EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CNH

09/192023

Ingresos al estado mexicano por actividad petrolera caen en mayo

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Los ingresos al Estado Mexicano por actividades de exploración y producción en mayo de 2023 sumaron mil 708 millones de dólares.

 

Al 31 de mayo de 2023, los ingresos al Estado Mexicano mediante el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) por actividades de exploración y producción de hidrocarburos alcanzaron los 188 mil 304 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Durante el quinto mes del año, ingresaron al estado al FMP mil 708 millones de dólares, derivado de las contraprestaciones por las actividades de exploración y producción que se realizaron en el país.

 

La cifra es menor frente a lo registrado en abril, pese a una mayor actividad en las asignaciones de Pemex.

 

El aumento en la actividad petrolera a partir del tercer trimestre del 2021 en los contratos y asignaciones impulsaron los ingresos del estado mexicano, sin embargo, desde mayo del 2022 han experimentado una desaceleración frente a los ingresos reportados en meses anteriores.

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador, en marzo las asignaciones de Pemex Exploración y Producción otorgaron al país ingresos por mil 510 millones de dólares, el 88% de los ingresos totales, pero sumando 12 meses a la baja en comparación al mes anterior.

 

Mientras que las contraprestaciones que pagan los contratos de las rondas cayeron de un mes al otro, al pasar de 225 millones de dólares en abril a 198 millones en mayo, lo que representa el 12% de los ingresos.

 

De 2015 a la fecha, el Estado Mexicano ha recibido 185 mil 850 millones de dólares, de los cuales 177 mil 628 millones pertenecen a las asignaciones, mientras que los contratos han generado ingresos por 8 mil 222 millones y 860 millones por bonos a la firma de los contratos.

 

El 83% de los ingresos al estado de las asignaciones de Pemex, son por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), 17% por el Derecho de extracción de hidrocarburos y 0.3% por el Derecho de exploración de hidrocarburos.

 

En los contratos, el 75% pertenecen a ingresos netos de comercialización, el 11% del bono a la firma o por empate, 7% por el concepto de regalía adicional, 5% de cuota contractual para la fase exploratoria y 2% de regalía base.

 

Mientras que el impuesto de exploración y extracción de hidrocarburos recabó 35 millones de dólares en mayo para acumular un total de 2 mil 454 millones de 2015 a la fecha.

Read more
09/062023

Envían ternas al Senado para comisionados de la CNH

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CNH

El Ejecutivo envió al Senado de la República las ternas para ocupar tres lugares como comisionados de la CNH.

 

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió al Senado diversas propuestas de candidatos para ocupar tres cargos de comisionado en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El ejecutivo envió tres ternas para la designación de los comisionados que sustituyen a Sergio Pimentel, Gaspar Franco y Héctor Acosta, quienes terminaron sus cargos.

 

Para ocupar la vacante generada por la conclusión del encargo de Sergio Henrivier Pimentel Vargas, los candidatos propuestos son: Luis Octavio Alcázar Cancino, Romeo Antonio Rojas Figueroa, y José Sánchez Pérez, estos últimos dos repiten en la terna para ocupar el puesto.

 

Luis Octavio Alcázar es Ingeniero Petrolero, con 37 años de experiencia en la industria, Operaciones de Campo; Productividad de Pozos, Yacimientos, Administración de la Producción de Hidrocarburos, Planeación, Evaluación Económica de Proyectos de Inversión.

 

Para ocupar la vacante generada por la renuncia del Gaspar Franco Hernández, las propuestas enviadas al senado son: Marco Antonio Cota Valdivia, Ethel Tatiana de los Santos Flores y Neus Peniche Sala.

 

Marco Antonio Cota, es actualmente el CEO de Talanza Energy y anteriormente ocupó el cargo de Director General de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía.

 

Mientras que Neus Peniche ocupó el sexenio pasado el cargo de comisionada de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para posteriormente renunciar para ocupar el cargo de como Titular de Unidad.

 

Por último, para ocupar la vacante generada por la conclusión de Héctor Alberto Acosta Félix, la terna esta integrada por Raúl Enrique Galicia Gómez, Elizabeth Mar Juárez y Marco Vázquez García.

 

La terna será examinada por la Comisión de Energía del Senado, la cual propondrá un nombre el cual deberá de ser sometido a votación del pleno.

Read more
08/282023

Operador devuelve a CNH bloque de la ronda uno

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

El órgano de gobierno de la CNH autorizó la devolución de la totalidad del área del contrato CNH-R01-L03-A22/2015.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) inicio y tramitación del procedimiento de terminación anticipada por devolución de la totalidad del área contractual, respecto del contrato CNH-R01-L03-A22/2015.

 

El órgano de gobierno del regulador aprobó la solicitud de Secadero Petróleo y Gas, S.A. de C.V., empresa de Grupo R, para el inicio y tramitación del procedimiento de terminación anticipada por devolución de la totalidad del área contractual terrestre, Campo Secadero, respecto del Contrato CNH-R01-L03-A22/2015, en la modalidad de Licencia.

 

El área contractual cuenta con una superficie de 9.78 kilómetros, se localiza en Juárez y Pichucalco, Chiapas.

 

Actualmente, está en la etapa de periodo adicional de evaluación. Dado que no transitó a la etapa de desarrollo, el órgano de gobierno resolvió dar inicio al procedimiento de devolución, debido a que el contratista no cuenta con un plan de desarrollo aprobado por la comisión, toda vez que finalizaron los plazos previstos en la Cláusula 5.3 y en la Normatividad Aplicable para presentar dicho plan, por lo cual debe devolver el 100% del área contractual, según la Cláusula 6.1.

Read more
marino
08/222023

Inversión comprometida de las rondas de licitación suman 53,603 MMD al mes de junio

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La inversión aprobada en planes de exploración, evaluación y desarrollo en México al mes de junio del 2023 suman un total de 54 mil 603 millones de dólares.

 

La inversión aprobada en planes de exploración, evaluación y desarrollo en nuestro país a raíz de la aprobación de la Reforma Energética en 2013 ha sumado 54 mil 603 millones de dólares hasta el mes de junio de 2023, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que las mayores inversiones aprobadas se concentran en la tercera y cuarta licitación de la ronda uno.

 

La mayoría de las inversiones en exploración, evaluación y desarrollo de los bloques licitados durante las tres rondas realizadas en el sexenio anterior se llevarán a cabo más allá del 2025, con un total de 20 mil 945 millones de dólares.

 

Hasta el mes de junio, la compañía que más inversión tiene comprometida en el país es un contrato es Pemex Exploración y Producción, con una inversión de 9 mil 221 millones de dólares en el campo Ek-Balam.

 

En segundo lugar, se encuentra Eni con 9 mil 117 millones de dólares en los campos Miztón, Teocalli y Amoca, seguido de Fieldwood Energy y Petrobal con una inversión de 8 mil 584 millones de dólares en los campos Ixachi y Pokoch.

Read more
08/222023

CNH prepara modificación a normatividad

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH prepara una modificación transversal a la normatividad en beneficio de sus regulados.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) tiene como dos de sus objetivos estratégicos asegurar la mejora continua de la regulación en materia de exploración y extracción de hidrocarburos, así como asegurar una atención eficiente y de calidad a los entes regulados.

 

Con base a estos objetivos, la CNH se encuentra desarrollando un proyecto de modificación transversal en la Normativa tomando como base los siguientes puntos estratégicos: Criterios de evaluación de planes, flexibilidad en operaciones, eliminación de duplicidades, eficacia en la supervisión

 

Los principales efectos y beneficios de los cambios transversales en la normativa se verán reflejados en los lineamientos de planes, con ahorros por mil 500 millones, lineamientos de pozos, con mil 060 millones, lineamientos de aprovechamiento de gas con 110 millones, lineamientos de medición con 610 millones, lineamientos de recuperación mejorada con 130 millones y lineamientos de reservas

 

El regulador calcula que estos cambios generarán un ahorro total con el cumplimiento de la regulación de 3 mil 400 millones de dólares.

 

Para dar paso a este cambio en la normativa, el análisis de impacto regulatorio e inicio del proceso de mejora regulatoria se envía a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), posteriormente se hace la recepción y atención de los comentarios que se emitan durante el proceso de la consulta pública, y una vez que se obtenga el dictamen final se someterá el acuerdo a órgano de gobierno para que una vez aprobado por el mismo, se envíe al Diario Oficial de la Federación para su publicación.

Read more
oil rig
08/112023

CNH aprueba lineamientos para devolución de bloques

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CNH

Aprueba CNH acuerdo en el que se emiten los Lineamientos de Abandono, Renuncia y Devolución de bloques.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la emisión de los Lineamientos de Abandono, Renuncia y Devolución que los operadores petroleros deben tomar en cuenta y cumplir las obligaciones establecidas en las Asignaciones y los Contratos para la exploración y la extracción de hidrocarburos.

 

Con el acuerdo adoptado, el regulador pretende dar claridad a reglas y procedimientos, fortalecer los mecanismos para el financiamiento, se establecen requisitos para obligaciones contractuales, y dar claridad en procedimientos para asignaciones.

 

Los lineamientos tienen por objeto regular los procedimientos y obligaciones que deberán seguir los operadores petroleros en materia de abandono, retiro y disposición de materiales asociados a actividades petroleras; así como los procedimientos de terminación y las condiciones de devolución de las áreas contractuales, lo aplicable en caso de renuncia o revocación de áreas de asignación, y los mecanismos financieros correspondientes para hacer frente a la obligación de abandono.

 

El acuerdo aprobado por el órgano de gobierno viene precedido de una amplia consulta en el seno del Consejo Consultivo de la CNH, así como de la Consulta Pública ante la CONAMER. Del total de los comentarios atendidos, el 50% de ellos derivaron en modificaciones que enriquecieron los lineamientos.

 

Los lineamientos en comento darán certeza jurídica, claridad en las obligaciones, agilidad en los procesos de renuncia y devolución, y aseguramiento del financiamiento de abandono. Asimismo, destaca un beneficio neto estimado en mil 961 millones de pesos.

Read more
Depositphotos_3397268_m
06/162023

Concluye CNH renuncias a tres bloques petroleros

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH concluyó los procedimientos de renuncia de tres bloques terrestres y aguas profundas.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio visto bueno a la conclusión del procedimiento de terminación anticipada de tres bloques.

 

Primero se dio visto bueno a la reducción y devolución de una parte del área contractual, respecto del contrato CNH-R02-L02-A9.BG/2017, la cual fue solicitada por Pantera Exploración y Producción.

 

El operador devolvió una parte del bloque localizado en el estado de Tamaulipas, debido a que no se encontró potencial en una zona del área contractual.

 

El segundo visto bueno, fue a la terminación anticipada por renuncia a la totalidad del área contractual respecto del contrato CNH-R01-L04-A3.CPP/2016, solicitada por Chevron, a nombre de un consorcio conformado por Inpex y Pemex Exploración y Pop ducción.

 

El operador solicitó al regulador la terminación del contrato debido a que los estudios exploratorios no arrogaron los resultados esperados.

 

Por último, se dio por concluido el proceso de terminación anticipada por renuncia a la totalidad del área contractual respecto del contrato CNH-R01-L04-A4.CPP/2016, solicitada por CNOCC.

 

El área se encuentra en aguas territoriales del estado de Tamaulipas, en aguas profundas del Golfo de México, en el Cinturón Plegado Perdido.

 

El operador solicitó la renuncia al bloque debido a que el pozo exploratorio perforado resultó seco y la información exploratoria recabada no arroja la posibilidad de encontrar hidrocarburos.

Read more
06/122023

Ingresos por actividades petroleras suman cinco meses a la baja

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Los ingresos al Estado Mexicano por actividades de exploración y producción en febrero de 2023 sumaron mil 689 millones de dólares.

Al 28 de febrero de 2023, los ingresos al Estado Mexicano mediante el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) por actividades de exploración y producción de hidrocarburos alcanzaron los 180 mil 549 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).Durante el segundo mes del año, ingresaron al estado al FMP mil 689 millones de dólares, derivado de las contraprestaciones por las actividades de exploración y producción que se realizaron en el país, un 11.15% menos en comparación al mes inmediato anterior.El aumento en la actividad petrolera a partir del tercer trimestre del 2021 en los contratos y asignaciones impulsaron los ingresos del estado mexicano, sin embargo, desde mayo del 2022 experimentaron una desaceleración frente a los ingresos reportados en meses anteriores.De acuerdo con la información publicada por el regulador, en febrero las asignaciones de Pemex Exploración y Producción otorgaron al país ingresos por 1 mil 479 millones de dólares, sumando cinco meses a la baja.Mientras que las contraprestaciones que pagan los contratos de las rondas aumentaron de un mes al otro, al pasar de 198 millones de dólares en noviembre a 214 millones en mayo.Por otra parte, los ingresos por comercialización de hidrocarburos aumentaron por un mayor valor en el precio de la mezcla mexicana de petróleo. En el segundo mes del año, las ventas de hidrocarburos sumaron 198.5 millones de dólares, frente a los 181.9 millones reportados en enero.De 2015 a la fecha, el Estado Mexicano ha recibido 180 mil 549 millones 900 mil dólares, de los cuales 172 mil 942 millones pertenecen a las asignaciones, mientras que los contratos han generado ingresos por 6 mil 747 millones y 859 millones por bonos a la firma de los contratos.El 83% de los ingresos al estado de las asignaciones de Pemex, son por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), 16.7% por el Derecho de extracción de hidrocarburos y 0.3% por el Derecho de exploración de hidrocarburos.En los contratos, el 73.7% pertenecen a ingresos netos de comercialización, el 11.3% del bono a la firma o por empate, 7.2% por el concepto de regalía adicional, 5.4% de cuota contractual para la fase exploratoria y 2.4% de regalía base.Los ingresos relacionados con los contratos bajo la modalidad de licencia reportaron una caída por noveno mes consecutivo, al registrar en febrero ingresos por 6 millones de dólares, de los cuales 4.2 millones corresponden a regalía adicional y 1.8 millones de dólares a la regalía base.
Read more
CNH
06/082023

CNH y la Agencia de Energía del Estado de Campeche, firman convenio de colaboración

Hidrocarburos, Últimas Noticias Campeche, CNH

CNH y AEEC trabajarán de manera conjunta en el desarrollo del Contenido Nacional, tomando en consideración las necesidades futuras de servicios relacionados con la cadena de valor de la industria petrolera.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Agencia de Energía del Estado de Campeche (AEEC) firmaron un convenio de colaboración para impulsar las actividades de vinculación, el apoyo para el intercambio de información, y la consolidación de la oferta empresarial estatal relacionada con las actividades de exploración y extracción del sector hidrocarburos en la entidad.

 

El comisionado presidente de CNH, Agustín Díaz Lastra y Carlos Adrián García Basto, Director General de la AEEC, formalizaron el convenio de colaboración que tendrá una vigencia de cuatro años.

 

Mediante este convenio, las dos dependencias se comprometen a trabajar de manera conjunta en el desarrollo del contenido nacional, tomando en consideración las necesidades futuras de servicios relacionados con la cadena de valor de la industria petrolera.

 

Asimismo, realizarán reuniones de trabajo, foros informativos y talleres técnicos que promuevan el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones, estableciendo, con ello, las bases de coordinación y organización, asesoría y colaboración para fortalecer el crecimiento y desarrollo del estado de Campeche.

 

Agustín Díaz Lastra celebró la firma del convenio y expresó la voluntad del regulador para sumarse a los esfuerzos de los prestadores de servicios de la industria petrolera en la entidad, por un lado, y para colaborar con el gobierno del estado, con las universidades locales y otras instituciones para aportar al desarrollo del sector hidrocarburos. En ese sentido, Díaz Lastra destacó la relevancia de Campeche en la producción nacional de hidrocarburos, así como su potencial hacia adelante, al indicar que, durante el 2023.

 

De acuerdo con datos del regulador, el estado de Campeche contribuye a la producción nacional con, 949 mil barriles de hidrocarburos líquidos y 2 mil 070 millones de pies cúbicos de gas natural.

 

Por su parte, la Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores destacó que la firma de este convenio es “un mensaje esperanzador para quienes hemos permanecido al margen de estos avances. No se equivocan los especialistas del ramo petrolero y de hidrocarburos cuando ven a Campeche como un lugar en el que se van a tener frutos, porque no están sembrando en tierra vana”.

Read more
tanker
05/312023

Exportaciones petroleras aumentan en marzo: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

El volumen de las exportaciones de crudo aumentaron en marzo de 2023 frente a lo reportado en febrero, informó la CNH.

 

El volumen de las exportaciones de crudo en México en marzo aumentaron frente a lo reportado en febrero, así como en el valor de los envíos, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Sin embargo, comparando contra el 2022, el valor de las exportaciones de crudo de México disminuyó debido principalmente a la caída en precio de la mezcla mexicana de petróleo.

 

El reporte de refinación y exportación de petróleo al mes de marzo de 2023, elaborado por el regulador, muestra que los envíos de crudo al extranjero se ubicaron en 971 mil barriles, frente a los 949 mil barriles obtenidos en mes inmediato anterior.

 

El monto total de los envíos al extranjero sumaron mil 931 millones de dólares, una aumento de 149 mil dólares, debido a un ligero aumento en el volumen enviado y de valor de la mezcla mexicana de petróleo, que promedió 71.06 dólares por barril.

 

El crudo más exportado fue el Maya con 570 mil barriles diarios con un precio promedio de 62.10 dólares, seguido del Istmo con 401 mil barriles diarios con un precio promedio de 67.º3 dólares y no se reportó venta de crudo Olmeca.

 

El principal destino del crudo mexicano fue en la región americana, con 638 mil barriles diarios, seguido del Lejano Oriente con 250 mil barriles y Europa con 83 mil barriles por día.

 
Aumenta el procesamiento de crudo en el SNR

 

El procesamiento de crudo en las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR) se incrementó de un mes a otro, de acuerdo con el reporte publicado por la CNH.

 

En marzo, se procesaron en el país 862 mil barriles, frente a los 803 mil registrados en febrero.

 

Si bien el procesamiento en las refinerías de Pemex se ha incrementado frente a lo reportado de 2018 a 2021, se ha estancado en niveles de 800 a 873 mil barriles por día.

 

A pesar del incremento mensual, las refinerías de Pemex aún se encuentran lejos de superar los niveles vistos en 2016, cuando en promedio se procesó 933 mil barriles por día.

 

Abril del 2022 se mantiene con el mejor nivel en procesamiento de crudo de los últimos siete años, con 889 mil barriles diarios.

Read more
1234…27

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit