EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

eólica

energía eolica
04/042018

Gas Natural Fenosa invertirá en energías renovables en México

Energía Renovable, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias eólica, Gas Natural Fenosa, inversión, México, renovables, solar

La empresa española Gas Natural Fenosa, invertirá 700 millones de euros en los próximos años para construir plantas de energía renovables en México, Brasil, Chile y Australia, de acuerdo a un reporte el eleconomista.

 

El plan estratégico 2018-2010, se espera que sea aprobado por el consejo de administración en los próximos días, contempla inversiones importantes en energía eólica y fotovoltaica en mercados en crecimiento, entre los que se encuentra nuestro país.

 

En febrero, la empresa en México informó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la intención de recabar 3 mil 500 millones de pesos en una oferta pública de instrumentos de deuda a largo plazo.

 

Se espera que estos proyectos generen un mil megawatts de potencia.

Read more
energía eolica
01/102018

¿Qué es la energía eólica?

Energía Renovable, Últimas Noticias amdee, energía, eólica

El aprovechamiento de los vientos resulta una valiosa alternativa para la obtención de energía eléctrica, así como para ayudar a la disminución de contaminantes producto de la quema de carbón, gas e hidrocarburos.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Rubén Langlé Campos, maestro en gestión de sistemas de información geográfica perteneciente al Laboratorio de Información Geográfica y Percepción Remota del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Pacífico Sur, institución perteneciente al Sistema de Centros de Investigación Conacyt, habló sobre algunos aspectos del aprovechamiento de la energía eólica en México.

La energía eólica es aquella obtenida a partir de las corrientes de aire. En el caso de su aprovechamiento para la generación de electricidad, se recurre al uso de aerogeneradores, estructuras con hélices que son impulsadas por acción del viento, transformando el movimiento de las hélices en energía mecánica con ayuda de un alternador.

“A comparación de los métodos que utilizan hidrocarburos, la energía del viento producida en electricidad no produce carbonos, ese es uno de los beneficios en términos de la generación de energía eléctrica”, expresó el investigador.

Dado que la Tierra está envuelta por su atmósfera, el calor del Sol provoca que existan diferentes temperaturas y variaciones de presión en las distintas capas que la componen. Esto, aunado al movimiento de rotación del planeta, ocasiona que haya movimientos de aire a través de la atmósfera. Ese movimiento de aire es lo que identificamos como viento.

En México se produce energía eléctrica a través de diferentes métodos. El principal de ellos es a partir de plantas termoeléctricas de ciclo combinado, pero también se utilizan plantas carboeléctricas, geotérmicas, nucleoeléctricas, hidroeléctricas y eoloeléctricas.

Según datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), existen 1935 aerogeneradores distribuidos en los 42 parques eólicos de México, ubicados en Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Oaxaca y Chiapas, zonas estratégicas en donde existen fuertes corrientes de viento.

“En el Istmo hay vientos muy fuertes, se conoce la región de La Ventosa o las zonas del mar enfrente de Tamaulipas; en toda la zona de la costa de California hay un viento al que llaman Los vientos de Santa Ana, que llegan a superar los 100 kilómetros por hora. Donde haya viento se puede utilizar un mecanismo para producir energía eléctrica”, comentó Langlé Campos.

El maestro Langlé Campos dijo que además de ser una fuente de energía renovable, se pueden obtener otros beneficios de los vientos, desde cosas tan cotidianas como secar la ropa que las personas cuelgan en tendederos después de lavar, hasta la pesca con papalotes en las costas del océano Pacífico.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
internal_server_error <![CDATA[WordPress &rsaquo; Error]]> 500