EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Uxpanapa Pemex
09/042023

Licita Pemex construcción de tercera plataforma marina para campo Kayab

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex presenta la licitación de la octava plataforma marina que pretende construir antes de que termine el sexenio.

 

Pemex Exploración y Producción (PEP), presentó la convocatoria para la contratación vía licitación de la ingeniería, procura y construcción de una plataforma marina a instalarse en la Sonda de Campeche, Golfo de México.

 

Recientemente, el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó en su sesión 1007 el inicio de los procedimientos de contratación anticipada para la fabricación de varias estructuras marinas relocalizables.

 

En el acta del acuerdo CA-045/2023, se autorizó a la subsidiaria Pemex Exploración y Producción gestionar la liberación de los recursos ante la Dirección Corporativa de Finanzas.

 

Con los recursos se busca fabricar 4 estructuras mínimas relocalizables temporales y 2 definitivas, sin que en ese momento se especificará en el campo se instalarán.

 

Con esta, se han presentado licitaciones para estructuras en los campos Utsil, Ayatsil, Pit y Kayab.

 

A finales de julio, la empresa productiva del estado hizo públicas las bases de licitación y especificaciones técnicas para la ingeniería, procura y construcción de la plataforma marina Kayab-A, la cual se instalará en el Golfo de México.

 

El martes se publicaron las bases para la licitación del proyecto de diseño, procura y construcción de una segunda plataforma marina en el campo Kayab, la cual se denomina Kayab-B.

 

Hoy la empresa productiva del estado hizo pública la tercera licitación para la construcción de una tercera plataforma marina en el campo de aguas someras, a la que se le llamó Kayab-C.

 

El campo Kayab se encuentra dentro la asignación AE-0164-Campeche Oriente, ubicada frente a las costas de los estados de Campeche y Tabasco, con una superficie de 41.63 kilómetros cuadrados, con yacimientos en el cretácico y dos pozos perforados.

 

El tipo de fluido que pose el campo es aceite de 8 grados API, de un aceite muy pesado, de alta viscosidad, lo cual conlleva retos técnicos para la petrolera nacional.

 

Pemex espera recuperar del campo un volumen de 458.16 millones de barriles de petróleo y 49.39 mil millones de pies cúbicos de gas natura.

 

Las bases considera la construcción de la plataforma, así como el tendido de un gasoducto de conexión entre instalaciones.

 

De acuerdo con las bases, la notificación de aclaraciones se realizará el 5 de septiembre a las 11:00, la presentación y apertura de propuestas el 25 de septiembre a las 10:00 horas y la notificación del fallo del concurso el 13 de octubre a las 17:00 horas.

Read more
pemex
08/312023

Pemex invertirá más de 6 mil mmdp para aumentar producción en Zaap

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex modificar el plan de desarrollo del campo Zaap.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó la modificación al plan de desarrollo para la extracción presentado por Pemex Exploración y Producción para la Asignación A-0375-3M-Campo Zaap.

 

El campo Zaap se encuentra ubicado en aguas territoriales, frente a la costa de Campeche, con una superficie de 52.17 kilómetros cuadrados y forma parte del complejo Ku-Maloob-Zaap.

 

El Campo Zaap tiene tres yacimientos: en el Eoceno Medio (EM), en el Cretácico (K) y en el Jurásico Superior Kimmeridgiano (JSK); es productora de aceite negro de densidades de 16 – 25.8 grados API.

 

En su primera etapa (1990-2006) inició producción del Yacimiento Cretácico, y en 1997 inició la explotación de los Yacimientos Eoceno Medio y Jurásico. Actualmente, está en su cuarta etapa (2018-actual), en declinación de la producción.

 

La modificación al plan de desarrollo se debe a la actualización de los pronósticos de producción, por el comportamiento favorable de los yacimientos, la inversión, así como la presentación de un nuevo Programa de Aprovechamiento de Gas Natural Asociado (PAGNA).

 

La modificación contempla realizar 25 reparaciones mayores, 107 reparaciones menores y la construcción de instalaciones.

 

De esta manera se estima que entre 2023 y 2034, se pueda recuperar un volumen de 126.96 millones de barriles de aceite de petróleo y 92.86 mil millones de pies cúbicos de gas para lograr factores de recuperación finales de 33.0% y 48.4% respectivamente.

 

El costo total estimado para el periodo es de 6 mil 010.11 millones de dólares, de los cuales 3 mil 510.40 millones se destinarán a Inversión y 2 mil 499.7 millones a gasto de operación.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/312023

Pemex licita construcción de segunda plataforma marina para campo Kayab

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex presenta la licitación de la séptima plataforma marina que pretende construir antes de que termine el sexenio.

 

Pemex Exploración y Producción (PEP), presentó la convocatoria para la contratación vía licitación de la ingeniería, procura y construcción de una plataforma marina a instalarse en la Sonda de Campeche, Golfo de México.

 

Recientemente, el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) aprobó en su sesión 1007 el inicio de los procedimientos de contratación anticipada para la fabricación de varias estructuras marinas relocalizables.

 

En el acta del acuerdo CA-045/2023, se autorizó a la subsidiaria Pemex Exploración y Producción gestionar la liberación de los recursos ante la Dirección Corporativa de Finanzas.

 

Con los recursos se busca fabricar 4 estructuras mínimas relocalizables temporales y 2 definitivas, sin que en ese momento se especificará en el campo se instalarán.

 

Con esta, se han presentado licitaciones para estructuras en los campos Utsil, Ayatsil, Pit y Kayab.

 

En junio, la empresa productiva del estado, presentó la licitación para la plataforma “PI-Ayatsil-F” a instalarse en el campo Ayatsil.

 

Dos semanas después, la petrolera nacional publicó las bases de licitación para la ingeniería, procura y construcción de la plataforma marina Pit-A.

 

Posteriormente, se publicaron las bases de licitación y anexos técnicos para la ingeniería, procura y construcción de la plataforma marina Pit-B, la cual será instalada como parte del plan de desarrollo del campo Pit.

 

Días después se presentaron las bases y especificaciones técnicas para la ingeniería, procura y construcción de la plataforma de generación PG-Ayatsil-F.

 

A finales de julio, la empresa productiva del estado hizo públicas las bases de licitación y especificaciones técnicas para la ingeniería, procura y construcción de la plataforma marina Kayab-A, la cual se instalará en el Golfo de México.

 

Ayer por la tarde se publicaron las bases para la licitación del proyecto de diseño, procura y construcción de una segunda plataforma marina en el campo Kayab, la cual se denomina Kayab-B.

 

El campo Kayab se encuentra dentro la asignación AE-0164-Campeche Oriente, ubicada frente a las costas de los estados de Campeche y Tabasco, con una superficie de 41.63 kilómetros cuadrados, con yacimientos en el cretácico y dos pozos perforados.

 

El tipo de fluido que pose el campo es aceite de 8 grados API, de un aceite muy pesado, de alta viscosidad, lo cual conlleva retos técnicos para la petrolera nacional.

 

Pemex espera recuperar del campo un volumen de 458.16 millones de barriles de petróleo y 49.39 mil millones de pies cúbicos de gas natura.

 

Las bases considera la construcción de la plataforma, así como el tendido de un gasoducto de conexión entre instalaciones.

 

De acuerdo con las bases, la notificación de aclaraciones se realizará el 5 de septiembre a las 11:00, la presentación y apertura de propuestas el 25 de septiembre a las 10:00 horas y la notificación del fallo del concurso el 13 de octubre a las 17:00 horas.

Read more
refineria-tampico
08/302023

Pemex rompe racha de seis meses produciendo más combustóleo que gasolina

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Pemex produce más gasolina que diesel por primera vez en seis meses.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) logró producir más gasolina que combustóleo por primera vez en seis meses, de acuerdo con el reporte estadístico de julio de la empresa productiva del estado.

 

La producción de combustóleo de Pemex TRI en durante el mes de julio alcanzó los 223 mil 400 barriles por día, la cifra más baja en lo que va del año.

 

Por primera vez en los últimos seis meses, la salida del subproducto de la refinación en el séptimo mes del año no fue mayor que la producción de gasolina en todo el SNR. En julio, la producción de gasolina fue de 266 mil 100 barriles por día en promedio, frente a una salida de combustóleo de 233 mil barriles.

 

Aun con estos resultados, la petrolera nacional estima que podrá reducir en 17% la salida de combustóleo dentro del SNR, para el final del sexenio, una vez que termine la construcción de las plantas coquizadoras en las refinerías de Salina Cruz y en Tula.

 

Pemex TRI espera que para la segunda mitad de este año, el porcentaje de la elaboración del subproducto de la refinación sea del 27% y en 2024 se pronostica que caiga al 17%, a la entrada en operación la coquizadora de la refinería de Tula y posteriormente con la puesta en marcha de la Salina Cruz el próximo año.

 

Sin embargo, hasta que esto suceda, las refinerías de Pemex continuarán incrementando la salida de combustóleo mientras que la actual administración se empeñe en aumentar la producción de gasolina, para alcanzar la soberanía energética.

 

Los problemas con el subproducto de la refinación iniciaron en 2020, ya que el combustóleo fue el único petrolífero que la empresa productiva del estado logró incrementar durante ese año y en la mayor parte del 2021.

 

La producción del combustóleo de la petrolera nacional pasó de 149 mil 800 barriles diarios en promedio en 2019 a 244 mil barriles diarios en 2021 y en 2022 cerró con promedio de 258 mil 300 barriles diarios, lo que representa una alza del 5.74% de un año a otro.

 

El 2023 acumula una producción promedio de 281 mil barriles diarios, el mayor promedio anual de los últimos 9 años, de acuerdo con los datos de Pemex.

Read more
Pemex
08/292023

Pemex tiene en julio su peor nivel de producción de petróleo en 44 años

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex perdió 43 mil barriles diarios de producción en julio por el incendio en la plataforma Nohoch.

 

La producción de petróleo crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) bajo en 7.85% comparación al mes de junio de 2022, el equivalente a 134 mil barriles diarios, de acuerdo con el reporte de producción de la petrolera nacional.

 

De esta forma, la petrolera nacional se mantiene en niveles históricamente bajos de producción de petróleo, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con datos del regulador, la producción de petróleo de la empresa productiva del estado se encuentra en su nivel más bajo de los últimos 44 años.

 

En comparación al mes inmediato anterior, la producción de petróleo también cayó 2.24%, manteniéndose en niveles no vistos desde la década de los años 70´s.

 

Como se ha hecho desde el inicio de la actual administración, a la producción del mes se sumó la extracción de los condensados de los campos prioritarios desarrollados, sin embargo, estos no han podido del todo compensar el declive de sus campos maduros.

 

Además de tratarse de dos clases de hidrocarburos distintos, los cuales son reportados por petroleras por separado.

 

Sumando los condensados de los campos Ixachi y Quesqui, la producción de la empresa productiva del estado alcanzó los 1.83 millones de barriles, su nivel más bajo del año.

 

La petrolera nacional había logrado producir más de 1.7 millones de barriles de petróleo diarios otra vez en noviembre del 2022, tras alcanzar el nivel en los meses junio y julio por primera vez desde abril del 2020, cuando al inicio de la pandemia de COVID-19 en México reportó una producción mensual promedio de 1.703 millones de barriles por día.

 

Si bien la actual administración había logrado estabilizar la producción de crudo, le ha costado mucho trabajo, mantenerse y superar la barrera de los 1.71 millones de barriles por día, sumando ocho meses sin poder romper este techo.

 

La producción de petróleo con socios durante el mes de julio fue de un millón 573 mil barriles diarios, un 7.85% menos que el año pasado, cuando se extrajeron un millón 707 mil barriles de crudo diarios.

 

Mientras que la producción sin socios fue de un millón 533 mil de barriles diarios, un 9.13% menos que en 2022 y 3.46% por debajo de lo obtenido el mes anterior.

 

Sumando los condensados de sus nuevos campos estrella, la petrolera nacional alcanzó una producción de hidrocarburos líquidos de un millón 835 mil barriles diarios.

 

El ritmo de extracción de la petrolera nacional no ha podido recuperar los niveles vistos a inicio del 2020 antes del recorte presupuestal y una disminución en la producción debido al acuerdo en la OPEP+.

 

Durante la última reunión del cártel y sus socios, la Secretaría de Energía (SENER) se comprometió a no exceder una producción de un millón 753 mil barriles diarios hasta diciembre del 2023, a la cual la petrolera no ha podido acercarse.

Read more
Pemex
08/292023

STPRM rechaza propuesta de contrato colectivo de trabajo

Últimas Noticias Pemex

STPRM y Pemex continúan negociando el CCT 2023 -2025 a unos días de vencer la prórroga.

 

Al no existir acuerdos satisfactorios en las negociaciones de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2023- 2025 con las autoridades de Petróleos Mexicanos (Pemex), por segunda ocasión el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) solicitó a un Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos, una nueva prórroga de 30 días de pre huelga a partir del primero de septiembre. Los trabajadores pretenden un aumento del 7%.

 

En julio, los trabajadores solicitaron una prórroga de 30 días a partir del 1 de agosto para continuar con la negociación del contrato para los próximos dos años.

 

Pemex ofreció a los trabajadores un incremento de 4.2% al salario, el cual fue rechazado por la base sindical al considerarlo “una miseria”.

 

Mediante un oficio, se informó a los trabajadores de la solicitud de prórroga de los 30 días, debido a la falta de avance en las negociaciones con la empresa productiva del estado.

 

“En el marco de la Asamblea Permanente que mantiene nuestra Organización Sindical, determinada por la base trabajadora dentro del proceso de Revisión del Contrato Colectivo de Trabajo 2023-2025, habiéndose realizado reuniones con Petróleos Mexicanos con el acompañamiento de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social; así como audiencias en el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos y en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, sin que a la fecha exista acuerdo satisfactorio que permita concluir las negociaciones, y ante el inminente vencimiento de la prórroga que transcurre, se ha solicitado al Tribunal la ampliación del periodo de pre huelga hasta el 30 de septiembre del presente”.

 

Los trabajadores consideran que es necesario avanzar en las negociaciones para continuar con las operaciones de Pemex.

 

Los trabajadores petroleros rechazaron la propuesta de la empresa de un incremento del 4.2% cuando ellos pretenden el 7%.

 

Las negociaciones iniciaron el pasado 6 de junio y el límite de la primera prórroga que solicitaron se vence el próximo 31 de agosto, y ahora se espera que con este nuevo aplazamiento que concluye el 30 de septiembre se llegue finalmente a un acuerdo.

Read more
Pemex
08/282023

Luz verde para que Pemex adelante producción en Campo Asiki

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex espera extraer 51 mil barriles de aceite y 9 millones de pies cúbicos con el programa de transición.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio la autorización al programa de transición relacionado con el pozo Asiki-1EXP presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

El pozo Asiki-1EXP asociado a la asignación de exploración y extracción de hidrocarburos AE-0130-M-Llave, ubicada en Playa Vicente, Veracruz, tiene una extensión de 9.19 kilómetros cuadrados. Su yacimiento se encuentra en el Cretácico medio, productor de aceite de 12 grados API de densidad.

 

El objetivo del programa de transición es dar continuidad operativa a la producción del pozo exploratorio Asiki-1EXP, así como evaluar dinámicamente el yacimiento Cretácico Medio.

 

El programa propuesto contempla recuperar un volumen de 51.83 mil barriles de aceite y 9.02 millones de pies cúbicos de gas entre septiembre del 2023 y agosto del 2024.

 

Para ello, las actividades consideradas en el Programa propuesto son: producción temprana del pozo Asiki-1EXP, medición continua, y trabajos de mantenimiento preventivo, principalmente.

 

El Programa de inversiones, el cual incluye inversión y gasto operativo, se estima en un costo total de 1.08 millones de dólares.

Read more
Pemex
08/252023

Octavio Romero permanecerá como director de Pemex: AMLO

Últimas Noticias Pemex

Ante los rumores de la salida del actual director de Pemex, AMLO dijo que se quedará hasta 2024.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), salió a cortar de tajo los rumores de la salida de Octavio Romero como director general de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

El mandatario aseguró que el actual director de la empresa productiva del estado, no participará por la gubernatura de Tabasco en el proceso electoral de 2024.

 

López Obrador, aseguró que Romero Oropeza le externó su decisión de permanecer al frente de Pemex por lo que queda del sexenio.

 

“No va a participar Octavio Romero, y no porque yo lo prohíba o lo impida, sino porque él ha expresado que se queda hasta el final”, dijo el presidente.

 

En las últimas semanas habido muchos rumores sobre la salida de Romero de la dirección de Pemex para ser candidato de Morena a la gubernatura del estado de Tabasco.

Read more
Pemex
08/142023

Pemex vigilará operaciones en tiempo real

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El IFT otorgó a Pemex una concesión de telecomunicaciones para mejorar el control de operaciones.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) monitoreará y controlará sus pozos, ductos y demás operaciones con la ayuda de una banda de espectro radioeléctrico.

 

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) autorizó a la empresa productiva del estado una concesión de telecomunicaciones por 15 años, para usar el espectro dentro de la banda de frecuencias de 406.1-410 Megahertz (Mhz).

 

Espectro que le permitirá operar un sistema para aplicaciones de supervisión, control y adquisición de datos (Supervisory Control And Data Acquisition, SCADA), que analizará en tiempo real la operación, transporte y vigilancia.

 

Con el proyecto de telecomunicaciones, Pemex pretende garantizar las comunicaciones relacionadas con las operaciones estratégicas, como son: monitoreo y control de pozos; extracción de crudo en plataformas marinas, operación de refinerías y complejos petroquímicos.

 

Así como, coordinación de bombeo de productos a través de ductos, operaciones financieras y administrativas entre centros de trabajo, entre otros.

 

En la solicitud, Pemex explicó que la a nueva banda asignada se revisará a detalle todos los sistemas de transporte, almacenamiento y distribución del petróleo y petrolíferos que están ubicados en los estados de Coahuila, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.

Read more
Pemex
08/112023

Consejo de Administración de Pemex autoriza CSIEE para Lakach

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El Consejo de Administración de Pemex autorizó la firma del Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción para el campo Lakach.

 

El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) autorizó la firma del Contrato de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE) para el campo Lakach.

 

Mediante el acuerdo CA-068/2023 en la sesión realizada el 7 de julio de este año, los consejeros de Pemex instruyeron a la Dirección Corporativa de Finanzas a que realice las «acciones que resulten necesarias para la instrumentación del mecanismo de pago para la contraprestación del CSIEE de la asignación A-1088-M-Campo Lakach».

 

Así mismo, instruyo a Pemex Exploración y Producción para que cubra «todos los costos» relacionados con el estado físico del inventario del «Proyecto Lakach», además de buscar las aprobaciones antes las instancias federales correspondientes.

 

En 2022, la empresa productiva del estado firmó un contrato con la empresa estadounidense New Fortress Energy para reanudar los trabajos de extracción de gas en el yacimiento de gas no asociado en aguas profundas del Golfo de México denominado Lakach, ubicado a 90 kilómetros del Puerto de Veracruz.

 

Este proyecto se encontraba suspendido desde hace seis años, con una inversión inicial por parte de Pemex de mil 400 millones de dólares.

 

La empresa norteamericana se compromete a complementar esta inversión con mil 500 millones de dólares adicionales.

 

La inversión es parte de un contrato de servicios firmado por Pemex con la empresa norteamericana para reanudar los trabajos de extracción en Lakach, un yacimiento de gas natural en aguas profundas que había sido abandonado.

 

“Lakach representa una reserva de alrededor de 900 mil millones de pies cúbicos, lo que significa una producción promedio de 300 millones de pies cúbicos diarios en un horizonte de 10 años”, dijo Pemex.

Read more
1…45678…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit