EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Franquicia PEMEX 2
01/252023

Protesta de trabajadores de Pemex provoca desabasto de gasolina en Puebla

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

El malestar de los trabajadores sindicalizados de Pemex se extiende a otros estados.

 

Trabajadores sindicalizados de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el estado de Puebla protestan por la falta de equipo de seguridad, uniformes y herramientas, al igual que lo hicieron en el estado de Tamaulipas.

 

Las quejas de los trabajadores de la empresa productiva del estado se han incrementado desde la semana pasada debido a la violación del contrato colectivo de trabajo, al no serles proporcionados los equipos necesarios para llevar a cabo sus tareas.

 

Los trabajadores realizan desde ayer un paro en la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAD) ubicada en Boulevard 18 de Noviembre en la capital del estado de Puebla.

 

Esto ha provocado que se vea afectado el suministro a las estaciones de servicio ubicadas en los estados de Puebla y Tlaxcala.

 

De acuerdo con Luz María Jiménez Almazán, presidenta de Gasolineros Unidos de los Estados de Puebla y Tlaxcala, cerca de 500 estaciones de servicio se han visto afectadas.

 

La semana pasada, cerca de 3 mil trabajadores sindicalizados de la petrolera nacional realizaron un paro de labores de dos días en el estado de Tamaulipas, por la falta de equipo de seguridad, uniformes y herramientas para realizar su trabajo.

 

El paro de labores de la Sección Uno del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) retrasó el llenado de alrededor de 100 autotanques que quedaron varados por dos días.

Read more
Pemex
01/232023

Caen en 41% inversiones de privados y Pemex en contratos de las rondas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos en México cayó en 41.46% al mes de diciembre.

 

Las inversiones realizadas en los 106 contratos de operadores privados y Petróleos Mexicanos (Pemex), otorgados en las pasadas rondas de licitación, cayeron 41.46% en el periodo enero-diciembre de 2022 en relación con las que ejercieron en 2021.

 

Las inversiones registradas por petroleras privadas y las migraciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de diciembre de 2022 suman un total de 12 mil 714 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte del regulador, las inversiones de privados y de la petrolera nacional se incrementaron en apenas 285 millones de dólares, el equivalente al 2.29%, de un mes a otro.

 

Después de una fuerte caída en el mes septiembre, cuando la inversión creció 0.56% de un mes a otro.

 

El ritmo en el que se ejecutan las inversiones en exploración y producción de los bloques que fueron licitados en el sexenio anterior se ha desacelerado en el último año, debido a que no ha habido nuevas rondas de licitación.

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los contratos se concentró en 2020 con un total de 3 mil 391 millones de dólares, superando al 2019 en el que se ejecutaron 3 mil 043 millones de dólares, mientras que en 2021 se ejercieron 2 mil 769 millones de dólares.

 

Al mes de diciembre de 2022, se han registrado inversiones en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en los contratos por mil 621 millones de dólares.

 

De esta forma, los recursos aportados por las petroleras que operan en México hasta el doceavo mes del año, lograron superar los niveles registrados en 2017 y 2018, pero lejos de registrado en los últimos tres años.

 

El área que más inversión aplicada tiene hasta el noveno mes del año, son los campos Amoca, Tecoalli y Miztón de la petrolera italiana Eni con una inversión acumulada de 2 mil 279 millones de dólares.

 

En segundo lugar, se ubica Ek Balam operado por la Pemex Exploración y Producción, con un total de 2 mil 215 millones de dólares.

 

El tercer lugar lo ocupan los campos Ichalkil y Pokoch con una inversión total de mil 591 millones.

 

Mientras que en el cuarto lugar se encuentra el campo Hokchi con mil 554 millones.

 

En quinto lugar, se ubica Woodside Energy con 640 millones de dólares invertidos en el campo de aguas profundas Trión.

 

Mientras que el área que más inversiones aplicadas registra en 2022 es Ek-Balam con 429 millones de dólares, en segundo sitio los campos Ichalkil y Pokoch con 342 millones.

Read more
Pemex
01/032023

Pemex espera cerrar 2023 con una producción de más 760 mbd en sus campos prioritarios

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex Exploración y Producción, espera que sus esfuerzos de desarrollo en sus campos prioritarios, le permitan cerrar el 2023 con producción de 765 mil barriles.

Pemex Exploración y Producción (PEP), espera que sus campos prioritarios alcancen al 31 de diciembre de este año una producción diaria de 765 mil barriles diarios.De acuerdo con una presentación realizada a inversionistas a finales de diciembre del año pasado, la petrolera nacional, explico a los inversionistas que el desarrollo de los 37 campos estratégicos le permitirá cerrar el año con una producción de 765 mil barriles por día.En el documento, la petrolera nacional informa que los 22 campos marinos y 15 campos terrestres, alcanzaron en diciembre una producción de 495 mil barriles diarios, 5 mil barriles menos de la meta de medio millón de barriles planteada en septiembre de este año.Mientras que la aportación de gas natural de los nuevos desarrollos se espera que al finalizar el 2023 alcancen los 2 mil 205 millones de pies cúbicos por día, impulsados por los campos Ixachi, Quesqui y Tupilco Profundo.Pemex PEP, espera poder cerrar el año con una producción de un millón 983 mil barriles de aceite y condensados y 4 mil 590 millones de pies cúbicos de gas natural.Lo que representa un aumento de 633 mil barriles diarios frente al cierre del 2022, mientras que para el gas natural, Pemex, espera aumentar la producción en 2 mil 290 millones de pies cúbicos de un año a otro.En la presentación, la petrolera informa que la producción de petróleo cerró el año pasado en 1.787 millones de barriles por día, fallando la meta de producción de 1.800 millones de barriles planteada para el 2022.
Read more
11/092022

Pemex invertirá 842 mdd en la modificación del plan de desarrollo de Ixtoc

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex espera recuperar del campo Ixtoc, 11 millones de barriles de petróleo.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio la autorización para que Petróleos Mexicanos (Pemex) modificará el plan de desarrollo para la extracción respecto de la Asignación A-0161-3M-Campo Ixtoc.

 

La asignación para la extracción de hidrocarburos, A-0161-3M-Campo Ixtoc, tiene una superficie de 40.13 kilómetros cuadrados, se localiza aguas territoriales del Golfo de México, aproximadamente a 90 kilómetros al Noreste de Ciudad del Carmen, Campeche.

 

Actualmente, tiene 18 pozos, 7 de ellos productores de aceite negro de 31 grados API. El campo está en una fase avanzada de extracción e inició su operación desde 1984. La producción al mes de septiembre fue de 6.11 mil barriles de aceite y 14.64 millones de pies cúbicos de gas.

 

La modificación al plan de desarrollo se justifica debido al incremento en la inversión aprobada, al cambio en la meta de aprovechamiento de gas al 100% por transferencia, al incremento en la producción aprobada, y a la modificación del título de asignación por la reducción en el polígono.

 

Debido a ello, el asignatario presentó dos alternativas de desarrollo (“A1” y “A2”), de las cuales eligió la “A1” para el periodo septiembre 2022-2030, cuya actividad será realizar, una reparación mayor, 44 reparaciones menores, para recuperar un volumen de 11.10 millones barriles de aceite, y 28.52 ml millones de pies cúbicos de gas.

 

Lo anterior estima un costo total de 842.56 millones de dólares, de los cuales destinará 391.62 millones para inversión, y 450.94 millones, para gasto de operación.

Read more
Pemex
11/082022

Pemex debe más de 47 mil mdd a proveedores al mes de octubre

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex aumento ligeramente la deuda que mantiene con proveedores en los últimos cuatro meses.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) cerró el decimo mes del año con una deuda total con proveedores y contratistas por 47 mil 801 millones de pesos, un aumenti de 6.47%, de acuerdo con datos de la petrolera al 31 de octubre de este año.

 

El 2 de junio, la petrolera estatal lanzó la emisión de 2 mil millones de dólares en notas globales no garantizadas, al 2029, de los cuales solo colocó mil 500 millones, los cuales fueron destinados para intercambiarlas por facturas pendientes de pago con una porción de proveedores y contratistas.

 

Esto y los buenos resultados financieros de los dos primeros trimestres del año permitió reducir la deuda que mantiene con proveedores y contratistas en más del 69% en los últimos tres meses.

 

De acuerdo con los datos de Pemex, la empresa ha logrado pagar a proveedores los adeudos del 2020, el equivalente a 238 mil 282 millones de pesos al 31 de diciembre de 2021.

 

La empresa productiva del estado informó que los pagos realizados a adeudos a proveedores y contratistas del 2021 suman 348 mil 292 millones de pesos y quedan por liquidar 119 mil 676 millones de pesos.

 

Mientras que los pagos efectuados a proveedores durante el 2022 suman ya 383 mil 005 millones de pesos, pero aún se adeudan 44 mil 661 millones de pesos.

 

Los trabajos realizados por proveedores y contratistas que aún están pendientes de facturar suman un total de 3 mil 020 millones de pesos.

 

Los trabajos pendientes de recibir facturas en el sistema de pagos de la petrolera nacional, pasaron de 3 mil 548 a 3 mil 020 millones de pesos, una reducción de 14.88% de un mes a otro, cuando en junio se pudo reducir el monto adeudado en 85.41%.

 

El total de pagos efectuados por la empresa productiva del estado al 31 de octubre del 2022 suman 731 mil 298 millones de pesos.

 

Durante el 2020 y 2021, la empresa productiva del estado se vio afectada por el recorte de 40 mil millones de pesos, debido a los efectos por la pandemia de COVID-19 en las finanzas nacionales, los cuales terminaron por impactar en los pagos a proveedores y contratistas de la petrolera.

 

A mediados del año pasado, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) renegoció contratos, tarifas y fechas de pago, que le han permitido continuar con las operaciones y comenzar un esquema de pago a proveedores y contratistas que inició en febrero.

 

En marzo del año pasado, la petrolera nacional y la Asociación de Empresa de Servicios Petroleros AC (AMESPAC) acordaron que se harían públicos los reportes de adeudos a las empresas. Además, Pemex se comprometió a que a partir de febrero del 2021 se comenzaría a liquidar los adeudos.

 

De acuerdo con la lista publicada por Pemex, las obligaciones de pago de Pemex, que ya cuentan con factura, pasaron de 32 mil 812 millones a 44 mil 780 millones de pesos, lo que representa un aumento de 36.47% en los últimos cuatro meses.

 

Cabe destacar, que del reporte se excluyen notas de crédito, impuestos, así como pagos y adeudos no asociados a contratos-pedidos registrados en los sistemas financieros institucionales de Pemex.

 

El reporte tampoco incluye los trabajos, servicios o bienes en proceso de conciliación con proveedores y contratistas.

Read more
Pemex
11/072022

CNH aprueba a Pemex desarrollo acelerado de campo Kayab

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex no tiene mucha experiencia en el desarrollo de campos con las características de Kayab.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el desarrollo acelerado del campo en aguas someras Kayab, el cual representa un reto para la empresa productiva del estado, ya que no se tiene mucha experiencia en este tipo de aceite.

 

El campo Kayab se encuentra dentro la asignación AE-0164-Campeche Oriente, ubicada frente a las costas de los estados de Campeche y Tabasco, con una superficie de 41.63 kilómetros cuadrados, con yacimientos en el cretácico y dos pozos perforados.

 

El tipo de fluido que pose el campo es aceite de 8 grados API, se un aceite muy pesado, de alta viscosidad, lo cual conlleva retos técnicos para la petrolera nacional.

 

“Una vez más estamos entrando en México con el operador Petróleos Mexicanos, a un ámbito, donde digamos en el país no se tiene tanta experiencia, es un crudo extra pesado, de alta viscosidad y que creo hace falta resolver y estudiar mucho este tipo de yacimientos para su óptima explotación”.

 

“Poder llevarlo (el crudo) del yacimiento a la superficie no es algo tan evidente, sobre todo porque estamos en offshore (costa afuera), en tierra quizá hay mucha experiencia en otros países, en México se tiene gran experiencia en aguas someras en yacimientos de aceite pesado, pero no extra pesado”, explicó la comisionada de la CNH, Alma América Porres.

 

Pemex PEP presentó dos alternativas de desarrollo (“A1” y “A2”), de las cuales eligió la “A1”, a desarrollar en lo que resta del 2022 al 2049, cuyas actividades a realizar consisten en 35 perforaciones y sus terminaciones, cuatro reparaciones mayores y 994 reparaciones menores, 352 estimulaciones; la construcción de seis ductos, tres plataformas, así como 35 taponamientos y el abandono de ductos y plataformas.

 

Con ello, se espera recuperar un volumen de 458.16 millones de aceite, y 49.39 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

El costo total de este proyecto será de 18,373.10 millones de dólares, de los cuales se destinará 4 mil 335 millones son para inversión, y 14 mil 038 millones, para gastos de operación.

Read more
Uxpanapa Pemex
11/032022

Será difícil que Pemex cumpla con meta de producción petrolera en 2022: BBVA

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Los nuevos campos de Pemex tendrán que producir un promedio de 478 mil barriles diarios de petróleo en el cuarto trimestre de 2022 para que se alcance la nueva meta de producción.

 

Los nuevos campos tendrán que producir un promedio de 478 mil barriles diarios de petróleo en el cuarto trimestre de 2022 para que Pemex alcance la nueva meta de producción anual de 1.800 millones de barriles diarios, considera el banco BBVA en un análisis.

 

En el tercer trimestre la producción petrolera total de la petrolera nacional (incluyendo la de socios y condensados) promedió 1.784 millones de barriles diarios, cifra que resulta superior a la registrada en el trimestre previo de 1.776 millones de barriles diarios.

 

Después de que el país contribuyó al acuerdo de la OPEP+ con un recorte de 100 mil barriles diarios en los meses de mayo, junio y julio de 2020, es importante mencionar que la producción petrolera continúa mostrando una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020. A pesar de la mayor producción de los 36 (21 marinos y 15 terrestres) nuevos campos petroleros de alrededor de 22 mil barriles diarios con respecto al trimestre previo, la producción total solamente se incrementó en 8 mil barriles diarios debido al declive en los yacimientos maduros (Gráfica 1).

 

La producción petrolera de los nuevos desarrollos promedió alrededor de 391 mil barriles diarios en el tercer trimestre de 2022 vs. 369 mil barriles diarios en el trimestre previo. Para alcanzar la meta de producción petrolera de 1.800 millones de barriles diarios para 2022 bajo el supuesto de un declive anual en la producción de los yacimientos maduros de 127 mil barriles diarios, los nuevos campos tendrían que producir un promedio de alrededor de 478 mil barriles diarios en el cuarto trimestre de 2022. Cifras de Pemex al 30 de septiembre de 2022 señalan que la producción de estos nuevos desarrollos fue 402 mil barriles diarios.

 

Para asimilar de mejor manera por qué la producción petrolera de Pemex ha mostrado una tendencia creciente en los últimos ocho trimestres, es importante analizar la contribución que hacen los socios de Pemex y los productos condensados.

 

En relación al tercer trimestre de 2021, la producción de hidrocarburos líquidos se incrementó en 23.3 mil barriles diarios al tercer trimestre de 2022. Este aumento se explica por una variación de 6.0 mil, -0.7 mil y 18.0 mil barriles diarios en la producción de Pemex, socios y condensados, respectivamente.

 

Para llegar a la meta de producción resultará clave que continúe el desarrollo de nuevos campos petroleros para que estos puedan aportar 478 mil barriles adicionales de hidrocarburos líquidos en el cuarto trimestre de 2022.

 

Las ventas de exportación de Pemex mostraron un incremento anual de 44.5% en el tercer trimestre de 2022 debido principalmente al incremento significativo en el precio de la mezcla mexicana de petróleo. Por su parte, el volumen de petróleo exportado disminuyó en comparación al trimestre previo.

 

En relación a las ventas en México de Pemex, estas aumentaron a una tasa anual de 69.3% en el mismo lapso. No obstante, el monto total de estas ventas fue menor al observado en el trimestre previo.

 

Las mayores ventas por exportación y nacionales representaron conjuntamente un incremento de 56.5% en relación al tercer trimestre de 2021. El incremento en el costo de ventas, el mayor deterioro y la pérdida cambiaria por la depreciación del peso frente al dólar durante el tercer trimestre de 2022 incidieron negativamente sobre los resultados financieros reportados. En dicho trimestre se registró una pérdida neta de 52,033 millones de pesos. No obstante, esta cifra se compara favorablemente con la pérdida neta de 77,244 millones de pesos observada en el mismo lapso de 2021.

 

Si bien se registró un incremento trimestral de alrededor de 22 mil barriles diarios en la producción de los 36 nuevos campos durante julio-septiembre 2022, el marginal avance trimestral en la producción de hidrocarburos líquidos confirma que continúa el fuerte declive natural en la producción de los yacimientos maduros.

 

Otorgando el beneficio de la duda al asumir que la producción de estos yacimientos no mostrará una caída anual mayor a 127 mil barriles diarios, la nueva meta de producción petrolera de 1.800 millones de barriles diarios para 2022 podría alcanzarse con una aportación promedio de 478 mil barriles diarios de los nuevos campos durante el cuarto trimestre del año. Ello implicaría una producción adicional de alrededor de 87 mil barriles diarios con respecto a la registrada en el tercer trimestre. Cabe mencionar que el mayor incremento trimestral observado en la producción de los nuevos campos es de 64 mil barriles diarios, el cual ocurrió en el tercer trimestre de 2021.

 

Por lo tanto, alcanzar la nueva meta de producción petrolera para este año parece poco probable.

 

En los próximos años mayores montos de inversión en exploración y producción serán necesarios para incrementar significativamente la plataforma de producción petrolera. No obstante, ello tendrá que ocurrir en un contexto de menor crecimiento económico global para esta década y un panorama con menor margen de maniobra para las finanzas públicas del país.

Read more
Franquicia PEMEX 2
11/032022

Pemex continúa perdiendo mercado en estaciones de servicio, pero compensa con venta en mayoreo

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

A pesar de la ayuda del Ejecutivo contra las marcas privadas de expendio de combustibles, la Franquicia Pemex continúa perdiendo puntos de venta.

 

A pesar de los intentos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por para frenar la migración de empresarios gasolineros a otras marcas distintas a la Franquicia Pemex, a través de la parálisis regulatoria y los cambios a la Ley de Hidrocarburos, la marca sigue perdiendo puntos de venta.

 

El número de estaciones de servicio de la Franquicia Pemex cayó 3% al cierre de septiembre a un nuevo mínimo de 6 mil 867 puntos de venta, pero el número de clientes subió 1.3% en el abasto a estaciones de servicio.

 

Al 31 de septiembre del 2022, operaban en el país 6 mil 867 estaciones de servicio (ES) bajo la Franquicia Pemex, este número es inferior en 3% a las 7 mil 079 que existían en el tercer trimestre del 2021.

 

A pesar, de que la migración se ha desacelerado, de un año a otro, la empresa productiva del estado perdió 212 puntos de venta.

 

Desde que se abrió el mercado de combustibles en 2016, los puntos de venta de la Franquicia Pemex pasaron de 11 mil 632 en 2017 a 6 mil 867 en 2022, una pérdida de 4 mil 765 puntos de venta, el equivalente al 40.96% del mercado de estaciones e de servicio.

 

De acuerdo con información de Pemex, del total de estaciones de servicio que operan bajo la marca Pemex, 6 mil 822 son privadas y operan como franquicias, mientras que las 45 restantes son propiedad de la Pemex Transformación Industrial.

 

Adicionalmente, a la misma fecha la petrolera nacional suministra combustibles a mil 059 estaciones de servicio bajo el esquema de sub licenciamiento de marca y 3 mil 665 son suministradas por Pemex Transformación Industrial.

 

La protección regulatoria que ofrece la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Energía (SENER) a Pemex ha frenado la expedición de nuevos permisos de venta de combustibles a otras marcas en el país.

 

Por ello, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas por violaciones al TMEC en el sector energético.

 

Conoce los aspectos más importantes de la regulación del mercado de combustibles, en el Encuentro Internacional de Energía 2022 del 15 al 17 de noviembre. Regístrate en: buff.ly/3Ip6wLI

Read more
Franquicia PEMEX 2
11/022022

Cae producción de gasolina de Pemex a su segundo peor nivel del año

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

La producción de gasolina de Pemex Transformación Industrial, alcanzó en septiembre su nivel más bajo desde junio.

 

La producción de gasolinas de Pemex Transformación Industrial (TRI), cayó en septiembre a su segundo nivel más bajo del año, superando por 37 mil barriles a la producción alcanzada en junio, la más baja del 2022.

 

Pemex TRI, alcanzó en junio de 2022 su menor nivel de producción de gasolina del año, con una salida de sus refinerías de apenas 205 mil barriles diarios en promedio.

 

Los niveles de producción en las refinerías de la empresa productiva del estado comenzaron a decaer en los últimos tres meses, inclusive este mes y el pasado la producción de combustóleo fue superior a la de gasolina.

 

La producción de combustóleo de la empresa productiva del estado se situó en septiembre en 278 mil barriles diarios, la mayor en lo que va del 2022 y cerca de los 292 mil barriles registrados en febrero de 2021, la cifras más alta del sexenio.

 

Frente al 2021, la producción de gasolina Magna y Premium, disminuyó en 6.56%, el equivalente a 17 mil barriles diarios.

 

La petrolera nacional se encuentra lejos de alcanzar la meta sexenal de alcanzar la seguridad energética en la producción de gasolina, sin embargo, se encuentra lejos de mantener en 2022 un promedio mensual de 310 mil barriles diarios.

 

Pemex no mantiene un promedio anual de producción por arriba de los 300 mil barriles diarios desde el 2016.

 

El volumen de gasolina extraída del Sistema Nacional de Refinación, promedia al mes de septiembre 266 mil barriles por día.

Read more
Pemex
11/012022

Producción petrolera de Pemex cae 1.40% en septiembre

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La producción de petróleo de Pemex disminuyó en 24 mil barriles en comparación al 2021.

 

La producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó en 1.40% comparación al mes de septiembre de 2021, el equivalente a 24 mil barriles diarios, de acuerdo con el reporte de producción de la petrolera nacional.

 

En comparación al mes inmediato anterior, la producción se disminuyó en 0.35%, acumulando dos meses a la baja y por debajo de los 1.7 millones de barriles diarios.

 

La nacional logró producir más de 1.7 millones de barriles diarios en junio y julio por primera vez desde abril del 2020, cuando al inicio de la pandemia de COVID-19 en México reportó una producción mensual promedio de 1.703 millones de barriles por día.

 

Si bien la actual administración ha logrado estabilizar la producción de crudo, le ha costado mucho trabajo mantenerse y superar la barrera de los 1.71 millones de barriles por día.

 

A pesar de los buenos resultados este año, la petrolera nacional se mantiene lejos de cumplir de nuevo objetivo sexenal planteado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, de cerrar el 2024 con 2 millones de barriles y el 2022 con 1.81 millones de barriles diarios.

 

Pemex mantiene un promedio de producción de 1.69 millones de barriles diarios, frente a una producción esperada a este mes de por lo menos 1.78 millones.

 

La producción del mes se vio parcialmente compensada por los campos prioritarios desarrollados por la actual administración, sin embargo, estos no han podido del todo compensar el declive de sus campos maduros.

 

A lo que se debe de sumar una caída en la producción de Xanab, el tercer campo con mayor producción en el país.

 

La producción de petróleo con socios durante el mes de septiembre fue de un millón 685 mil barriles diarios, un 1.40% menos que el año pasado, cuando se extrajeron un millón 709 mil barriles de crudo diarios.

 

Mientras que la producción sin socios fue de un millón 664 mil de barriles diarios, un 1.42% menos que en 2021 y 0.42% por abajo de lo obtenido el mes anterior.

 

Si bien la nueva administración había logrado incrementar la producción ligeramente en los tres primeros meses del 2021, el ritmo de extracción de la petrolera nacional no ha podido recuperar los niveles vistos a inicio del 2020 antes del recorte presupuestal y una disminución en la producción debido al acuerdo en la OPEP+.

 

Durante la última reunión del cártel y sus socios, la Secretaría de Energía (SENER) se comprometió a no exceder una producción de un millón 753 mil barriles diarios hasta septiembre del 2022, a la cual la petrolera no ha podido acercarse.

Read more
1…1112131415…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit