EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Uxpanapa Pemex
08/092022

Nivel de procesamiento de crudo de Pemex aumenta de un año a otro

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Sin embargo, el nivel de procesamiento de crudo en las refinerías de Pemex, cayó frente a lo registrado a inicios de año.

 

Durante el segundo trimestre de 2022 el proceso de crudo del Sistema Nacional de Refinación (SNR) promedió 796 mil barriles diarios. Esto representa un aumento de 131 mil barriles por día con respecto al mismo trimestre de 2021, como resultado del avance en el programa de rehabilitaciones del SNR.

 

Sin embargo, frente a lo registrado en el primer trimestre del año, el desempeño del SNR experimentó una caída, al pasar de 822 mil barriles por día de enero a marzo a 796 mil de abril a junio.

 

Durante el trimestre, las refinerías que presentan un mejor desempeño operativo son Cadereyta con un proceso promedio de crudo de 141 mil barriles diarios, Salamanca con 139 mil barriles, Minatitlán con 108 mil barriles y Madero con 101 mil barriles.

 

El proceso de crudo pesado en las refinerías reconfiguradas promedió 283 mil barriles diarios, un aumento de 97 mil barriles respecto al registrado en el segundo trimestre de 2021. Este resultado se explica principalmente por el incremento del proceso de crudo pesado en las refinerías Minatitlán y Madero en 46 mil barriles en cada una.

 

La capacidad de destilación atmosférica del SNR es de 1,640 Mbd, por lo tanto, la utilización de la capacidad de destilación primaria se ubicó en 48.6%, un incremento de 8.0 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre del año pasado.

 

De acuerdo con los datos de Pemex las refinerías que registran una utilización por encima del promedio del sistema son: Salamanca, Madero y Cadereyta, las cuales registraron una utilización promedio de 53.6%.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/082022

Talos Energy y Pemex trabajan en plan de desarrollo de Zama

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

En un reporte a la SEC, Talos Energy asegura que trabaja de la mano de Pemex para definir el plan de desarrollo de Zama.

 

La petrolera norteamericana Talos Energy informó en un reporte K8 a la Security Exchange Commission (SEC) que se encuentra trabajando de la mano con Petróleos Mexicanos (Pemex) para finalizar el plan de desarrollo del yacimiento Zama.

 

«Talos está trabajando activamente con Petróleos Mexicanos («Pemex») y sus socios del Bloque 7 Wintershall Dea y Harbour Energy para finalizar el Plan de Desarrollo del Campo (“FDP”) de Zama».

 

La petrolera informa que espera presentar el plan de desarrollo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a más tardar en marzo de 2023, según lo dispuesto en la resolución de unificación decretada por la Secretaría de Energía (SENER) el año pasado.

 

Talos y sus socios esperan la aprobación de plan para avanzar en la decisión final de inversión más adelante en 2023.

 

Al mismo tiempo, las partes están discutiendo la formación de un «Equipo de Proyecto Integrado», que incluiría representantes de cada empresa y reportaría al «Comité Operativo de la Unidad», para administrar el desarrollo del campo.

 

Esto contradice los dichos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en conferencia de prensa a finales de julio que el conflicto entre Pemex y Talos por el proceso de unificación del yacimiento Zama, continúa sin resolverse.

 

“Talos es la única empresa petrolera con la que tenemos diferencias, porque ellos no han querido aceptar que Pemex tiene más petróleo que ellos”, dijo AMLO.

 

El presidente hizo referencia a Talos, luego de que los Estados Unidos presentará una solicitud para iniciar consultas en el marco del mecanismo de resolución de disputas contemplado en el tratado de libre comercio T-MEC con México con respecto a la política energética emprendida por la cuarta transformación.

 

Días antes, Miguel Angel Cid, director de Pemex Exploración y Producción señaló que la empresa productiva y Talos Energy, se encuentran en la revisión del plan de desarrollo que se presentará ante la CNH para comenzar la extracción de hidrocarburos en el campo.

 

“El plan que lanzamos es alcanzar la primera producción en 2024, hacia lo que es el final del primer semestre”, dijo durante una presentación en Tabasco.

Read more
Pemex
08/042022

Se estanca actividad petrolera de Pemex en los últimos tres meses

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La cantidad de pozos en operación en los campos de Pemex se redujo en el segundo trimestre.

 

Durante el segundo trimestre del 2022 el número total de pozos en operación de Petróleos Mexicanos (Pemex) se redujo a 6 mil 625 frente a los 6 mil 663 pozo registrados en los primeros tres meses del año.

 

En comparación al mismo trimestre en 2021, el número de pozo en operación de la empresa productiva del estado paso de 6 mil 620 a 6 mil 625, un aumento de apenas 5 pozos.

 

Durante el segundo trimestre de 2022 se terminaron 51 pozos de desarrollo, 22 pozos más que en el mismo periodo de 2021, la diferencia se ubica principalmente en las Regiones Noreste, Suroeste y Norte, debido al incremento de actividad en los Activos, Ku-Maloob- Zaap, Cantarell, Litoral, Reynosa, Poza Rica y Veracruz.

 

En comparación con el trimestre anterior se observa un aumento en el número de pozos terminados, al pasar de 35 a 45.

 

De abril a junio, la petrolera nacional reportó que se terminaron 4 pozos exploratorios, 2 menos en comparación con el segundo trimestre de 2021.

 

Respecto a los pozos exploratorios se terminaron 4 pozos, dos menos respecto al mismo periodo de 2022.

 

De abril a junio del año operaron 53 equipos de perforación en los campos de Pemex Exploración y Producción, de los cuales 38 se encuentran en pozos de desarrollo y 15 de exploración.

 

Los equipos de perforación en actividades de exploración pasaron de 19 en el segundo trimestre del 2021 a 15 en 2022, sin embargo, los de desarrollo crecieron de 30 en 2021 a 38 este año.

 

La distribución de localización de los pozos de desarrollo se distribuyó 53% y 47% entre marinos y terrestres, mientras que los de exploración, el 52% fueron terrestres y 48% marinos.

Read more
Pemex
08/032022

Producción de crudo pesado de Pemex cae 11.3% en segundo trimestre

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La producción de los campos maduros sigue en declive y su caída fue compensada por la producción de los campos prioritarios.

 

La producción total de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el segundo trimestre de 2022 promedió 2.527 millones de barriles de petróleo crudo equivalente diarios (MMbpced). Esto es un crecimiento de 59 mil barriles con respecto al segundo trimestre de 2021.

 

Sin embargo, la producción de crudo pesado disminuyó en 117 mil barriles diarios, equivalente al 11.3% de la producción reportada en el segundo trimestre de 2021.

 

La caída en la producción de crudo pesado de la empresa productiva del estado se debe a la declinación natural de los yacimientos maduros Ku-Maloob-Zaap y las fallas en pozos que operan con equipos de bombeo electrocentrífugo en pozos de la Región Marina Noreste.

 

La declinación de los campos maduros de Pemex, en el segundo trimestre de 2022, se vio compensada por el aumento en la producción de líquidos, la cual fue de 1.756 millones de barriles, superior en 20 mil barriles respecto al mismo periodo de 2021, donde en ese momento se extrajeron 1.736 millones de barriles por día, esto representa un crecimiento del 1.1%, debido principalmente a la incorporación de pozos de la estrategia de campos nuevos en los campos Quesqui, Itta, Pokche, Teekit, Teca, Uchbal, Koban, Esah, y en los campos en explotación Madrefil, Sini, Ku y Ek.

 

Pemex explicó, que durante este trimestre se logró un incremento en la producción de líquidos de los campos nuevos, del orden de 65 mil barriles diarios, provenientes de la terminación de los pozos: Cibix-24, Esah-21, Itta-47, Koban-25A, Pokche-22, Pokche-3, Pokche-41, Quesqui-10, Quesqui-29, Quesqui-33, Teca-11, Teca-22, Teca-24, Teekit-45, Teekit-5, Teekit-6, Uchbla-2. También contribuyó la terminación del pozo Chucox-1.

 

Con respecto a la calidad del crudo, la producción de crudos ligeros y condensados se incrementó en 160 mil barriles diarios, debido a la aportación de los campos nuevos Quesqui, Pokche, Tlamatini, Koban, Teekit, Tupilco Profundo, Ixachi y los campos en explotación Madrefil, Sini y Ek.

Read more
Pemex
08/022022

Nuevos campos de Pemex necesitan producir 428 mil barriles diarios para alcanzar meta de producción: BBVA

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Los nuevos campos de Pemex tendrán que producir un promedio de 428 mil barriles diarios de petróleo en el segundo semestre de 2022 para que alcance la meta de producción anual de 1.830 millones de barriles diarios.

 

Los nuevos campos petroleros de Petróleos Mexicanos (Pemex) deberán producir un promedio de 428 mil barriles diarios de petróleo en el segundo semestre del año, para que la petrolera nacional pueda alcanzar la meta de producción anual de 1.830 millones de barriles diarios establecida por el gobierno federal, de acuerdo con un reporte de BBVA.

 

En el segundo trimestre, la producción petrolera total de Pemex (incluyendo la de socios y condensados) promedió 1.776 millones de barriles diarios, cifra que resulta muy similar a la registrada en el trimestre previo de 1.775 millones de barriles diarios. Después de que el país contribuyó al acuerdo de la OPEP+ con un recorte de 100 mil barriles diarios en los meses de mayo, junio y julio de 2020, es importante mencionar que la producción petrolera continúa mostrando una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020.

 

A pesar de la mayor producción de los 30 nuevos campos petroleros de alrededor de 39 mil barriles diarios con respecto al trimestre previo, la producción total se mantuvo prácticamente sin cambios por el declive en los yacimientos maduros.

 

La producción petrolera de los nuevos desarrollos promedió alrededor de 369 mil barriles diarios en el segundo trimestre de 2022 vs. 330 mil barriles diarios en el trimestre previo.

 

BBVA considera que para alcanzar la meta de producción petrolera de 1.830 millones de barriles diarios para 2022 bajo el supuesto de un declive anual en la producción de los yacimientos maduros de 93 mil barriles diarios, los nuevos campos tendrían que producir un promedio de alrededor de 428 mil barriles diarios en el segundo semestre de 2022. Cifras de Pemex al 30 de junio de 2022 señalan que la producción de estos nuevos desarrollos fue 399 mil barriles diarios.

 

«Para asimilar de mejor manera por qué la producción petrolera de Pemex ha mostrado una tendencia creciente en los últimos siete trimestres, es importante analizar la contribución que hacen los socios de Pemex y los productos condensados».

 

En relación con el segundo trimestre de 2021, la producción de hidrocarburos líquidos se incrementó en 18.0 mil barriles diarios al segundo trimestre de 2022. Este aumento se explica por una variación de 1.3 mil, -1.7 mil y 18.3 mil barriles diarios en la producción de Pemex, socios y condensados, respectivamente. Para llegar a la meta de producción resultará clave que continúe el desarrollo de nuevos campos petroleros para que estos puedan aportar 38 mil barriles adicionales de hidrocarburos líquidos por trimestre en la segunda mitad de 2022.

Read more
Pemex
08/022022

Pese embate regulatorio, Franquicia Pemex pierde el 41.04% del mercado

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

A pesar de la ayuda del Ejecutivo contra las marcas privadas de expendio de combustibles, la Franquicia Pemex continúa perdiendo puntos de venta.

 

A pesar de los intentos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por para frenar la migración de empresarios gasolineros a otras marcas distintas a la Franquicia Pemex, a través de la parálisis regulatoria y los cambios a la Ley de Hidrocarburos, la marca sigue perdiendo puntos de venta.

 

Al 30 de marzo del 2022, operaban en el país 6 mil 858 estaciones de servicio (ES) bajo la Franquicia Pemex, este número es inferior en 3.9% a las 7 mil 136 que existían en el segundo trimestre del 2021.

 

A pesar, de que la migración se ha desacelerado, de un año a otro, la empresa productiva del estado perdió 278 puntos de venta.

 

Desde que se abrió el mercado de combustibles en 2016, los puntos de venta de la Franquicia Pemex pasaron de 11 mil 632 en 2017 a 6 mil 894 en 2022, una pérdida de 4 mil 774 puntos de venta, el equivalente al 40.41% del mercado de estaciones e de servicio.

 

De acuerdo con información de Pemex, del total de estaciones de servicio que operan bajo la marca Pemex, 6 mil 813 son privadas y operan como franquicias, mientras que las 45 restantes son propiedad de la Pemex Transformación Industrial.

 

Adicionalmente, a la misma fecha la petrolera nacional suministra combustibles a mil 046 estaciones de servicio bajo el esquema de sub licenciamiento de marca y 3 mil 620 son suministradas por Pemex Transformación Industrial.

 

La protección regulatoria que ofrece la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Energía (SENER) a Pemex ha frenado la expedición de nuevos permisos de venta de combustibles a otras marcas en el país.

 

Por ello, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas por violaciones al TMEC en el sector energético.

 

Conoce los aspectos más importantes de la regulación del mercado de combustibles, en la Semana del Combustible 2022, del 16 al 18 de agosto. Regístrate en: buff.ly/3Ip6wLI

Read more
Pemex
07/272022

Pemex y STPRM inician revisión salarial 2022 – 2023

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex y sindicato busca consolidar la institución y seguir siendo la palanca del desarrollo nacional, con el impulso de su principal activo, sus trabajadoras y trabajadores.

 

Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), con la presencia de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) iniciaron la revisión salarial 2022-2023.

 

Ambas partes, manifestaron su voluntad en la construcción de un acuerdo justo en beneficio de la comunidad petrolera, al tratarse de una preocupación conjunta como es la de garantizar el bienestar laboral de las y los trabajadores.

 

En representación del Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza, el Director Corporativo de Administración y Servicios, Marcos Manuel Herrería Alamina, recordó la importancia del rescate de la petrolera.

 

En ese sentido, dijo, «hemos caminado con respeto y en coordinación con el sindicato para consolidar la institución y seguir siendo la palanca del desarrollo nacional, con el impulso de su principal activo, sus trabajadoras y trabajadores».

 

En la reunión estuvieron presentes, Luis Ricardo Aldana Prieto, secretario general del STPRM, Andrés Galán Robles, en representación de la secretaría del Trabajo y Previsión Social, entre otros servidores públicos

Read more
Pemex
07/182022

Dan a conocer nombres de funcionarios de Pemex sobornados por Vitol

Últimas Noticias Pemex

Pemex divulgó vía INAI los nombres de los funcionarios de Pemex supuestamente sobornados por Vitol.

 

Por ANDREA CÁRDENAS / QUINTO ELEMENTO LAB

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) reveló la identidad de dos gerentes en Houston que supuestamente fueron sobornados por la firma suiza Vitol, y la divulgación de sus nombres fue obtenida gracias a una resolución del Instituto Nacional de Transparencia (INAI).

 

“Los exfuncionarios que presuntamente recibieron sobornos son Carlos Espinosa Barba y Gonzalo Guzmán Manzanilla, quienes ostentaron en su momento el cargo de Gerente General de Contrataciones de Pemex Procurement International, Inc. (PPI)”, informó la dirección jurídica de la petrolera en un documento enviado a Quinto Elemento Lab.

 

Espinosa y Guzmán trabajaron hasta febrero y mayo de 2020 en PPI, la filial de Pemex en Texas a cargo de la contratación de proveedores internacionales. Ambos residen en Estados Unidos y ninguno de ellos estuvo disponible para hacer comentarios.

 

Pemex informó que los nombres de los presuntos sobornados le fueron entregados por Vitol el 19 de mayo pasado, un año y medio después de que el director de Pemex, Octavio Romero, exigiera al CEO de Vitol que le diera los nombres de quienes habían recibido los pagos ilegales.

 

El caso se destapó en diciembre de 2020, cuando la compañía europea confesó ante las autoridades de Estados Unidos que sus ejecutivos habían dado 2 millones de dólares en sobornos a funcionarios en México y Ecuador, y entregó otros 8 millones en Brasil, a cambio de información para ganar contratos en esos países.

 

Aunque Pemex no precisó la fecha de los envíos del dinero ni el monto de los sobornos que presuntamente recibieron los exfuncionarios mexicanos, la dirección jurídica de la empresa estatal reveló algunos detalles sobre el contrato implicado en los pagos ilegales.

 

Se trata del contrato SAP 5100433317 para el suministro de etano en la terminal de Pajaritos, en Coatzacoalcos. PPI lanzó un concurso en abril de 2018 para comprar etano durante los siguientes dos años, y el contrato de 231 millones de dólares originalmente lo ganó la holandesa Sabic Petrochemicals BV, según el fallo firmado por Carlos Espinosa el 23 de mayo de ese año.

 

Inesperadamente, la empresa holandesa retiró su propuesta y sin dar más explicaciones hizo llegar una carta a Pemex el 8 de junio en la que notificó que no aceptaba los términos y condiciones del contrato.

 

Tres días después, Espinosa envió un oficio al apoderado legal de Vitol, Javier Alejandro Aguilar Morales, donde le notificó la decisión de otorgarle el contrato a Vitol y pidió ajustar su propuesta para asumir el precio de la propuesta ganadora. Aguilar aceptó y al día siguiente envió la nueva propuesta económica, según los documentos internos de Pemex a los que tuvo acceso Quinto Elemento Lab.

 

Aguilar es señalado por la justicia estadounidense como uno de los responsables de haber sobornado a funcionarios de Petroecuador. Espinosa declinó responder mensajes enviados a su teléfono móvil y en su oficina un guardia de seguridad informó que el ejecutivo no deseaba dar entrevistas. El contrato bajo investigación no indica qué rol tuvo Guzmán Manzanilla.

 

El contrato y los nombres de los funcionarios mexicanos que recibieron los presuntos sobornos forman parte de la carpeta de investigación FED/FECC/0000035/2021 que inició la Fiscalía General de la República (FGR) el 14 de enero de 2021 para esclarecer los pagos ilegales de Vitol.

 

A través de solicitudes de Transparencia presentadas desde que estalló el caso, tanto Pemex como la FGR se habían negado a identificar a los funcionarios que supuestamente recibieron sobornos y que estaban bajo investigación, pero el INAI ordenó que se dieran a conocer sus identidades por tratarse de un caso de corrupción de interés público.

 

Gonzalo Guzmán trabajó 20 años en Pemex, donde estuvo a cargo de negociar contratos y gestionar órdenes de compra, mientras que Carlos Espinosa fue gerente de la filial de Pemex en Houston desde septiembre de 2017 hasta febrero de 2020. Sus datos públicos actuales indican que ambos continúan residiendo y trabajando en Texas.

 

La filial de Pemex en Houston no respondió el cuestionario que se le hizo llegar y la FGR tampoco aclaró si los exfuncionarios fueron citados a declarar o si aceptará la propuesta de reparación del daño por 30 millones de dólares que ofreció Vitol.

Read more
Pemex
07/122022

Pemex presenta licitación para mantenimiento de equipos de perforación

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex PEP publicó una licitación para el equipamiento y mantenimiento de equipos de perforación marinos.

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para Mantenimiento, Confiabilidad y Logística Marina de Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

La licitación pública internacional PMX-SA-PC-PEPR-CT-B-GCMCLM-823-2022-PCON- 94256-1-Suministro de filtros tiene como objetivo la contratación del suministro de filtros para las unidades de los equipos de perforación y reparación de pozos, la adquisición de mangueras y conexiones y el servicio de suministro de agua potable en los centros de proceso de la Región Marina.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir, sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

Read more
Pemex
07/082022

Pemex busca perforar 78 pozos exploratorios en 2022

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Durante el sexenio, Pemex ha descubierto 39 campos petroleros, informó el director general de la empresa.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, destacó durante una ponencia en Villahermosa, Tabasco que la principal fortaleza de una empresa petrolera son sus reservas de hidrocarburos, y de acuerdo con el nivel de reservas probadas, es el nivel de producción.

 

Romero Oropeza, destacó que el país tenía una tendencia declinante en las reservas a lo largo de los años, de manera que, en el 2000, alcanzó los 25 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce), y al inicio de esta administración eran únicamente 7 mil millones.

 

El director general de la empresa productiva del estado, aseguró que en lo que va del sexenio se ha logrado reponer al 100% las reservas que se han extraído, además de que se han incrementado en 400 millones de bpce, por lo que debido a sus más de 60 mil millones de bpce que tiene como recurso prospectivo en sus cuencas convencionales y no convencionales, aunque esta administración no las quiera desarrollar.

 

Romero recordó que la actual administración hizo un cambio de estrategia exploratoria, enfocada a las cuencas convencionales de aguas someras y tierra.

 

De acuerdo con el director de Pemex, esto ha sido la base para la incorporación a la producción a través de un concepto de «desarrollo acelerado de campos».

 

El resultado de este desarrollo acelerado ha hecho posible incorporar a la producción nacional 399 mil barriles de producción diaria de aceite e incorporar mil 173 millones de pies cúbicos diarios de gas, con el desarrollo de nuevos campos.

 

De acuerdo con Romero, esta estrategia ha permitido el incremento de la reserva 1P en esta administración, durante la cual, se han descubierto 39 nuevos campos, y al cierre de junio de este año, otros ocho nuevos campos fueron ubicados en los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche.

 

Dentro de estas nuevas incorporaciones destacan los campos Quesqui, Tupilco profundo e Ixachi, siendo la meta para el cierre de 2022, perforar 78 nuevos pozos exploratorios, lo cual derivará, seguramente, en la incorporación de nuevos campos.

 

El director de la petrolera insiste en que la institución actualmente tiene el mejor desempeño en éxito comercial de todas las empresas privadas y nacionales de petróleo con un 47%, colocándose por arriba de las operadoras más grandes del mundo; de la misma manera, su costo de descubrimiento es de 3.4 dólares por barril, cifra inferior al promedio mundial y más bajo que empresas como Shell, Equinor y Petrobras (empresas que han enfocado su estrategia de exploración y producción en aguas profundas).

Read more
1…1516171819…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit