EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Pemex
02/222021

Pemex y sus perspectivas para el nuevo año 2021

EIEM2020, Últimas Noticias EIEM2020, Pemex

Para Pemex y la industria en general, el año 2021 es símbolo de oportunidad. Es el marco ideal para recalcular objetivos, re plantear estrategias, e inclusive, corregir el rumbo de una política energética mal enfocada.

El Encuentro Internacional de Energía (EIEM) 2020 dedicó un panel justo para entrever el futuro de la empresa productiva del Estado, cuyo rescate, ha sido estandarte del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Sin duda, un tema crucial a discutir fue la factibilidad de las metas de producción fijadas por el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, para el cierre de 2020, de 1.9 millones de barriles diarios.

Gonzalo Monroy, director general de GMEC, advirtió contundentemente que lo establecido por Pemex resulta falaz, pues lograr un aumento de más de 200 mil barriles diarios a la plataforma de crudo actual no se ha visto desde la entrada del nuevo milenio cuando estaba la inyección de nitrógeno en el campo Cantarell.

“Hoy estamos viendo que los campos prioritarios no van a la velocidad que quisiera Pemex, no están dando incluso la capacidad de flujo para poderlos sostener”, resaltó durante su intervención en el panel Pemex y sus perspectivas para 2021, moderado por la periodista Daniela Loredo.

Jorge Pedroza, director de Administración de Riesgos en los sectores Energía e Infraestructura en PwC México, consideró que más allá de la intención de elevar la producción nacional, la clave del éxito de Pemex se esconde en el aumento de su rentabilidad como empresa.

Para María Fernanda Ballesteros, coordinadora de Regulación y Competencia Económica en México Evalúa, los últimos resultados que ha presentado Pemex no dan pauta para esperar que éstos cambien durante 2021; asimismo, coincidió que la meta de producción cerrará muy por debajo de lo prometido por el ingeniero Oropeza.

“Creo que tiene que ver con temas de profesionalización al interior de la empresa, sobre todo de quienes están tomando las decisiones o por qué se está dando prioridad a ciertas actividades que no son rentables, o bien, explorando únicamente en campos maduros y no en aguas profundas”, explicó.

Pedroza recordó que dentro del Plan de Negocios de Pemex está definida la prioridad de la petrolera estatal en incrementar de factor de recuperación en campos maduros, no obstante, esto trae consigo dos grandes complicaciones: una aceleración en la producción que puede generar un daño al yacimiento y el uso de ciertas técnicas que pudieran afectar la calidad de los hidrocarburos.

Los expertos Monroy y Pedroza destacaron lo importante que resulta que Pemex tenga libertad en la toma de decisiones, mientras que Ballesteros trajo al debate la posibilidad de una contrarreforma en 2021, en la cual todavía no se conocen las líneas de acción a seguir ni los cómos.

“No sabemos hacia dónde se piensa que va a ir esa contrarreforma. ¿Vamos a regresar al estado anterior de la Reforma Energética, habrá algo nuevo en donde pueden estar las empresas estatales en el centro y no entrar en un modelo caduco y cero productivo?”, cuestionó Ballesteros.

“Se tienen que discutir los cómos. Ya sabemos la intención de lograr una mayor soberanía, de querer reforzar y fortalecer a nuestras empresas, pero tenemos que saber cómo se va a hacer”, añadió.

Monroy mostró inquietud en saber si esta contrarreforma implicaría el cierre práctico del mercado petrolero que dejaría a la deriva descubrimientos como Zama, Amoca, Mistón o Chibu de Shell.

“La indemnización tendría que venir por el Estado mexicano, no sólo por los gastos incurridos, sino también por las ganancias potenciales de estos descubrimientos”, recalcó.

Sobre si en 2021 se seguirá viviendo en un gobierno de ‘otros datos’, Ballesteros hizo hincapié en que México Evalúa ha destacado la relevancia de la transparencia en una empresa estatal no sólo para el tema de rendición de cuentas a la ciudadanía, sino también para cumplir con su objetivo de generar valor.

“La transparencia corporativa es fundamental para generar confianza y certidumbre a socios comerciales y potenciales inversionistas”, sostuvo.

En ese sentido, subrayó, es necesario brindar certidumbre y confianza en una empresa: qué tan completa es la información, qué tan accesible es, qué tan confiable y la temporalidad de la información que se reporta.

Finalmente, Pedroza hizo hincapié en que además de toda la carga regulatoria que tiene por si sola Pemex, como empresa internacional, y la relación que ésta con Estados Unidos, suma otra serie de regulaciones que de no cumplirse la colocarían en un punto muy delicado.

Read more
Pemex
02/102021

Pemex invertirá 641 mdd en desarrollo de Teekit Profundo

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex PEP invertirá 641 millones de dólares en el desarrollo del campo Teekit Profundo, luego de que la CNH aprobará la modificación del plan de desarrollo.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la modificación al plan de desarrollo para el campo Teekit profundo.

 

El campo se encuentra en aguas territorial del Golfo de México frente al estado de Tabasco, cuenta con un pozo perforado el cual se encuentra taponado y del cual se extrajo aceite negro de 23 a 28 grados API.

 

La modificación se debe a una variación en el número de pozos a perforar, una variación del 15% en la inversión ejecutar, una variación del 30% en el volumen de hidrocarburos a producir, la implementación de un método de recuperación secundaria y un programa de aprovechamiento de gas natural asociado.

 

Esto debido a la falta de ejercicio de los programas de desarrollo de campos, además se plantea la implementación de inyección de agua de mar para mantenimiento de la presión en uno de los yacimientos.

 

Pemex estima recuperar en esta área alrededor de 56.7 millones de barriles de aceite, así como 29.8 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

Las actividades que el operador realizará constan de la perforación  y terminación de 5 pozos, 4 reparaciones mayores, 47 reparaciones menores, un ducto y la construcción de una plataforma y un sistema de tratamiento e inyección de agua.

 

El costo total es de 641.75 millones de dólares, de los cuales 433 son de inversión y 208 de gastos de operación.

Read more
Uxpanapa Pemex
02/032021

Pemex invertirá este año 804 mmd en el desarrollo del campo EK-Balam

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH invertirá 804 millones de dólares en trabajos de desarrollo en el campo Ek-Balam en aguas someras del Golfo de México.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el presupuesto y plan de trabajo 2021 relacionado al plan de desarrollo del campo Ek-Balam.

 

El campo Ek Balam se localiza en aguas someras del Golfo de México frente al estado de Campeche dentro de la provincia geológica de las Cuencas del Sureste, tiene una superficie de 63 kilómetros cuadrados y produce aceite negro de entre 12 y 27 grados API.

 

Pemex propone como actividades a realizar el próximo año, la perforación de 9 pozos, la terminación de 11, realizar 3 reparaciones mayores y 5 menores, la construcción de 9 ductos y de la plataforma Balam-TA2.

 

Adicionalmente se realizarán estudios, trabajos de mantenimiento y diversas obras menores.

 

Con estas inversiones el operador espera recuperar este año un total de  31.92 millones de barriles de aceite y 7.45 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

De esta forma, Pemex PEP invertirá 804 millones de dólares frente a los 738 millones presupuestados en el plan de desarrollo vigente.

 

Read more
Pemex
01/212021

Trabajadores de la refinería de Cadereyta piden a Pemex liberar plazas

Últimas Noticias Pemex

Las tensiones entre la dirección de Pemex y los trabajadores sindicalizados van en aumento.

 

Trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) que laboran en la refinería de Cadereyta, Nuevo León realizaron ayer una protesta para exigir la liberación de mil 350 plazas que están bloqueadas por la empresa.

 

La empresa productiva del estado a estado bloqueando plazas con el objetivo de mejorar la grave situación financiera por la que atraviesa.

 

“No permitiremos que bajo un falso argumento de plan de austeridad se comprometa la continuidad operativa de nuestras instalaciones y con ellos se afecte la producción de petrolíferos con las consecuencias que esto conlleva, así como también se comprometa la seguridad del personal y las instalaciones”.

 

Trabajadores de la sección 48 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) acusan a Pemex de generar problemas operativos en la refinería debido al bloque de las plazas de trabajo.

 

El sindicato asegura que la falta de trabajadores ha provocado que algunos turnos se quedaran sin personal lo que provoca deficiencias y atrasos en los trabajos dentro de la refinería.

 

“Expresamos nuestro total desacuerdo con las medidas tomadas por la dirección de Petróleos Mexicanos, ya que estas violentan los acuerdos pactados en nuestro Contrato Colectivo de Trabajo en vigor y que ambas partes estamos obligados a cumplir y respetar”.

 

Los trabajadores expresaron que cerca del 33% del personal de mantenimiento no está laborando, dejando muy vulnerable la capacidad de atención al mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo necesario.

 

En días pasados, se filtró el oficio DGTRI-SPP-027-2021 escrito por el Subdirector de Producción de Petrolíferos de Pemex Transformación Industrial (TRI), en el cual advierte que las refinerías de Cadereyta, Madero, Minatitlán, Salamanca y Tula promedian 700 plazas bloqueadas en cada una de ellas durante el 2020.

 

Al mes de enero, de acuerdo con el oficio en cuestión, la refinería de Salamanca encabeza la lista de plazas bloqueadas con mil 966, seguida de Madero con mil 792, Minatitlán mil 738, Tula con mil 714, Cadereyta mil 113 y Salina Cruz mil 51.

 

José Manuel Rocha, subdirector de Producción, advierte en el documento que esta situación pone en riesgo la operación del SNR, lo que podría provocar accidentes.

Read more
shale-rig-1024x681
01/152021

CNH aprueba a Pemex modificar plan de desarrollo de Campo Sunuapa

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pemex

La CNH aprobó a Pemex PEP la modificación del plan de desarrollo del Campo Sunuapa en la cual se invertirán 132 millones de dólares.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) la modificación al plan de desarrollo de la asignación A-0317-M-Campo Sunuapa.

La asignación terrestre se encuentra en el estado de Tabasco a 60 kilómetros de la ciudad de Villahermosa, cuenta con una superficie de 211 kilómetros cuadrados y cuenta con 37 pozos perforados, en los cuales se produce aceite de 37 grados API.

La modificación obedece a una variación en el número de pozos a perforar, modificar el programa de aprovechamiento de gas natural y una variación mayor del 30% en el volumen de hidrocarburos a producir a la baja debido al comportamiento de los yacimientos de los bloques II y IV.

Con la modificación plantea 4 pozos a perforar y terminar, 7 reparaciones mayores y 224 menores, así como la construcción de 2 ductos, 27 taponamientos y adecuación de infraestructura.

Con estas acciones, Pemex PEP busca recuperar 5.84 millones de barriles de petróleo y 32.95 mil millones de pies cúbicos de gas con una inversión de 132.65 millones de dólares.

El costo total de 2021 a 2037 es de 292.98 millones de dólares, de los cuales 132.65 son inversiones, 158.03 millones en gastos de operación y 2.30 millones en otros egresos.

Read more
Franquicia PEMEX 2
01/142021

Moody´s no prevé reducir calificación crediticia este año a Pemex

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Moody´s asegura que no tiene previsto reducir la calificación crediticia a Pemex este año.

A pesar del entorno económico negativo generado por la pandemia de COVID-19 en nuestro país, la calificadora de riesgos Moody´s no planea rebajar la nota crediticia de Pemex este año.

Ariane Ortiz-Bollin, analista senior de la agencia, dijo que a pesar de la situación no prevé bajar la calificación de México en 2021, que hoy se ubica en Baa1 y con perspectiva negativa debido al deterioro en la perspectiva de crecimiento en el mediano plazo, presiones de Pemex sobre las finanzas públicas y el impacto de ello en la deuda del gobierno.

La perspectiva negativa se evalúa en un horizonte de 12 a 18 meses e implica que hay más riesgos a la baja que al alza, y es “perfectamente posible” que el comité que toma estas decisiones en la agencia opte por mantener estable la calificación de México y regresar la perspectiva a estable, señaló Ortiz-Bollin.

Este escenario beneficiaría a Pemex, cuyo mayor riesgo este año es la calificación del soberano. Moody’s anticipa un año de estabilidad operativa y financiera para la petrolera, pero la perspectiva negativa en que se colocó a México influye negativamente en la perspectiva de Pemex, expuso Nymia Almeida, vicepresidenta senior del área de finanzas corporativas de Moody’s.

Sin embargo, las condiciones financieras del país, podrían afectar la calificación de Pemex en 2022, explicaron las analistas.

“En 2021 el principal disparador para bajar la calificación de Pemex es el gobierno mexicano, en otros años fue lo opuesto, el riesgo intrínseco de Pemex era lo que le hacía ruido a México. Estamos atentos a las decisiones que tome Moody’s respecto de México”, añadió Almeida.

Moody´s considera que la actual administración continuará apoyando a la empresa productiva del estado en medida de lo posible sin comprometer la salud económica del país.

Read more
Pemex
01/112021

Pemex es una carga de 15 mmmd en las finanzas públicas: Moody´s

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex genera una carga de 15 mil millones de dólares para las finanzas públicas del país, advirtió Moody´s.

 

La carga financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) para las finanzas públicas representa un “hoyo negro” que absorbe 15 mil millones de dólares anuales al presupuesto del Gobierno Federal, advirtió Moody´s.

 

Mauro Leos, associate managing director para América Latina de Moody´s, explicó en un seminario en el ITAM la situación financiera de la empresa productiva del estado. “Pemex es algo así, como un hoyo negro, que chupa los recursos financieros que puede, todos los recursos financieros que llegan del gobierno”, explicó.

 

Leós, aseguró que el resultado de operación de la petrolera nacional es de 10 mil millones de dólares por año, sin considerar amortizaciones de entre 5 y 7 mil millones de dólares lo que se transforma en un hoyo negro de 15 mil millones de dólares al año para el Gobierno Federal.

 

Explicó que debido a ello, Pemex es una carga permanente para la finanzas del país, además de que un apoyo por parte del Gobierno Federal de entre 1 y 2 puntos presionarían aún más la finanzas públicas.

Read more
Pemex
11/182020

Pemex invertirá 37 millones de dólares en perforación de Saap-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó a Pemex la perforación del pozo en aguas someras Saap-1EXP, en el que se invertirán 37 millones de dólares.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó en su 62ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno a Pemex Exploración y Producción la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Saap-1EXP, en el que se invertirá 37 millones de dólares.

 

La perforación del pozo se realizará dentro de la asignación AE-0152-Uchukil ubicado frente al estado de Tabasco con tirante de agua de 150 metros, dentro de la provincia petrolera de la Cuenca del Istmo.

 

El prospecto se perforará cerca de la frontera del contrato CNH-R01-L01-A7/2015 de Talos Energy donde se ubica el yacimiento Zama. El área técnica del regulador aclaró que el horizonte de perforación es más somero y no pertenece al programa de unificación del yacimiento.

 

En el pozo Saap-1EXP el operador busca alcanzar el objetivos geológicos del Pleistoceno 1 y Pleistoceno 2 donde esperan encontrar recursos prospectivos contingentes por 23 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con un éxito geológico de 30%.

 

En el, Pemex espera encontrar aceite ligero de 28 a 33 grados API.

 

Para ello, se pretende perforar un pozo tipo “J” a una profundidad total programada de entre 2 mil 050 a 2 mil 303 metros verticales, para el cual se utilizará la plataforma PSS Blackford Dolphin.

 

El costo total de la perforación es de 37.2 millones de dólares, de los cuales 26.2 millones serán utilizados en la perforación del pozo y 11  millones dólares en actividades de abandono.

 

La perforación tomará 52 días, iniciando el 27 de noviembre del 2020  y concluyendo el 17 de enero del 2021.

Read more
Pemex
11/172020

Pemex se arrepiente de pedir regreso de utilidades

Últimas Noticias Pemex

PMI filial de Pemex canceló la petición de que sus empleados devolvieran el reparto de utilidades que les otorgaron en mayo.

 

PMI Comercio Internacional, filial de Petróleos Mexicanos (Pemex), canceló la petición que hizo a sus empleados de devolver de manera obligatoria el reparto de utilidades entregado en mayo, luego de que los correos fueran filtrados a la prensa.

 

Ahora, la empresa decidió hacerlo de manera voluntaria como parte de sus “políticas de austeridad y reducción de gastos generales”.

 

La filial ahora pide a sus empleados “donar” parte de su reparto de utilidades para apoyar la red de hospitales de Pemex, los cuales se encuentran bajo el asedio de los contagios de COVID-19.

 

Al día de ayer, Pemex reportaba un total de 14 mil 372 casos positivos del nuevo coronavirus y un total de mil 642 muertos por la enfermedad.

 

La semana pasada, 270 empleados de la filial recibieron un correo, el cual les ordenaba regresar el reparto de utilidades del 2019, el cual fue depositado en mayo.

Read more
Pemex
11/142020

Pemex y CFE necesitan inversión: CMN

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Antonio del Valle dijo que Pemex y CFE necesitan capital privado para fortalecerse.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), necesitan de capital privado para fortalecerse, aseguró Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios.

 

Durante su participación en un foro, del Valle dijo que el sector energético es un “poco miope” en ver un juego de suma cero, donde IP y gobierno suman partes.

 

“No hay forma de fortalecer a Pemex y CFE si no es con inversión privada”.

 

Para el empresario, fortalecer a las empresas productivas del estado no significa detener la inversión privada, por lo que espera que el nuevo paquete de inversiones que se presente en las próximas semanas contenga proyectos del sector energético.

 

El gobierno de Andrés Manuel López Obrado, a centrado su política energética en el fortalecimiento de la CFE y Pemex, la cual ha provocado una parálisis de actividades en el sector energético para las empresas privadas.

 

Tras la llegada de López Obrador al poder, se pararon las rondas de licitación de bloques de exploración y producción, las subastas de energía renovable y las asociaciones de Pemex.

 

Además de que empresas privadas de petrolíferos y de energía renovable han sufrido retrasos en las aprobaciones de permisos por parte de la Secretaría de Energía y de la Comisión Reguladora de Energía.

Read more
1…2728293031…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit