EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

petróleo

shale-rig-1024x681
08/082018

Estudiantes de la UNAM desarrollaron moléculas para mejorar calidad del petróleo

Tecnología, Últimas Noticias petróleo, UNAM

Un grupo de investigadores de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, coordinado por Jesús Gracia Fadrique, desarrolló dos moléculas que permiten limpiar de impurezas al petróleo y que se aplicarán en la industria de extracción de petróleo en México. Así, la Universidad continúa aportando tecnología y conocimiento para mejorar el proceso de refinación.

 

Estas moléculas, conocidas en el mundo de la física como tensoactivos, tienen una función específica: eliminar las microgotas de agua y los electrolitos dispersos en el llamado oro negro.

 

“El crudo no puede llegar a una refinería tal y como sale de las entrañas de la tierra, porque las microgotas de agua y los electrolitos ocasionarían corrosión y contaminación de los catalizadores durante el proceso de destilación. Entonces, antes de refinarlo para obtener gasolinas y sus derivados es indispensable remover esos materiales”, explicó Gracia Fadrique.

 

En el petróleo se encuentran unos compuestos de alto peso molecular conocidos como asfaltenos, cuya finalidad es estabilizar dichas microgotas. Estos residuos de la destilación se destinan a la producción de asfaltos para caminos y puentes, dijo.

 

La investigación que hizo posible el desarrollo de estas moléculas ganó el primer lugar del Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación (PROFOPI) 2018 de la UNAM.

 

Alta eficiencia

 

Las moléculas desarrolladas en la FQ desplazan a las moléculas naturales del petróleo y permiten reunir las microgotas de agua para su posterior separación. Al apartar el agua se rompe la emulsión y el hidrocarburo queda exento de aquel líquido y de sales solubles.

 

Algunos estándares internacionales admiten la presencia de pequeñas cantidades de agua, pues ésta no se puede remover por completo; con todo, su remoción asegura la calidad del hidrocarburo.

 

“Nuestras moléculas pueden competir con otros productos similares que ya se encuentran en el mercado internacional. Con este desarrollo tecnológico hemos logrado una alta eficiencia en cuanto al acondicionamiento del petróleo”, comentó el universitario.

 

En los yacimientos vecinos a mantos acuíferos abundan arcillas, sales y otros materiales. Entonces, al entrar en contacto con el petróleo, el agua se emulsifica, esto es, forma pequeñas gotas dentro de él, con lo que es capaz de incorporar electrolitos (de cloruro de sodio o magnesio). “Esta agua puede tener hasta 50 o 100 veces más electrolitos que la marina, por lo que se debe eliminar”, detalló.

 

Además, “al momento de bombear el crudo y transportarlo a través del sistema de tuberías se incorpora agua, más electrolitos, y se incrementa el agua dispersada”.

 

Antes de que el petróleo llegue a una refinería se le aplican las dos moléculas desarrolladas por los universitarios, en mezclas apropiadas de disolvente para hacerlo más eficiente; en esta etapa del proceso se recurre a otros equipos, como precipitadores electrostáticos, que utilizan altos voltajes e intensidades de corriente para aumentar la capacidad de coalescencia (posibilidad de que dos o más materiales se unan en un único cuerpo).

 

“La aplicación de las moléculas tiene que hacerse antes de que sea refinado. Es una condición que no se puede saltar nadie”, advirtió Gracia Fadrique.

 

Tres departamentos de la Facultad de Química participaron en la investigación que arrojó como resultado el desarrollo de estas dos moléculas: el de Fisicoquímica, coordinado por Gracia Fadrique; el de Química Orgánica, por José Alfredo Vázquez; y el de Ingeniería Química, por Fernando Barragán. La parte de la simulación fue encabezada por Marco Aurelio Ramírez Argáez.

Read more
shale-rig-1024x681
07/272018

Reservas de hidrocarburos a nivel mundial suben desde 2013

Hidrocarburos, Últimas Noticias EIA, petróleo, reservas

Los últimos datos publicados por la Administración de Información Energética de los Estados Unidos (EIA) aseguran que las reservas probadas durante el 2017 fueron de 277 mil millones de barriles.

 

De acuerdo a la dependencia norteamericana, los principales productores de petróleo y gas en el mundo, añadieron más recursos el año pasado que en cualquier otro año después del 2013.

 

El reporte muestra que, en los informes anuales de 83 empresas de exploración y producción, añadieron a sus reservas 8 mil 200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente a sus reservas probadas, lo que da un total de 277 mil millones de barriles añadidos en 2017.

Read more
marino
05/282018

Exportaciones petroleras de México crecen en 54.4%

Hidrocarburos, Últimas Noticias México, Pemex, petróleo

Las exportaciones petroleras de nuestro país crecieron en 54.4% durante el mes de abril, sin embargó, continuamos con un déficit comercial de 289.1 millones de dólares, de acuerdo a la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las ventas petroleras aumentaron 54.4 % al situarse en 2 mil 592.5 millones de dólares, mientras las no petroleras subieron 15 % hasta los 34 mil 588.1 millones de dólares.

Mientras que las compras petroleras crecieron en 48.7% frente a abril del 2017, al ubicarse en 4 mil 270 millones de dólares.

Por su parte Petróleos Mexicanos reportó que el valor de sus exportaciones fue de 2 mil 475 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 2 mil 418 millones de dólares durante el mes de abril.

Balanza comercial de Pemex

Fuente: Pemex

Read more
04/062018

México entre los más atractivos para desarrollar proyectos petroleros

Hidrocarburos, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias gas, inversiones, México, petróleo, Wood Mackenzie

La consultora de energía Wood Mackenzie dijo que el Reino Unido, Noruega y México son ahora los lugares más competitivos para iniciar nuevos proyectos petroleros en el mundo.

 

En un reporte publicado ayer, la consultora asegurá que tras el recorte de costos en las actividades de exploración y producción por parte de los principales jugadores de la industría alrededor del mundo, las proyectos de inversión en estos tres países son los más adecuados.

 

De acuerdo a Wood Mackenzie los costos de inversión de nuevos proyectos bajaran un 15% este año para alcanzar un punto de equilibrio en 44 dólares por barril, por lo que se esperan mayores inversiones en el sector, sin embargo, no será tan alta como en otros años.

Read more
marino
03/082018

México busca mejorar cooperación energética con Jamaica

Negocios, Últimas Noticias inversión, Jamaica, México, negocios, petróleo

Nuestro país busca mejorar la cooperación energética con Jamaica, dijo Luis Videgaray al iniciar una gira de trabajo por el Caribe, en donde promoverá los esfuerzos diplomáticos para reducir la influencia de Venezuela en la región.

 

Videgaray busca que más empresas mexicanas se instalen en Jamaica como proveedores de petróleo y petrolíferos, así como posibles inversionistas en el desarrollo de los recursos petroleros de la isla caribeña.

 

De la mano de los Estados Unidos y Canadá, México busca mitigar el efecto negativo que podría tener una eventual sanción petrolera contra Venezuela, quien a través de la empresa Petrocaribe surte gran parte del crudo y petrolíferos en la región.

 

«Lo que hagamos en Jamaica puede ser una experiencia de aprendizaje para lo que hacemos con otros países del Caribe» dijo Videgaray.

Read more
marino
01/112018

Mexicanos desarrollan molécula para obtener petróleo

Tecnología, Últimas Noticias facultad de química, petróleo, UNAM

Agencia ID

Investigadores de la Facultad de Química de la UNAM desarrollaron una molécula útil en la explotación de yacimientos petroleros; es decir, esta innovación funciona para conocer cómo se desplazan los fluidos a más de dos mil 500 metros de profundidad.

La investigación opera como indicador para determinar los canales preferenciales de flujo de yacimientos petroleros, entre sus características destacan que es inocua para el ambiente, biodegradable, además de que es capaz de ser detectada en concentraciones mínimas y resistentes a la salinidad, a altas temperaturas y presión.

La innovación puma llamada “Procesos de recuperación mejorada con la tecnología de inyección de químicos (ASP) con aplicación mediante prueba piloto en el campo Poza Rica”, ya se probó en campo y está en proceso de patente en México y Estados Unidos para que en futuro pueda usarse en la recuperación mejorada de crudo en yacimientos del tipo carbonatados, como la mayoría de los depósitos de petróleo en nuestro país, de los que se extrae solo entre 30 y 40 por ciento del aceite disponible.

La molécula desarrollada es un anillo bencénico que contiene un radical (tricloro) y una sal de anilinio, con una parte fluorada, que es la que se cuantifica al salir del yacimiento, en donde no interacciona con la roca ni con el aceite.

El equipo desarrollador, conformado por integrantes de los departamentos de química orgánica y de ingeniería química, buscan ofrecer a la sociedad combustibles con mejor calidad.

El doctor en ciencias químicas, José Fernando Barragán, detalló que “diversas sustancias químicas pueden aumentar la producción en donde el petróleo ya no fluye hacia la superficie, pero se requiere, primero, conocer la estructura y características de los yacimientos. Ahí entra la molécula, que se deposita en el fondo de aquellos y a través de su seguimiento podemos saber hacia dónde se mueven los fluidos, esto permite diseñar las siguientes etapas de extracción”.

Al respecto, Simón López Ramírez, también académico de la Facultad de Química y tecnólogo del proyecto, añadió que siguiendo la concentración del trazador (molécula) en la salida de los pozos se puede inferir cómo se mueven los fluidos.

Ganador del primer lugar por proyectos de investigación en la V edición del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (Profopi) 2017, de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM, el trabajo recibió el apoyo del Fondo sectorial SENER-Conacyt Hidrocarburos, en su convocatoria 2011-2.

“Con los resultados nos ubicamos en las grandes ligas del desarrollo de tecnologías y por ahora trabajamos en una segunda versión del mismo trazador. Esperamos la vinculación con alguna empresa para continuar el desarrollo de nuevas aplicaciones, como la medición de la cantidad de aceite atrapado en las entrañas de la tierra”, finalizó el doctor Barragán Aroche.

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit