EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Pemex
12/102021

Pemex reducirá deuda en 20 mil mdd en 2023: Moody´s

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Moody´s calcula que, con el apoyo del gobierno federal, Pemex podría reducir su deuda en 2023.

 

La agencia calificadora de riesgos Moody´s dijo que con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, anunciado esta semana, Petróleos Mexicanos (Pemex) podría reducir su deuda en 20 mil millones de dólares en 2023.

 

Moody´s calificó la recompra de bonos e inyección de capital como positiva para las finanzas de la empresa productiva del estado, porque permitirá reducir su riesgo de endeudamiento.

 

Sin embargo, esto no soluciona los problemas de la petrolera nacional, ya que aún tienen problemas con la producción de hidrocarburos y de combustibles.

 

“Sin embargo, esperamos que la generación de flujo de efectivo y las métricas de crédito permanezcan débiles dentro de los próximos tres años conforme la compañía incremente su producción mientras lidia con una limitada capacidad de inversión de capital, una alta deuda y volátiles precios de gas y petróleo“, observó Moody’s.

 

“El Gobierno ha estado apoyando a Pemex por muchos años y asumimos que este será el caso dentro de los próximos tres años”, agregó.

 

Pemex es una de las petroleras más endeudadas del mundo. Al cierre del tercer trimestre su deuda financiera se había elevado a 113 mil millones de dólares respecto al cierre del 2020.

 

La petrolera perdió 4 mil 936 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2021 después de perder 21 mil 417 millones de dólares en 2020 en la “peor crisis de su historia”, como reconoció la propia compañía.

 

La Secretaría de Hacienda, anunció el martes una aportación patrimonial de hasta 3 mil 500 millones de dólares y un paquete de apoyo fiscal para Pemex, que acumula una deuda de 113 mil millones de dólares, además de reducir aún más su carga fiscal.

Read more
Pemex
12/102021

Pemex invertirá 356 mdd en desarrollo de EK-Balam en 2022

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex PEP el programa y presupuesto para desarrollo del campo Ek-Balam.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el programa de trabajo y presupuesto 2022 asociado al plan de desarrollo del contrato CNH-M1-EK-BALAM/2017.

 

Se trata de un contrato para la extracción de hidrocarburos en la modalidad de producción compartida. El área contractual, cuya superficie total es de 63.37 kilómetros cuadrados, se localiza geográficamente a 95 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche.

 

El área operada por Pemex es productora de aceite negro de 25 a 37 grados  API.

 

El plan de desarrollo modificado le fue aprobado con fecha 08 de diciembre 2020.

 

Para este año, el operador perforará 6 pozos, 6 terminaciones, 8 reparaciones mayores y 15 menores, así como la construcción 9 ductos, la plataforma Balam-TA2 y obras generales.

 

Para este año, Pemex espera recuperar 31.98 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y 7.53 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

 

En 2022, la inversión total en actividades de desarrollo será de 356.58 millones de dólares frente a los 828 millones contemplados en el plan de desarrollo.

Read more
Pemex
12/082021

Standard & Poor’s perspectiva negativa a México por Pemex y CFE

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Standard & Poor´s  indican una posible baja de calificación en 2022 debido a una posible debilidad fiscal por los apoyos a CFE y Pemex.

 

La calificadora de riesgos Standard & Poor´s ratificó la calificación a largo plazo en moneda local y extranjera de México, manteniéndola con perspectiva negativa, debido al apoyo del gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

«La perspectiva negativa indica la posibilidad de una baja de calificación durante el próximo año debido a un perfil fiscal potencialmente más débil, dadas las presiones de los pasivos contingentes relacionados con la magnitud del potencial apoyo extraordinario a las empresas propiedad del gobierno, Pemex y CFE, en el contexto de una base tributaria no petrolera comparativamente baja y menos espacio fiscal», explicó la calificadora.

 

Standard and Poor’s detalló que las calificaciones de México se basan en las fortalezas y debilidades de su democracia, la cual ha generado estabilidad política y cambios regulares de gobierno en las últimas dos décadas. «En todo momento, el apoyo político a una gestión macroeconómica cautelosa ha apuntalado políticas fiscales y monetarias prudentes y un régimen cambiario flotante. Estos aspectos son clave para nuestra evaluación de la calidad crediticia del soberano y han mantenido la confianza de los inversionistas, así como el acceso a los mercados de capitales internacionales, incluso en periodos de tendencias adversas a nivel mundial», dijo.

 

La agencia señaló que como aspecto negativo se encuentran los cambios en la políticas internas, en especial en el sector energético.

 

«A pesar de la sólida gestión macroeconómica en las últimas décadas, México no ha logrado un dinamismo económico similar a otros mercados emergentes. Esto ha llevado a una mayor polarización en el país entre partidos políticos tradicionales y más coaliciones o movimientos antisistema», dijo.

Read more
Pemex
12/072021

Hacienda anuncia 3, 500 mdd para Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex recibirá recursos por 3 mil 500 millones de dólares y una reducción en la tasa de impuestos para 2022.

 

La Secretaría de Hacienda, anunció este una aportación patrimonial de hasta 3 mil 500 millones de dólares y un paquete de apoyos fiscales para Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Pemex realizará una operación de recompra y manejo de pasivos para reducir el riesgo de refinanciación y el monto de la deuda, detalló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

Con esta operación, los tenedores de bonos tendrán la opción de intercambiar bonos con vencimiento entre 2024 y 2030 por una combinación de un nuevo bono a 10 años y efectivo, y la recompra de bonos con vencimiento entre 2044 y 2060, añadió la dependencia.

 

«En línea con lo anterior, el Gobierno federal estaría llevando a cabo una aportación patrimonial hasta por 3.500 millones de dólares», indicó la SHCP.

 

La deuda financiera total de Pemex ascendió a 113 mil 045 millones de dólares, según el informe de resultados del tercer trimestre, un aumento de 1,6 % frente al cierre del año pasado.

 

La petrolera perdió 4 mil 936 millones de dólares en los primeros nueve meses.

 

En este contexto, el Gobierno anunció «cambios estructurales de manera permanente en la empresa del Estado».

 

Las principales medidas serán reducir la carga fiscal de la empresa con la disminución de 52% a 40% del derecho de utilidad compartida (DUC).

 

También se aliviará la deuda de la empresa con aportaciones patrimoniales del Gobierno federal, «utilizando excedentes de liquidez».

 

Asimismo, decrecerá el riesgo de refinanciación de la empresa con aportaciones patrimoniales del Gobierno para operaciones de manejo de pasivos.

 

La SHCP aseveró que «Pemex es un activo público y rentable, además de ser el mayor contribuyente del país», pero con «una alta carga fiscal, muy superior a la de cualquier empresa petrolera en el mundo».

 

«Es importante resaltar que esta transacción que se anuncia no tiene un impacto en el gasto público o en el Presupuesto de Egresos. Pemex mantiene su posición como empresa productiva del Estado», sostuvo la Secretaría de Hacienda.

 

Además del aporte del Gobierno, la dependencia reveló que «se reformulará el plan de negocios» con acciones para fortalecer la posición financiera de Pemex en el mediano y largo plazo, así como preparar a la Empresa para los retos de los próximos años.

 

Por otro lado, habrá nuevos mecanismos «que permitan al sector público coinvertir en proyectos de exploración y extracción para asegurar la disponibilidad de una plataforma de producción robusta y que permitan mejorar la estructura de la deuda de la empresa».

 

«México cuenta con una posición fiscal sólida y fundamentales macroeconómicos fuertes, por lo que el apoyo a Pemex no compromete la sostenibilidad de las finanzas públicas, ni los recursos para los programas estratégicos y sociales de la presente administración», insistió Hacienda.

Read more
Pemex
11/182021

Pemex cierra el campo Yum

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex informó que el cierre y abandono del campo Yum se debe por alto flujo fraccional de agua.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó la modificación al Plan de Desarrollo para la Extracción presentado por Pemex Exploración y Producción (PEP), respecto de la Asignación A-0374-2M-Campo Yum.

 

La asignación A-0374-2M-Campo Yum, tiene una superficie de 29.86 kilómetros cuadrados y se localiza en aguas del Golfo de México, frente al estado de Tabasco, el campo fue descubierto en 1981 y produce aceite de 41 grados API.

 

La asignación se encuentra en su cuarta etapa de desarrollo y el propósito de la modificación es el cierre del campo de manera definitiva por alto flujo fraccional de agua (99%).

 

La modificación al plan de desarrollo se justifica por el desfase de actividades derivado de la emergencia sanitaria y la reducción del personal, lo que ocasiona la variación del 15% de la inversión aprobada, y a que se dio prioridad a las actividades que apoyen al cumplimiento de las metas de producción, por lo que se requiere reflejar los cambios técnicos o económicos que presenta el plan aprobado.

 

Pemex PEP presentó una alternativa de desarrollo mediante la cual se propone el abandono y cierre de tres pozos, sin volumen de aceite ni de gas a recuperar.

 

El costo total del proyecto para el periodo 2021-2034 se estima en 35.07 millones de dólares, que será destinado a actividades de producción y abandono.

 

El órgano de gobierno dio su opinión favorable e hizo varias recomendaciones al asignatario, entre las que destacan, realizar los trámites correspondientes ante la Secretaría de Energía (SENER) en relación con la renuncia al área de la asignación, así como dar cumplimiento a la normatividad aplicable en materia de abandono y desmantelamiento de infraestructura, emitida por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

Read more
Pemex
11/182021

Pemex licita administración de confiabilidad de su sistema de ductos marinos

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó una nueva licitación pública internacional para la administración de la confiabilidad de los ductos marinos.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Mantenimiento, Confiabilidad y Logística Marina publicaron una nueva licitación pública internacional.

 

“Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos PMX-SA-PC-PEPR-CT-O-GCMCLM-823-2021-CATG-93683-1-Ductos Marinos

 

La licitación pública internacional PMX-SA-PC-PEPR-CT-O-GCMCLM-823-2021-CATG-93683-1-Ductos Marinos tiene como objetivo la contratación de una empresa que realice la administración de integridad y confiabilidad del sistema de transporte de hidrocarburos por ductos marinos de la empresa productiva del estado.

 

El proveedor deberá administrar la integridad y confiabilidad del sistema de transporte de hidrocarburos (aceite y gas) por ductos marinos que comprenden los activos Abkatun-Pol-Chuc, Ku-Maloob-Zaap, Cantarell, litoral de Tabasco y Región Norte.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, la fecha para la notificación de aclaraciones de dudas a las bases de contratación será el 25 de noviembre a las 12:00 horas.

 

Presentación de recepción de documentos de la etapa de calificación el 2 de diciembre a las 9:00 horas.

 

La notificación de los resultados de la precalificación se llevará a cabo el 13 de diciembre a las 12:00 horas.

 

Evento de aclaración de dudas relacionadas a las bases de la licitación el 20 de diciembre a las 12:00 horas.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 3 de enero a las 9:00 horas.

 

La notificación del resultado se anunciará el 9 de febrero del 2022 a las 12:00 horas.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
ducto
11/172021

Pemex licitará construcción de ductos terrestres

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

La Coordinación de Abastecimiento de Pemex PEP publicó una nueva licitación pública internacional para la construcción de ductos terrestres.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Servicios a la Explotación y Perforación publicaron una nueva licitación pública internacional.

 

“Se convoca a los interesados a participar en los concursos abiertos electrónicos internacionales bajo los tratados de libre comercio suscritos por los Estados Unidos Mexicanos con reducción de plazos PEP-CAT-O-GCSEYP-085-93724-21-1«.

 

La licitación pública internacional PEP-CAT-O-GCSEYP-085-93724-21-1 tiene como objetivo la contratación de una empresa que realice la ingeniería, procura y construcción de ductos terrestres de Pemex Exploración y Producción.

 

El proveedor deberá realizar la ingeniería, procura y construcción de ductos para el transporte de hidrocarburos en la zona sur y norte del país.

 

De acuerdo con la convocatoria publicada, la fecha para la notificación de aclaraciones de dudas a las bases de contratación será el 22 de noviembre.

 

Presentación de documentos de la etapa de calificación el 26 de noviembre.

 

La notificación de los resultados de la etapa de verificación se llevará a cabo el 3 de diciembre.

 

La visita a los sitios de trabajo y construcción el 6 de diciembre.

 

Mientras que la presentación y apertura de propuestas se llevará a cabo el 10 de diciembre.

 

La notificación del resultado se anunciará el 18 de enero del 2022.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

 

No podrán participar personas físicas o morales impedidas por la Ley de Pemex, su reglamento y las disposiciones.

 

En cumplimiento al comunicado Presidencia-016/06/13/19 de fecha 13 de junio de 2019, se le solicita a la esposa, hijos, hermanos, hermana, primos, tíos, cuñados, nueras, concuños y demás miembros de la familia ya sea cercanos o distantes de nuestro Presidente Constitucional, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, se abstengan de participar en el presente concurso, ya sea como participante directo, en propuesta conjunta o en su caso como subcontratista.

Read more
Pemex
11/112021

Pemex depende de campos nuevos para cumplir meta de producción: BBVA

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Para cumplir meta de producción,  los nuevos campos de Pemex deberán producir 300 mil barriles diarios durante el cuarto trimestre del año. 

 

Que Petróleos Mexicanos (Pemex) pueda cumplir sus metas de producción para este año y el próximo año dependerá de las aportaciones adicionales a la plataforma de producción de los 20 campos prioritarios que son desarrollados por la empresa productiva del Estado, afirmó BBVA México.

 

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), los campos insignia de la actual administración alcanzaron una producción de 226 mil 010 barriles diarios de crudo y condensado durante el mes de septiembre, frente a los 305 mil barriles diarios esperados en los planes aprobados por el regulador, lo que representa un cumplimiento del 74%.

 

Si bien durante el noveno mes del año se observó un aumento de 6.10% en la producción de hidrocarburos en comparación con el mes de agosto, se encuentran aún lejos del nivel esperado por Pemex si quiere alcanzar la meta anual de producción, la cual fue puesta en 1.8 millones de barriles diarios.

 

En un análisis realizado por el área de investigación del banco, muestra que hasta el tercer trimestre del año, la producción total de Pemex, que incluye a sus socios y los condenados promedió un millón 761 mil barriles diarios mientras que en el trimestre inmediato anterior la cifra era de un millón 758 mil barriles diarios.

 

“El avance en la producción petrolera entre el segundo y tercer trimestre se explica por la mayor producción de los más de veinte nuevos campos petroleros, lo cual compensó el menor desempeño de los campos maduros”, aseguró en el análisis BBVA.

 

El banco detalló que, para alcanzar la meta de producción petrolera de un millón 765 mil barriles diarios este año, Pemex tendrá que producir un promedio de un millón 806 mil barriles diarios durante el cuarto trimestre del año.

 

“Asumiendo que la producción de los campos maduros se mantiene, los nuevos campos tendrían que producir un promedio de alrededor de 300 mil barriles diarios durante el cuarto trimestre del año. Cifras de Pemex al 30 de septiembre señalan que la producción de estos nuevos desarrollos fue 273 mil barriles diarios”.

 

BBVA explicó que la producción petrolera de Pemex ha mostrado una tendencia al alza en los últimos cuatro trimestres, debido a la contribución que hacen los socios de Pemex y los productos condensados.

 

“Para ello resultará clave que los nuevos campos petroleros puedan producir más barriles adicionales que puedan más que compensar cualquier declive natural en la producción de campos maduros”, sostuvo.

 

“Si bien la meta de un millón 765 mil barriles diarios para 2021 podría alcanzarse, las metas de producción de un millón 948, un millón 971 y 2 millones 63 mil barriles diarios para 2022, 2023 y 2024, respectivamente, resultan más retadoras sin descubrimientos importantes o desarrollos de más campos”, advirtió BBVA.

Read more
Pemex
11/092021

Pemex casi triplica la deuda con proveedores: FMI

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex adeuda más de 39 mil millones de pesos a proveedores y contratistas desde el 2020.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) acumula una deuda con proveedores y contratistas desde el año pasado por 39 mil 729 millones de pesos, de acuerdo con datos de la petrolera al 29 de octubre de este año.

 

La petrolera nacional no ha logrado mejorar su situación financiera y se mantiene como un factor de presión para las finanzas públicas del gobierno federal, a pesar del importante apoyo fiscal que ha recibido, el cual equivale a tres puntos del Producto Interno Bruto, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Si bien, la empresa productiva del estado ha logrado reducir en 35.26% la deuda que acumula con proveedores desde el 2020, pero los reconocimientos de adeudos crecieron 10% al 29 de octubre.

 

Los expertos del FMI explicaron que desde el 2019 la deuda financiera de Pemex pasó de 9 mil millones de dólares a 15 mil millones en lo que va de 2021.

 

Además de las obligaciones mencionadas, la petrolera carga pasivos por pensiones que han pasado de 11 mil millones de dólares que representaban hace tres años a los 66 mil millones al día de hoy.

 

El FMI proyecta que los vencimientos de la deuda externa de Pemex ascienden a 4 mil 250 millones de dólares para el 2022 y una cantidad similar para el 2023.

 

Esto podría provocar más recortes de calificación sobre las emisiones de Pemex, lo cual provocaría que el gobierno federal diera más apoyo financiero a la empresa que terminará por afectar el spread de las emisiones soberanas.

Read more
Pemex
11/032021

Pozos en operación de Pemex caen 6.57% de julio a septiembre

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La cantidad de pozos y equipos de perforación en operación en los campos de Pemex sufrieron de nueva cuenta una fuerte caída.

 

Durante el tercer trimestre del 2021 el número total de pozos en operación de Petróleos Mexicanos (Pemex) pasó de 6 mil 789 en 2019 a 6 mil 343, una disminución del 6.57% al igual que en el segundo trimestre.

 

La actividad petrolera de la petrolera nacional acumula tres trimestre consecutivos sin cambios, manteniendo el mismo número de equipos de perforación desde el inicio del 2021.

 

De julio a septiembre operaron en las asignaciones de la empresa productiva del estado 6 mil 343 pozos productores de crudo y gas no asociado, una reducción de 446 en comparación al 2020.

 

En el caso de los pozos terminados, durante el segundo trimestre del año, se terminaron 44 pozos de desarrollo, 8 más que en comparación al mismo periodo de tiempo en 2020.

 

Mientras que se terminaron 9 pozos exploratorios, cuatro más que el año pasado.

 

De julio a septiembre operaron 49 equipos de perforación en los campos de Pemex Exploración y Producción, de los cuales 35 se encuentran en pozos de desarrollo y 14 de exploración.

 

Los equipos de perforación en operación aumentaron de 48 a 49 el equivalente al 2.08% de un año a otro.

 

La distribución de localización de los pozos de desarrollo se distribuyó 44% y 56% entre marinos y terrestres, mientras que los de exploración, el 60% fueron terrestres y 40% marinos.

Read more
1…2122232425…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit