EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

gasoductos

ducto
09/022019

Acuerdo de gasoductos es positivo, pero no suficiente: Fitch

Gas, Últimas Noticias CFE, Fitch Ratings, gasoductos

El acuerdo que alcanzaron la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y tres de las cuatro empresas constructoras y operadoras de los siete gasoductos con las que se inició un proceso de arbitraje internacional, es positivo pero no disminuye la incertidumbre generada, informó la calificadora Fitch Ratings.

 

En un comunicado, la agencia explica que el acuerdo es un factor positivo para la calificación crediticia de IEnova y de la CFE, pero la acción emprendida por la actual administración impactan negativamente en la operación de las operadores de los gasoductos.

 

“Sucesos similares en el futuro indicarían la trayectoria del nivel de interferencia del gobierno en el sector. Un aumento (en estas acciones) proveería vientos negativos a los perfiles de crédito y aumentaría la incertidumbre de inversiones privadas.”

Read more
ducto
08/272019

Cerca de resolverse conflicto en gasoductos: WSJ

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias gasoductos

El gobierno de México llegó a un acuerdo preliminar con las cuatro compañías con las cuales mantiene una disputa sobre los contratos de siete gasoductos, informó el Wall Street Journal.

 

De acuerdo con declaraciones involucradas en el proceso, los términos finales del acuerdo se anunciarán mañana.

 

Sin embargo, el diario norteamericano señala que la solución pactada al conflicto es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pague las tarifas más altas de envió de gas durante los próximos 10 años, pero obteniendo un ahorro de 600 millones de dólares.

 

Con este acuerdo, se pondría en operación el ducto Texas – Tuxpan, el cual fue detenido debido al conflicto.

 

De acuerdo con el diario, Carlos Slim fue el artífice de las reuniones donde se trato directamente con el con presidente, Andrés Manuel López Obrador, la solución del conflicto.

 

El WSJ señala que si bien existe un acuerdo preliminar este aún podría fracasar, ya que hoy hay otra reunión para cerrar las negociaciones.

Read more
ducto
08/082019

Gobernador de Texas pide pronta solución a conflicto con gasoductos

Gas, Últimas Noticias gasoductos

El gobernado de Texas, Greg Abbott, solicitó mediante una carta,  dirigida a Andrés Manuel López Obrador, se ponga fin a la diferencias políticas que han paralizado las inversiones en los contratos de transporte de gas natural mediante ducto entre México y Estados Unidos.

 

Abbott, solicitó al presidente de México concluir rápidamente las negociaciones de los siete proyectos detenidos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien emplazo a arbitraje internacional los contratos de transporte de gas natural.

 

De acuerdo al gobernador de Texas, estas acciones ponen en riesgo el avance del tratado de libre comercio firmado entre Canadá, México y los Estados Unidos.

 

«Estos ductos pueden ser un excelente ejemplo de cómo funciona el comercio transfronterizo cuando nuestros países colaboran», aseveró el gobernador texano, “los proyectos energéticos transfronterizos proporcionarán importantes beneficios ambientales, económicos y de seguridad para toda América del Norte y pueden ser un ejemplo brillante de empoderamiento económico de América del Norte”.

Read more
ducto
06/282019

CFE inicia proceso de arbitraje contra empresa de Slim por gasoducto

Energía Eléctrica, Últimas Noticias arbitraje, CFE, gasoductos, Grupo Carso

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) notificó que inició un proceso de arbitraje contra Grupo Carso por las cláusulas del contrato de un gasoducto.

 

La empresa productiva del estado busca que la constructora de Carlos Slim, elimine ciertas cláusulas del contrato del gasoducto Samalayuca-Sásabe.

 

Mediante un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el grupo informó que ayer la CFE le notició la solicitud de arbitraje, en la cual solicita la nulidad de alguna cláusulas en el contrato.

 

El gasoducto se encuentra en construcción y no ha sido entregado a la CFE.

 

Mientras tanto el Grupo Carso se encuentra analizando el contenido de la solicitud de arbitraje recibida, así como su fundamento legal.

Read more
AMLO
02/132019

Descarta AMLO demandas por gasoductos

Energía Eléctrica, Gas, Últimas Noticias AMLO, CFE, demandas, gasoductos
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo durante su conferencia de prensa mañanera que su administración no plantea demandar legalmente a las empresas acusadas ayer de incumplir la entrega de gasoductos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).  “No va haber demandas. Además, todos estos casos tienen que ir a tribunales en el extranjero” dijo el presidente.  Ayer, el director general de la CFE, Manuel Barlett, dijo que Carso Energy, IEnova y Transcanada no habían entregado siete gasoductos y la empresa productiva del estado continúa pagando por ellos, por lo que se pidió renegociar los contratos o serían demandados.  Por su parte López Obrador, dijo ayer que los contratos fueron firmados en “situaciones especiales”.  Ayer mismo, las tres empresas señaladas emitieron comunicados donde aseguran que las obras no se han entregado debido a que ejidatarios han impedido la terminación y entrega de las obras.
Read more
ducto
10/052018

Se estima cerrar el sexenio con más de 18 mil 800 kilómetros de gasoductos

Gas, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias gas natural, gasoductos

A la fecha, se ha anunciado el desarrollo de 62 proyectos para el almacenamiento de combustibles en 22 entidades del país, que significarían incrementar más de una y media veces la capacidad actual de las terminales, señaló el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

Esto luego de que la Secretaría de Energía (SENER) lanzará por primera vez, la política pública de almacenamiento de petrolíferos que establece como meta alcanzar inventarios de 10 a 13 días de venta en 2025, dependiendo de la región del país de la que se trate.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) dijo que la apertura de la industria de petrolíferos gradualmente ha ido empoderando a los consumidores con una diversidad de opciones de precios, calidades, servicio y rendimientos de las gasolinas y el diésel. Hemos pasado de contar con una sola marca de gasolineras en México a ya más de 50 distribuidas en distintos puntos del territorio nacional.

 

En lo que respecta a infraestructura para el transporte de gas natural, Pedro Joaquín Coldwell destacó que también hay avances importantes, donde se estima cerrar el sexenio con más de 18 mil 800 kilómetros de gasoductos, que alimentarán las centrales eléctricas y los procesos productivos del país de un combustible más amigable con el medio ambiente, más eficiente y a precios competitivos. Asimismo, dijo que se puso en marcha la Política Pública en materia de Almacenamiento de Gas Natural, que establece inventarios estratégicos para reservar un mínimo de 10 millones de pies cúbicos de esta molécula.

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018, expertos, empresarios y reguladores debatirán sobre las perspectivas a futuro del gas natural y el almacenamiento de petrolíferos. Consulta el programa del evento en: https://encuentroenergia.mx/programa/

Read more
gas
04/162018

Se agregan este año 18 mil 800 kilómetros al Sistema Nacional de Gasoductos

Gas, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias gas, gasoductos, SENER

Con las mejores prácticas internacionales y altos índices de transparencia, ya concluyeron nueve licitaciones petroleras. Se asignaron 107 contratos, con una adjudicación del 67 por ciento y una utilidad para el Estado del 74 por ciento de lo que produzcan estos contratos sí se da el éxito geológico, esto sin que corra riesgo alguno, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la inauguración del Seminario “Transformado el Futuro de la Energía”.

 

Pedro Joaquín Coldwell, ante la Primer Ministra de Noruega, Erna Solberg, destacó que México analizó modelos internacionales para encontrar el gran referente internacional del modelo noruego, y se seleccionó por seis razones básicas. Acredita que inversión privada y rectoría del Estado no son excluyentes; los altísimos estándares de transparencia en la asignación de las licitaciones; sus reguladores robustos e independientes; la administración sustentable de la renta de Noruega a través de su fondo soberano; el enfoque en desarrollo tecnológico e innovación y llamó la atención la empresa nacional noruega por su eficiencia, competitividad y buenas prácticas en materia de seguridad industrial y ambiental.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) explicó que sísmica de la parte marina del Golfo de México en la región petrolera es la más estudiada del mundo, con una inversión de dos mil millones de dólares y donde participan seis empresas provenientes de Noruega. Además se lleva a cabo la mayor expansión del Sistema Nacional de Gasoductos, al final del sexenio se tendrán 18,800 km operando, con una inversión de 12 mil 851 millones de dólares.

 

Además, aseguró que se dejarán las bases para la transición a las energías limpias en 2024, por lo menos el 43 por ciento de la electricidad que generemos será limpia. Las tres subastas eléctricas de energías limpias de largo plazo llevadas a cabo han logrado captar ocho mil 600 millones de dólares de inversión, para establecer en México 65 nuevas centrales eléctricas solares y eólicas, 40 solares, 25 eólicas, lo cual permitirá crecer nuestra capacidad en estas tecnologías limpias en 400 por ciento.

 

Por otra parte, señaló que se están construyendo las nuevas autopistas eléctricas de México, con tecnología de punta, para propiciar la mayor eficiencia. Hay dos grandes obras en proceso de licitación: la línea de transmisión que conectará el noroeste del país, Sonora con Baja California, en la frontera con California-Estados Unidos y otra más en el sur del país. La primera de ellas, va a desencadenar todo el potencial solar que hay que hay en el desierto del noroeste de la República Mexicana, y la del sur todo el potencial eólico que tenemos en nuestra región sureste.

 

El responsable de la política energética del país apuntó que a pesar de que México es un país que tiene 98 por ciento de electrificación, hay cerca de 1.8 millones de compatriotas que no cuentan con electricidad, por lo que se invertirán cerca de 259 millones de dólares en los próximos meses para llevar este servicio básico a 42 mil comunidades aisladas y vulnerables.

 

Pedro Joaquín Coldwell indicó que se destina también crecientes recursos para la creación de centros mexicanos de innovación tecnológica, y puntualizó que México como parte de Mision Innovation, se comprometió a por lo menos duplicar la inversión en innovación tecnológica en materia de energías verdes,  no solo duplicándola si no quintuplicándola.

Read more
ducto
03/092018

ASEA presenta NOM para transporte de gas por ductos

Gas, Últimas Noticias ASEA, gasoductos, NOM, regulación

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) dio a conocer la Norma Oficial Mexicana NOM-007, relativa al transporte de gas natural, etano y gas asociado al carbón mineral por medio de ductos. Esta regulación ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor a partir del próximo 23 de agosto del presente año.

 

La norma establece los requisitos mínimos y especificaciones técnicas de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente, que deberán cumplir los Regulados para el diseño, construcción, pre-arranque, operación, mantenimiento, cierre y desmantelamiento de los sistemas de transporte de gas a través de ductos.

 

La NOM-007-ASEA-2016, incluye medidas de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente, que favorecen una adecuada administración de los riesgos en las distintas etapas del ciclo de vida de un ducto de transporte de gas natural, etano y gas asociado a carbón natural.

 

Esta nueva normatividad integra la posibilidad de utilizar diversos materiales para tubería, con lo que los regulados pueden seleccionar los más adecuados a su proyecto disminuyendo riesgos y optimizando costos.

 

Con este ordenamiento de aplicación nacional, se brindará certidumbre técnica y jurídica para los Regulados del sector hidrocarburos, en particular para los operadores actuales o nuevos inversionistas en materia de transporte por ducto de este tipo de hidrocarburos.

 

Cuenta con medidas que protegen la integridad física del personal de las empresas que operan los sistemas de transporte por ducto y salvaguarda a las comunidades y el medio ambiente.

 

El desarrollo de la norma tuvo como base la adopción de las mejores prácticas nacionales e internacionales aplicables al transporte de gas por ductos y consideró la experiencia de instituciones, asociaciones, empresas y profesionales del sector. Para la elaboración de esta norma oficial la ASEA tomó en cuenta la participación y observaciones de las empresas y asociaciones relacionadas con la actividad regulada.

 

La Norma considera aspectos clave de administración de riesgos como los dictámenes de diseño, pre-arranque y operación-mantenimiento, así como los programas e informes de inicio y término de las etapas de cierre y desmantelamiento de los proyectos de infraestructura. Esto significa que todo proyecto materia de ductos que se destine para el transporte de este tipo de hidrocarburo se encontrará regulado desde su planeación hasta su respectivo desmantelamiento.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit