EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

energía renovable

SRE
07/192023

SRE presenta Plan Sonora de Energías Sostenibles a empresas europeas

Inversiones, Últimas Noticias energía renovable

La SRE busca atraer inversión a México en el sector de energía renovables con el plan Sonora.

 

Ante representantes de más de 80 empresas europeas, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) encabezó la sesión informativa para presentar el Plan Sonora de Energías Sostenibles e impulsar así el comercio y atraer inversión a México.

 

En representación de la secretaria Alicia Bárcena, la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Carmen Moreno Toscano, dijo que en la SRE se trabaja para fortalecer las relaciones bilaterales y multilaterales desde diferentes esferas y para diversos fines, consolidando estas relaciones no sólo en términos políticos, sino también en términos comerciales y económicos.

 

La funcionaria puntualizó que México y la Unión Europea (UE) comparten una relación comercial sólida y en constante crecimiento. La Unión Europea es el tercer socio comercial más importante para nuestro país, y México es el segundo socio comercial más grande de la UE en América Latina.

 

Durante su intervención, el jefe de Delegación de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, dijo que el Plan Sonora es uno de los principales proyectos innovadores del país y que las empresas europeas han manifestado su interés en fortalecer su presencia y están dispuestos a definir proyectos próximamente.

 

El jefe de Oficina del secretario de Hacienda y Crédito Público, Roberto Lazzeri Montaño, describió la situación económica actual de México y las áreas de oportunidad para que las empresas europeas elijan al país como destino de inversión.

 

Por su parte, el presidente del Consejo para el Desarrollo Sostenible de Sonora (Codeso), Francisco Acuña Méndez, destacó la posición geográfica del estado y la importancia de contar con alianzas públicas y privadas que potencien el Plan Sonora.

 

Este encuentro fue organizado por la Dirección General de Impulso Económico Global, encabezada por Margarita Alcántara Alcalá, quien en su intervención resaltó los trabajos para atraer industrias de alto valor y que el Plan Sonora es un proyecto que promete transformar la región y abrir nuevas oportunidades para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.

Read more
renovables
06/252021

UIF va contra empresas eléctricas privadas

Energía Renovable, Últimas Noticias energía renovable

La UIF investiga a las empresas privadas de generación eléctrica por simulaciones en los contratos para reducir el pago a la CFE.

La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, investiga a las empresa privadas de generación de energía eléctrica que operan en el país.El titular de la UIF, Santiago Nieto, dijo en entrevista con el Heraldo TV que las empresas podrían incurrir en conductas de simulación en los contratos con la CFE.“La Comisión Federal de Electricidad (CFE) nos ha hecho llegar información respecto a varios casos en donde se encuentran empresas que están efectuando operaciones de naturaleza simulada”.Nieto Castillo, aseguró que la CFE presentó algunas denuncias y por ello se han congelado algunas cuentas, en las cuales se encontraron irregularidades.El funcionario no dio nombres de las empresas involucradas en la investigación.De acuerdo con la empresa productiva del estado, algunas empresas privadas han utilizado los contratos de autoabasto para vender energía eléctrica y evitar el pago de transmisión a la CFE.
Read more
renovables
10/142020

Cámaras Europeas piden a México cambiar política energética

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones energía renovable

Cámaras de comercio e industria de España y Alemania alertaron que México debe corregir la prioridad al uso de energías fósiles, de lo contrario, podría perder el interés de capitales extranjeros.

 

Las Cámaras de comercio e industria de España y Alemania advirtieron a nuestro país de que el privilegiar a las energías fósiles en lugar de las energías limpias podría provocar que se alejen importantes inversiones en México.

 

En el foro virtual “Inversión y Comercio: Perspectiva de España y Alemania frente a la recuperación económica”, Stefan Deuster, presidente de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), dijo que sería una catástrofe si no se corrigen las últimas tendencias que dan prioridad a los proyectos de energías fósiles, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Nuestro país tiene gran potencial para las energías renovables y se requiere de inversión privada para su desarrollo, pero los inversionistas deben de tener confianza, expresó Deuster.

 

“Yo tengo la confianza de que se puedan corregir todavía las últimas tendencias, pero hay que hacerlo rápido, sería una catástrofe si no se corrigen las últimas tendencias de priorizar las energías fósiles”.

 

Antonio Basagoiti Pastor, presidente de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom) dijo que México tiene la posibilidad de atraer más inversiones en el sector privado siempre y cuando se cumpla con el marco legal existente y se respeten los contratos ya establecidos.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro de las energías renovables en el panel » ¿Energías renovables en riesgo con la 4T?» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
renovables
10/062020

Victoria de Biden movería a México hacia energía renovable: Platts

Energía Renovable, Últimas Noticias energía renovable

Una eventual victoria de Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre en los Estados Unidos, acercarían a México a las energías renovables.

 

Si Joe Biden gana las elecciones presidenciales de noviembre podría acelerar el ritmo en el que México transitaría hacia las energías renovables, exigiendo el cumplimiento del Acuerdo de París y el capítulo de energía del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, de acuerdo con un reporte de S&P Global Platts.

 

Esto motivaría a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador replante su actual estrategia energética, la cual esta centrada en la producción de hidrocarburos y la generación de energía eléctrica a través de fuentes convencionales.

 

De acuerdo con el análisis publicado hoy, en caso de un triunfo de Donald Trump, la política energética de México continuaría sin cambios.

 

México ha fijado un objetivo de 35% de energías limpias hacia 2024, pero esta meta energética ahora es poco probable que se cumpla debido a las acciones de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se ha centrado en la generación de energía vía carbón y combustóleo.

 

Adicionalmente, el actual administración ha frenado las subastas privadas de generación de energía limpia.

 

El primer paso que daría Biden es forzar el cumplimiento del acuerdo de París, el cual busca limitar las emisiones globales de contaminantes para evitar que la temperatura de la tierra continúe incrementándose.

 

El segundo paso sería forzar el cumplimiento de TMEC que señala que el gobierno mexicano no puede consolidar el monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

En los últimos meses diferentes organizaciones empresariales del sector energético norteamericano han expresado su preocupación por la política energética que el gobierno de México ha implementado, la cual se ha centrado en limitar el actuar de los organismos reguladores para favorecer a las empresas productivas del estado.

Read more
renovables
06/122020

Juez suspende definitivamente medidas contra renovables

Energía Renovable, Últimas Noticias energía renovable

Un juez federal suspendió de manera definitiva el acuerdo del CENACE que frenaba la puesta en marcha de los programas pre-operativos de plantas de energía renovable.

 

Un juez del primer juzgado especializado en materia económica otorgó a la Asociación Civil Defensa Colectiva la suspensión definitiva contra las acciones de la política de confiabilidad publicada en mayo pasado por la Secretaría de Energía (Sener) y el último acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

 

Con esta suspensión se frena de manera definitiva todos los lineamientos emitidos en las últimas semanas por el CENACE y la Secretaría de Energía (SENER).

Read more
renovables
05/222020

Acuerdo promovido por SENER es negativo para la calificación crediticia de México: Moody´s

Energía Renovable, Últimas Noticias energía renovable, Moody´s

Moody´s asegura que el “Acuerdo para garantizar la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional” es negativo para la calificación crediticia del país.

 

“La nuevas reglas son negativas para el crédito porque limitarán los proyectos de energía, retrasarán la generación de ingresos para los proyectos privados y genera incertidumbre sobre el futuro de la inversión renovable en México”.

 

Además advirtió que tambien el acuerdo tendría un impacto negativo para Comisión Federal de Electricidad (CFE) porque la generación de energía de sus “viejas e ineficientes plantas” incrementarán los costos relacionados a los combustibles mientras los ajustes a las tarifas sufren un retraso de 12 meses, los cuales no han reflejado el aumento de los costos de generación de energía.

 

“El acuerdo podría favorecer a la CFE pero incrementarán los costos de generación en lugar de tener una fuente de generación barata”.

Read more
Parque Tres Marias
08/232019

El parque eólico Tres Mesas III dotará a la CFE de 50 MW de electricidad limpia para atender la demanda nacional

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias energía renovable, parque eólico, Tamaulipas

La Secretaría de Energía (SENER) participó en la inauguración del Parque Eólico Tres Mesas III, el cual pondrá a disposición de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 50 megawatts de electricidad con energía limpia para atender la demanda nacional.

 

La funcionaria de la SENER, destacó que la incorporación de este parque forma parte del conglomerado de 5 proyectos eólicos ubicados en la zona de Tres Mesas, que en conjunto significarán una generación de 593 megawatts, equivalente a la energía eléctrica consumida en 126,000 hogares.

 

De este modo, Tapia Padilla, resaltó el trabajo entre el Gobierno de México y los empresarios en la producción de energía a través de fuentes renovables, en beneficio de la población mexicana. Además señaló que para la actual administración, la política energética que se vive es distinta, ya que está basada en el orden, balance, producción y construcción equitativa, así como el cuidado al medio ambiente.

 

El Parque Eólico Tres Mesas III está conformado por 15 torres que alcanzan una altura de 112 metros, con rotores de 136 metros de diámetro. Durante su construcción se crearon 400 empleos directos, con una inversión asociada de 80 millones de dólares y el desarrollo de programas sociales con la comunidad que continuarán de manera permanente.

Read more
renovables
08/192019

Tres puntos de inflexión detonarán la transformación del sector de energía eléctrica: EY México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias energía eléctrica, energía renovable

Según especialistas, los índices de urbanización en algunos países de América Latina son de los más altos en el mundo. Actualmente el 81% de la población de la región vive en ciudades y para el  2050, se calcula que la cifra aumentará al 90%. Para entonces, la urbanización y el crecimiento económico habrán duplicado la demanda de electricidad en América Latina.

 

Un estudio sobre el futuro energético en LATAM, elaborado por EY en colaboración con una de las empresas líder de analistas en el mundo, señala que muchos países de la región han entrado en un periodo de recuperación de sus economías después de la reciente recesión, lo cual ha impulsado el crecimiento económico, mismo que a su vez ha sido respaldado por un sólido consumo privado. Lo anterior, ha dado lugar a un aumento en la demanda de electricidad.

 

Los expertos identifican la descarbonización, la digitalización y la descentralización como las 3D´s que impulsan la transformación de la cadena de valor de energía eléctrica a nivel global. La descarbonización hace referencia a la transición hacia una energía más limpia para cumplir con las metas globales de reducción de emisiones, la digitalización se refiere a la implementación de tecnología que habilita una red digital más inteligente y la descentralización, al empoderamiento de los clientes para producir, vender y distribuir su propia energía renovable.

 

Según los modelos realizados en esta investigación, las tendencias conducen al sector de energía eléctrica hacia tres puntos de inflexión críticos. Sin embargo señalan que estos hitos llegarán a América Latina después que a otros mercados y de forma escalonada en los países de la región, dependiendo de la mezcla de energía de cada país. Actualmente, México y Brasil son los países líderes en energía distribuida renovable de la región.

 

El primer hito será en el 2031,  cuando la energía fotovoltaica (FV) solar distribuida, con almacenamiento de batería, alcance la paridad de costos con la electricidad proporcionada por redes. El segundo punto de inflexión será entre el 2025 y el 2029, cuando los vehículos eléctricos (VE) alcancen la paridad de costos y de desempeño con los vehículos de motores de combustión interna. Y por último, el tercer punto de inflexión será alrededor del año 2046, cuando el costo de solamente proporcionar electricidad a través de la red exceda el costo de la energía almacenada autogenerada.

 

Gavin Rennie, socio líder de Power & Utilities de EY Latam Norte, comentó que en EY se tiene el fuerte compromiso de ayudar a la industria eléctrica latinoamericana a navegar la transformación que se avecina, “nuestro análisis del sector indica que el desarrollo de tecnologías físicas y digitales empujará a las empresas eléctricas a cambiar su modelo de negocio. La gestión exitosa de la energía distribuida renovable, las baterías y los vehículos eléctricos determinarán quiénes serán los ganadores en el sector”, agregó.

 

El documento concluye que en la región, uno de los principales obstáculos del sector energético es la necesidad de llevar a cabo importantes actualizaciones en la infraestructura de red. Para integrar las energías renovables y equipar las redes de electricidad, se requerirá una inversión significativa aunque actualmente no se sabe de dónde provendrá este financiamiento, si de la industria o del gobierno. Los reguladores se enfrentarán con el desafío de implementar políticas energéticas, equilibrando los objetivos de descarbonización, el crecimiento económico, las demandas de los consumidores y la sustentabilidad de las empresas eléctricas existentes.

Read more
renovables
05/152019

Buscan duplicar recursos para el desarrollo de energías sustentables

Energía Renovable, Últimas Noticias energía renovable, recursos

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa para duplicar los recursos otorgados al Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética, fideicomiso encargado del desarrollo de tecnología y la formación de recursos humanos especializados en energías renovables.

 

En la exposición de motivos se señala que el sector energético es el principal emisor de contaminantes a la atmósfera, acelerando el proceso de cambio climático. Por ello, establece, es trascendental la diversificación de las fuentes para la generación de energía eléctrica, siendo las tecnologías verdes las más viables para combatir al calentamiento global.

 

Indica que la intervención de capital humano especializado, así como el desarrollo de nuevas tecnologías son fundamentales para llevar a cabo el proceso de transformación del sector energético. En este sentido, estima que serán requeridos durante los próximos años alrededor de 135 mil especialistas en energías renovables para afrontar los retos de la transición energética.

 

Para atender las problemáticas en materia de hidrocarburos y sustentabilidad energética del país, se informa, México cuenta con dos fideicomisos: El Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Hidrocarburos y el Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética.

 

Sin embargo, los recursos asignados para estos dos fondos son inequitativos, pues se distribuyen en un 65 por ciento al sector de hidrocarburos y en un 20 por ciento para el desarrollo de tecnología y capital especializado en energías sustentables: El Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Instituto Mexicano del Petróleo recibe el restante 15 por ciento.

 

La iniciativa busca redistribuir los recursos de los fideicomisos, disminuyendo a 45 por ciento al sector de hidrocarburos y aumentando a 40 el de desarrollo de energías sustentables.

Read more
renovables
02/202019

AMDEE invertirá 14 mil mdd en México

Energía Eléctrica, Últimas Noticias amdee, energía renovable, inversiones
La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) aseguró que se invertirán en el país 14 mil millones de dólares en proyectos eólicos, aseguró Leopoldo Rodríguez Olivé.  Con ello se espera que se triplique la capacidad de generación de energía eólica en nuestro país, al pasar de 4 mil 935 a 15 mil megawatts, pese a que no se continúen las subastas de largo plazo.  “Tan sólo en este año se tiene previsto incorporar mil 800 megawatts: mil derivados de las subastas de largo plazo y 800 de contratos bilaterales”, dijo el presidente de la AMDEE.  Los proyectos son producto de las tres subastas ya realizadas, ya que para finalizar el año se añadirán mil 800 megawatts.  Rodríguez Olivé dijo que actualmente se encuentran frenados proyectos eólicos en Yucatán y Oaxaca, debido a un problema para realizar las consultas con las comunidades, pero aseguró que ello es solo un retraso en el proceso y no una cancelación de los proyectos.
Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit