EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Pemex
05/272019

SHCP planea reducir 7,300 mdd en impuestos a Pemex

Negocios, Últimas Noticias impuestos, Pemex, SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planea reducir impuesto a Petróleos Mexicanos (Pemex) por 7 mil 300 millones de dólares entre 2020 y 2021, de acuerdo a un documento que tuvo acceso Bloomberg.

 

Esta medida tiene como objetivo mejorar la situación financiera de la empresa productiva del estado y se planea sean presentadas en septiembre para ser incluidas en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para el próximo año.

 

Con ello, se reducirán las obligaciones de utilidad compartida de Pemex de 65% actualmente a 58% en 2020 y 54% en 2021.

 

Pemex espera que con estas acciones se produzcan ahorros por 47 mil 100 millones de pesos el próximo año y 91 mil 600 en 2021.

 

Esta medida sustituiría la utilización de los recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros.

Read more
05/242019

CNH sanciona a Pemex por incumplir plan de desarrollo en Xanab

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CNH, Pemex, sanción, Xanab

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) sancionó a Pemex Exploración y Producción (PEP) por incumplir el plan de desarrollo de la asignación A-0369-M-Campo Xanab.  

 

El ex director general de Pemex, Carlos Treviño, explicó el año pasado que esta área ubicada en el litoral de Tabasco sufrió una inundación, por lo que la compañía no alcanzaría la meta de producir 1.8 millones de barriles diarios.  

 

Por ello, se le impondrá una sanción de 24.1 millones de pesos, misma que fue calculada de conformidad con las bases establecidas en el articulo 87 de la Ley de Hidrocarburos.  

 

El 26 de marzo de este año, el órgano regulatorio tomó la decisión de iniciar el proceso administrativo contra Pemex PEP debido a que no cumplió con el plan de desarrollo de la asignación antes mencionada, cerrando el periodo de alegatos el 3 de mayo sin que aportara pruebas de lo contrario.  

 

En términos de la Ley, PEP puede impugnar esta resolución sólo a través de un juicio de amparo indirecto, considerando lo dispuesto por el artículo 27 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.

Read more
Pemex
05/242019

CNH aprueba a Pemex modificaciones a cuatro planes exploración

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, exploración, Pemex, perforación de pozos

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP), la modificación de los planes de exploración de cuatro asignaciones.

Se trata de las asignaciones Agua Dulce-02, Agua Dulce-03, Agua Dulce-04 y Mezcalapa-02, las cuales se encuentran en el sureste de la república mexicana, en los estados de Tabasco y Veracruz, dentro de la provincia geológica del Istmo y Cuencas del Sureste.

Debido a que las asignaciones sufrieron modificaciones en sus áreas, la empresa productiva del estado presentó cambios a los planes de exploración a los presentados en noviembre de 2017.

Los objetivos presentados en los nuevos planes son incorporar reservas de hidrocarburos y fortalecer la cartera con nuevas oportunidades de exploración.

Para ello, PEP contempla la perforación de cuatro pozos exploratorios, uno por cada asignación.

En el caso de Agua Dulce-02, se perforará en mayo de este año el pozo Akamba-1, el cual se perforará a 2,430 metros verticales para alcanzar el Mioceno Superior y encontrar aceite ligero, para lo cual se invertirá 6.8 millones de dólares.

Para la asignación Agua Dulce-03, se contempla la perforación a inicios de junio de pozo Rayuela-1, el cual tendrá una profundidad de 2,100 a 2400 metros verticales, para alcanzar recursos prospectivos de 25 millones de barriles de petróleo crudo equivalente de aceite ligero. Para ello se invertirán 6.9 millones de dólares.

Mientras que para la asignación Agua Dulce-04, la empresa productiva del estado contempla la perforación del pozo Churingo-1Exp, el cual espera obtener aceite ligero con un recurso prospectivo de 30 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, para lo cual se invertirán 9 millones de dólares.

Por último, en la asignación Mezcalapa-02 se contempla perforar entre junio y agosto de este año el pozo Acuy-1, en el cual esperan obtener recursos prospectivos de aceite ligero por 12 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una inversión de 9.6 millones de dólares.

Jannah – Settings

Read more
IXACHI1
05/232019

31 de mayo Pemex asignará contratos de Onel y Yaxché

Hidrocarburos, Inversiones, Negocios, Últimas Noticias contratos, Onel, Pemex, Yaxché

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza dijo ayer durante la presentación de la Estrategia General de Exploración y Producción de Aceite y Gas, que la  infraestructura para los campos Onel y Yaxché está en proceso de licitación.

 

Romero Oropeza dijo que para el desarrollo de los dos campos, se diseñó una nueva estrategia agresiva e innovadora de contratación y de conformación de procesos integrales que optimizan tiempos y costos.

 

“Todo lo relacionado con la infraestructura de los 20 nuevos campos de este año está contratada al cien por ciento y en ejecución. Mientras que la infraestructura para los campos Onel y Yaxché está en proceso de licitación y se espera tenerla contratada en julio de este año”, reiteró Romero Oropeza.

 

Asimismo, el Director General de Pemex indicó que el complemento de la estrategia consiste en contratar la perforación de 116 pozos, 50 programados para perforarse en 2019; 3 de ellos están actualmente en perforación. Del total de pozos para los 20 campos, se tendrá contratado el 90% el jueves 23 de mayo; los restantes, incluidos Onel y Yaxché, quedarán asignados también el próximo día 31 del mismo mes.

Read more
Pemex
05/202019

Gobierno federal no utilizará fondo de estabilización para rescatar a Pemex: AMLO

Negocios, Últimas Noticias deuda, fondo, Pemex

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que su gobierno decidió no utilizar el fondo de estabilización para apoyar el rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex).  

 

«Por si las moscas, pero toco madera, no los vamos a utilizar, las finanzas públicas están sanas», dijo López Obrador.

 

El mandatario explicó que se tienen 300 mil millones de pesos en el fondo pero de momento se tomó la decisión de no utilizarlo en el rescate de la empresa productiva del estado.  

 

Se espera que con la refinanciación de la deuda y la migración de contratos de Pemex sea de momento suficiente para aliviar la situación financiera de Pemex.

Read more
05/172019

Aprueban a Pemex perforar Tenantli-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex, pozo

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Tenantli-1EXP, para lo cual invertirá 716 millones de pesos.

 

El pozo se perforará en la asignación Amoca -Yaxché-06, la cual se encuentra frente a las costas de Tabasco.

 

Tenantli-1EXP tiene como objetivo alcanzar recursos de aceite ligero de 33 grados API a 2,545 – 2,575 metros verticales.

Los recursos prospectivos esperados son de 118 millones de barriles de petróleo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico del 21%.

 

Los trabajos de perforación comenzarán el 23 de mayo y terminarán el 11 de julio de 2019, mientras que los trabajos de terminación iniciaran el 12 de julio y concluirán el 27 de agosto de este año.

 

Para ello, la empresa productiva del estado invertirá 416 millones de pesos en la perforación y 300 millones en los trabajos de terminación.

Read more
Franquicia PEMEX 2
05/162019

Pemex debe de publicar nombres de estaciones de servicio que venden huachicol

Combustibles, Últimas Noticias huachicol, INAI, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) debe dar a conocer estadísticas sobre la cancelación y/o revocación de permisos y contratos a estaciones de servicio por la venta de combustible presuntamente ilegal, así como el documento entregado por el sujeto obligado a la Cámara de Diputados que da cuenta de información relativa a la cancelación de permisos o revocación de contratos de comercialización de gasolinas y diésel por irregularidades en los controles volumétricos, determinó el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

 

La información deberá estar desglosada por año, estado, municipio, estaciones de servicio, y cuando sea el caso, el número de franquicia y de contrato.

 

“Proporcionar información como la requerida abona a la rendición de cuentas, toda vez que la sociedad en general podría conocer el número de cancelaciones de permisos y revocaciones de esos contratos de comercialización y de franquicia a permisionarios de expendio al público de gasolina y diésel por las irregularidades en los controles volumétricos y derivadas de la presunta compra de gasolina de forma ilegal”, subrayó la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos.

 

Al presentar el caso ante el Pleno, destacó que, de acuerdo con los registros de Pemex, en 2018 se detectaron un total de 12 mil 581 tomas clandestinas en algunos estados del país, entre los cuales destacan Puebla, Hidalgo, Veracruz, Estado de México, Jalisco y Tamaulipas.

 

“El robo de hidrocarburos es un tema que nos interesa a todos los mexicanos; impacta la economía y, como sabemos, produce o puede producir accidentes que son lamentables”, enfatizó la comisionada Kurczyn.

 

Un particular solicitó el informe entregado por Pemex a la Cámara de Diputados sobre la cancelación de permisos o revocación de contratos de comercialización de gasolinas y diésel por irregularidades en los controles volumétricos.

 

Asimismo, requirió el número de gasolineras o estaciones de servicio a las que se les cancelaron y/o revocaron permisos y/o contratos, o que se encuentran en proceso de, por la venta de combustible presuntamente ilegal, precisando año, estado, municipio, estaciones de servicio, número de franquicia y número de contrato.

 

En respuesta, Pemex declaró la inexistencia del informe proporcionado a la Cámara de Diputados y, sobre los datos estadísticos sobre la cancelación y/o revocación de permisos y contratos señaló que las instancias competentes para atender la solicitud son Pemex Transformación Industrial y la Comisión Reguladora de Energía.

 

Inconforme, el particular presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual se inconformó con la inexistencia y la incompetencia manifestadas por el sujeto obligado. Mismas que fueron reiteras a través de sus alegatos.

 

En el análisis del caso, a cargo de la comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos, por cuanto hace al informe, la ponencia localizó el Anexo II de la Gaceta Parlamentaria número 5210-II, año XXII, del primero de febrero de 2019, mediante el cual la Unidad de Enlace Legislativo de Pemex da respuesta a las preguntas y los cuestionamientos formulados por integrantes de la Tercera Comisión de la Permanente y de ciudadanos sobre el desabasto de combustibles.

 

Se advirtió que ese documento da cuenta de las respuestas del director general de Pemex a diferentes cuestionamientos de los legisladores, entre los que se encuentran el referente a las empresas a las que se les rescindió el contrato de franquicia y comercialización, por cuestiones como la venta de combustible de procedencia ilícita.

 

Así se concluyó que el documento, proporcionado por la Unidad de Enlace Legislativo de Pemex, contiene parte de la información requerida por el particular.

 

Respecto de la información estadística, se determinó que, si bien Pemex Transformación Industrial y la Comisión Reguladora de Energía también son competentes para conocer datos sobre la cancelación y revocación de permisos y contratos de comercialización de hidrocarburos, la Dirección Jurídica de Pemex cuenta con atribuciones para responder la solicitud del particular.

 

De acuerdo con el Estatuto Orgánico de Petróleos Mexicanos, la Dirección Jurídica se encarga de asesorar a sus Empresas Productivas Subsidiarias en la suscripción de instrumentos jurídicos, dirigir la revisión y sanción jurídica, así como la administración de los sistemas institucionales que integran la información estadística.

 

Además, vigila la procedencia de las causales de rescisión contenidas en el Contrato de Franquicia, de ser el caso, notifica a las partes sobre la rescisión del contrato y determina si es procedente concluirlo o no.

 

Por lo expuesto, se determinó que Pemex sí es competente para conocer los datos estadísticos requeridos por el particular.

 

En ese sentido, el Pleno del INAI determinó modificar la respuesta de Pemex y le instruyó hacer una nueva búsqueda exhaustiva y razonable en la Dirección Jurídica y en la Unidad de Enlace Legislativo, a fin de que se le proporcione al particular la información solicitada.

Read more
marino
05/162019

Permiten a Pemex agrupar tres asignaciones en aguas profundas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, Pemex

En febrero de este año, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) emitió la resolución respecto del programa de evaluación de tres asignaciones a raíz del descubrimiento en aguas profundas Nobilis-1.

 

Debido a ello, la Secretaría de Energía (SENER) solicitó al órgano regulador opinión técnica respecto a la modificación de la ubicación de las ubicaciones y de los compromisos mínimos de trabajo de las asignaciones en aguas profundas  AE-0077-2M-Cinturón Plegado Perdido-03, AE-0082-3M-Cinturón Plegado Perdido-08 y AE-0110-M-Cinturón Plegado Perdido-09.

 

La solicitud de la SENER tiene como objetivos permitir la exploración en toda la columna estratigráfica exceptuando las formaciones geológicas asociadas al programa de evaluación e incluir el compromiso mínimo de trabajo relacionado a el programa de evaluación.

 

Por lo cual solicitó que las asignación AE-0077 y AE-0082 se fusionen y se mantenga la AE-0110.

 

La CNH emitió la recomendación de que el área de evaluación del descubrimiento de Nobilis se agrupe las asignaciones en lugar de las tres que se tienen actualmente, quedando solo dos asignaciones en lugar de tres.

Read more
Pemex
05/152019

Con incentivos fiscales mayor probabilidad de estabilizar la producción: Bancomer

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias BBVA Bancomer, farmouts, Pemex

El banco mexicano BBVA Bancomer, considera que las medidas anunciadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para ayudar a Petróleos Mexicanos (Pemex) son positivas y ayudarán a bajar la presión a corto plazo.

 

En un reporte publicado ayer, el banco asegura que las medidas anunciadas por el gobierno federal ayudarán a las finanzas de Pemex en el corto plazo ya que no solucionan el problema de raíz.

 

Sin embargo, los analistas Arnulfo Rodríguez y Carlos Serrano, aseguran que para resolver el problema estructural de los bajos niveles de inversión de la empresa productiva del estado en exploración y producción es necesario que se reactiven los farmouts.

 

“Consideramos que las medidas anunciadas hoy son positivas ya que ayudarán a bajar la presión de corto plazo sobre las finanzas de Pemex. Asimismo, la posible mayor asignación futura a la exploración y producción petrolera de los recursos liberados con la menor carga fiscal, abonará a la estabilización en la plataforma de producción petrolera.

 

No obstante, para resolver el problema estructural de los relativos bajos niveles de inversión de Pemex en las actividades de exploración y producción petrolera, sugerimos que se reactive lo más pronto posible el modelo de negocio a través de farmouts”.

 

El día de ayer, la SHCP anunció que se aligerará la carga fiscal de Pemex al permitir subir el techo de un promedio de 150 mil a 400 mil barriles diarios para los cuales ya no pagar el Derecho de Utilidad Compartida, al realizar una migración de contratos.

Read more
pemex
05/142019

Anuncia SHCP nuevos apoyos para aliviar carga fiscal de Pemex

Negocios, Últimas Noticias deuda, Pemex

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, anunciaron hoy una serie de apoyos dirigidos a mejorar la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

El primero se trata de una  ampliación de las líneas de crédito de la empresa productiva del estado por  8 mil millones de dólares con los bancos HSBC, JP Morgan y Mizuho Securities.

 

El segundo se trata de un estimulo fiscal, el cual permitirá que Pemex migre pozo con producción de hasta 250 mil barriles a un modelo contractual que tenga un régimen fiscal más flexible.

 

De acuerdo a Urzúa, la petrolera tiene un flujo de ingresos importante, pero el problema de la empresa se encuentra en la cantidad de impuesto que tiene por pagar, por ello esta medida tiene como objetivo buscar que la empresa pague menos impuestos.

 

“Se va a permitir a Pemex que migre pozos que tenían una producción de hasta, en este decreto, 250 mil barriles diarios de petróleo en promedio, junto con 150 mil que ya se tenían antes. Estamos hablando que Pemex podrá tener pozos que producen hasta 400 mil barriles diarios de petróleo en el otro régimen”, explicó Urzúa.

 

El secretario explicó que Pemex tiene que pagar el Derecho de Utilidad Compartida, lo cual disminuye la rentabilidad de algunos pozos y afecta las finanzas de la empresa.

 

El documento con los específicos será publicado esta semana en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Read more
1…5455565758…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit