EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Pemex

Pemex
03/172023

Advierte Pemex sobre posible fraude a proveedores

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Proveedores y contratistas de Pemex han recibido correos invitándolos a participar en procesos de compra.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) alertó sobre posibles fraudes a proveedores a través de correo electrónico, pues se han emitido convocatorias a través de una cuenta que no es de ellos.

 

La empresa productiva del estado informó que la única forma de establecer contacto comercial con ellos es a través de las cuentas de correo electrónico institucionales @pemex.com y @achilles.com

 

En días recientes, proveedores y contratistas de Pemex han recibido correos electrónicos de la cuenta [email protected] en los que se les invita a participar en procesos de compra.

 

«Petróleos Mexicanos únicamente celebra contratos a través de los medios legales permitidos y claramente establecidos, por medio de un proceso transparente y controlado«, informó la petrolera nacional.

 

Pemex solicitó a sus proveedores y contratistas que en caso de detectar alguna situación sospechosa o anómala, se haga caso omiso y denuncie a través de las cuentas [email protected] y [email protected].

Read more
Rocio Nahle
03/172023

Pemex espera aumentar procesamiento de crudo a 1.2 millón bpd en 2023: SENER

Últimas Noticias Pemex

La titular de la SENER informó que Pemex aumentará la capacidad de procesamiento de crudo en el SNR.

 

La secretaria de Energía de México, Rocío Nahle, dijo el jueves que se espera que las refinerías de la estatal mexicana Pemex alcancen este año un procesamiento conjunto de 1.2 millones de barriles por día (bpd) desde los 922 mil barriles actuales.

 

La funcionaria explicó que ese nivel será alcanzado por las seis refinerías locales activas, además de la de Deer Park, en Texas.

 

«El compromiso es procesar este año 1.2 millones de bpd», dijo al precisar que cuando entre en funciones la refinería Olmeca, inaugurada en julio pesada a pesar de aún estar en construcción, se alcance a «la autosuficiencia» energética en 2024.

 

Read more
Franquicia PEMEX 2
03/072023

Revierte Franquicia Pemex pérdida de puntos de venta el cuarto trimestre

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Con la ayuda del Ejecutivo, la Franquicia Pemex logró revertir la pérdida de puntos de venta en cuarto trimestre del 2022.

 

Los esfuerzos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por para frenar la migración de empresarios gasolineros a otras marcas distintas a la Franquicia Pemex, a través de la parálisis regulatoria y los cambios a la Ley de Hidrocarburos, comenzó a dar resultados en último trimestre del año pasado.

 

Al 31 de diciembre del 2022, operaban en el país 6 mil 987 estaciones de servicio (ES) bajo la Franquicia Pemex, este número es inferior en 0.2% a las registradas al cierre del 2021, sin embargo, en comparación con el trimestre anterior la empresa productiva del estado ganó 120 puntos de venta.

 

Desde que se abrió el mercado de combustibles en 2016, los puntos de venta de la Franquicia Pemex pasaron de 11 mil 632 en 2017 a 6 mil 897 en 2022, una pérdida de 4 mil 735 puntos de venta, el equivalente al 40.71% del mercado de estaciones e de servicio.

 

De acuerdo con información de Pemex, del total de estaciones de servicio que operan bajo la marca Pemex, 6 mil 942 son privadas y operan como franquicias, mientras que las 45 restantes son propiedad de la Pemex Transformación Industrial.

 

Adicionalmente, a la misma fecha la petrolera nacional suministra combustibles a mil 084 estaciones de servicio bajo el esquema de sub licenciamiento de marca y 3 mil 674 son suministradas por Pemex Transformación Industrial.

 

La protección regulatoria que ofrece la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Energía (SENER) a Pemex ha frenado la expedición de nuevos permisos de venta de combustibles a otras marcas en el país.

 

Por ello, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas por violaciones al TMEC en el sector energético.

Read more
Pemex
03/032023

Pemex termina quinceavo pozo de desarrollo en Quesqui

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El director general de Pemex, informó que esta semana entró en operación el quinto pozo de desarrollo de la macropera Quesqui.

 

Octavio Romero, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó en un video grabado el 24 de febrero que esta semana entró en operación el quinto pozo de desarrollo de la macropera del campo Quesqui, con lo que suman 15 pozos de desarrollo perforados.

 

Junto con Ixachi y Tupilco, son las nuevas apuestas de desarrollo de la petrolera nacional, la cual tienen interés de extender los trabajos exploratorios en esa zona para encontrar más yacimiento con buen potencial de producción de hidrocarburos.

 

«Este yacimiento de Quesqui es el más importante en esta administración, porque es un campo gigante que se descubrió en el 2019 y tiene más de 900 millones de barriles de petróleo crudo equivalente», explica Romero Oropeza en el video.

 

«Estamos en esta macropera donde hay 4 pozos Quesqui en producción y la próxima semana estaremos ya metiendo a producción este quinto pozo».

 

«Con el de esta macropera, al día de hoy llevamos 15 pozos perforados y al término del desarrollo del campo tendremos otros 15 pozos».

 

El alcance del plan de desarrollo presentado por Pemex ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que comprende de diciembre de 2022 al 2047, se estima un volumen a recuperar de 390.36 millones de barriles de aceite y 2,209.68 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

De acuerdo al plan presentado al regulador, la actividad petrolera programada por la petrolera nacional consiste en realizar 30 perforaciones, 18 terminaciones, 31 reparaciones mayores y 118 reparaciones menores.

 

Lo anterior considera un costo total de 3 mil 139.87 millones de dólares, de los cuales el 69.35% se destinarán al desarrollo, el 27.77% será para producción, y el 2.88% para el abandono.

Read more
refineria-tampico
02/282023

Pemex registra en enero la segunda mayor producción de combustóleo de los últimos 9 años

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Pemex alcanzó en enero mayor nivel de salida de combustóleo que en 2022.

 

La producción de combustóleo de las refinerías de Pemex Transformación Industrial (TRI) se está convirtiendo un verdadero dolor de cabeza para la actual administración, conforme se aumenta su salida de las refinerías.

 

La producción de combustóleo de Pemex TRI en enero del 2023 fue de 286 mil 900 barriles diarios, alcanzando niveles registrados hace 9 años, cuando el Sistema Nacional de Refinación (SNR) producía 468 mil barriles diarios de gasolinas.

 

La salida del subproducto de la refinación alcanzó en enero el mayor de los últimos dos años, superando los 281 mil barriles registrados en diciembre del 2022.

 

Pemex estuvo cerca de alcanzar los niveles registrados en marzo de 2021, cuando produjo 296 mil barriles, el mayor nivel registrado en 9 años.

 

Mientras que los inventarios a nivel nacional se encuentran en su nivel más alto de los últimos cinco años, conforme baja su consumo y aumenta su producción en el SNR.

 

Aun con estos resultados, la empresa productiva del estado estima que podrá reducir en 17% la salida de combustóleo dentro del SNR, para el final del sexenio, una vez que termine la construcción de dos plantas coquizadoras.

 

Pemex TRI espera que para la segunda mitad de este año, el porcentaje de la elaboración del subproducto de la refinación sea del 27% y en 2024 se pronostica que caiga al 17%, a la entrada en operación la coquizadora de la refinería de Tula y posteriormente con la puesta en marcha de la Salina Cruz.

 

Sin embargo, hasta que esto suceda, las refinerías de Pemex continuarán incrementando la salida de combustóleo mientras que la actual administración se empeñe en aumentar la producción de gasolina.

 

De acuerdo con los últimos datos de producción e inventarios publicados por la Secretaría de Energía (SENER), durante los meses de agosto y septiembre, los niveles de almacenamiento de combustóleo se encuentran en su nivel más alto desde que se inició el reporte.

 

Hace 9 años, la producción de gasolinas fue de 468 mil barriles diarios frente a los 256 mil barriles registrados, lo que evidencia la falta de eficiencia en el procesamiento de crudo en las seis refinerías.

 

Los problemas con el subproducto de la refinación iniciaron en 2020, ya que el combustóleo fue el único petrolífero que la empresa productiva del estado logró incrementar.

 

La producción del combustóleo de la petrolera nacional pasó de 149 mil 800 barriles diarios en promedio en 2019 a 244 mil barriles diarios en 2021 y en 2022 cerró con promedio de 258 mil 300 barriles diarios, lo que representa una alza del 5.74% de un año a otro.

 

El 2023 inicia con una producción promedio de 286 mil 900 barriles diarios, el mayor número de los últimos 9 años.

 

Durante la primera semana de noviembre los inventarios de combustóleo alcanzaron el millón 231 mil barriles, frente a los 886 mil barriles registrado en 2021, alcanzando su mayor nivel para esa semana en los últimos cinco años.

Read more
Pemex
02/172023

Pemex busca acelerar trabajos de perforación en Ixachi

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Octavio Romero, director general de Pemex explicó que actualmente el campo Ixachi produce 36 mil barriles de condensado de 13 pozos y se busca aumentar a 60 pozos.

 

Funcionarios de Pemex Exploración y Producción explicaron durante una gira de trabajo en el centro procesador del campo Ixachi, que actualmente se extraen del campo 36 mil barriles de condensado y 300 millones de pies cúbicos de gas.

 

“Esta planta que estamos ya arrancando es muy importante, nos va a incrementar la capacidad de manejo de producción del campo Ixachi en 300 millones de pies cúbicos”, explicó Gonzalo Olivares, Subdirector de Producción de la Región Norte.

 

Con la planta, la empresa productiva del estado podrá incrementar el porcentaje de aprovechamiento de gas al 97% y un poco más allá, además de darle la capacidad de poder manejar la producción de los pozos futuros que se están perforando actualmente en el campo.

 

Olivares Vázquez informó que los nuevos pozos estarán produciendo a partir de mayo y se continuarán perforando hasta el cierre del 2023.

 

“Es una producción muy importante la que vamos a estar recibiendo, entonces esto nos da capacidad en el manejo de gas más allá de lo que teníamos ya instalado el campo”, puntualizó el subdirector de producción de la Región Norte de Pemex.

 

Por su parte, Víctor Gerardo Vallejo, Subdirector de Proyectos de Explotación Estratégicos de la petrolera nacional, explicó que el campo Ixachi tiene más de ml 900 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Los cuales se planea extraer mediante la perforación de 78 pozos de desarrollo, de los cuales se han perforado hasta el momento únicamente 13, de los cuales se extraen mensualmente 36 mil barriles de condensado y más de 300 millones de pies cúbicos de gas.

 

“Nos restan un poco más de 60 pozos, de los cuales este año 2023 tendremos un inicio de perforación bastante acelerado para poder aprovechar esta infraestructura”, explicó Vallejo.

 

El director general de Pemex, Octavio Romero, explicó que con el centro procesador de gas, se está provocando actualmente con 50 millones de pies cúbicos gas y para el día de hoy va a estar en los 300 millones de pies cúbicos.

Read more
Pemex
02/152023

Retos y perspectivas de Pemex en 2023

EIEM2022, Últimas Noticias Pemex

Expertos que participaron en el Encuentro Internacional de Energía México 2023, coincidieron que es necesario evitar los péndulos sexenales.

 

“La empresa productiva del Estado (Pemex) tiene deudas pagaderas en los próximos años muy altos, por ahí del 20 mil millones de dólares (mdd), de un total solamente de deuda e interés sin hablar de las pensiones, porque es otra deuda de largo plazo, pero bueno, solamente de deuda financiera son alrededor de 111 mil mdd, más otros 70 mil mdd de pensiones, entonces es una deuda que, para que tenga una idea, no hay otra petrolera en el mundo con esta cantidad de deuda”, expresó Nymia Almeida, de Moody´s.

 

Desde 2018, recordó, “hemos insistido en que la política de disminuir las exportaciones en pro de dejar el petróleo en México para producir combustibles, era una estrategia perdedora y eso asumiendo aún que la producción podrá crecer, porque esa era la ambición en ese entonces, pero esto no ha sucedido. La expectativa a futuro de todas las empresas petroleras es tener un plan B, para saber qué hacer cuando ya no se le necesite, tener un plan de salida”.

 

Obviamente, dijo, vamos a seguir usando petróleo y gas, pero la pregunta es ¿quiénes van a ser las empresas que van a ofertar ese producto? Pues obviamente las empresas con costos más baratos. Entonces, a corto plazo, de dos a tres años, hablamos de una dependencia muy grande del gobierno para pagar sus cuentas, y eso sin hablar de grandes inversiones tampoco, solo hablamos de estabilidad y producción. A mediano plazo/largo plazo, “estamos hablando de una empresa que si no va a invertir, entonces no va a descubrir más petróleo y si no, va a producir menos, entonces es una empresa que se achicará paulatinamente”.

 

Por su parte, Ocampo, del IMCO, informó que en 2022 lanzaron un proyecto que se llama “Pemex en la mira”, que nace de la necesidad de darle un seguimiento puntual a una serie de indicadores de cómo se va moviendo esto, y específicamente la deuda de Pemex; “es interesante ver los resultados de 2022, en donde tienes los ingresos más grandes en 11 años, 195 mil millones de pesos (mdp) más o menos, debido al alza que tienen los precios en este año, pero si ya nos vamos al detalle fino, resulta que en la hoja de activo y pasivo de Pemex, el pasivo casi duplica el activo de Pemex”.

 

Y remarcó: la deuda de Pemex es más o menos 7.3% del PIB de México para 2022, “de ese tamaño es el reto de la deuda, y hay que decirlo  muy puntalmente, la deuda es algo que viene arrastrándose de muchas administraciones anteriores, no se trata de 4T o no 4T, esto es un problema sistémico de Pemex que viene de muy atrás”.

 

Esta administración, entre 2019 y 2022 la han inyectado más o menos 800 mil mdp a Pemex, “pero el problema es que en ningún lugar del mundo te dan dinero sin condiciones y es justo lo que está pasando con Pemex, que además no ha tenido una reforma ambiciosa en la gobernanza, en adelgazar la empresa”.

 

A su vez, Fluvio Ruiz Alarcón, analista del sector energético añadió: “En efecto, el problema de la deuda de Pemex viene desde muy lejos, yo lo sitúo en la crisis de 1982, cuando Pemex dejó de ser entre el organismo responsable de proveer de hidrocarburos y derivados al país para convertirse en la principal fuente de ingresos fiscales, como país hemos pospuesto al menos 50 años una reforma fiscal profunda, que quite la dependencia de los ingresos petroleros, porque hoy estructuralmente, y en términos de los ingresos fiscales del país”.

 

Y continuó: “Cuando hablamos de la empresa más endeudada, tenemos que recordar que Pemex le pagó al fisco los primeros tres sexenios de este milenio 700 mil mdd; se le ha cargado la mano a Pemex y este régimen fiscal no lo aguanta nadie, entonces estamos viendo las consecuencias de décadas de esta carga fiscal”.

 

Ana Lilia Moreno, de México Evalúa, resaltó que “lo que vemos ahora son las decisiones que se toman desde Presidencia de la República que, en cierta forma, da la certidumbre de que el gobierno va a estar respaldando el resultado, el financiamiento, la capitalización y eso de la certeza a la inversión, sin embargo, se nota una falta de conciencia del Consejo de Administración de poner hacia adelante por lo menos las preguntas de ¿hacia dónde va Pemex y cómo va a cambiar? ¿Cómo se va a adaptar a los frenos y a las presiones externas?”

 

Además, dijo, Pemex está invirtiendo más en refinación, en proyectos basados en hidrocarburos, e incluso, descuidando su área de petroquímica, que es en donde está anclada la transición energética, por ejemplo, para facilitar al sector de electromovilidad. “Por otro lado, la última vez que el Consejo de Administración de Pemex habló de cambio climático, fue en diciembre 2017, y lo acabamos de revisar y no está en la conversación interna de la Alta Dirección de Pemex, lo cual nos preocupa realmente”.

 

Ruiz intervino para decir que, “en el caso de refinación se ha invertido, pero en efecto, durante muchos años había dejado de invertir en mantenimiento. También fui varios años asesor en la Cámara de Diputados y me tocó ver un presupuesto en el 2005 que se aprobó con 0 pesos y 0 centavos para mantenimiento en Pemex, entonces, aunque luego se otorga, a planeaciones, entonces es muy complicado”.

 

Otro grave problema mencionó, es el abasto del gas, “porque tenemos una dependencia tremenda frente a Estados Unidos, no sé si quitamos a Pemex de la ecuación, porque Pemex básicamente ya produce para autoconsumo y es muy poco lo que produce por encima de lo que necesita para sus procesos internos, pues el país depende entre el 90 y el 93% del gas importado de Estados Unidos, y creo que ahí sí es una gran estrategia nacional garantizar el abasto del gas para la petroquímica y, en general, para la industria del país; por ejemplo, me parece que habría que pensar si valdría la pena volver a tener una subsidiaria centrada en gas, porque si no ocurre lo mismo frente a los productos de petróleo crudo por otros proyectos que tienen muy poca prioridad”.

 

Almeida argumentó que algo urgente es que Pemex retome su plan de acción climática. “Pienso que también para los próximos años vienen cambios en legislaturas y en las formas de gobierno, aunque siguiera el mismo partido en el poder, es muy importante que los contrapesos externos de Pemex se vuelvan a activar, que el Congreso asuma su papel y llamarlo a cuentas, por ejemplo, de la inversión programada y de la inversión reglamente ejecutada”.

 

También, precisó que “México debe compararse con las petroleras más fuertes, porque el país es muy grande y tiene la capacidad, y yo creo que también hay algo que hacer con el sindicato, o sea en términos de transición energética, también subirlo a la conversación, para saber qué hacemos con todo el personal capacitado, con la inversión que ya se ha hecho, con el pasivo laboral, porque no veo al sindicato siendo parte de esta conversación, y creo que es muy importante que lo sea, la planta laboral finalmente es la que construye la empresa, entonces creo que eso nos falta”.

 

A su vez, Ocampo subrayó: “México no es un país petrolero, ni la economía mexicana está petrolizada, menos de 3.5 puntos del PIB, pero las finanzas públicas sí están petrolizadas, y para empezar a corregir el rumbo de Pemex, yo creo que lo primero que se necesita es una reforma fiscal que nos permita reducir, gradualmente, la dependencia de los ingresos petroleros en el presupuesto de ingresos de la federación; yo creo que ese es un primer paso; luego, quizá, utilizar esa renta petrolera para financiar, por ejemplo, proyectos de transición energética, no solo a nivel de Pemex, sino a nivel país”.

 

Ante ello, Almeida externó: “Falta intención, una visión y una intención, todo se cambia si tú tienes la intención de hacer los cambios, si tienes una visión de a dónde quieres llegar, entonces lo que falta en México es eso, porque hace mucho que no hay una visión a largo plazo para la empresa y un plan de ejecución para esta visión. Entonces para tener una mejor calificación, el gran problema hoy es liquidez, tener un plan a muy corto plazo, y luego, la disminución de deuda, pero lo que se tiene que ver es una intención y un plan de ejecución a mediano plazo, mientras eso no exista, vamos a quedar dando pláticas sobre Pemex por la eternidad”.

 

Ruiz aprovechó para concluir que como país se requiere de una buena discusión de cuál es el papel primero del sector petrolero, modelo de desarrollo económico, y después, dentro de ese sector, cuál debe ser el papel de Pemex y de la inversión privada, y a partir de ahí, cambiar cosas. “Por ejemplo, Pemex debe buscar un rediseño institucional y un marco jurídico que pueda ser lo más aceptado políticamente posible, porque a nadie le conviene los péndulos sexenales, eso a nadie conviene ni da certeza jurídica al gobierno”.

Read more
Pemex
02/102023

Pemex aumenta deuda con proveedores en 32% en enero

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex mantiene adeudos del 2022 con proveedores y contratistas por 51 mil millones de pesos.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) inició el 2023 con una deuda total con proveedores y contratistas por 86 mil 746 millones de pesos, un aumento de 32.84%, de acuerdo con datos de la petrolera al 31 de enero.

 

El 2 de junio del 2022, la petrolera estatal lanzó la emisión de 2 mil millones de dólares en notas globales no garantizadas, al 2029, de los cuales solo colocó mil 500 millones, los cuales fueron destinados para intercambiarlas por facturas pendientes de pago con una porción de proveedores y contratistas.

 

Esto y los buenos resultados financieros de los dos primeros trimestres del año le había permitido reducir la deuda que mantiene con proveedores y contratistas en más del 69% en el segundo trimestre del año.

 

De acuerdo con los datos de Pemex, la empresa ha logrado pagar a proveedores los adeudos del 2020, el equivalente a 238 mil 282 millones de pesos al 31 de diciembre de 2021.

 

La empresa productiva del estado informó que los pagos realizados a adeudos a proveedores y contratistas del 2021 suman 348 mil 323 millones de pesos.

 

Mientras que los pagos efectuados a proveedores durante el 2022 suman ya 462 mil 270 millones de pesos, pero aún se adeudan 51 mil 482 millones de pesos.

 

Los pagos realizados en el primer mes del año sumaron 31 mil 953 millones de pesos, mientras que las deudas acumuladas son de 31 mil 948 millones de dólares.

 

Los trabajos realizados por proveedores y contratistas que aún están pendientes de facturar suman un total de 2 mil 315 millones 628 mil pesos.

 

Los trabajos pendientes de recibir facturas en el sistema de pagos de la petrolera nacional, pasaron de 700 millones de pesos en diciembre a 2 mil 315 millones, lo que representa un aumento de 230.71% de un mes a otro.

 

El total de pagos efectuados por la empresa productiva del estado al 31 de enero del 2023 suman 494 mil 223 millones de pesos.

 

Durante el 2020 y 2021, la empresa productiva del estado se vio afectada por el recorte de 40 mil millones de pesos, debido a los efectos por la pandemia de COVID-19 en las finanzas nacionales, los cuales terminaron por impactar en los pagos a proveedores y contratistas de la petrolera.

 

A mediados del año pasado, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) renegoció contratos, tarifas y fechas de pago, que le han permitido continuar con las operaciones y comenzar un esquema de pago a proveedores y contratistas que inició en febrero.

En marzo del 2021, la petrolera nacional y la Asociación de Empresa de Servicios Petroleros AC (AMESPAC) acordaron que se harían públicos los reportes de adeudos a las empresas. Además, Pemex se comprometió a que a partir de febrero del 2021 se comenzaría a liquidar los adeudos.

 

Cabe destacar, que del reporte se excluyen notas de crédito, impuestos, así como pagos y adeudos no asociados a contratos-pedidos registrados en los sistemas financieros institucionales de Pemex.

 

El reporte tampoco incluye los trabajos, servicios o bienes en proceso de conciliación con proveedores y contratistas.

Read more
Pemex
02/082023

Pemex busca aumentar la recuperación de nitrógeno para estimular la producción de sus campos maduros

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex busca aumentar la recuperación de nitrógeno del gas que extrae, para estimular la producción de hidrocarburos en sus campos maduros en la Sonda de Campeche.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, supervisó dos proyectos estratégicos para aumentar la producción de petróleo y gas.

 

En Macuspana, Tabasco, Romero Oropeza visitó el Centro Procesador de Gas de Ciudad Pemex, donde se busca incrementar la capacidad de procesamiento de gas húmedo amargo de 700 a 900 millones de pies cúbicos diarios.

 

Ángel Rossette, subdirector de Proceso de Gas y Petroquímica Básico, explicó que el proyecto busca incrementar la capacidad de proceso en la planta actual.

 

«Ver en el tiempo esa recuperación de capacidad del complejo de gas de Ciudad de Pemex».

 

Mientras que el segundo proyecto es la ampliación de una planta para eliminar el nitrógeno que se extrae de los campos de Cantarell y Ku Malobb y Zaap.

 

Jorge Luis Basaldúa, director general de Pemex Transformación Industrial, dio a conocer que el proyecto de recuperación de nitrógeno implica ampliar la capacidad de 630 a 900 millones de pies cúbicos día.

 

«El proyecto tiene que ver con ampliar la capacidad de la planta que hoy en día cuenta con 630 millones de capacidad a un proyecto que va a incluir una recuperación de hasta 900 millones».

 

«Sobre todo con un gas que tiene una concentración mucho mayor que es el que se recuperaría actualmente de las aguas de Campeche».

 

Basaldúa explicó que actualmente únicamente se le puede extraer el 16% del nitrógeno al gas que se saca de Cantarell.

 

«Con este proyecto tendremos la capacidad de limpiar nitrógeno que contenga hasta 79 % de concentración».

 

La empresa productiva del estado buscará inyectar el nitrógeno recuperado para estimular la producción de hidrocarburos en los campos maduros ubicados en la Sonda de Campeche.

 

«Esto nos va a permitir ampliar el horizonte de recuperación de soplidos del gas que se pueden utilizar en las plantas de petroquímica», concluyó Basaldúa.

Read more
refineria-tampico
01/302023

Diciembre, el mes con mayor producción de combustóleo del año

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Pemex alcanzó en diciembre el mayor nivel de salida de combustóleo de todo el 2022.

 

La producción de combustóleo de las refinerías de Pemex Transformación Industrial (TRI) se está convirtiendo un verdadero dolor de cabeza para la actual administración, conforme se aumenta su salida de las refinerías.

 

La producción de combustóleo de Pemex TRI en diciembre del 2022 fue de 281 mil 300 barriles diarios, alcanzando niveles registrados hace 9 años, cuando el Sistema Nacional de Refinación (SNR) producía 468 mil barriles diarios de gasolinas.

 

La salida del subproducto de la refinación alcanzó en diciembre el mayor nivel del año, superando los 279 mil barriles registrados en noviembre, el anterior mes con mayor producción en lo que va del 2022.

 

Pemex estuvo cerca de alcanzar los niveles registrados en marzo de 2021, cuando produjo 296 mil barriles, el mayor nivel registrado en 9 años.

 

Mientras que los inventarios a nivel nacional se encuentran en su nivel más alto de los últimos cinco años, conforme baja su consumo y aumenta su producción en el SNR.

 

Aun con estos resultados, la empresa productiva del estado estima que podrá reducir en 17% la salida de combustóleo dentro del SNR, para el final del sexenio, una vez que termine la construcción de dos plantas coquizadoras.

 

Pemex TRI espera que para la segunda mitad de este año, el porcentaje de la elaboración del subproducto de la refinación sea del 27% y en 2024 se pronostica que caiga al 17%, a la entrada en operación la coquizadora de la refinería de Tula y posteriormente con la puesta en marcha de la Salina Cruz.

 

Sin embargo, hasta que esto suceda, las refinerías de Pemex continuarán incrementando la salida de combustóleo mientras que la actual administración se empeñe en aumentar la producción de gasolina.

 

De acuerdo con los últimos datos de producción e inventarios publicados por la Secretaría de Energía (SENER), durante los meses de agosto y septiembre, los niveles de almacenamiento de combustóleo se encuentran en su nivel más alto desde que se inició el reporte.

 

Hace 9 años, la producción de gasolinas fue de 468 mil barriles diarios frente a los 256 mil barriles registrados, lo que evidencia la falta de eficiencia en el procesamiento de crudo en las seis refinerías.

 

Los problemas con el subproducto de la refinación iniciaron en 2020, ya que el combustóleo fue el único petrolífero que la empresa productiva del estado logró incrementar.

 

La producción del combustóleo de la petrolera nacional pasó de 149 mil 800 barriles diarios en promedio en 2019 a 244 mil barriles diarios en 2021 y este año cerró con promedio de 258 mil 300 barriles diarios, lo que representa una alza del 5.74% de un año a otro.

 

Durante la primera semana de noviembre los inventarios de combustóleo alcanzaron el millón 231 mil barriles, frente a los 886 mil barriles registrado en 2021, alcanzando su mayor nivel para esa semana en los últimos cinco años.

Read more
1…1011121314…76

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit