EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

combustibles

refineria-tampico
09/072023

Pemex aumentaría producción de combustibles para 2024

Combustibles, Últimas Noticias combustibles

Pemex quiere alcanzar una producción de combustibles 1.22 millones de barriles el próximo año.

 

La administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), tiene como objetivo de cierre de sexenio, lograr aumentar la producción de combustibles con las inversiones que se realizaron en los últimos seis años.

 

El objetivo de la empresa productiva del estado para 2024 es producir un millón 221 mil barriles diarios de combustibles, gracias a la entrada en funcionamiento de la refinería Olmeca en Dos Bocas y la coquizadora en Tula.

 

En lo que va del año, la petrolera nacional acumula una producción promedio de apenas 678 mil barriles por día de combustibles en el Sistema Nacional de Refinación (SNR).

 

Pemex espera que el 2023 cierre con una producción de 806 mil barriles por día, pero hasta que no se complete la construcción de las plantas coquizadoras de Tula y Salina Cruz se ve complicado que se alcance la meta.

 

Las plantas coquizadoras actualmente en construcción en las refinerías de Tula, Salamanca y Salina Cruz permitirán convertir el combustóleo en diésel y gasolina, reduciendo la necesidad de importaciones.

 

Actualmente, la petrolera tiene el problema de que al aumentar el procesamiento de crudo en sus refinerías aumenta la salida de combustóleo, llegando a ser mayor que la producción de gasolina.

 

La Refinería Olmeca comenzó a funcionar desde el primero de septiembre, inicialmente con un tren de producción, y se espera que para el mes de noviembre se active un segundo tren, lo que resultará en un aumento de 77 mil barriles diarios en la producción de combustibles.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló en su Quinto Informe de Gobierno que en 2018, México importaba en promedio 900 mil barriles diarios de gasolina, esto representaba el 80% del consumo nacional.

 

Gracias a la adquisición de la refinería de Deer Park por parte de Pemex y al aumento en la utilización de la capacidad del Sistema Nacional de Refinación (SNR), la producción de gasolinas, diésel y turbosina en México se duplicó en comparación con 2018, cuando se producían 359 mil barriles diarios; ahora se espera cerrar este año con una producción de 806 mil barriles diarios

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
12/162021

Los precios de los combustibles de vuelta al alza

Combustibles, Últimas Noticias combustibles

Los precios de los combustibles vuelven a subir luego de que el gobierno federal disminuyera el estímulo fiscal.

 

Lo que parecía un ciclo de precios a la baja, el retiro del subsidio a los impuestos de los combustibles ha provocado que vuelvan a subir.

 

El Gobierno retira el apoyo del subsidio al consumidor y los precios regresan al alza, de tal manera que, para la gasolina regular el consumidor tiene que pagar 2.8 pesos por litro y, por si fuera poco, sobre éste el Impuesto al Valor Agregado, dando un total de 3.3 pesos por litro; el Subsidio sólo será del 45% del IEPS para este producto.

 

En la Premium, prácticamente eliminan el Subsidio al quedar en 15% del IEPS, para que el consumidor pague un IEPS de 4.3 pesos por litro con IVA y, en el diésel pagará 4.55 pesos por litro, un subsidio del 30%.

 

Así las cosas, cuando los vientos de los precios internacionales en otros países los impulsan a la baja, en México lo hace a la inversa; por un lado, la depreciación del peso frente al dólar y por otro la carga impositiva del impuesto.

 

Con estos elementos, los precios en puerta de terminal ya regresaron a los máximos del año. Para el caso de la gasolina regular, el precio promedio en terminal se ubica en 19.91 pesos por litro. El de la gasolina de alto octano se compra en puerta de terminal en 21.76 pesos por litro, y el diésel en 21.46 pesos por litro.

 

No obstante, estos precios podrían ser mayores. Gracias a que Pemex viene aplicando una política de control de precios, estos no suben más allá del límite establecido por la Empresa Productiva del Estado.

 

Esto es evidente al observar que los márgenes de ganancia actuales de Pemex no cubren los costos de importación y su logística a las Terminales de Almacenamiento y Reparto. Por ejemplo, en la comercialización de gasolina de bajo octano, PEMEX obtiene hoy un margen de 1.34 pesos por litro. En la gasolina Premium muestra un margen de 1.10 pesos por litro y en el diésel de 1.37 pesos por cada litro que vende.

 

Por su parte, las Estaciones de Servicio que comenzaban a mostrar señales de disminución de precios en sus dispensarios, se volvieron a incrementar.

 

La gasolina regular, que en los primeros días de diciembre había retrocedido 20 centavos de peso por litro, en estos últimos tres días se incrementó 11 centavos, para ubicarse en 20.18 pesos por litro.

 

En la gasolina de alto octano y el diésel fue un poco menos sensible, pero también mostraron señales de disminución de hasta 11 centavos; hoy se ubican en 22.28 y 21.65 pesos por litro vendido respectivamente.

 

Los métodos y herramientas para la actualización de precios en bomba deben ser rápidos y accesibles, de tal forma que se puedan administrar fácilmente; el Sitio https://www.fuelpricing.com.mx te ofrece herramientas automatizadas para que determines tus precios en bomba diariamente y en segundos. Es muy fácil, los publicas y listo; sin errores y protegiendo tus márgenes de ganancia.

 

Los que ya lo usan actualizan sus precios en bomba diariamente y mantienen niveles justos sin comprometer sus márgenes de ganancia, mejoran sus niveles de competitividad e incrementan sus ingresos.

Read more
Pemex
11/122020

Ventas de combustibles en México repuntan ligeramente en octubre

Combustibles, Últimas Noticias combustibles

Datos de la SENER muestran que el consumo de combustibles en el país se recuperó en septiembre y octubre, sin embargo, están lejos del nivel registrado hace un año.

 

El consumo de gasolinas en México se recuperó luego de alcanzar mínimos históricos en abril y mayo a medida de que los estados de la república comenzarán a relajar sus medidas de confinamiento por COVID-19, sin embargo, aún se encuentra muy lejos de lo reportado hace un año.

 

Datos de la Secretaría de Energía (SENER) muestran que a partir de la semana 25 del año se observa un repunte en el consumo de gasolina en el país, superior a lo observado en mayo y abril, cuando las restricciones a la movilidad provocaron una caída histórica en la comercialización de gasolina

 

Entre mayo y junio se observa que la demanda nacional de gasolina comenzó a repuntar de manera consistente para alcanzar 706 mil barriles diarios en la semana 44, el equivalente a la primera semana de octubre.

 

El consumo de gasolina en México tocó fondo en la tercera semana de abril cuando fue de 429 mil barriles diarios, mientras que en mayo las ventas alcanzaron un promedio de 541 mil barriles diarios.

 

A partir de la semana 27 del año, el consumo de gasolinas en el país no había podido rebasar los 700 mil barriles diarios en ventas, sin embargo en la primera semana de octubre se logró romper el techo.

 

Sin embargo, el volumen de ventas aún se encuentra por debajo a lo reportado hace un año cuando se comercializaba en todo el territorio nacional un total de 812 mil barriles diarios de gasolina.

 

Mientras que la demanda de diesel logró cerrar el mes de octubre con la comercialización de 322 mil barriles diarios, nivel similar al reportado a la primera semana de marzo, fecha anterior a la llegada de COVID-19 al país.

 

La demanda de diesel se encuentra 22 mil barriles por debajo a lo reportado hace un año, cuando en la última semana de octubre se comercializaron 344 mil barriles diarios del combustible.

Read more
pemex
05/252020

Pemex incrementa precio de venta de combustibles en sus terminales

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, Pemex, TAR´s

El precio de los combustibles en México está por aumentar en los próximos días de acuerdo con información de Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI).

 

Los precios de los combustibles que comercializa Petróleos Mexicanos (Pemex) podrían incrementarse en hasta dos pesos por litro en las próxima semana en algunas estaciones de servicio debido al alza en los precios internacionales del crudo de los últimos días.

 

Los precios del crudo a nivel mundial poco a poco han recuperado su valor tras haber experimentado precios negativos a finales de abril, en la última semana el WTI se ha recuperado más de 130%.

 

De acuerdo con información de la empresa productiva del estado, la gasolina regular puede venderse en 16.97 pesos, un 4.14 pesos más que la semana pasada, mientras que la premium se puede vender en 18.24 pesos, 1.01 pesos más que la semana pasada.

 

El incremento en los precios públicos se debería a que Pemex Transformación Industrial incrementó los precios de sus productos refinados que se comercializan en sus Terminales de Almacenamiento y Reparto (TAR´s).

 

Los precios de la gasolina regular sufrieron un incremento de 1.14 pesos, la Premium un pesos y el diesel de 0.94 pesos por litro en comparación a los precios vistos 15 de mayo de acuerdo con los precios de venta en TAR´s.

 

La gasolina regular más barata se encuentra en la terminal de Madero con un precio de 14.86 pesos por litro.

Read more
Tanques Plástico para Almacenar Líquidos
11/052019

Fortalece Enermex abasto de combustibles

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, Enermex

A inicios del 2019, con la problemática de desabasto de gasolina y diésel que se suscitó en nuestro país, Enermex se sumó a la estrategia de abasto del Gobierno Federal y Pemex, facilitando su Rack de trasvase para la descarga de refinados de Buque – tanque a auto – tanque en el muelle de la API, en el puerto de Tuxpan, Veracruz.

 

Se firmaron dos contratos entre Pemex Logística y Enermex Logística y Terminales para el “Arrendamiento de Rack para la descarga de refinados de buque-tanque a auto-tanques en Tuxpan Veracruz”.

 

Desde su inicio, el Rack de trasvase de Enermex Logística y Terminales, opera bajo las mas estrictas normas de seguridad cumpliendo así con la Norma Oficial Mexicana vigente de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), publicada el día 23 de enero de 2019 en el Diario Oficial de la Federación.

 

A partir de enero del 2019 hasta la fecha, PEMEX ha operado el Rack en exclusiva para su operación, descargando así más de 40 buques con un volumen total de 6,000,000 de barriles de Diésel, lo que equivale a 954,000,000 de litros de Diésel.

 

Con ese esfuerzo Enermex ratificó su confianza y compromiso con el Gobierno Federal refrendando así nuestro compromiso en continuar aportando la infraestructura de la empresa al servicio de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Read more
ESTACION-PORTATIL-ENERMEX
06/122019

Enermex busca colocar mil 500 estaciones de servicio portátiles en México

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, Enermex, estaciones de servicio

La empresa mexicana Enermex, tiene el plan de colocar en nuestro país mil 500 estaciones de venta de combustibles portátiles en los próximo cinco años.

 

Enermex desarrollo una estación de despacho de combustible de 14 metros de largo por cinco metros de alto, la cual contiene un tanque de almacenamiento de entre 35 y 45 mil litros de gasolina.

 

«Son gasolineras móviles que vienen ya preparadas, vienen en un tráiler, se bajan y se instalan», explicó Julio Jáuregui, presidente de la compañía.

 

El costo de las nuevas estaciones es de entre 6 y 9 millones de pesos, mientras que una estación tradicional cuesta más de 20 millones de pesos.

 

La empresa instalará dos puntos de venta dentro de una cadena de supermercados, uno en la Ciudad de México y otra en el Bajío, sin que Jáuregui develará el nombre de la tienda.

 

Para el desarrollo de las estaciones, la empresa invertirá entre 150 y 200 millones de dólares en la construcción de una planta en México, sin que se defina aún la ubicación de la misma.

Read more
Chevron
04/242019

Operan 428 de las 612 pipas para distribución de combustibles: Pemex

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, Pemex, pipas
El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó durante la conferencia de prensa de la mañana que del total de pipas compradas por el gobierno federal se encuentran en funcionamiento 428.  El resto se espera que estén en operación para finales del mes de abril.  “De 612pipas están funcionando 428, esperamos que a finales del mes estén operando las 612”, dijo Octavio Romero, director general de la empresa productiva del estado.  El funcionario aseguró que no hay distorsiones en el abasto de combustible en el país, pese a que se mantienen el numero de tomas clandestinas.  El robo de combustibles se ubica en 74 mil 200 barriles en lo que va del año.
Read more
Chevron
03/292019

Chevron invertirá 700 mdd en infraestructura de almacenamiento de combustibles

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias almacenamiento, Chevron, combustibles, infraestructura
La petrolera norteamericana Chevron anunció que planea realizar una inversión de 700 millones de dólares en terminales de almacenamiento y distribución de combustibles en nuestro país.  Con esta nueva infraestructura, Chevron planea impulsar la importación de gasolina desde sus refinerías en los Estados Unidos.  La petrolera rento infraestructura de almacenamiento a IEnova en las terminales que construye en Baja California y Sinaloa.  Adicionalmente invertirán más de 300 millones de dólares para desarrollar infraestructura en el Bajío, Baja California Sur y el norte de Sonora.  Actualmente, la marca cuenta con 136 estaciones de servicio en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Read more
exxonmobil
02/212019

SENER endurecerá importación de combustibles

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, importación, SENER
La Secretaría de Energía (SENER) busca endurecer a empresas privadas el proceso para la obtención del permiso de importación y exportación de combustibles.  El anteproyecto publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) busca que las empresas privadas que quieran obtener un permiso de importación de gasolinas deberán de cumplir con obligaciones adicionales.  Entre ellas se encuentran que, las empresas deben de indicar a través de que medio se va a transportar el producto, su ubicación física de las instalaciones de almacenamiento, centro de distribución y puntos de venta.  Adicionalmente, los privados deberán de presentar su razón social y RFC de la entidad que cuente con el permiso de expendio de petrolíferos emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), además de presentar el contrato indicando el volumen que planea vender durante el ejercicio fiscal.  Además, las empresas deberán de presentar el contrato celebrado entre ellos y uno de los laboratorios acreditados por la CRE para dar cumplimiento a la NOM-016.  En el caso de proveedores extranjeros, la relación que contenga el nombre, domicilio, e ID fiscal o equivalente de los proveedores de la mercancía a importar, así como el documento con el que acredite la relación con los mismos, como el contrato de suministro, o la factura de compra, indicando el volumen que planea adquirir durante el ejercicio fiscal y producto correspondiente.
Read more
Franquicia PEMEX 2
10/312018

Pemex pierde el 11% del mercado, pero controla el suministro

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, mercado, Pemex

La apertura del mercado gasolinero de nuestro país provocó que más de 50 marcas de combustible llegarán a México, ofreciendo más opciones a los consumidores, lo que ha derivado en que Petróleos Mexicanos (Pemex) pierda el 11% de cuota de mercado, en menos de dos años.

 

La empresa productiva del estado cuenta en operación con 10 mil 439 estaciones de servicio bajo su marca, frente a las 11 mil 710 que funcionaban como franquicia Pemex en 2017.

 

Pero pese a la pérdida de mercado, la petrolera nacional aún controla el suministro del 98% del mercado.

 

Se espera que la empresa continúe perdiendo mercado conforme más marcas lleguen al país y las actuales comiencen a expandirse a estados donde no tengan presencia de marca.

Read more
123…5

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit