EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

gasolina

700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
10/302023

Gasolina Regular alcanza nuevo máximo histórico

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

El conflicto en el Medio Oriente ha impulsado los precios de los combustibles a nivel nacional.

 

Pese a los dichos de la actual administración y de los estímulos fiscales emitidos semanalmente por la Secretaría de Hacienda, los precios de la gasolina regular y del diesel en México alcanzaron esta semana un nuevo máximo histórico.

 

La gasolina regular y el diésel alcanzaron el miércoles un nuevo precio máximo debido a los aumentos en el precio del petróleo provocados por el conflicto en Medio Oriente.

 

Los precios del petróleo habían aumentado hasta un 9% desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás. Sin embargo, esta semana han experimentado una corrección parcial debido al aparente progreso en los esfuerzos diplomáticos para contener el conflicto, sin embargo, el impacto en los precios internacionales de los combustibles ya se siente.

 

El 25 de octubre, la gasolina regular, también conocida como Magna, se situó en un promedio nacional de 22.45 pesos por litro, marcando el precio más alto registrado hasta la fecha, según la consultora PETROIntelligence. Esto representa un aumento de 14 centavos en la última semana.

 

Por su parte, el diésel alcanzó un precio de 24.28 pesos por litro en las estaciones de servicio en todo el país, según la misma fuente. Esto supone un aumento de 8 centavos en la última semana.

 

En cuanto a la gasolina Premium, se situó en 24.65 pesos por litro, igualando su máximo histórico alcanzado en septiembre. Experimentó un incremento de dos centavos en la última semana.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
09/292023

Gasolina Premium alcanza máximo histórico

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

Los precios de la gasolina Premium y el Diesel alcanzaron un nuevo máximo en México.

 

El precio de la gasolina Premium alcanzó esta semana un nuevo máximo histórico a pesar de los estímulos fiscales de la Secretaría de Hacienda.

 

La gasolina Premium se vende en promedio en 24.65 pesos por litro de acuerdo con datos de Petrointelligence.

 

El incremento de la gasolina se da por el aumento de los precios internacionales del crudo, ante la reducción de la oferta a nivel mundial por los recortes de Arabia Saudita y Rusia.

 

Mientras que el diesel también alcanza nuevos máximos históricos, al venderse en promedio en 24.18 pesos por litro.

 

Los mayores precios en el diesel han afectado a las empresas de transporte, cuyos costos provienen en gran parte de los gastos en combustibles.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
08/142023

Demanda de gasolina en México se mantiene baja en julio

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

El consumo de gasolinas en México repuntó en el verano, pero se mantiene en su nivel más bajo desde el 2020.

 

Las ventas de gasolina en México se han mantenido bajas desde la segunda quincena de marzo y la tendencia se ha mantenido hasta la segunda semana del mes de julio, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (SENER).

 

De acuerdo, con el reporte semanal de petrolíferos de la dependencia federal, el consumo de gasolina en México durante la segunda semana del mes de julio alcanzó los 736 mil barriles diarios, alcanzando un nivel por debajo de los visto en 2018, 2019 y 2022.

 

El consumo de gasolinas en México se había recuperado a niveles antes de la pandemia durante todo el 2022, sin embargo, los altos precios de los combustibles y la alta inflación ha provocado que el consumo de gasolina en el país caiga a niveles por debajo del 2019.

 

Actualmente, los precios de la gasolina regular se encuentran en un máximo histórico, a pesar de los esfuerzos del gobierno federal por contener su aumento con los estímulos fiscales.

 

La caída en la demanda ha tenido como consecuencia que los inventarios de gasolina en la tercera semana de mayo alcancen los 6.4 millones de barriles, superando para esa semana a lo registrado en 2020, cuando la pandemia de COVID-19 se encontraba en su pico.

 

Con el aumento en el consumo de gasolina en el verano, los inventarios de gasolinas han disminuido para la segunda semana de julio, sin embargo, se mantienen por arriba de lo registrado en 2020, 2021 y 2022

 

El máximo histórico de inventarios se registró en la segunda semana de abril de 2020 con 9.4 millones de barriles.

 

Normalmente, los inventarios de gasolina en el país se ubican en un rango entre los 6 y 5.5 millones de barriles.

 

Los inventarios de gasolina en México aumentaron constantemente desde la segunda semana de marzo, al pasar de 6.3 millones a 7.83 millones en la tercera semana de mayo, para disminuir en junio y julio, pero se mantienen altos para esta época del año.

 

⛽️ ¿Cuáles son los Factores globales que impactan al sector de los combustibles en México?, descúbrelo en la Semana del Combustible 2023 No te pierdas el evento de más importante de Midstream y Downstream en México. Regístrate en: https://encuentroenergia.mx/semana-del-combustible-2023/

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
06/082023

Cae demanda de gasolina y aumentan inventarios en mayo

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

Los inventarios de gasolina continúan aumentando en el país, tras una caída en el consumo.

 

Las ventas de gasolina en México se han mantenido bajas desde la segunda quincena de marzo y la tendencia se ha mantenido hasta la tercera semana del mes de mayo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (SENER).

 

De acuerdo, con el reporte semanal de petrolíferos de la dependencia federal, el consumo de gasolina en México durante la tercera semana del mes de mayo alcanzó los 754 mil barriles diarios, alcanzando un nivel por debajo de los visto en 2018, 2019 y 2022.

 

El consumo de gasolinas en México se había recuperado a niveles antes de la pandemia durante todo el 2022, sin embargo, los altos precios de los combustibles ha provocado que el consumo de gasolina en el país caiga a niveles por debajo del 2019.

 

Esto ha provocado que los inventarios de gasolina en la tercera semana de mayo alcancen los 7.83 millones de barriles, su nivel más alto después de que la pandemia de COVID-19 llevará en 2020 a alcanzar un nivel histórico.

 

El máximo histórico de inventarios se registró en la segunda semana de abril de 2020 con 9.4 millones de barriles.

 

Normalmente, los inventarios de gasolina en el país se ubican en un rango entre los 6 y 5.5 millones de barriles.

 

Los inventarios de gasolina en México han aumentado constantemente desde la segunda semana de marzo, al pasar de 6.3 millones a 7.83 millones en la tercera semana de mayo.

Read more
ducto
03/062023

Pemex reanuda importaciones de gasolina de Singapur

Hidrocarburos, Últimas Noticias gasolina

Singapur exportó en febrero 425 mil barriles de gasolina a México, esto a pesar de las promesas de Gobierno Federal de reducir la importación de crudo y petrolíferos.

 

Singapur reanudó los envíos de gasolina a México durante el mes de febrero, de acuerdo con un reporte del servicio de precios de referencia para commodities, Argus Media.

 

De acuerdo con el reporte, el país asiático exportó un total de 435 mil barriles de gasolina en febrero, según datos obtenidos de Enterprise Singapore.

 

De los cuales México recibió 290 mil barriles durante la semana al 22 de febrero y para un cargamento de 135 mil barriles enviado durante la semana al 8 de febrero.

 

La última vez que Singapur exportó gasolina a México fue un cargamento de 266 mil barriles en noviembre del año pasado, siendo la penúltima exportación de volumen similar en julio. Singapur no suele exportar gasolina a México, asegura Argus Media.

 

El país asiático exportó únicamente 558 mil barriles a México el año pasado.

 

El brazo comercial de Pemex, PMI, podría haber fletado tres buques de medio alcance para cargar un total de 887 mil barriles de gasolina desde Singapur a la costa oeste de México los días 5 de febrero, 15 de febrero y 2 de marzo, según datos de shipping fixtures.

 

El año pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que buscaría la desaparición de Pemex PMI porque para el 2024 se planeaba detener completamente las importaciones y exportación de petróleo y petrolíferos, debido a la política de soberanía energética emprendida por su administración.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
10/172022

Regresan estímulos fiscales al 100% en gasolina y diesel

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

El alza en el precio internacional del petróleo provocó que hacienda aumentará al máximo el estímulo fiscal a la gasolina.

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 15 al 21 de octubre de 2022

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario para evitar que los precios de la gasolina y el diesel aumenten más.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la tercera semana de octubre, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos aumentará de 5.0764 a 5.4917 pesos por litro, acumulando 87 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo del 100%, el equivalente a 5.4917 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán 0 pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

El combustible de mayor octanaje (Premium), recibirá un estímulo fiscal tambien del 100%, el equivalente a 4.6375 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 0 pesos de impuesto por litro, acumulando 73 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 84 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, manteniendo la próxima semana un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices serán de 0.5736 pesos para la gasolina regular, de 0.0608 pesos para la premium y de 4.8575 pesos por litro para el diesel.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

Sin embargo, conforme los precios internacionales de los combustibles regresan a los niveles previos a la invasión rusa a ucrania, el gobierno federal ha reducido los apoyos complementarios.

 

El costo de los combustibles para los automovilistas ha comenzado a descender conforme los precios internacionales de las gasolinas regresan a los niveles previos al inicio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

 

El promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.91 pesos por litro y de 24.14 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.70 pesos por litro.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
10/102022

Hacienda aumenta estímulo fiscal a gasolina regular a 92.44%

Últimas Noticias gasolina

El alza en el precio internacional del petróleo provocó que hacienda aumentará el estímulo fiscal a la gasolina.

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 8 al 14 de octubre de 2022

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario para evitar que los precios de la gasolina y el diesel aumenten más.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la segunda semana de octubre, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos aumentará de 3.9988 a 5.0764 pesos por litro, acumulando 86 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo de 92.44%, el equivalente a 5.0764 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán 0.4153 pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

El combustible de mayor octanaje (Premium), recibirá un estímulo fiscal de 76.99%, el equivalente a 3.5702 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 1.0673 pesos de impuesto por litro, acumulando 72 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 83 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, manteniendo la próxima semana un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices únicamente se mantiene para el diesel. Para la próxima semana el apoyo aumentará de 0.3156 a 1.7774 pesos por litro.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

Sin embargo, conforme los precios internacionales de los combustibles regresan a los niveles previos a la invasión rusa a ucrania, el gobierno federal ha reducido los apoyos complementarios.

 

El costo de los combustibles para los automovilistas ha comenzado a descender conforme los precios internacionales de las gasolinas regresan a los niveles previos al inicio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

 

El promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.85 pesos por litro y de 24.10 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.67 pesos por litro.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
09/262022

Hacienda baja estímulos fiscales a gasolina Premium

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda mantiene el apoyo complementario al diésel por una semana más

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 24 al 30 de septiembre de 2022

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario para evitar que los precios de la gasolina y el diesel aumenten más.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la última de septiembre, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos aumentará a 4.1552 pesos por litro, acumulando 84 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo de 75.66%, el equivalente a 4.1552 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán 1.3365 pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

Esta semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), otra vez no tendrá apoyo de 100%, ahora el gobierno federal dará un estímulo fiscal de 57.73%, el equivalente a 2.6773 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 1.9602 pesos de impuesto por litro, acumulando 70 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 81 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, manteniendo la próxima semana un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices únicamente se mantiene para el diesel. Para la próxima semana el apoyo bajará de 1.7462 a 0.3414 pesos por litro.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

Sin embargo, conforme los precios internacionales de los combustibles regresan a los niveles previos a la invasión rusa a ucrania, el gobierno federal ha reducido los apoyos complementarios.

 

El costo de los combustibles para los automovilistas ha comenzado a descender conforme los precios internacionales de las gasolinas regresan a los niveles previos al inicio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

 

El promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.76 pesos por litro y de 24.01 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.64 pesos por litro.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
08/222022

Precio de la gasolina mantendrá volatilidad: Analistas

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

Analistas aseguran que el precio de la gasolina se mantendrá la alta volatilidad a lo largo del año.

 

Analistas y expertos especializados en la determinación de precios de la gasolina, señalaron durante la ‘Semana del Combustible 2022′, evento que forma parte del El Encuentro Internacional de Energía de México y organizado por Oil & Gas Magazine, que el precio de la gasolina mantendrá su volatilidad por lo que resta del año por lo menos.

 

Los expertos coincidieron que los estímulos fiscales que otorga el gobierno federal a la compra de gasolina y diesel se mantendrá por lo que resta del 2022, para evitar un alza abrupta en el precio que pagan los automovilistas en las estaciones de servicio.

 

Mario Guido, experto de Strategic Business Development, mencionó que los subsidios a los combustibles son una medida acertada que seguirá vigente para evitar un costo político.

 

“Dudo que dejen de aplicar el subsidio, porque se está viendo resultado, ha servido para controlar la inflación”, añadió.

 

Sarah Hernández, editora de precios de gasolina en S&P Global Platts, cree que es posible que la actual administración aplique subsidios estacionales a los combustibles, por ejemplo en los meses de verano para las gasolinas, y en invierno para el diésel.

 

Los analistas explicaron que el incremento en los precios de la gasolina y diesel no se debe a causas internas, como en año anteriores, ya que actualmente el impacto es causado por elementos externos como el alza en el petróleo.

 

“No creo que vayan a quitar los subsidios, los ingresos excedentes por el crudo han ayudado a compensarlo en cierto modo”, dijo Alfonso Mendoza, especialista en determinación de precios.

 

La alta inflación que persiste en el mercado y que encarece las cadenas logísticas y el transporte de mercancías, favorecen esta tendencia de volatilidad, explicó Hernández.

 

“Mientras estos componentes no se recuperen, la volatilidad en combustibles de alto octanaje como la Premium va a seguir constante”, señaló durante el panel «Factores externos que impactan el precio nacional de los combustibles».

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
08/082022

Hacienda elimina apoyo complementario a gasolina Premium

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda además redujo el estímulo fiscal a la gasolina de más 91 octanos.

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 6 al 12 de agosto de 2022

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario para evitar que los precios de la gasolina y el diesel aumenten más.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la primera semana de agosto, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos se mantendrá en 5.4917 pesos, acumulando 77 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo de 100%, el equivalente a 5.4917 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán cero pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

Esta semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), ya no tendrá apoyo de 100%, ahora el gobierno federal dará un estímulo fiscal de 92.23%, el equivalente a 4.2771 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 0.3604 pesos de impuesto por litro, acumulando 64 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 74 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices durante esta semana se reducirán de nueva cuenta tras alcanzar su máximo del año hace cinco semanas, disminuyendo de 1.3236 a 0.6881 para la gasolina regular, de cero pesos para la Premium y de 2.7873 a 2.1567 para el diesel.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

Sin embargo, conforme los precios internacionales de los combustibles regresan a los niveles previos a la invasión rusa a ucrania, el gobierno federal ha reducido los apoyos complementarios.

 

A pesar del las ayudas gubernamentales, el costo de los combustibles para los automovilistas continúa aumentando, el promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.89 pesos por litro y de 23.99 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.55 pesos por litro.

Read more
123…7

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit