EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

CFE

CFE
10/022020

CFE y Fonatur firman convenio modernizar las redes eléctricas del Sureste

Últimas Noticias CFE

La CFE y Fonatur firmaron un acuerdo de colaboración para modernizar y adecuar las redes eléctricas necesarias para la construcción del tren maya.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para trazar una ruta de colaboración a fin de modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía eléctrica necesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en el Sureste.Rogelio Jiménez Pons, Director de Fonatur, y Manuel Bartlett Díaz, Director General de la CFE, concretaron el acuerdo de colaboración con el que pondrán en marcha la estrategia de electrificación del proyecto. En apego al compromiso del Gobierno de México con la protección del medioambiente, Fonatur modificó el proyecto del Tren Maya para que utilice energía eléctrica en más del 40% de la ruta.“Celebro que se haya concretado este convenio con la CFE. Estoy seguro de que trabajando de la mano, el Tren Maya podrá ser un proyecto de tecnología vanguardista. Además, podrá demostrar que con la electrificación del 40% de su ruta se pueden tener obras de gran calado en el país y que estas cumplen con la responsabilidad de los gobiernos de ser más amigables con el medio ambiente”, señaló Jiménez Pons.La CFE proporcionará su experiencia y capacidad técnica y humana para realizar los trabajos previos de ingeniería, supervisión y construcción de la infraestructura eléctrica en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, mientras que el Fonatur proveerá los recursos, así como las facilidades e información a su alcance, para el desarrollo del proyecto.Manuel Bartlett agradeció la confianza en la CFE, para la cual es un orgullo ser seleccionada e incluida en un convenio histórico. “El compromiso de la CFE es poner a disposición la notable capacidad técnica de su personal para cumplir con los cortos tiempos del proyecto”, destacó Bartlett Díaz.CFE Distribución, CFE Transmisión y CFE Suministro Básico, Empresas Productivas Subsidiarias de la CFE, participarán en los procesos de planeación, desarrollo, implementación, instalación y operación de la infraestructura eléctrica para el proyecto Tren Maya. Los trabajos de modernización favorecerán la estabilidad y confiabilidad al sistema eléctrico.Los tramos correspondientes a la ruta Mérida-Cancún-Chetumal serán electrificados. Esto representa 680 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples. El diseño para estos tramos de mayor demanda prevista se modificó para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria. Para el resto de la ruta, existe la posibilidad de electrificar en un futuro.
Read more
Pemex
09/182020

Crecerá costo de la deuda en 2021 para Pemex y CFE

Negocios, Últimas Noticias CFE, Pemex

Pemex y CFE deberán de destinar mayores recursos para el pago de intereses, comisiones y gastos el próximo año.

 

Las empresas productivas del estado verán incrementando el costo de su deuda, ya que tendrán que destinar 171 mil 558 millones de pesos el próximo año para el pago de intereses, gastos y comisiones por los compromisos financieros adquiridos.

 

En la exposición de motivos del Paquete Económico del 2021, la Secretaría de Hacienda explicó que tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) deberán desembolsar 171 mil 558 millones de pesos para el pago de intereses, comisiones y gastos relacionados a la deuda adquirida.

 

En 2020 se destinó en el presupuesto un total de 150 mil 693 millones de pesos para el mismo rubro, un 13.8% menos a lo esperado este año.

 

La Secretaría de Hacienda calcula que este año se utilizarán 723 mil 899 millones de pesos para atender el costo financiero del gobierno federal, esto quiere decir que el 23% de ese presupuesto será absorbido por las empresas productivas del estado, lo que representa un crecimiento del 3% de un año a otro.

Read more
Pemex
09/102020

México Evalúa alerta sobre fallas en la vigilancia de Pemex y CFE

Últimas Noticias CFE, Pemex

México Evalúa presentó el panorama completo de las entidades del Estado mexicano que deben vigilar a Pemex y CFE, junto con propuestas para mejorar el gobierno corporativo de ambas empresas y elevar su desempeño.

 

México Evalúa presentó el documento «Mapa de vigilancia del Estado sobre sus empresas productivas» en el cual alertó que su situación financiera es grave y tienen enormes dificultades para cumplir con sus objetivos institucionales, a pesar que la estrategia energética de la actual administración se basa en su fortalecimiento.

 

Aunque ambas empresas productivas del estado, serán las nuevas palancas de desarrollo del país, ejecutarán en 2020 el equivalente al 20% del gasto público total, cerca de un billón 230 mil millones de peso, las pérdidas registradas por estas empresas sumaron aproximadamente 703 mil millones de pesos al primer semestre del presente año, y Pemex presentó en julio pasado el nivel de producción más bajo en 40 años.

 

«Más allá de ser sólo una cuestión de finanzas públicas, tal situación está íntimamente relacionada con fallas puntuales en el gobierno corporativo de las empresas. En este marco, México Evalúa presenta el Mapa de vigilancia del Estado sobre sus empresas productivas. Se trata de un estudio que identifica, por primera vez, las funciones y responsabilidades de distintas entidades que representan al Estado mexicano en tres de sus facetas: como dueño de Pemex y CFE; como regulador del mercado en que compiten y como garante del interés de la sociedad y las comunidades que se ven afectadas por las actividades que realizan», informó México Evalúa en el documento.

 

Además de identificar a estas entidades y subrayar la necesidad de que cumplan con sus funciones, el documento presentado ayer describe casos en los que quedaron en evidencia fallas, omisiones o problemas en las relaciones entre Pemex y CFE y sus vigilantes, desde la compra de Fertinal hasta la modificación de criterios en los Certificados de Energías Limpias, pasando por la licitación polémica de contratos anuales o la negociación del acuerdo reciente con la OPEP.

 

Entre las fallas más graves, el Mapa destaca, la intervención centralizada en los mercados por parte del Gobierno para favorecer a Pemex y a CFE, la falta de seguimiento del Congreso al cumplimiento de objetivos de estas empresas, los conflictos de interés a partir de la presencia de miembros del Ejecutivo federal en sus consejos de administración y la baja prioridad que se le da a la política anticorrupción y de responsabilidad social en estos consejos.

 

Edna Jaime, directora general de México Evalúa, destacó una problemática general: “Esta administración se ha caracterizado por influir indebidamente para favorecer a Pemex y a CFE en distintos rubros del mercado energético, y estas malas prácticas ya tuvieron consecuencias: la inversión extranjera directa del sector energético pasó de 6 mil 820 millones de dólares en 2018 a sólo 1 mil 119 millones de dólares al primer trimestre de 2020, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía”.

 

Por otra parte, el Mapa subraya que la falta de supervisión por parte del Estado —o su influencia indebida— puede minar los incentivos de las empresas públicas para actuar en consideración del mejor interés de la empresa y de los ciudadanos, los cuales, en última instancia, son lo más parecido a sus accionistas. Bajo esa lógica, el documento propone una serie de mejoras y recomendaciones de política pública.

 

“Las mejoras que proponemos en materia de vigilancia al gobierno corporativo de Pemex y CFE buscan construir un Estado más responsable en el control de sus empresas. Esto implica el reconocimiento de las diferencias en las funciones que se ejercen sobre ellas, y una mejora sustancial en materia de rendición de cuentas de cara a los ciudadanos”, apuntó María Fernanda Ballesteros, coordinadora del programa de Regulación y Competencia de México Evalúa.

 

Para mejorar la vigilancia a Pemex y CFE, México Evalúa propone, fortalecer a Pemex y a CFE por medio de la entrega de recursos públicos, sin exigir una vigilancia y rendición de cuentas adecuadas, sólo ocasionará una mayor destrucción de valor. El mal desempeño de estas empresas, los escándalos de corrupción y sus cuantiosas pérdidas evidencian que es urgente discutir y mejorar el gobierno corporativo de estas empresas. Es ahí donde debería estar la prioridad.

 

No te puedes perder la participación de Maria Fernanda Ballesteros, Coordinadora de Regulación y Competencia Económica en México Evalúa en el Panel «Perspectivas de Pemex para el 2021» dentro del EIEM Virtual Summit 2020. Inscribete hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Pemex
09/092020

Pemex y CFE no han ejercido recursos por 60 mil mdp

Inversiones, Últimas Noticias CFE, Pemex

Tanto la CFE como Pemex arrastran un subejercicio de 600 mil 100 millones de pesos de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.

 

Las empresas productivas del estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no han ejercido 60 mil 100 millones de pesos de maneja conjunta durante el primer semestre del año, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda.

 

Pemex no ejerció durante los primeros seis meses del año un total 44 mil millones de pesos del presupuesto asignado a la empresa.

 

Mientras que la CFE no ha gastado 16 mil 100 millones de pesos, el equivalente al 6.3% del presupuesto que le fue asignado.

 

En abril, Pemex recortó en 40 mil 500 millones de pesos el presupuesto de PEP, equivalente al 15 por ciento del dinero autorizado para esta filial en el Presupuesto de Egresos 2020. Este pasó de 269 mil 900 millones de pesos, a 229 mil 400 millones

 

Al fin del primer semestre del año, Pemex adeudaba a proveedores más de 105 mil millones de dólares.

 

Hoy se presentará el paquete económico para 2021, en el cual se esperan ajustes presupuestales debido a la pandemia de COVID-19.

 

Read more
CFE
08/242020

Edmundo Sánchez Aguilar nuevo director de finanzas de CFE

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

El director general de la CFE nombró a Edmundo Sánchez Aguilar como nuevo director de finanza de la empresa productiva del estado, en sustitución de José Antonio Rojas.

 

El director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, nombró a Edmundo Sánchez Aguilar, como director corporativo de Finanzas, en sustitución de José Antonio Rojas Nieto.

 

Lo anterior obedece a un cambio estratégico en el manejo de la CFE cuyo modelo de negocio se ha diversificado y hoy, no solo es una empresa encargada de generar, transmitir y distribuir energía eléctrica.

 

Sus actividades productivas han ampliado su espectro, la importación, transporte y venta de gas a través de CFEnergía, a partir de la negociación con las empresas a cargo de la construcción de los gasoductos; la consolidación de sus compras mediante la creación de un área especializada denominada inteligencia de mercados, y muchas otras estrategias ya en marcha, han convertido a la CFE en un conglomerado de gran tamaño y enorme complejidad, por ello, es necesario renovar y fortalecer su visión financiera, materia de especialización de Edmundo Sánchez.

 

Sánchez Aguilar se ha venido desempeñando, desde el año pasado, como asesor de la Dirección General en materia de análisis financiero de la empresa, y en particular en el tema relacionado con los gasoductos.

 

Durante una videoconferencia realizada con los altos directivos de la empresa para dar a conocer de manera oficial el nombramiento, Bartlett Díaz reconoció la labor desempeñada por Antonio Rojas Nieto desde el inicio de esta administración.

 

Sánchez Aguilar se desempeña desde el pasado 19 de agosto como encargado de despacho, en espera de ser ratificado en su momento por el Consejo de Administración de la CFE.

Read more
CFE
08/212020

CFE deja de recibir 6,986 mdp por COVID-19

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

La CFE dejó de recibir ingresos por 6,986 millones de pesos durante los meses de abril a julio de este año por la pandemia.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que durante los meses de abril a junio de este año dejo de percibir recursos por 6 mil 986 millones de dólares debido al impacto de las medidas de confinamiento en el país.

 

La caída en ingresos se debió a que, a partir de abril, la Secretaría de Hacienda ordenó no reclasificar a los usuarios domésticos con una tarifa de alto consumo si su consumo promedio mensual de energía excedía el límite.

 

De acuerdo con la empresa productiva del estado, este acuerdo publicado en el DOF el 7 de abril, evitó que más de 4 millones de hogares en nuestro país mudarán a la clasificación más alta.

 

Durante el mes de mayo, se dejaron de recibir 2 mil 608 millones de pesos por consumo de energía.

Read more
CFE
08/062020

Termoeléctrica de CFE violó ley ambiental

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

Una de las centrales de energía eléctrica del país, operada por la CFE violó la ley ambiental al lanzar a la atmósfera contaminantes mortales.

 

La Planta termoeléctrica de Tula, operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) violó el límite legal de azufre por quema de combustóleo entre 2016 y 2019, de acuerdo con documentos internos de la empresa productiva del estado a los que tuvo acceso Reuters.

 

La planta emitió de 2016 a 2019 un exceso de azufre de 3.9%, casi el doble de lo permitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), sin que se tenga conocimiento de que se hayan rotos los límites este año.

 

El órgano regulador de la energía en nuestro país establece que las plantas de combustóleo no pueden arrojar más del 2% de contenido de azufre a la atmósfera.

 

La planta se encuentra ubicada en la zona conurbada de la Ciudad de México, una de las ciudades más contaminadas del mundo y que históricamente ha sufrido contingencias ambientales por el exceso de partículas contaminantes en el aire.

 

En mayo la Secretaría de Energía (SENER) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo para la Confiabilidad, Calidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, el cual buscaba frenar la puesta en marcha de proyectos de energía limpia para favorecer la producción de energía mediante combustóleo.

 

Analistas y expertos del sector energético han dicho en repetidas ocasiones que el Gobierno Federal busca privilegiar la generación de energía a través de combustóleo para consumir la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

La producción de combustóleo de Pemex se quedó sin mercado a inicios de año debido a su alto contenido de azufre, mientras que el aumento en el procesamiento de crudo del Sistema Nacional de Refinación (SNR) a provocado un incremento en la disponibilidad del subproducto en las refinerías de la empresa productiva del estado.

Read more
CFE
07/172020

CFE cancela desarrollo de 3 plantas generadoras de energía

Energía Eléctrica, Inversiones, Últimas Noticias CFE

La CFE informó que debido a la pandemia de COVID-19 se cancelan las centrales eléctricas programadas para Baja California Sur, Salamanca y San Luis Potosí.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que debido a las condiciones económicas que han afectado a la empresa, debido a la contingencia sanitaria por COVID-19 se decidió cancelar la construcción de tres plantas generadoras de energía en el país.

 

“Derivado de la crisis y de los efectos dentro de la productividad y la economía mundial, que ha generado la pandemia por Covid-19, que también ha impactado a nuestra nación, así como para cumplir la política gubernamental de no endeudamiento del país a fin de optimizar los recursos económicos; la CFE determinó que no existen las condiciones necesarias para continuar con el desarrollo del Concurso Abierto Internacional», se observa en un oficio de la empresa dirigido a las empresas registradas para participar en la licitación.

 

La cancelación corresponde a los proyectos 323 CC San Luis Potosí, 347 CC Salamanca y 351 CC Baja California Sur VI, los cuales se encuentran identificados en el Sistema Electrónico de Contrataciones de la CFE, bajo los procesos CFE-0036-CACOA-0014-2019, CFE-0036-CACOA-0012-2019 y CFE-0036-0015-2019.

 

Los contratos cancelados suponían la adjudicación de un contrato de obra de llave en mano a precio alzado, en el que más de 75 empresas manifestaron su interés, de entre las que destacan marcas como: Abengoa, General Electric, Mitsubishi, Siemens, Techint, Veolia, entre otros.

 

Más tarde, la empresa productiva del estado informó en un comunicado de prensa de que no se trata de una cancelación sino de un replanteamiento del proceso de licitación.

 

“Se lleva a cabo un replanteamiento de los procesos de licitación y estrategias financieras para los proyectos Salamanca, Baja California Sur VI, San Luis Potosí y Los Humeros III Fase B”, informó la empresa en un comunicado.

 

La empresa productiva del estado asegura que mantiene la capacidad financiera y técnica para desarrollar estos y todos los proyectos de inversión encaminados a incrementar la generación de energía eléctrica.

 

La empresa asegura que analiza diversos escenarios de financiamiento para desarrollar dichos proyectos, fundamentales para la recuperación de nuestra capacidad de generación de energía eléctrica.

Read more
CFE
06/292020

CFE crea la Dirección Corporativa de Planeación Estratégica

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

La CFE creó la Dirección Corporativa de Planeación Estratégica, la cual permitirá la implementación de mecanismos de interlocución y establecimiento de acuerdos y proyectos entre las EPS y el Corporativo de CFE.

 

El Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aprobó la creación de la Dirección Corporativa de Planeación Estratégica, la cual permitirá la implementación de mecanismos de interlocución y establecimiento de acuerdos y proyectos con Directores Generales de las EPS, Directores Corporativos, y definir estrategias, toma de decisiones y operación del Corporativo de la CFE a largo plazo.

 

En la misma sesión se aprobó el nombramiento de Rubén Cuevas Plancarte para ocupar la Dirección Corporativa de Administración misma que fue aprobada por unanimidad.

 

Cuevas Plancarte explicó la política adoptada por la CFE para favorecer el trabajo a distancia, en modalidad presencial y mixta, lo que ha permitido que personal vulnerable por edad o salud reduzca el riesgo de contagio por COVID-19.

 

Por otra parte, Carlos Meléndez, Subdirector Corporativo de Estrategia y Regulación presentó un análisis del impacto en el Sistema Eléctrico Nacional ante el COVID-19, donde mostró las variaciones del consumo eléctrico comparado con el año pasado.

Read more
CFE
06/182020

Otorgan segunda suspensión contra aumento de tarifas de CFE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CFE

Un juez federal otorgó una segunda suspensión contra el incremento de tarifas de porteo por parte de la CFE.

 

El juez segundo de distrito en Materia Administrativa otorgó una suspensión provisional a favor de Sociedad Autoabastecedora de Energía Verde de Aguascalientes contra el aumento en tarifas de porteo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

El lunes, el mismo juez otorgó suspensiones provisionales a las compañías Tampico Solar y Saferay Solar, las cuales las protegen contra la resolución de la Comisión Reguladora de Energía.

 

De acuerdo con el expediente 136/2020, se establece que la determinación de los montos que, en su caso, deba cubrir la quejosa por concepto del servicio de transmisión de energía eléctrica, debe ser calculado conforme a las metodologías, resoluciones y tarifas que estaban vigentes hasta antes de la entrada en vigor de la resolución y determinación reclamadas.

 

“La suspensión provisional que se concede es para los siguientes efectos: que no se ejecute en perjuicio de la quejosa la Resolución RES/893/2020 y la determinación de los cargos por el Servicio de Transmisión para fuentes de energía renovable o de cogeneración por nivel de tensión, a precios de dos mil dieciocho, publicada en el Diario Oficial de la Federación el diez de junio de dos mil veinte”.

 

El 28 de mayo de este año, el órgano de gobierno de la CRE aprobó por unanimidad un incremento de las tarifas que pagan los generadores privados de autoabasto a la CFE por la utilización de sus redes de transmisión de los Contratos Legados SA de CV.

 

El 10 de junio la CFE publicó en el Diario Oficial de la Federación las nuevas tarifas de porteo, las cuales sufrieron un incrementó de entre el 427 y 811%.

Read more
123456…8

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit