.

 

Respecto a las acciones de verificación en empresas de gas, del 5 al 11 de febrero, se realizaron 804 verificaciones, resultando seis con infracción.

Read more
123

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit