EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Comisión de Energía

Depositphotos_9186794_m
08/152019

Busca Comisión de Energía reactivar producción de hidrocarburos con participación de privados

Hidrocarburos, Últimas Noticias Comisión de Energía, gas, petróleo, producción

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, en coordinación con el sector privado, realizarán los días 22 y 23 de agosto en la Ciudad de Mérida, Yucatán, mesas de trabajo para tener un diagnóstico de esta actividad e impulsarla como una palanca estratégica del desarrollo de México.

 

El presidente de la instancia legislativa, Manuel Rodríguez González (Morena), subrayó el propósito de garantizar la soberanía y seguridad energética, haciendo frente al principal desafío: cómo reactivar la producción de hidrocarburos que ha disminuido en 50 por ciento en los últimos diez años y remontar la drástica baja de la inversión, la excesiva carga fiscal y el pesado endeudamiento.

 

La variable que se debe despejar de manera conjunta es cómo remontar una producción de petróleo, similar a la de hace 40 años, y una extracción de gas comparable a la que hubo tres décadas atrás. Es decir, qué se hará para llegar en 2024 a una producción de dos millones 600 mil barriles diarios de petróleo y cuatro mil 900 millones de pies cúbicos de gas al día, que redunden en combustibles y energía eléctrica a precios accesibles y competitivos.

 

Precisó que las mesas contarán con la participación de la Secretaría de Energía, el Centro Nacional de Control de Gas Natural, la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía y el Centro de Control de Energía.

 

Con estas dependencias normativas del sector, expuso, “Nos abocaremos a tratar los temas relacionados con los retos, desafíos y oportunidades de cada uno de los eslabones de la cadena de valor del gas y el sector eléctrico”.

 

En las mesas, expresó, se analizarán temas relacionados con proyectos de infraestructura energética para el transporte, almacenamiento, distribución y comercialización del gas natural, así como la generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad, que son vitales en el funcionamiento y expansión de las actividades económicas del país.

 

Rodríguez González argumentó que uno de los temas axiales a tratar es la pobreza energética, la cual tiene que ver con el vínculo entre el progreso humano y el consumo de energía. El incremento de la energía tiene un objetivo dual: alentar el crecimiento económico y satisfacer la necesidad de los consumidores individuales para lograr mayores índices de desarrollo y bienestar de las poblaciones marginadas que no tienen luz y aún cocinan con leña, sobre todo en el sureste de México.

 

Otro tema toral a tratar es el de los procesos regulatorios y propuestas a fin de agilizarlos y simplificarlos. “El evento tiene como objetivo ayudar a concretar las metas en materia energética del gobierno de la Cuarta Transformación bajo el principio de la democracia participativa”.

 

El presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, Santana Armando Guadiana Tijerina (Morena) señaló que el sistema energético, sobre todo en gas y electricidad, “lo tenemos con alfileres, por lo que se requiere la conjunción de la iniciativa privada con el Estado”.

 

Afirmó que el reto es llevar el gas natural al sureste y con ello detonar el desarrollo industrial y económico, así como terminar con el rezago “bárbaro” en materia energética.

 

Sostuvo que en el 2009, cuando México estaba en la cumbre de la producción, se generaron 7 mil millones de pies cúbicos; sin embargo, en la actualidad se obtienen menos de 4 mil millones, por lo que se deben de importar más de cinco mil millones de pies cúbicos de gas de los Estados Unidos.

 

“Ahorita afortunadamente el gas está muy barato, hay lugares donde lo regalan, solamente cuesta el transporte, como es en el caso de Texas, pero eso no va a durar toda la vida; necesitamos estar preparados para lograr la autosuficiencia, porque el 70 por ciento del gas que consumimos proviene de Estados Unidos”.

 

Consideró que el Estado no debe meter ni un peso más a Pemex, porque sobra dinero en el mundo, sino en México, sí en los fondos extranjeros. No obstante, se requiere regular su participación, a fin de que se realice con transparencia y no se sirvan con la cuchara grande, como lo hacían.

 

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, mencionó que en la última década la demanda nacional de gas natural ha aumentado; casi el 60 por ciento del consumo total de este combustible es para el sector eléctrico.

 

Lamentó que a pesar de que México es gran productor de hidrocarburos y de gas, existan tres millones de personas que no tienen corriente eléctrica y el 3 por ciento de las familias sigan usando leña para cocinar. Por ello, es necesario impulsar infraestructura, transporte y almacenamiento que garanticen la generación de electricidad y abastecimiento seguro, certero y económico de gas natural, combustible fósil amigable con el medio ambiente.

 

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Francisco Alberto Cervantes Díaz, expresó que estas mesas serán fundamentales para combatir la pobreza que está muy marcada en el Sur-Sureste del país, en donde se requiere infraestructura y por ello se está trabajando con el gobierno federal, con los estatales, con las legislaturas, con la Cámara de Senadores y los diputados para ver cómo crecer.

 

Mencionó que el norte del país tiene un avance muy considerable porque tiene gas natural y el Sur-Sureste es productor, pero carece de infraestructura. “Se debe crear infraestructura para que llegue la industria y la academia para que haga la capacitación; entre más se capacite a la gente mejores condiciones de vida habrá para combatir la pobreza, que está muy marcada en la parte sur del país”.

 

Luís Vázquez Sentíes, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), señaló que en la actualidad 20 estados tienen acceso al gas natural, pero la intención “es llevarlo a los 32, pues la única manera de industrializar al país es llevar gas natural, electricidad y agua a todas las entidades para crear industria”.

 

Precisó que en Villahermosa se produce mucho gas, pero no se usa para ningún tabasqueño. “Uno lo quemamos, el otro lo transportamos a otro lugar. Estamos trabajando muy de la mano con el Senado, con los diputados y con las cámaras, para poder distribuir un poco más las riquezas a todo el país”.

 

El representante de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Alberto Rodríguez Olivé, indicó que ante un mundo que está transitando hacia un profundo cambio energético, donde la electrificación debe realizarse de manera sustentable, es necesario que el Estado y los empresarios trabajen en proyectos que permitan a la ciudadanía contar con una energía confiable, barata y cada vez más limpia.

 

Aseguró que el objetivo de estas mesas de trabajo es delinear políticas públicas que permitan garantizar la soberanía y seguridad. Agregó que de lograr generar el 35 por ciento de la electricidad a partir de fuentes renovables en combinación con una natural, como es el gas, se podrá aspirar a crear en esta administración 257 mil nuevos empleos, aportar 34 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto del país en el transcurso del 2018 al 2024, lo cual se traducirá en desarrollo económico y social para la nación.

Read more
e1304c089b5d6e8b0aa40cdf7765ef21_w1280
06/202019

Comisión de Energía avala idoneidad de candidatos a consejeros de CFE y Fondo Mexicano del Petróleo

Últimas Noticias CFE, Comisión de Energía, FMP, Senado

La Comisión de Energía del Senado aprobó el dictamen de idoneidad para ocupar el cargo de consejero independiente del Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y otro para un miembro independiente del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo (FMP).

 

Con el voto en contra de los senadores del PAN y PRI, fue avalada la propuesta enviada por el titular del Ejecutivo Federal para que Héctor Sánchez López se integre al Consejo de Administración de la CFE, y Edmundo Sánchez Aguilar forme parte del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo.

 

Los senadores del PAN, Julen Rementería y Xóchitl Gálvez, afirmaron que las propuestas del Presidente no reúnen los requisitos de ley para ocupar dichos cargos. Acusaron que Sánchez López no cuenta con diez años de experiencia en materia energética, lo que puede vulnerar la capacidad de respuesta y toma de decisión al interior del Consejo.

 

Su compañero de bancada, Ismael García Cabeza de Vaca, dijo que la propuesta de Edmundo Sánchez Aguilar al Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo “es un desafío y una falta de respeto al Senado de la República” por enviar a un candidato reciclado y rechazado por el propio Senado, cuando compareció como aspirante a la Comisión Regladora de Energía.

 

Los senadores de Morena, Napoleón Gómez Urrutia y Cruz Pérez Cuéllar consideraron que las propuestas de nombramiento que llegaron al Senado el pasado 30 de abril, son elegibles porque cuentan con los requisitos que fijan los artículos 19 y 20 de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad.

 

El presidente de la Comisión, Armando Guadiana Tijerina dijo que Sánchez Aguilar es uno de los perfiles más preparados que se han enviado al Senado de la República, por lo que cuenta con los requisitos de ley.

 

Para el cargo de consejero en CFE, el periodo será hasta el 17 de septiembre de 2023; para el Fondo Mexicano del Petróleo, al 31 de diciembre de 2025. En ambos casos se requiere una votación calificada de las dos terceras partes de los miembros presentes por el Pleno del Senado.

 

En la reunión de este día, los senadores acordaron declararse en sesión permanente para reanudar la sesión mañana jueves a las 18:00 horas a fin de avalar el dictamen de idoneidad de dos nombramientos para ocupar el cargo de Consejero Independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Read more
Guadiana
09/272018

Armando Guadiana nuevo presidente de la Comisión de Energía del Senado

Regulación, Últimas Noticias Armando Guadiana, Comisión de Energía, Senado

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República acordó que el Senador por Coahuila del partido Morena, Armando Guadiana sea el presidente de la Comisión de Energía del Senado.

 

Mientras que las dos secretarías de dicha comisión estarán integradas por Julen Rentería del PAN y Raúl Bolaños Cacho del PVEM.

 

Guadiana, activista y empresario coahuilense, será el encargado de presidir la Comisión de Energía, de la que el panista Salvador Vega Casillas fue presidente en la anterior legislatura.

 

El morenista logró un escaño a través de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’ para representar a Coahuila en la Cámara Alta con una votación de 493 mil 432 votos que representan al 36.22 por ciento de la lista nominal.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit