EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

inversiones

Inversiones
03/242023

Agencias de energía, aliadas de las inversiones

EIEM2022, Inversiones, Últimas Noticias inversiones

Durante el EIEM 2022, se llevó a cabo el Panel Atracción de inversiones en el sector energético en los estados, con los directores de las agencias de energía de los estados de Veracruz, Campeche y Puebla.

 

“Más que certidumbre y estabilidad económica y social, yo diría que existe un beneficio económico y social, porque recordemos que las actividades de exploración tienen un bajo porcentaje de éxito geológico, del 30%. Lo que sí es cierto es que todas las operadoras y Pemex pues tienen que cumplir con disposiciones y normativas que marca la Ley de Hidrocarburos en las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos”, expresó en su participación del Encuentro Internacional de Energía (EIEM) 2022 Rómulo Sánchez Velázquez, de la Agencia Estatal de Energía del estado de Veracruz.

 

Y continuó: “Todas las operadoras y Pemex deben de presentar una evaluación de impacto social y un programa de mitigación a la Secretaría de Energía para su validación y, por lo tanto, se obligan a invertir hacer una inversión social; reitero, es una obligación que deben cumplir los que tienen asignación y contratos, que en este caso son Pemex y las operadoras”.

 

Desde la Agencia Estatal de Energía, dijo, “proporcionamos asesorías, damos acompañamiento y vinculamos a las operadoras para cumplir con su programa de gestión social; por ejemplo, con Shell, que es una de las operadoras que tiene actividad en Veracruz, tenemos una relación muy estrecha y siempre nos presentan sus avances de sus programas de gestión social y nosotros identificamos oportunidades que ellos pueden aprovechar para cumplir con su programa de inversión social”.

 

Otro ejemplo, mencionó, es la firma Repsol, que tiene actividad en Coatzacoalcos, Veracruz. “A ellos los vinculamos con las dependencias y entidades gubernamentales estratégicas y académicas para presentar y hacer realidad su programa para recuperar los arrecifes de coral en Veracruz. Tenemos ese acercamiento y acompañamiento con las empresas operadoras para que cumplan con su programa social”.

 

Según la Ley de Hidrocarburos, recordó, “en el tema de contenido nacional todas las empresas que tienen contratos y asignaciones deben de cumplir con un porcentaje de contenido nacional, que en este caso puede estar entre 30 y 35%. En este punto, estamos trabajando para preparar y capacitar a los proveedores de bienes y servicios del estado para que cumplan con los requisitos que piden las empresas estatales y puedan ser proveedores de estos bienes y servicios”.

 

Por su parte, Carlos Adrián García Basto, director general de la Agencia de Energía del Estado de Campeche, externó que “los modelos de agencias son recientes, porque nacen derivados de la Reforma Energética; creo que deberíamos jugar un papel más dinámico y menos gris. La vinculación que estamos haciendo desde el estado de Campeche está relacionada con todo el tema del petróleo y las asignaciones de rondas; debemos derribar mitos y ayudar a las empresas a vincularlas con la cadena productiva”.

 

Más adelante, añadió que “entramos de la manera más práctica y sencilla, con la vinculación, organizamos mesas de trabajo y vemos en qué les podemos apoyar, porque al final lo que necesitan las pequeñas y medianas empresas es trabajo y ser asesoradas para cumplir con todos los requisitos; nosotros podemos ayudar a desarrollarlos, esa es parte de nuestra función, el desarrollo de proveedores del sector”.

 

Asimismo, el funcionario remarcó: “Para eso están las agencias, para ayudarlos a transitar y cumplir con los convenios que se tienen firmados con la Sener, con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace); para eso estamos, para ayudarlos a cumplir sus objetivos, y a la vez, desarrollar el tema económico y energético de los estados”.

 

En su oportunidad, Ermilo Barrera, director de la Agencia Estatal de Energía de Puebla, reconoció que en dicho estado no hay producción petrolera, pero la entidad ha identificado “una vocación natural de energías renovables, de transportes y logística de hidrocarburos. Somos el único estado en todo el país que aprovecha cinco fuentes de energía renovables distintas; además, el 50% de la capacidad instalada en nuestra entidad proviene de fuentes limpias”.

 

Compartió que el gobierno estatal creó la agencia energía hace menos de tres años con una visión de atracción de inversiones al estado de energías renovables. “Puebla es una gran economía industrializada que ahora aprende cómo la industrialización está conllevando un proceso de descarbonización, donde las energías renovables están teniendo un rol importantísimo; en este sentido estamos fomentando la inversión”.

 

De igual manera, subrayó, “como gobierno del estado financiamos en ciertas proporciones la inversión en energía renovables e innovación científica y tecnológica en descarbonización y en calentamiento térmico; el último programa anunciado es una bolsa para pequeñas y medianas empresas, en donde el gobierno del estado financiará hasta el 20% en todas las inversiones que se hagan en paneles y calentadores solares para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), es programa diseñado en conjunto con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE)”.

 

El funcionario concluyó al decir que el gobierno estatal entiende a la agencia de energía como “un aliado de las inversiones, porque una gran inversión requiere indispensablemente de agua, tierra, y capital humano, además de insumos energéticos. Nosotros llevamos la interlocución con todos los diferentes actores públicos y privados para que estas nuevas inversiones lleguen con todas sus necesidades satisfechas”.

Read more
Inversiones
03/232023

Celebran en Veracruz el Día Mundial de la Eficiencia Energética

EIEM2022, Últimas Noticias inversiones

El Foro contó con la participación de actores clave en el ámbito de la eficiencia energética, representantes de gobiernos, tanto federal como estatales, empresarios, académicos y de la sociedad civil.

 

Una conmemoración importante y una oportunidad más para concientizar a la población en la necesidad urgente de disminuir los consumos energéticos y mejorar la competitividad para contribuir con el cambio climático mediante el uso sostenible y eficiente de la energía.

 

En Veracruz, es la Agencia Estatal de Energía la encargada de impulsar y promover políticas públicas y acciones encaminadas a alcanzar la eficiencia energética en todos los sectores de la sociedad. Es por eso que en días pasados llevó a cabo el Primer Foro de Eficiencia Energética, mismo que tuvo lugar en el Museo Kaná de Xalapa, recinto emblemático dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología.

 

El Foro contó con la participación de actores clave en el ámbito de la eficiencia energética, representantes de gobiernos, tanto federal como estatales, empresarios, académicos y de la sociedad civil.

 

Se destaca la participación de altos funcionarios de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), quienes presentaron diferentes esquemas de ahorro energético, algunos programas y proyectos implementados, resaltando el de calentamiento de agua con el sector hotelero del Estado.

 

Por su parte, la Agencia presentó sus programas sectoriales de eficiencia energética, destacando el de los edificios de la Administración Pública Estatal y del sector de MiPyMEs, ofreciendo asesorías y acompañamiento.

 

Con el tema de financiamiento de proyectos energéticos, participó el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), quienes compartieron información sobre sus programas de financiamiento, créditos, beneficios, tipos de tecnologías para financiamiento, entre otros aspectos, tanto para usuarios domésticos, comerciales o empresariales.

 

A su vez, dentro del ciclo de conferencias se concentró un panel de expertos de la Oficina del Programa de Gobierno, la Secretaría de Medio Ambiente, ambas del Estado de Veracruz, la Iniciativa Climática de México y la ICE SRM de la UNECE, quienes intercambiaron puntos de vista sobre la Agenda 2030 y el cambio climático; finalizando con conferencias enfocadas a la implementación de proyectos de eficiencia energética en el sector académico y el apoyo al desarrollo de investigación científica y tecnológica de proyectos energéticos, por parte de representantes de la Secretaría de Educación y del Consejo Veracruzano de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

 

Dentro del programa del evento, se reconoció el esfuerzo de distintos profesionistas del sector energético, mediante la entrega de Certificados en Sistemas Fotovoltaicos Autónomos y en el manejo de la Norma ISO 50001 para Gestión de la Energía, mismos que fueron proporcionados por la Agencia para la formación del talento humano veracruzano.

 

Sin pasar por alto la participación de empresarios, para este evento se dio partida a stands comerciales para que desarrolladores y comercializadores de tecnologías presentaran al público las oportunidades de implementar proyectos que hagan más eficiente los consumos de la energía

 

En este foro se logró la sinergia entre conferencistas, expositores comerciales y la participación del público, convergiendo en un objetivo en común: fortalecer las acciones en la sociedad que deriven en el cuidado al medio ambiente, el buen uso de la energía y en la implementación de nuevas tecnologías que permitan consolidar un Veracruz en pro de la Eficiencia Energética.

Read more
Depositphotos_9186794_m
05/122022

Inversiones aprobadas en planes de contratos suman 45 mil 471 mdd a marzo de 2022

Hidrocarburos, Últimas Noticias inversiones

Las inversiones aprobadas en planes de exploración, evaluación y desarrollo de contratos han aumentado ligeramente a inicio de año.

 

La inversión aprobada por petroleras privadas y Petróleos Mexicanos (Pemex) en los planes aprobados de exploración, evaluación y desarrollo en contratos en México al mes de febrero del 2022 suman un total de 45 mil 471 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Las inversiones que realizan los operadores en actividades de exploración y producción en el país, se han estancado en los últimos meses al pasar de 41 mil 860 millones en mayo de 2021 a 45 mil 471 millones en marzo de 2022, lo que representa un aumento de 8.63% en once meses.

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los planes aprobados se concentra después del 2025, con un total de 16 mil 548 millones de dólares.

 

En 2020 se aprobaron inversiones por 4 mil 943 millones de dólares, la mayoría de ellas se concentra en migraciones de Pemex y en los proyectos de la segunda licitación de la ronda uno.

 

Para 2021, se aprobaron inversiones por 4 mil 427 millones de dólares, concentrándose la mayoría en trabajos de las rondas 1.2 y 1.3.

 

Mientras que en 2022, el acumulado al tercer mes del año es de apenas 3 mil 731 millones de dólares.

 

El área que más inversión aprobada registra hasta marzo de este año, son los campos EK-Balam operados por Pemex Exploración y Producción con 9 mil 221 millones de pesos, seguidos de Amoca, Miztón y Tecoalli con una inversión 8 mil 561 millones de dólares y en tercer lugar los campos Ichalkil y Pokoch con inversiones por 8 mil 157 millones.

 

Para este año, el área con más inversión comprometida es Ek-Balam 949 millones de dólares, seguido de Amoca, Tecoalli y Mizton con 775 millones.

Read more
Depositphotos_3397268_m
10/062020

Inversiones aprobadas en rondas suman 40 mil 697 Mdd

Hidrocarburos, Últimas Noticias inversiones

Las inversiones aprobadas en planes de exploración, evaluación y desarrollo de las rondas realizadas en el sexenio anterior suman 40 mil 697 millones de dólares a mayo de 2020.

 

La inversión aprobada por petroleras privadas y Petróleos Mexicanos (Pemex) en los planes aprobados de exploración, evaluación y desarrollo en México al mes de agosto del 2020 suman un total de 40 mil 697 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los planes aprobados se concentra después del 2025, con un total de 15 mil 219 millones de dólares.

 

En lo que va del 2020 se han aprobado inversiones por 4 mil 812 millones de dólares, la mayoría de ellas se concentra en migraciones de Pemex y en los proyectos de la segunda licitación de la ronda uno.

 

El área que más inversión aprobada registra hasta mayo de este año es Amoca, Miztón y Tecoalli operada por Eni con 7 mil 861 millones de dólares, seguida de cerca de Ichalkil – Pokoch, de Petrobal y Fieldwood Energy con 7 mil 757 millones de dólares.

 

El tercer lugar en inversión comprometida se encuentra Pemex Exploración y Producción con el campo Ek- Balam en que se han aprobado inversiones por 7 mil 652 millones de dólares.

 

El cuarto lugar es ocupado por Hokchi Energy con inversiones totales por 2 mil 740 millones de dólares.

 

Los incrementos de un mes a otro se deben a la reciente aprobación de los planes de exploración a Pemex de las áreas que le fueron reasignadas durante la ronda cero.

Read more
Depositphotos_3397268_m
05/122020

Murphy Oil difiere inversiones en México para 2021

Hidrocarburos, Últimas Noticias inversiones, Murphy Oil

Murphy Oil anunció su presupuesto revisado para el 2020, donde recortó 335 millones de dólares.

La petrolera norteamericana Murphy Oil anunció su presupuesto revisado para lo que resta del 2020, el cual se ajustó a 740 millones de dólares, tras sufrir un recorte de 335 millones de dólares debido a la caída en los precios del petróleo.

 

El ajuste presupuestal incluye el diferimiento de la perforación de dos pozos exploratorios en aguas profundas mexicanas para el próximo año, los cuales estaban programados para iniciar en el cuarto trimestre del año

 

Murphy Oil opera el bloque 5 en aguas profunda mexicana del Golfo de México en el cual es socio de PC Carigali (Petronas), Ophir y Sierra Oil & Gas, el cual fue otorgado durante la cuarta licitación de la ronda uno.

 

 

Durante el 2019, el operador perforó el pozo exploratorio Cholula-1, el cual resultó exitoso y motivó la modificación del plan de exploración para sumar una nueva inversión de 78 millones de dólares para la perforación de otros dos pozos exploratorios.

 

En marzo de este año, firmó un contrato con Pacific Drilling para la perforación de dos pozos dentro del bloque, los cuales estaban contemplados iniciar en noviembre y ser concluidos en febrero del 2021.

 

El 94% del recorte presupuestal se realizará en actividades del Golfo de México y el 6% restante en Canadá, informó la empresa en comunicado.

Read more
christopher-landau-embajador-estados-unidos-en-mexico-notimex.jpg_114089499
05/112020

Preocupa a EU incertidumbre en el sector energético mexicano

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Estados Unidos, inversiones

El gobierno federal debe de respetar las reglas establecida en el sector energético, dijo el embajador de Estados Unidos en México.

El embajador de Estados Unidos en México dijo que es motivo de preocupación para su gobierno el que nuestro país no respete las reglas establecidas en el sector energético.

Durante una videoconferencia realizada por el Wilson Center donde se habló sobre la cooperación de México y Estados Unidos durante la pandemia por el COVID-19, expresó la incertidumbre que tienen los inversionistas en el sector.

Christopher Landau, dijo que cuando las empresas vienen a invertir y existen reglas deben de respetarse, no pueden seguir cambiandolas, porque eso generar preocupación entre los inversionistas.

“Cualquier política interna depende de México como país soberano”, y añadió que el mensaje de su país siempre ha sido que cuando se establecen reglas y una empresa privada llega para invertir, “tienes que respetar las reglas existentes, no puedes estar cambiándolas”, dijo Landau.

El embajador enfatizó que el gobierno de Donald Trump ha estado en comunicación con el gobierno de López Obrador sobre este tema.

Landau, remarcó que si bien es responsabilidad de México establecer las reglas del mercado energético, es importante para Estados Unidos que esas reglas se acaten sin importar cuales sean.

A inicios del mes, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) publicó a inicios de este mes una serie de medidas por las que se suspende las pruebas críticas para nuevos proyectos de generación de energía renovable.

Read more
Pemex
03/272020

Inversiones en planes de las rondas suman 40 mil 328 mmd

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, inversiones, rondas

La inversión aprobada en planes de exploración, evaluación y desarrollo en México al mes de febrero del 2020 suman un total de 40 mil 328 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que las mayores inversiones aprobadas se concentran en la cuarta y tercera licitación de la ronda uno.

 

La inversión comprometida en la primera licitación de aguas profunda en nuestro país acumula una inversión de 4 mil 679 millones de dólares.

 

La mayoría de la inversiones en exploración, evaluación y desarrollo de los bloques licitados durante las tres rondas realizadas en el sexenio anterior se llevarán a cabo más allá del 2025, con un total de 15 mil 157 millones de dólares.

 

Hasta el mes de febrero, la compañía que más inversión tiene comprometida en el país es Eni con 7 mil 861 millones de dólares en los campo Miztón, Teocalli y Amoca, seguido de Fieldwood Energy y Petrobal con una inversión de 7 mil 757 millones de dólares en los campos Ixachi y Pokoch.

Read more
Pemex
03/192020

Urgen señales para detonar inversiones en sectores clave: Santamarina + Steta

Inversiones, Últimas Noticias CFE, inversiones, Pemex, Santamarina

«Comenzó la cuenta regresiva. Los factores externos incrementan los focos rojos para que el gobierno federal emita señales concretas a favor de inversiones en sectores clave«, afirmó Gustavo Mendoza experto en financiamiento en infraestructura de la firma legal Santamarina + Steta.

 

La baja en el precio del petróleo, la depreciación del peso, el quebranto de Pemex y la pandemia de coronavirus acentúan la crisis económica de nuestro país en diversos sectores.

 

Principalmente en el energético «el cual requiere con urgencia la presentación de un plan de infraestructura energética que reconsidere mantener las asociaciones (farmouts) entre el sector público y privado, que permiten a PEMEX compartir riesgos  financieros, tecnológicos y geológicos con  compañía privadas, a fin de estabilizar su producción petrolera e incrementarla gradualmente. Además, reactivar las rondas petroleras», puntualizó Gustavo Mendoza.

 

De continuar la caída de los precios del petróleo, el flujo de efectivo de Pemex aumenta su riesgo, generando problemas para efectuar su plan de negocios. «Detonar inversiones es urgente.El plan y acuerdo nacional en infraestructura que se presentó hace algunos meses debe también implementarse de inmediato en la parte aeroportuaria, carreteras, agua, telecomunicaciones, ampliaciones, etc.» subrayó. 

 

Gustavo Mendoza añadió que hay otros rubros de inversiones clave para destrabar la desconfianza en inversionistas, como el de las energías renovables y el del sector salud, para la construcción de hospitales. En particular, este último sería bien visto dada la problemática mundial actual.

Read more
Depositphotos_3397268_m
02/202020

Inversiones en planes aprobados a Pemex alcanzaron los 4,359 mmmdp

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, inversiones, Pemex

Las inversiones de las asignaciones de Pemex Exploración y Producción alcanzaron los 4 mil 359 millones de pesos en planes aprobados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en 2019.

 

Un incremento de 29 millones de pesos frente a los 4 mil 330 millones obtenidos al cierre de noviembre del año pasado.

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador al 31 de diciembre del 2019 se ejercieron mil 159 miles de millones de pesos desde que se otorgaron las asignaciones en 2015.

 

De los cuales 983 mil millones de pesos fueron destinados en trabajos de desarrollo y 177 mil millones de pesos en la exploración de las asignaciones.

 

La mayor inversión de desarrollo se concentra en aguas someras, con una inversión aprobada de 2 mil 668 millones de pesos y en donde se han ejercido 661 mil 005 millones de pesos, seguido de las actividades terrestres con una inversión aprobada de mil 241 millones de pesos y un ejercicio de 288 mil 003 millones de pesos.

 

Mientras que la inversión aprobada en exploración se concentra en aguas someras con un total de 87 mil 269 millones de pesos y un ejercicio de 51 mil 022 millones de pesos, seguida de la actividad en aguas profundas donde la empresa productiva del estado se comprometió a invertir 82 mil 413 millones de pesos y ha ejercido 74 mil 620 millones al cierre del 201.

 

La cuenca con mayor inversión comprometida es Cuencas del Sureste con el 78% de la inversión, seguido de Tampico – Misantla con el 11%.

Read more
marino
02/192020

Contratistas registran inversiones por 1,021 mmd en cuarto trimestre de 2019: FMP

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias fondo mexicano del petróleo, inversiones

El Fondo Mexicano del Petróleo publicó su informe para el cuarto trimestre del 2019, en el que destaca que los ingresos netos de comercialización para la producción comercial regular presentaron una disminución de 7.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior debido a que durante diciembre de 2019 no se recibieron ingresos por dicho concepto.

 

Así mismo, informó que en el cuarto trimestre de 2019, los contratistas registraron inversiones por mil 021 millones de dólares. El total registrado en dicho año fue de 2 mil 823 millones de dólares y la suma acumulada desde 2015 es de 3 mil 969 millones de dólares.

 

 

Durante el cuarto trimestre del año pasado, las mayores inversiones registradas fueron de las áreas Amoca-Miztón-Tecoalli, Hokchi, Ek-Balam, Cárdenas Mora y Talos 7, las cuales representaron el 87% del total, sumando 892 millones de dólares.

 

 

En los últimos tres meses del 2019, 11 contratistas registraron por primera vez inversiones, las cuales ascendieron a 215 millones de dólares, destacando Pemex-Cheiron, en el campo Cárdenas Mora, Pemex-Deutsche en el campo Ogarrio y Lukoil en un bloque en las Cuencas del Sureste.

Read more
123…6

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit