EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

licitación

Pemex
05/112018

Pemex licitará proyecto de comunicación segura

Últimas Noticias licitación, Pemex, TI

La dirección corporativa de Tecnología de Información de Petróleos Mexicanos licitará en los próximos días un contrato para la implementación de una red segura de comunicación.

 

De acuerdo a información publicada en El Economista, el contrato es por tres años y por un monto de entre 807 a 909 millones de pesos.

 

El proceso de licitación se encuentra en la etapa de visitas a las instalaciones donde se necesitan los servicios, para presentar sus propuestas el 22 de junio.

Read more
shale-rig-1024x681
04/042018

Pemex va por Ronda 3.3

Hidrocarburos, Últimas Noticias licitación, no convencionales, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) continuará buscando oportunidades en nuevas áreas de exploración y producción, luego de los éxitos obtenidos en las últimas dos licitaciones (aguas profundas y someras).

 

Por ello, la empresa productiva del estado estará participando en la tercera licitación de la ronda tres, donde estado mexicano estará ofreciendo 9 áreas contractuales con recursos no convencionales con una superficie de 300 kilómetros cuadrados en el estado de Tamaulipas.

 

En entrevista con Notimex, el director de Recursos, Reservas y Asociaciones de Pemex Exploración y Producción, Ulises Hernández Romano, aseguró que una vez que las asignaciones entran en un periodo de madurez exploratoria avanzada, la empresa tiene que complementar su cartera con nuevos bloques, por lo que tienen que estar evaluando en cuales competir.

Read more
03/082018

SENER planea licitación de áreas de crudo pesado

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, crudo pesado, licitación, ronda tres, SENER

La Secretaría de Energía (SENER) planea una quinta subasta de petróleo antes de que termine el año, por lo que se encuentran trabajando en el armado del paquete de bloques de crudo pesado.

 

Tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la SENER, buscan impulsar la inversión en crudo pesado, por ello se buscaría la incorporación de estas áreas a la quinta licitación de la ronda tres.

 

De las cuatro áreas de petróleo pesado en su mayoría poco desarrolladas, Pemex opera dos y las dos restantes están en manos del Estado, por lo que se podría poner en marcha un nuevo mecanismo para subastar todo el clúster y mantener la participación de Pemex

 

«Tenemos tres licitaciones más anunciadas para este año y esperamos otra más antes de que termine esta administración, que es la de crudo pesado en aguas someras», dijo Aldo Flores durante su participación en CERAWeek.

 

El lunes, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio a conocer que en los últimos cinco años el Western Canadian Select (WCS) ha ganado 14 dólares respecto a la cotización del West Texas Intermediate (WTI), esto debido al incremento de demanda en la refinería se los Estados Unidos.

 

En la misma conferencia, Pemex anunció que busca socios para dos campos de crudo pesado en aguas someras del Golfo de México.

 

La mayoría del crudo pesado en nuestro país proviene de Ku Maloob Zaap, el cual produce 850 mil barriles diarios.

Read more
inversión
01/302018

Se estiman mil 100 millones de dólares en inversión en desarrollo de redes de transmisión

Energía Eléctrica, Últimas Noticias energía eléctrica, licitación, redes de transmisión, SENER

Garantizar un suministro confiable de energía eléctrica es un factor clave para el crecimiento de los sectores productivos y para el bienestar de los habitantes, actualmente México cuenta con un gran sistema interconectado nacionalmente, con la excepción de la península de Baja California. Por ello, la Secretaría de Energía (SENER) realizará la primera licitación eléctrica para el desarrollo de redes de transmisión con inversión privada que interconectará el Sistema aislado de Baja California con el Sistema Nacional, dijo el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

En este sentido, el Titular de la SENER explicó que el proyecto de interconexión se extenderá desde Mexicali hasta Hermosillo a través de cables de corriente directa de alto voltaje, cuya longitud será de mil 400 kilómetros circuito y mil 500 megawatts de capacidad de transmisión. Con una inversión estimada de más de mil 100 millones de dólares, la obra se construirá con tecnología de vanguardia de bajo impacto ambiental, que permitirá incorporar al sistema energía renovable que se produce en la región Noroeste del país.

 

Además, esta obra de infraestructura aportará a nuestro país múltiples beneficios, tales como: el fortalecimiento de la seguridad energética, mayor resiliencia de la infraestructura eléctrica ante factores internos y externos que pudieran afectar el suministro. Al mismo tiempo, reforzará la operación, la estabilidad y la continuidad de la energía eléctrica en beneficio de los consumidores.

 

La interconexión incentivará el desarrollo del enorme potencial que el país tiene tanto en Baja California como en Sonora para generar, transportar y exportar energía limpia. Para Sonora esta obra representará una importante derrama y generación de empleos durante su periodo de construcción.

 

Esta gigantesca y moderna línea de transmisión será una de las dos más importantes que se construyan en el país en los próximos años, y tiene la enorme ventaja de que su costo de instalación no utilizará recursos del presupuesto de egresos de la federación. Gracias a la Reforma Energética, este proyecto será financiado íntegramente con inversión privada, regulada por el Estado.

 

Por su lado, el Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, señalo que “siendo un estado con vocación industrial, la posibilidad de contar con ofertas para el insumo de energía, será un incentivo para atracción de inversión, así como la retención y una mejor calidad de vida para los bajacalifornianos”. El sistema eléctrico de Baja California se caracteriza por ser un sistema aislado, ya que no se encuentra conectado en su totalidad a la infraestructura nacional.

 

Vega de Lamadrid indicó que actualmente el abastecimiento se encuentra conectado a la red de Estados Unidos mediante dos enlaces eléctricos ubicados en Tijuana y Mexicali. “Dicho proyecto representa un momento histórico para el estado debido a que representa una garantía de modernización para el país e integración económica y vinculación social para Baja California” comentó.

 

Con la interconexión de Baja California al Sistema Interconectado Nacional se estima que la generación en la región, la cual se caracteriza por un potencial solar y eólico, se incremente en más de 1000 MW para el 2024; la capacidad de importación de energía de California pase de 408 MW a una disposición de 1500 MW y el beneficio estimado sea de mil 711 millones de dólares en valor presente al año 2019 para el periodo de estudio de 30 años, acotó el Director General del CENACE, Eduardo Meraz Ateca.

 

En este proyecto, el CENACE participará como apoyo técnico con la Secretaría de Energía, a fin de que el proyecto cumpla con la hoja de ruta planteada a beneficio de nuestro país.

 

El Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Jesús Landeros Cisneros, comentó que la interconexión de estos dos sistemas representa un hito muy importante en la implementación de la Reforma Energética y en desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, ya que brindará mayor confiabilidad al suministro eléctrico.

 

Cabe destacar que la Reforma Energética del Gobierno de la República promueve la expansión y construcción de nuevas líneas de trasmisión eléctrica, a fin de minimizar los costos de la prestación del servicio, reducir la congestión que se registra en algunas zonas del territorio mexicano e incrementar la capacidad de transporte eléctrico entre los puntos de generación y los puntos de consumo.

 

A la fecha, 45 empresas provenientes de México, Brasil, China, Colombia, España, Estados Unidos e India, ya mostraron interés de participar en esta licitación. También, se recibieron más de 170 solicitudes de consulta al proyecto y a las Pre-bases, lo que contribuye a mejorar la versión final de las mismas, así como los términos del contrato. En julio se presentarán las propuestas de los participantes y el 14 de septiembre será el fallo de la licitación, la cual se realizará de manera pública y abierta, bajo los más altos estándares de transparencia.

Read more
marino
01/292018

Lista final de participantes de la cuarta licitación de la Ronda Dos

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, licitación

Durante la cuarta sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se aprobó la conformación final de licitantes que participaran en la cuarta licitación de la Ronda Dos.

Quedando de la siguiente manera

# LICITANTES INDIVIDUALES PAÍS DE ORIGEN
1 BHP BILLITON PETRÓLEO OPERACIONES DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. AUSTRALIA
2 CHINA OFFSHORE OIL CORPORATION E&P MEXICO, S.A.P.I. DE C.V. CHINA
3 EXXONMOBIL EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. ESTADOS UNIDOS
4 NOBLE ENERGY MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. ESTADOS UNIDOS
5 PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MÉXICO
6 PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V. MALASIA
7 SHELL EXPLORACION Y EXTRACCION DE MEXICO, S.A. DE C.V. PAÍSES BAJOS
8 STATOIL E&P MÉXICO S.A. DE C.V. NORUEGA
9 TOTAL E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. FRANCIA

 

# LICITANTES AGRUPADOS PAÍS DE ORIGEN
1 BP EXPLORATION MEXICO, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON STATOIL E&P MÉXICO S.A. DE C.V. REINO UNIDO-NORUEGA
2 BP EXPLORATION MEXICO, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON STATOIL E&P MÉXICO S.A. DE C.V., Y TOTAL E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. REINO UNIDO-NORUEGA-FRANCIA
3 CHEVRON ENERGÍA DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN CONSORCIO CON PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN ESTADOS UNIDOS-MÉXICO
4 CHEVRON ENERGÍA DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN CONSORCIO CON PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN E INPEX E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. ESTADOS UNIDOS-MÉXICO-JAPÓN
5 CHEVRON ENERGÍA DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN CONSORCIO CON PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Y ONGC VIDESH LIMITED ESTADOS UNIDOS-MÉXICO-INDIA
6 CHINA OFFSHORE OIL CORPORATION E&P MEXICO, S.A.P.I. DE C.V. EN CONSORCIO CON PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V. CHINA-MALASIA
7 ENI MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN CONSORCIO CON QATAR PETROLEUM INTERNATIONAL LIMITED Y CITLA ENERGY E&P, S.A.P.I. DE C.V. ITALIA-CATAR-MÉXICO
8 ENI MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN CONSORCIO CON QATAR PETROLEUM INTERNATIONAL LIMITED ITALIA-CATAR
9 NOBLE ENERGY MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN CONSORCIO CON DEUTSCHE ERDOEL MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. ESTADOS UNIDOS-ALEMANIA
10 NOBLE ENERGY MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN CONSORCIO CON DEUTSCHE ERDOEL MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Y PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN ESTADOS UNIDOS-MÉXICO-ALEMANIA
11 PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN EN COSORCIO CON CHINA OFFSHORE OIL CORPORATION E&P MEXICO, S.A.P.I. DE C.V. MÉXICO-CHINA
12 PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON OPHIR MEXICO LIMITED Y PTTEP MÉXICO E&P LIMITED, S. DE R.L. DE C.V. MALASIA-REINO UNIDO-TAILANDIA
13 REPSOL EXPLORACIÓN MÉXICO, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V. ESPAÑA-MALASIA
14 REPSOL EXPLORACIÓN MÉXICO, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V., SIERRA NEVADA E&P, S. DE R.L. DE C.V., Y PTTEP MÉXICO E&P LIMITED, S. DE R.L. DE C.V. ESPAÑA-MALASIA-MÉXICO-TAILANDIA
15 REPSOL EXPLORACIÓN MÉXICO, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V. Y OPHIR MEXICO LIMITED ESPAÑA-MALASIA-REINO UNIDO
16 SHELL EXPLORACION Y EXTRACCION DE MEXICO, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN PAÍSES BAJOS-MÉXICO
17 SHELL EXPLORACION Y EXTRACCION DE MEXICO, S.A. DE C.V. EN CONSORCIO CON QATAR PETROLEUM INTERNATIONAL LIMITED PAÍSES BAJOS-

CATAR

 

La ceremonia de apertura de propuesta económicas de realizará el 31 de enero a las 8:00 hrs y la podrás seguir en vivo por Oil & Gas Magazine.

Read more
marino
01/222018

Licitación 2.4 prueba de fuego para la reforma energética

Hidrocarburos, Últimas Noticias licitación, ronda 2.4

El próximo 31 de enero el estado mexicano licitará 29 bloques en aguas profundas del Golfo de México, la cual es la mayor desde que inició el proceso licitatorio en 2015 y el cual podría ser la gran oportunidad del gobierno mexicano para capitalizar la apertura del sector energético tras 75 años de monopolio por parte de Pemex.

 

Para la licitación calificaron 16 empresas operadoras entre las que destacan BP, ExxonMobil, Shell, Total, Statoil, Eni y CNOOC, solo por mencionar algunas, mientras que se registraron 16 como no operadoras.

 

Los bloques se encuentran en el área de Perdido, Cordilleras Mexicanas y la Cuenca Salina, con extensiones que van de los 2 mil a los 3 mil kilómetros cuadrados, es decir 2.8 veces más extensión que en la primera licitación en aguas profundas.

 

Los bloques, de resultar exitosos, podrían traer miles de millones de dólares en inversiones por un largo tiempo por parte de las grandes compañías petroleras.

 

De acuerdo a datos de la Secretaría de Energía, esta licitación podría traer inversiones por 31 mil 500 millones de dólares si se asignaran por lo menos 7 de los bloques y de 38 mil 500 millones de dólares si se asignarán nueve de los bloques.

 

En 2016, el gobierno mexicano adjudico 8 de los 10 bloques en aguas profundas que se licitaron y este año la Secretaría de Energía (SENER), asegura que la licitación será un éxito si se adjudican 7 de los 29 bloques.

 

Sin embargo, la sobra de un posible triunfo de Andrés Manuel López Obrador, puntero en las encuestas para convertirse en Presidente, podría provocar que las petroleras decidan no invertir en esta licitación.

 

Otro factor que podría impactar negativamente en la licitación, es el impacto que tendría sobre el sector petrolero mexicano una posible cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por parte del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Así como una menor inversión en nuestro país debido a la reforma fiscal recién aprobada por el Senado norteamericano.

Read more
tarifas
01/162018

CENACE aceptó 47 ofertas de compra de energía

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, licitación, ofertas

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) publicó en su página electrónica las Ofertas de Compra Aceptadas para la Primera Subasta de Mediano Plazo (SMP-1/2017), la cual se ejecutará el próximo 26 de febrero.

En total, se aceptaron 47 ofertas de compra de energía y 13 ofertas de compra de Potencia por parte de cuatro compradores potenciales. Asimismo, el pasado 9 de enero se publicó la cantidad, los precios y parámetros de las Ofertas de Compra Aceptadas, los cuales son:

/cms/uploads/image/file/362211/Tabla1._Comunicado_1.png

/cms/uploads/image/file/362212/Tabla2._Comunicado_1.png

El día de hoy se está llevando a cabo la tercera sesión de capacitación para la presentación de Ofertas de Venta, la cual es exclusiva para quienes se inscribieron como Vendedores Potenciales y Compradores Potenciales con Ofertas de Compra aceptadas, y del 22 al 23 de enero será el periodo para la Solicitud de Precalificación de Ofertas de Venta por parte de los Vendedores Potenciales.

Cabe recordar que el objetivo de la SMP es que compradores y vendedores celebren contratos de cobertura eléctrica por un periodo de máximo tres años (2018, 2019 y/o 2020) y con ello cuenten con certidumbre y reduzcan la exposición ante la volatilidad de precios del mercado de corto plazo.

Algunas de las características de la SMP 2017 es que no se requerirá cámara de compensación, sin embargo, cuando ésta exista los contratos se podrán novar, asimismo, un mismo participante podrá participar como comprador y vendedor.

Es importante destacar que en el caso de participantes que participen como compradores y vendedores, sus Ofertas de Venta de energía no se permitirán en el mismo bloque de carga y Zona de Carga Agrupada para el mismo año, en tanto, para Potencia no se permitirán en la misma Zona de Potencia en el mismo año.

Para más información, consultar aquí.

Read more
marino
12/142017

CNH recibe dos propuestas para licitación de comercialización de hidrocarburos

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, comercialización, hidrocarburos, licitación, Pemex, Trafigura

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció que recibió dos ofertas para comercializar hidrocarburos líquidos por parte de las empresas Trafigura México S.A. de C.V. y PMI Comercio Internacional S.A. de C.V. Dicha licitación se declaró desierta ya que los interesados no ingresaron su firma electrónica adecuadamente.

 

No obstante, conforme a lo establecido en Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, a partir las dos ofertas recibidas, la CNH adjudicará el contrato para comercializar hidrocarburos líquidos a la empresa cuya oferta garantice las mejores condiciones para el Estado.

 

Cabe mencionar que no se recibió oferta para comercializar hidrocarburos gaseosos, por lo que la CNH adjudicará dicho contrato en términos de la referida Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

 

Con lo anterior, la Comisión asegurará la provisión de dichos servicios a partir del 1 de enero de 2018.

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit